CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
Paciente de 50 años. Trabaja de noche, para lo que toma varios refrescos con extra de cafeína y otros estimulantes. Está diagnosticado de bloqueo de rama derecha. Sin pródromos –que el paciente recuerde- sufre una parada cardiaca. Es reanimado con cardioversión eléctrica. Llega al hospital con este ECG.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Se trata de paciente con antecedente de reanimación con electrocardiograma tomado en forma convencional. Con Ritmo sinusal, con frecuencia de 75 lpm. Eje hacia D1, PR corto y onda delta. Vía accesoria izquierda.
El paciente debe enviarse para ablation de la vía. Ya que el paciente ya sufrió una parada cardiaca previa.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Al ver el ECG, los ojos se nos van a las derivaciones precordiales derechas, donde todo es muy exagerado: ondas R casi exclusivas de enorme voltaje , marcadísimo descenso del segmento ST hasta V4, intervalo PR cercano a 120 ms y llamativo empastamiento inicial de la rama ascendente de esas espectaculares ondas R que genera un QRS muy ancho. Mi primera hipótesis es un Sme de Preexcitación Ventricular tipo WPW y encaja muy bien con la clínica (mucho estimulante provocaría extrasistolia frecuente y uno de estos extrasístoles desencadena una arritmia supraventricular preexcitada, con gran repercusión hemodinámica y se hace necesario el tratamiento eléctrico). La hipótesis alternativa es un crecimiento ventricular derecho tipo A, característico de Cardiopatías Congénitas con sobrecarga de V.D. (donde sabemos que también las arritmias y la muerte súbita cardiaca, se dan con más frecuencia que en la población general).
Completando la lectura sistemática del electro, podremos...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenos días. Sindrome de Wolff-Parkinson-White en paciente con preexcitación patente en precordiales derechas ---> ha sufrido una taquiarrtimia que le ha provocado una parada, probablemente una FA ( por los estimulantes que tomaba ) y al tener la vía accesoria una FA preexcitada que se pondría muy rápida precisando CVE ( entiendo que no ha degenerado en FV al realizarle CVE y no Desfibrilación ). 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Carlos I
Carlos I Buenos días! A mí me parece que el ECG se puede interpretar de la sig. manera:
Bien calibrado. Ritmo sinusal a 75 lpm aprox. eje normal (horizontalizado), P llama la atención por su amplitud en II, recordando a una P mitral (probablemente por despolarización de la aurícula desde NSA y también desde otras cs marcapasos a través de vía accesoria??). PR en rango. QRS ancho que impresiona de onda delta en precordiales, con altos voltajes anteroseptales con morfología Rs y con descenso de ST V1-V5 (probablemente por despolarización anómala). T's sin alteraciones.
El cuadro clínico y este ECG sugieren de vía accesoria funcionante que en el momento actual despolariza parte del miocardio ventricular y que es posible que propiciara el síncope al conducir rápido (por los estimulantes; cafeína, etc) a través de la vía, de manera antidrómica.
Sería importante no inducir ningún bloqueo del NAV para evitar que la despolarización vaya por la vía accesoria y pensaría en estudio neurofisiológico para...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buenas tardes: Ritmo sinusal FC 75 Eje: indeterminado. PR: 100 ms QRS: 120 ms QTc: 411 ms. Se observa ondas deltas positivas en derivaciones derechas, complejos ventriculares con imagen de BCRD. El paciente tiene una vía accesoria (Sind. Wolff Parkinson White), probablemente izquierda. Por los antecedentes, podría haber sufrido una FA que condujo por la vía accesoria desencadenando la parada cardíaca. Es imperativo interconsulta con Servicio de Electrofisiología para mapeo y ablación. Muchas gracias. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Estandarización normal. Cables correctamente colocados. Cumple ley de Einthoven.
Leve interferencia eléctrica.
Ritmo sinusal. FC: 75 lpm. Eje de QRS desviado a la izquierda: 0°. Se observa corazón dextrorotado, solo se observa morfología de rama derecha en todas las precordiales, lo cual nos obliga a descartar patrón de preexcitación, al igual que la R alta en V1.
Se observa onda delta y PR corto en precordiales V1 a V4. Con QRS ancho y onda T opuesta a la máxima deflexión del QRS. Trastornos de la repolarización, dado por el descenso del ST todo lo anterior compatible con patrón de preexcitación.
Si aplico el algoritmo de Iturralde: DIII (-) y V! (+) el has anómalo es posterior septal o lateral izquierdo.
Conclusión: hay patrón de WPW, e historia clínica de probable arritmia con parada cardiaca, ambas constituyen el Síndrome de WPW.
IDX: Síndrome de preexcitación tipo WPW. Valoración por electrofisiología para electro cauterización del has anómalo.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco W.P.W. con probable via izquierda, habria que descartar entrada en FA rápida si en PR escorto en la via accesoria que desencadenara FV. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas noches a todos:
ECG bien calibrado, ritmo sinusal, a 75lpm, ritmo regular, eje normal, con P bimodal con una duración >100ms debido a crecimiento auricular izquierdo, PR regular a unos 120ms, QRS ancho, con imagen de BCRD, además empastamiento inicial del QRS en algunas derivaciones (por ejemplo de V1 a V4) donde se aprecia una onda Delta, bajo voltaje del QRS en plano frontal, descenso de ST con T bifásica de V1 a V4 posiblemente debido al síndrome de preexcitación, QTc(Bazzet) 469ms(límite)
En definitiva, ritmo sinusal a 75lpm, Síndrome de Wolf-Parkinson-White (ya que si se realizó una CVE asumo que la preexcitación entró en taquicardia), crecimiento auricular izquierdo, BCRD, bajo voltaje del QRS, QT limítrofe. En este caso habría que realizar estudio electrofisiológico, y de confirmarse el diagnóstico, siguiendo los pilares de Javier, ya sabemos… “vía detectada vía ablacionada”
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, me parece un síndrome WPW tipo A con vía accesoria probable en lateral o posterolateral izquierda. Entiendo que a este paciente se le hizo una desfibrilación y no una CVE, si es que estaba en PCR. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Preexcitación tipo WPW, con vía accesoria que probablemente haya llevado al diagnóstico incorrecto de su BRD previo. Para mí lo llamativo del cuadro es que haya producido una parada cardiaca, algo que considero que ni mucho menos es lo habitual, que sería una taquicardia sv normal y corriente. A partir de ahí, la explicación de una posible FA preexcitada, me parece muy acertada para explicar esa parada y la cardioversión eléctrica. Desde luego, el tratamiento posterior entiendo que es ablacionar la vía para evitar que se repita el cuadro. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas tardes. Ritmo sinusal a 75 lat/min. Eje normal. Onda P bimodal. Intervalo PR largo (240 mseg). QRS estrecho, salvo de V1-V4, QRS ancho con empastamiento y descenso del segmento ST con onda T negativa. Intervalo QT normal. Probable Síndrome de Wolf-Parkinson-White. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. El paciente está en RS a 75 lat. Preexcitación con onda Delta muy visible en DI, aVL y V1 a V4. Tras los síntomas descritos: Sd. WPW, con indicación de ablación de la vía acc. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana. Ritmo sinusal con PR corto y onda delta visible sobre todo de V1-4 y con onda T negativa asimétrica. Además, Q en cara inferior. R alta en V1-3. Todo esto no traduce ni isquemia en la cara inferior, ni bloqueo de rama derecha, ni cardiopatía isquémica. Traduce una vía accesoria con su onda delta (WPW) que en unas derivaciones se ve positiva y en otras negativas. Todas esas cosas, la Q, la R en V1 y la T desaparecerán con la ablación.

El motivo de la parada no queda claro, porque no vimos el ritmo que se describe desfibrilable. Tras una reanimación prolongada (el paciente es obeso mórbido) salió sin secuelas neurológicas, lo que, unido al antecedente de uso de estimulantes, pudiera ser que en vez de una FV lo que realmente tuviera el paciente fuera una FA preexcitada, que es casi igual de “fea” vista en un monitor, pero que probablemente le dio más gasto cerebral. Como os podéis imaginar es solo una hipótesis...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.