CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
La paciente de la semana pasada (85 años portadora de marcapasos bicameral, con sospecha de fluter auricular no común con conducción ventricular 1:1) se le realiza una medida terapéutica, queda totalmente asintomática y ahora tiene este ECG. ¿Qué harías?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Yo creo ver dos ondas F por cada QRS (en V1 -que no es una derivación muy fiable para estos asuntos- pero también en la derivación II y III) y si esto es así, me parece que se ha aumentado el betabloqueo, consiguiendo así una conducción 2:1 de la actividad auricular a ventrículos. Pero el Flutter No Común sigue ahí y la paciente, aunque asintomática, sigue taquicárdica a algo mas de 100 lpm (Taquicardia Regular de QRS Estrecho a unos 102-107 l.p.m. con la misma morfología electrocardiográfica que la semana pasada, pero ya sin las alteraciones secundarias de la repolarización). No sabemos la situación funcional basal de la paciente y esto me parece importante a la hora de tomar decisiones terapéuticas, pero dado que es portadora de MCP, esto nos daría seguridad para disminuir aún mas la velocidad de conducción del NAV, escalando la dosis del betabloqueante y consiguiendo una mejor frecuencia ventricular. Si no estoy equivocado, la ablación de un Flutter Auricular No Común... Mostrar más 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes, así de entrada en una guardia y con el faenón lo primero que piensas es: olé ha pasado a ritmo sinusal ...conseguido, tu cerebro ve como 2 montañitas entre qrs y te quedas tranquilo: una la onda T y la otra la P. Pero analizando con tranquilidad aquí sentada frente al ordenador , me hace pensar que una mujer con un MPS por bradicardia a 45 , la tenga con un ritmo sinusal a 100lpm salvo que esté febril o intentando compensar una hipotensión...y no es el caso pues está asintomática, es decir que No ha pasado a sinusal. Se ha frenado con fármacos probablemente y seguimos con ese flutter auricular pero mas lento y si aumentas el tamaño pues haya mas de una onda auricular del flutter entre medias de los qrs. Aquí problema no tienes y puedes abrir con adenosina para confirmarlo o bien betabloquear a tope porque tiene su MPS que la protege de la bradicardia y plantear alternativas de control del ritmo 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Como ya sabemos que venía un flúter no común con conducción 1:1 a 200, si ahora sospechamos un bloqueo mayor 2:1 y buscamos en DI o DII actividad auricular en mitad de las "p", parece que efectivamente hay dos ondas auriculares por cada complejo qrs. Sería el mismo flúter con mayor bloqueo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Se objetiva aleteo auricular de alta respuesta 3:1 FC 100 x`. Probablemente le administraron fármaco depresor nodo AV (adenosina) y se evidencia con claridad el aleteo. El objetivo terapéutico es revertir la arritmia. Indicaría ETE, y si no se evidencia fuentes cardioembólicas, procedería a efectuar cardioversión eléctrica. Si se objetiva trombos intracavitarios (AI, orejuela izq), iniciaría tto anticoagulante por um mes, le indico bisoprolol 2.5 mg c/12 hs, titulo dosis con TA, la FC no es tan preocupante dado que tiene MPD. Repito nuevo ETE y posterior CVE si se descartan trombos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas noches. Calibración estándar. Ritmo regular a 100 lat/min. Eje normal. QRS estrecho. Intervalo QTc: 413 mseg. No alteraciones en la repolarización. Se intuye persistencia de ondas F al final de la onda T, por lo que me hace pensar que permanece en fluter auricular tipo II a 100 lat/min. Habría que realizar ETT.Con los datos que tenemos calculamos CHA2DS2VASC: 3 puntos e iniciamos anticogulación si no hay contraindicación. Si FC > 100 iniciar bloqueantes del nodo AV( betabloqueantes, calcioantagonistas o digoxina), según patología de base. Un saludo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
HUGO FUENTES
HUGO FUENTES Taquicardia regular de complejo angosto
Frecuencia cardiaca 107 lpm aproximado
Ondas F pequeñas que asemejan una onda P en derivadas inferiores
Eje entre 30 y 60°
QRS 0.08 seg .
ST-T ha desaparecido la muesca al final de la onda T y el IDST V4- V5
QTc impresiona normal
Concluiría que sigue en ritmo de Flutter atípico más lento por control de Fc
Mantendría anticogulación, control de respuesta ventricular y realizaría ETE con miras de CVE (el flutter es agradecido).
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. El flutter no común se ha enlentecido, está a 100 lpm, no alteraciones de la repolarización significativa. En este caso hay que descartar cardiopatía estructural y valorar la reversión a ritmo sinusal. Saludos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras La paciente ahora está a 90 lpm. Si queremos decir su ritmo vamos a V1 y vemos ondas P positivas lo que nos puede hacer creer que ha cardiovertido y está en ritmo sinusal. Sin embargo, si vamos a DI y aVR no vemos las ondas P sinusales, de hecho, no vemos P. Y además sabemos que una onda P solo positiva en v1 es muy probable que no sea sinusal. Y además tenemos a la paciente asintomática a casi 100 lpm tumbada en una cama, lo cual es raro. Todo ello es sospechoso de que realmente sigue en arritmia. Si caemos que la FC actual es justo la mitad que tenía en taquicardia nos daremos cuenta de que lo que tiene la paciente es el mismo flúter pero ahora con conducción 2:1, porque le hemos dado frenadores del nodo AV. Al abrirse el flúter no vemos ondas de sierra lo que también va en contra de que sea un flúter común.
Así que ahora podemos o cardiovertir o hacer una ablación del flúter o una ablación del nodo AV aprovechando que la paciente tiene ya puesto un marcapasos.
Os doy la...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.