ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 60 años. Con trabajo muy físico motivo por el que, como chequeo laboral, le realizan una ergometría anual. El paciente está asintomático por completo. Corredor habitual de 1 h 3-4 veces por semana y algún día entrenamiento de fuerza. Durante la prueba de esfuerzo el paciente hace “esto” sin ningún tipo de síntoma. ¿Qué te parece?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. Registro de las 6 derivaciones precordiales obtenido (a velocidad y amplitud convencionales) durante el esfuerzo. Los 8 primeros latidos son de QRS estrecho y se suceden regularmente a unos 150 lpm, a partir del noveno latido -que el aparato señala como ESV, aunque a mí me parece que es un latido que no se adelanta- los QRSs ya son anchos, son monomorfos con morfología de BCRI y siguen sucediéndose regularmente a la misma frecuencia de 150 lpm. Es difícil para mí interpretar una ergometría, pero creo que la clave es buscar la actividad auricular y yo creo que hay ondas P que no están disociadas de la actividad ventricular. Así que -con mas dudas que certezas- me inclino porque hay una taquicardia apropiada al grado de esfuerzo que, en un momento dado, provoca un BCRI frecuencia dependiente. Tenemos en la cabeza que 150 lpm es una frecuencia especial y hay que pensar en Flutter Auricular… pero eso es en el caso de ECG basal . Otra posibilidad, es que realmente se produzca un ESV y...Buenos días. Registro de las 6 derivaciones precordiales obtenido (a velocidad y amplitud convencionales) durante el esfuerzo. Los 8 primeros latidos son de QRS estrecho y se suceden regularmente a unos 150 lpm, a partir del noveno latido -que el aparato señala como ESV, aunque a mí me parece que es un latido que no se adelanta- los QRSs ya son anchos, son monomorfos con morfología de BCRI y siguen sucediéndose regularmente a la misma frecuencia de 150 lpm. Es difícil para mí interpretar una ergometría, pero creo que la clave es buscar la actividad auricular y yo creo que hay ondas P que no están disociadas de la actividad ventricular. Así que -con mas dudas que certezas- me inclino porque hay una taquicardia apropiada al grado de esfuerzo que, en un momento dado, provoca un BCRI frecuencia dependiente. Tenemos en la cabeza que 150 lpm es una frecuencia especial y hay que pensar en Flutter Auricular… pero eso es en el caso de ECG basal . Otra posibilidad, es que realmente se produzca un ESV y que ese foco ectópico se haga dominante, constituyendo una racha de TV de no sabemos cuanta duración…. ¿pero a la misma frecuencia a la que se sucedían los complejos estrechos y sin disociación AV?... no me cuadra, pero me muevo en la oscuridad del que no ve habitualmente trazados electrocardiográficos durante el esfuerzo. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. ECG con calibración estándar. Yo también diría que es un ritmo sinusal a 150 con un ESV, se adelanta un poco y tiene pausa compensadora, que con duce con bloqueo de rama dcha. que persiste. Un eco no estaría de más.2 años atrás
FranciscoParece mantenerse el ritmo sinusal a la misma fc, por lo que se deduce que es un bloqueode rama izquierda en fase 3 o fc dependiente. Sin criterios para pensar en TV catecolaminergica.2 años atrás
Cristina Hola . Dado que no tiene síntomas y se supone que la primaera parte es un ritmo sinusal de QRS estrecho y que pasa a morfologia de BRIHH sin más :coincido en un Bloqueo de rama frecuencia dependiente. (BRIHH).2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días, me parece una taquicardia irregular de QRS ancho con complejos de diferente morfología (latidos de fusión, escape) que orienta a taquicardia ventricular inducida por el ejercicio físico bien tolerada.2 años atrás
APRILIAVemos derivaciones precordiales, taquicardia sinusal a unos 160-170 lpm. Aparición de bloqueo completo de rama izquierda, a partir del 9º latido con repolarización alterada secundaria. Las derivaciones V5-V6 están muy inestables y no son valorables. Probablemente se trate de un BRI frecuencia dependiente. Si es asintomático creo que no hay que hacer nada más. 2 años atrás
Samuel Buenas noches. En las derivaciones precordiales, los primeros 8 latidos con QRS estrecho y a partir del 9 latido de ve QRS ancho, morfología de BCRIHH y FC similar (aprox 150 lpm). Impresiona que no hay disociación ni cumple otros criterios de TV, por lo que sería un BCRIHH frecuencia dependiente, otra opción sería una taquicardia auricular con aberrancia. Saludos. 2 años atrás
Javier HiguerasVemos un registro de ergometría en el que se ven las precordiales de un paciente corriendo en la 4ª-5ª etapa. Hay dos fases claramente diferenciadas, uno con QRS estrecho y otra ancho. Empezamos por el estrecho. Como el paciente está rápido no es fácil de ver el ritmo. Si nos fijamos en V5-v6 parecen intuirse las ondas p en especial los 2 o 3 latidos antes del cambio de QRS. Vemos que está a una FC ligeramente mayor a 150 lpm, no se aprecian alteraciones de la repolarización, ni extrasístoles ventriculares, nada, todo normal. Taquicardia sinusal por el ejercicio. De repente, sin extrasístoles ventriculares, sin cambio llamativo de FC, pasa a hacer un QRS ancho. Si nos fijamos en V1-2 parece verse una onda P delante de cada QRS… Con todo ello, lo que estamos viendo es un bloqueo de rama izquierda intermitente frecuencia dependiente. Para que esto hubiera sido una TV, si no nos fiamos que lo que vemos en V1-2 son ondas p delante de cada qrs que eso ya te dice que estás en una TSinusal,...Vemos un registro de ergometría en el que se ven las precordiales de un paciente corriendo en la 4ª-5ª etapa. Hay dos fases claramente diferenciadas, uno con QRS estrecho y otra ancho. Empezamos por el estrecho. Como el paciente está rápido no es fácil de ver el ritmo. Si nos fijamos en V5-v6 parecen intuirse las ondas p en especial los 2 o 3 latidos antes del cambio de QRS. Vemos que está a una FC ligeramente mayor a 150 lpm, no se aprecian alteraciones de la repolarización, ni extrasístoles ventriculares, nada, todo normal. Taquicardia sinusal por el ejercicio. De repente, sin extrasístoles ventriculares, sin cambio llamativo de FC, pasa a hacer un QRS ancho. Si nos fijamos en V1-2 parece verse una onda P delante de cada QRS… Con todo ello, lo que estamos viendo es un bloqueo de rama izquierda intermitente frecuencia dependiente. Para que esto hubiera sido una TV, si no nos fiamos que lo que vemos en V1-2 son ondas p delante de cada qrs que eso ya te dice que estás en una TSinusal, tendríamos que haber visto cosas “disruptivas”. Un extrasístole ventricular que inicie la taquicardia, un cambio brusco en la FC. Además, y esto no lo sabíais os subo el ECG de cuando le mandan parar. El paciente baja un poco la FC y la rama izquierda vuelve a funcionar sin problemaMostrar más2 años atrás
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: