CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 11 hace meses
Una vez más, repasamos uno de esos ECGs que hay que ver al menos una vez al año para que no se nos pasen. Uno de esos clásicos que ya ha salido en CardioTeca en años precedentes. Paciente de 25 años, sin tratamiento previo, asintomático que acude a su consulta porque quiere empezar a hacer deporte. Viendo el ECG, ¿qué crees que hay que hacer con el paciente?
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día es un electro tomado en forma convencional a 10mm/Mv y 25 mm/ seg. Ritmo sinusal,con una frecuencia de aproximadamente 70 a 75 los. Con Ps normales e intervalo P-R normales. Eje hacia DI. Con qrs estrecho aumentado de voltaje en derivaciones izquierdas con Ts negativas: dato de hipertrofia ventricular izquierda con. Sobre carga sistólica. Socolow mayor a 35 mm y. Reguero lopestri > 28 mm . Realizar un echocardiograms para corroborar diagnóstico. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Buenos días. Es un RSN con HVI vs MCH apical. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Este trazado, realizado con la calibración convencional, cumple todos los criterios habidos y por haber, escritos o no, de HVI. Y las características epidemiológicas, apuntan a Miocardiopatía Hipertrófica. Hay que hacer una Hª Clínica completa que descarte otro posible origen de esa HVI y pruebas de imagen (ECO TT para confirmar el diagnóstico y probablemente también RMN Cardiaca para estratificar el riesgo de Arritmias Malignas y Muerte Subita Cardiaca), además árbol genealógico y estudio genético. Por supuesto también estudio de familiares. Creo que el paciente no debe realizar ejercicio físico extenuante o de competición, hasta concluir el estudio.
Lectura sistematizada: R.S. a unos 70 l.p.m, Crecimiento Auricular Izquierdo, PR unos 120 ms, QRS menor de 120 ms, QT normal, Eje cercano a 0º, HVI con marcadas alteraciones de la repolarización que sugieren sobrecarga sistólica de V.I. (destacan llamativas ondas T negativas o bifásicas +/- en numerosas derivaciones)...
Mostrar más
11 hace meses
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día: Ritmo sinusal FC 66 x' Eje +0°. PR: 120 ms QRS 80 ms QTc: 400 ms. Se objetiva signos de HVI, alteraciones de la repolarización secundarias cara anterolateral y lateral alta (T negativas asimétircas). Como primer diagnóstico debo pensara en miocardiopatía hipertrófica dado que el paciente no tiene antecedentes patológicos que provoquen hipertrofia (HTA, SS eyectivo?). Le inicaría ecocardiograma TT. Si se confirma MCH o es dudoso, solicito RMC con cte. EV para, confirmación diagnóstica, caracterización tisular y estratificación. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Si no se demuestra lo contrario, es una miocardiopatía hipertrófica obstructiva. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
Ricardo E. Florian Ruiz
Ricardo E. Florian Ruiz Ritmo sinusal. FC: 70 x', PR: 120 ms, QRS: 80 ms, Eje QRS: 0, QTm: 400 ms, QTc: 430 ms. Criterios de HVI: SV1 + RV5 = 43 mm; SV2 + RV6 = 48 mm; RaVL = 15 mm; Ondas T negativas de tipo secundario de V4 a V6, DI y aVL. Conclusión del ECG: Hipertrofia ventricular izquierda con signos de sobrecarga sistólica de ventrículo izquierdo. Indicación: iniciar estudio con Ecocardiograma transtorácico. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
JUAN MONTALBAN SANCHEZ
JUAN MONTALBAN SANCHEZ Ritmo sinusal. Fc: 70 lxm. PR estrecho y onda Delta en QRS (Síndrome Preexcitación Wolff Parkinson White). Ondas R Altas en V5 y V6 con Ondas S Profundas en V1 y V2. Ondas T Invertidas en Precordiales Izquierdas. Criterios de HVI. Valoración de Vía Anómala y Cardiopatía Hipertrófica. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
Alberto
Alberto Ritos insual con altos voltajes al menos en I y V5, y en V1 y V2, con QRS mellado en V4, que manifiesta altearacion de la conducción intraventricular así como alteracion de repolarización en corazon izquierdo y cara lateral alta con ondas T negativas o bifasicas. Podría orientar a miocardiopatía hipertrófica. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Ritmo sinusal a 72lpm con PR corto en DII y pseudo onda delta en un ecg con voltajes llamativamente aumentados. Esto y la situación clínica del paciente apunta a MCH apical o no obstructiva. QRS estrechos. Repolarización alterada secundaria a la hipertrofia VI. Haría un eco o RM cardiaca. Adecuar el ejercicio. 11 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver este caso que es un clásico de la electrocardiografía. Ritmo sinusal.
Eje normal
Conducción normal, aunque en alguna derivación, DI por ejemplo, podría parecer un PR corto y hasta una onda delta si uno no mira el ECG en contexto.
Voltaje. Tiene el signo que os he contado muchas veces, que no he visto publicado, así que llamaremos el signo de Cardioteca de la HVI (modestia aparte) que es ver que la R del QRS se pasa a la parte blanca del papel. Cuando eso ocurre, hay muchas papeletas de HVI, sobre todo si son derivaciones izdas (DI o V4-6) o derechas si ocurre en derivaciones aVR y V1. También tiene más de 11 mm en la derivación aVL, que es el signo más específico electrocardiográfico de HVI. Y sumando la S de V1 y la R de V5 tenemos más de 35 mm. Así que todo ello nos conduce a hipertrofia de VI.
Repolarización: T negativa en todas las derivaciones izquierdas: V4-6, DI, aVL. En el contexto electrocardiográfico (de HVI) esto sugiere que la causa de...
Mostrar más
11 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.