ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente nuevo en la consulta. Varón de 75 años. Antes de ver sus antecedentes, de hablar con él y de poderlo explorar le dan este ECG. ¿Qué sugiere el ECG? ¿Hacia dónde irían sus preguntas?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. El ECG nos muestra un importante trastorno del ritmo cardiaco, en este momento los ventrículos se activan a través de un solo fascículo, el infero-posterior de la rama izquierda. Así que ya sabemos hay que preguntar ineludiblemente por la presencia de mareos, sincope, intolerancia al ejercicio….. Tampoco me extrañaría (y esto sí que ya es jugar a las adivinanzas) que haya crecimiento de cavidades cardiacas, pero ya nos lo dirá el ECO TT. La calibración del aparato es la convencional, hay R.S. a unos 66 l.p.m., la onda P es normal aunque de baja amplitud, el PR es normal, QRS ancho por la presencia de BCRD con Eje Izquierdo por concomitar HBARI HH (Bloqueo Bifascicular, por tanto), QT normal, voltajes y repolarización no valorables en presencia de bloqueo de rama. Un saludo y muchas gracias. 1 hace un año
ceferino vallejo llamasBuenos días de nuevo. Fe de erratas: donde digo “el ECG nos muestra un importante trastorno del ritmo cardiaco”, debería haber dicho “un importante trastorno de la conducción eléctrica”. Saludos cordiales. 1 hace un año
Jesus Kevin Cardenas GallegosObservó un BRD completo, HBF anterior y una prolongación discreta del PR (Conduccion decremental del NAV). Le solicitaría un Holter sobretodo si es sintomático para buscar BAV completos. (El primer latido pienso que sería una extra nodal por la pausa compensatoria)1 hace un año
JavierHola! Presenta un BRDHH + HBA + BAV 1er grado. Le haría un holter también, me llama la atención el primer latido, no veo onda P, compatible con un extra de la unión AV.1 hace un año
GERARDO CARLOS FILIPPABuen día: Sinusal FC 68 x' Eje -50ª PR: 20 ms QRS: 12 ms QTc: 400n ms. BCRD. HBAI. Probable HVI. El primer latido no presenta onda "P", con QRS idèntico al basal , compatible con latidos ectopico supraventricular (nodal suprahisiano). Por las características del trazado, infiero afección del sistema de conducción. Dirigiría la anamnesis para evaluar clìnica insuficiencia cronotròpica (mareos, astenia. disnea, presíncope, síncope; antecedentes patológicos, tratamiento farmacològico habitual). Solicitaría ecocardiograma Doppler color, Holter ECG 24 hs, si no tiene impedimentos para caminar o pedalear, pediría ergometría. Buena semana para todos1 hace un año
manuelRitmo sinusal. FC 60 lpm, Eje QRS -60º y eje de T normal. Intervalos eléctricos con PR de 200 ms, QRS de 120 ms y Qtc normal. No crecimiento de cavidades ni alteraciones de la repolarización. En conclusión: Hemibloqueo anterior izdo, con bloqueo AV de 1º grado y Bloqueo de rama derecha. Preguntaría por sintomatología relacionada con trastornos de la conducción (mareos, síncopes...), porque supongo que no será un postoperado de una CIA ostium primum , que explicaría el HAI y el BRD.1 hace un año
Alberto Impresiona de ritmo sinusal a 75 lpm con eje electrico izquierdo, con PR que impresiona de alargado, QRS estrecho, segmento ST alterado, con imagen de bloqueo de rama derecha completo en V1 y V2.
Con idea de que puede existir bloqueo AV de primer grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo de rama anterior izquierdo, preguntaria al paciente por clínica de síncope o presíncope, y datos que pudieran sugerir datos de hipertensión pulmonar como disnea de esfuerzo o antecedente de EPOC u otra enfermedad pulmonar. 1 hace un año
FranciscoBloqueo bifascicular, existe un escape nodal en el 1er latido, sugiere enfermedad del tejido de conducción global, por lo que preguntaría por síntomas y signos de bajo gasto.1 hace un año
Cristina Me apunto al ritmo sinusal con bloqueo bifascicular ( BRD +HAI) es cierto que que el PR varía, se ve bien en la tira de ritmo y salvo en el 2º complejo todos parecen de unos 200ms. Yo tambien me decanto por preguntarle por síntomas en relación con trastornos de conducción más avanzados..disnea, mareos, caidas ,incluso crisis convulsivas...sincopes.1 hace un año
Cordial saludo. Estandarización normal. Sin interferencias. ▪ Frecuencia cardiaca: 70 X´. Ritmo: sinusal, regular. Eje QRS: desviado a la izquierda: alrededor de – 40°. ▪ PR: 140 mseg, alargado →bloqueo AV de primer grado. QRS: ensanchado en V1, con morfología rsR´(M) con onda T negativa y complejos Rs empastados en V6→bloqueo de rama derecha completo. Hay complejos qR y retraso de la deflexión intrinsecoide en D1 y aVL + complejos rS en D2-3 y aVF, con s empastada en D2 →hemibloqueo anterior izq. Además, cumple: PE-NE-NE DA PE-NE. Conclusión: bloqueo de rama derecha + hemibloqueo anterior izquierdo →bloqueo bifascicular. Bloqueo bifascicular + bloqueo AV de primer grado →bloqueo trifascicular. Cumple criterios para Hipertrofia de ventrículo izquierdo como eje de QRS desviado a la izquierda, R mayor de 11 mm en aVL, índice de Lewis mayor de 18, pero este tipo de patología suele simular HVI, lo cual se dirime mediante ecocardiografía. IDX: Bloqueo trifascicular: bloqueo bifascicular (BRDHH +...
Cordial saludo. Estandarización normal. Sin interferencias. ▪ Frecuencia cardiaca: 70 X´. Ritmo: sinusal, regular. Eje QRS: desviado a la izquierda: alrededor de – 40°. ▪ PR: 140 mseg, alargado →bloqueo AV de primer grado. QRS: ensanchado en V1, con morfología rsR´(M) con onda T negativa y complejos Rs empastados en V6→bloqueo de rama derecha completo. Hay complejos qR y retraso de la deflexión intrinsecoide en D1 y aVL + complejos rS en D2-3 y aVF, con s empastada en D2 →hemibloqueo anterior izq. Además, cumple: PE-NE-NE DA PE-NE. Conclusión: bloqueo de rama derecha + hemibloqueo anterior izquierdo →bloqueo bifascicular. Bloqueo bifascicular + bloqueo AV de primer grado →bloqueo trifascicular. Cumple criterios para Hipertrofia de ventrículo izquierdo como eje de QRS desviado a la izquierda, R mayor de 11 mm en aVL, índice de Lewis mayor de 18, pero este tipo de patología suele simular HVI, lo cual se dirime mediante ecocardiografía. IDX: Bloqueo trifascicular: bloqueo bifascicular (BRDHH + HAI) + bloqueo AV de primer grado. Descartar HVI. Causas de este tipo de bloqueos: congénitas, IMA, coronariopatías, HTA, estenosis aórtica, miocardiopatías, enfermedad de Chagas y simulación de HVI. EPOC. Algunas peguntas: 1.- ¿Tiene ecg anteriores? Es posible que haya tenido IMA antiguo, incluso reciente. 2.- ¿Ha tenido síntomas compatibles con angina de pecho? 3.- ¿Qué medicamentos está tomando? 4.- ¿Le han dicho sus médicos que auscultan soplos cardiacos? Pensaría en estenosis aórtica.
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas noches. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 65 lat/min. Eje izquierdo. Intervalo PR alargado constante (240 mseg) seguido de complejos QRS compatible con bloqueo AV de 1º grado, patrón rsR´en V1 de 120 mseg compatible con BRDHHI , ondas S profundas en DIII y aVF con R altas en DI y avL compatible con hemibloqueo anterior izquierdo. T negativa en DIII. Intervalo QT normal. Sugiere bloqueo trifascicular. Habria que preguntar si presenta astenia o ha padecido algun síndrome coronario previo. Un saludo.1 hace un año
María Cristina PriottiBuenas noches. BCRD, HBAI, el PR es limítrofe no pasa los 200 ms. Yo le preguntaría primeramente de donde de donde es pensando en enfermedad de Chagas y luego preguntaría síntomas como mareos, desmayos, "convulsiones".1 hace un año
Samuel Buenas noches. Observo arritmia sinusal, PR 0.2 s (algo variable), bloqueo bifascicular (BCRDHH + HFAIHH). Preguntaría sobre síntomas relacionados con bradiarritmias: astenia, lipotimia, síncope. Saludos. 1 hace un año
Javier Revuelta MéndezBuenas tardes. Ritmo sinusal a 65 sx´. Extrasístole SV aislada. P plana. PR límite (0.20 s). Bloqueo bifascicular (HARI + BCRDHH). Criterios de HVI (RI + SIII > 25 mm, RI > 14 mm, R aVL > 11 mm). El ecg me orienta a enfermedad importante del tejido de conducción, así como a patologías que cursan con HVI (valvulopatía aórtica, insuficiencia mitral, miocardiopatía, HTA…). Supongo que el paciente puede relatar clínica de lipotimia, presíncope, síncope y/o de insuficiencia cardiaca. Podría referir clínica de ángor. Le preguntaría en ese orden. Si solo pudiese hacerle una pregunta, le haría esta: ¿cuál es el motivo de la consulta? Holter o monitorización (según clínica) y ecocardio. Saludos. 1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Ritmo sinusal a 66. Conducción con BCRD y HAI, solo funciona el fascículo posterior, además puede incluso tener BAV 1erG. (Deberíamos estudiar el sistema eléctrico, descartando posibles causas externas, y buscando bloqueos de grados más altos, incluso si ya tiene clínica de bajo gasto puede estar indicado el MP). Eje izdo. por el hemibloqueo. Voltajes no muy fiables por el BRD. Repolarización normal. QTc normal.1 hace un año
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Tenemos un paciente que está en ritmo sinusal con onda P de bajo voltaje. Eje izquierdo por hemibloqueo anterior izquierdo. Bloqueo de rama derecha. Resto de la conducción bien. Voltaje de la onda R aumentado en precordiales izquierdas como DI y aVL, sugerente de hipertrofia de VI. S terminal claramente visible y grande en V5-6, junto con la imagen de QRS en M de V1-3, sugerente que ese BRD tiene detrás cardiopatía estructural (hipertensión pulmonar). Así que hacia ahí hay que dirigir anamnesis y exploración. El paciente resulta ser un EPOC grave con hipertensión pulmonar grave y una estenosis aórtica grave.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: