CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
Un compañero te enseña este ECG de un paciente que no tiene ningún antecedente cardiológico previo, que se va de alta. A la vista del autodiagnóstico electrocardiográfico te pregunta qué hacer con ese flúter. ¿Qué opinas?
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Antonio
Antonio ECG realizado en condiciones optimas de velocidad y voltaje, en ritmo sinusal, con HAI y mala progresión de los QRS en precordiales con la linea de base parasitada, lo primero revisar la colocación de los electrodos y luego ver que dispositivos externos del paciente han podido influir cuando se le ha realizado el ECG ( cama eléctrica, aspirador, tablet...) o dispositivos implantables que lleve el paciente por patologias neurologicas, musculares, etc... 1 hace un año
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Yo creo que el paciente, en lo tocante al ECG, se puede ir de alta. A primera vista ya, podemos considerar dos mitades en el registro: la izquierda, con muchos artefactos y la derecha, con artefactos sólo en la tira de ritmo -derivación II.. ¡qué casualidad!-.
El diagnostico “automático” del aparato se deja engañar por los artefactos de la mitad izquierda y genera el erróneo diagnostico de Flutter Auricular, pues aunque es verdad que en esa primera mitad no es fácil reconocer las ondas P sinusales, haciendo un esfuerzo de abstracción, podemos ver ondas P positivas en II,III y aVF (con un PR normal) precediendo al último complejo QRS de estas derivaciones y desde luego también en toda la parte final de la mitad derecha de la tira de ritmo.
Las derivaciones precordiales (mitad derecha del registro) no se ven afectadas por esos artefactos y las ondas P preceden a cada QRS como debe ser.
Yo repetiría el ECG, asegurándome de que eliminamos la fuente de los artefactos en las...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: el paciente puede irse tranquilo porque el flutter se le va a curar en cuanto repitan el electro. Podemos ver q los artefactos solo aparecen en miembros y además no tienen continuidad en la parte de las precordiales (no se reproducen en el mismo momento si echamos la vista hacia arriba desde la tierra de ritmo. En resumen ECG normal.
Se trata de ejemplo paradigmático de por qué todos los enfermeras deberíamos incluir la suscripción a cardioteca en nuestra formación, pues nos habría permitido en este caso ahorrar trabajo y molestias a unos y otros.
Feliz semana, un saludo

1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Ritmo sinusal FC 64 x' Eje: +10°. PR: 160 ms; QRS: 80 ms; QTc: 380 ms. Se objetiva artefactos técnicos en DI, DII, DIII, aVR, aVL y aVF. Las precordiales están libres de artefactos. Conclusión: repetir estudio para que el paciente se lleve informe correcto. El presente trazado no evidencia signos de anormalidad. Una vez realizado el nuevo ECG, puede ser externado. Este tipo de hallazgos se suelen ver en la práctica cotidiana, porque el técnico/enfermero no controlan el trazado.....Bendecida semana. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge Precordiales se ve que no tiene un flutter. Repetir ECG y auscultar. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Julio Cesar Jacome Marin
Julio Cesar Jacome Marin Buenos días. Justo en las derivaciones precordiales, las más cercanas al corazón no tienen el artefacto. El Intervalo R-R es regular, alrededor de 900 ms. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas noches. Calibración estándar. Si nos fijamos en derivaciones precordiales vemos el ECG mas claro de describir sin apenas presencia de artefactos que simulan flutter auricular en precordiales frontales: Ritmo sinusal a 65 lat/min. Eje próximo a 0º. Intervalo PR 200 mseg. QRS estrecho. Buena progresión de R en precordiales. No alteraciones de la repolarizacíón. Intervalo QTc normal. Destacar onda P ancha ( aprox 120 mseg), por lo que seria recomendable realizar ECO- TT para descartar crecimiento auricular izquierdo. Habría que repetir ECG y corregir artefactos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya estamos a jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.

El ritmo es especialmente difícil de ver en este ECG en concreto en las derivaciones en las que habitualmente nos fijamos para ello (DI, DII y aVF). Ahí se ven unas ondas demasiado “verticales”, como si fueran espigas de marcapasos. El caso es que nos dice el compañero que no tiene antecedente cardiológico previo, y por lo tanto no tiene un marcapasos implantado. Si nos vamos a V1, que ahí el ECG está “más limpio” y en V2 vemos la onda P sinusal clara. Y ahora hacemos “esa ley transitiva” que a veces os he explicado. Si esos dos latidos de V2 son sinusales, los que están debajo en vertical en V3 también lo son. Y si esos lo son, los que tienen exactamente debajo en la tira de ritmo, también lo son, aunque tengan esas “espiguitas”. Y si esos latidos están en sinusal, los de la izquierda y derecha en la tira de ritmo, que no cambia ni la frecuencia, ni la morfología y están perfectamente rítmicos, también están en...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.