Paso de Sintrom / Warfarina a Rivaroxabán

Paso de un antagonista de la vitamina K (acenocumarol/Sintrom®, warfarina) a Rivaroxabán

Paso de un antagonista de la vitamina K (acenocumarol/Sintrom®, warfarina) a Rivaroxabán

En la prevención del ictus y de la embolia sistémica el tratamiento con un antagonista de la vitamina K (AVK) debe interrumpirse e iniciarse el tratamiento con rivaroxabán cuando el valor del INR sea ≤3,0.

En el tratamiento de la TVP, de la EP y en la prevención de las recurrencias de TVP y de EP el tratamiento con un antagonista de la vitamina K debe interrumpirse e iniciarse el tratamiento con rivaroxabán cuando el valor del INR sea ≤2,5.


Paso de Acenocumarol/Sintrom® o Warfarina a Rivaroxabán

Paso de Rivaroxabán a un antagonista de la vitamina K (acenocumarol/Sintrom®, warfarina)

Existe la posibilidad de una anticoagulación incorrecta durante la transición de rivaroxabán a AVK. Es importante asegurar una anticoagulación adecuada, a la vez que se reduce al mínimo el riesgo de sangrado durante el cambio de tratamiento.

Administrar rivaroxabán y AVK a la vez hasta que el valor del INR sea ≥2,0. Durante los dos primeros días del periodo de cambio se debe usar la posología inicial estándar del AVK, y después, la posología del AVK guiada por los valores del INR.

Paso de Rivaroxabán a Acenocumarol/Sintrom® o Warfarina
La determinación del INR no sirve para medir la actividad anticoagulante de rivaroxabán; por lo que no debe utilizarse con este fin. Rivaroxabán puede contribuir a aumentar los valores de INR:

  • Mientras los pacientes reciben rivaroxabán y AVK, el valor de INR puede determinarse a partir de las 24 horas que siguen a la dosis de rivaroxabán y siempre antes de la siguiente dosis (es decir, debe determinarse el INR justo antes de la siguiente dosis de rivaroxabán).
  • Una vez interrumpida la administración de rivaroxabán, el análisis del INR será fiable a partir de las 24 horas después de la última dosis.


Cambio de anticoagulante parenteral a Rivaroxabán:

  • Anticoagulante parenteral administrado de manera continua, por ejemplo, heparina no fraccionada intravenosa: el tratamiento con rivaroxabán debe iniciarse en el momento de la interrupción del tratamiento anticoagulante parenteral.
  • Anticoagulante parenteral en una pauta posológica fija, como una heparina de bajo peso molecular: el tratamiento con rivaroxabán debe iniciarse de 0 a 2 horas antes del momento de la siguiente administración programada del anticoagulante parenteral.


Cambio de Rivaroxabán a anticoagulante parenteral:
La primera dosis del anticoagulante parenteral debe administrarse en lugar de la siguiente dosis de rivaroxabán y a la misma hora.

Ficha Técnica de Rivaroxabán

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.