CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 años atrás
Paciente de 77 años, con antecedentes de disfunción sinusal según consta en su historia. No toma fármacos frenadores. Acude por cansancio, sin dolor torácico, síncope o palpitaciones. El paciente dice que ahora “le cuesta más” trabajar en su parcela en el campo.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día para todos se observa que el electrocardiograma es tomado en forma convencional con una bradicardia importante menos de 30lpm. Con un ritmo nodal, eje normal con ausencia de ondas P. Con escape de la unión con QRS estrechos que por lo visto necesita un marcapaso que en verdad nose si seria más adecuado un AAI o mejor un Vicameral DDD . Por si falla el nodo AV. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA calibración correcta.
Taquicardia auricular (ondas auriculares a unos 200 lpm), alto grado de bloqueo aurículoventricular. La frecuencia ventricular está en torno a 40 lpm, irregular por lo que no es bloqueo av completo. Los QRS son estrechos, bajo voltaje en derivaciones de miembros, progresión normal R en precordiales, repolarización alterada con T negativa V1-V3, mellada en V3 e intervalo QTc normal, 425 ms.
Conclusión: taquicardia auricular con alto grado de BAV, sintomática por cansancio y astenia. Plan: implante de marcapasos definitivo.
Duda ¿anticoagulación definitiva?
2 años atrás
loader
loader
Attachment
ELOY MITE SALAZAR
ELOY MITE SALAZAR Bradicardia a 30-35 lpm, no aprecio con claridad ondas P, el con ritmo es nodal (no sé si sea del todo correcto decir escape nodal), y probablemente la bradicardia este en relación con los síntomas y necesite del implante de un marcapasos. Saludos. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Pacece que hay actividad auricular, se observa en V1, a modo de taquicardia auricular con bloqueo completo a nivel AV, ninguna onda se conduce (todos los periodos AV son distintos) o podriamos decir bloqueo AV avanzado. Enfermedad del seno tipo taqui-bradicardia, indicaríamos MP y trataríamos la arritmia. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s:
ECG bien calibrado, cumple la ley de Einthoven, ritmo sinusal (con onda p de bajo voltaje , pero observables en V1 y V2 principalmente), con una frecuencia algo menos de 40lpm, ritmo discretamente irregular entre QRS, sin embargo mantiene el intervalo P-P regular, eje normal, intervalo PR caótico, donde los QRS y las ondas P llevan frecuencias diferentes, QRS estrecho (<120ms), bajo voltaje del QRS en plano frontal, con Q en cara inferior dudosamente patológicas, además alteraciones de repolarización con T invertidas de V1 a V3 en ausencia de bloqueo de rama (a descartar isquemia, miocardiopatía arritmogénica o alteraciones electrolíticas), QTc (Bazzet): 433ms
En definitiva, bradicardia con bloqueo AV completo o de tercer grado, posiblemente suprahisiano (dada la duración del QRS), bajo voltaje del QRS, y alteraciones de repolarización en precordiales derechas a filar
El paciente creo que es candidato a MC definitivo, además de estudiar el resto de alteraciones.

2 años atrás
loader
loader
Attachment
Isabel
Isabel Hola a todos. Gracias Javier por todas tus enseñanzas, que siempre vienen bien! Bradicardia a poco menos de 40 latidos por minutos (seis complejos QRS en una tira de 10 segundos. No hay ondas P sinusales pero en V1 se aprecian pequeñas muescas de ondas P en relación con taquicardia auricular muchas de las cuales no conducen (flutter? P que no conducen?) QRS estrecho (A lo mejor estoy equivocada pero el ritmo nodal lo relaciono con QRS ancho). Onda T negativas en V1-3. Lo que estamos de acuerdo es que necesita un marcapasos.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio Cesar Jacome Marin
Julio Cesar Jacome Marin Buenas tardes. El trazado me impresiona como disociación AV completa, pues hay actividad auricular a +- 170/min y actividad ventricular (nodal y escape) a 26/min., sin intervalo PR fijo.
Dependiendo de las dimensiones de la aurícula derecha requeriría un marcapaso bicameral/secuencial.
Gracias.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
ANTONIO ROMERO CANO
ANTONIO ROMERO CANO Hola a todos! ECG bien calibrado. Ritmo irregular a unos 36 lpm de FVM. No veo ondas P lo que me hace pensar en una FA. QRS estrecho, por lo que el ritmo podría ser nodal o un ritmo del Hiss o suprahisiano. ST elevado unos 2mm en V3 (sólo una derivación). T negativa en V1-V3. QTc normal. El paciente describe una clínica compatible con insuficiencia cardiaca y ante esa alteración de la repolarización en precordiales descartaría enfermedad coronaria (Sd de Wellens?); así como valoraría la necesidad de MCP por su enfermedad del seno. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, ritmo no sinusal, irregular y no se observan ondas P. En V1 observamos ondas f de bajo voltaje, por lo que en mi opinión solo puede ser una cosa con estas características, FA con RVL a 39 lxm, ya que tanto la FA bloqueada como el ritmo nodal con P oculta en el QRS de probable origen intrahisiano serían rítmicos. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas tardes. También diría que en V1 vemos un ritmo auricular a 225 aprox. sugestivo de taquicardia auricular, que conduce o con bloqueo AV completo o al menos 5:1 ó 6:1 y sin tomar fármacos frenadores. Si ya estaba diagnosticado de disfunción sinusal y ahora con este bloqueo AV, habrá que colocar MP definitivo, fármacos frenadores y ¿anticoagulación? 2 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches. Yo creo que este paciente está abocado a portar MCP definitivo, pues la Enfermedad del Seno se ha hecho sintomática, parece existir una clara insuficiencia cronotrópica.
En V1 y V2 se detecta Taquicardia Supraventricular (probablemente Taquicardia Auricular) a unos 187 l.p.m. con conducción variable a ventrículos -4:1, 5:1 o mayor-, condicionando una frecuencia ventricular muy lenta a unos 35-42 lpm (creo que hay un BAV de alto grado, y se podría decir que es funcional… pero “se pasa de frenada”, quizá porque el NAV también esté enfermo per sé, y esto, la afectación concomitante del NAV no es infrecuente en la Enfermedad del Seno). Es posible que un MCP bicameral solucione todos estos trastornos del ritmo.
Muchas gracias y un saludo.
2 años atrás
loader
loader
Attachment
SUSANA PASCUAL SUAREZ
SUSANA PASCUAL SUAREZ Hola a todos. Visualizo ondas p sueltas en distintas derivaciones pero más claras en V 1, no sinusales + y con frecuencia auricular elevada. No veo relación clara con los QRS. El ritmo de escape me parece nodal pero no es completamente rítmico. T negativas hasta V3 a estudiar. Claramente esta Fc ya no le deja trabajar en su huerto que es su vida diaria luego marcapasos. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo ritmo irregular con QRS estrecho a una FC aprox de 39 lpm, no veo ondas P (en V1 se ven unas pequeñas ondas que no mantienen una patrón). Me impresiona una fibrilación auricular con respuesta ventricular lenta. Si no se encuentran causas secundarias, el paciente amerita un MPP. Saludos. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras YA es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.

Ritmo . Aquí tenemos un problema. Si no nos fijamos bien puede parecer una disfunción sinusal, por ausencia de ondas P. Pero si ampliáis la foto en V1 veréis una actividad auricular que parece rítmica a más de 150 lpm. Son de un voltaje muy pequeño como para divagar sobre el origen, pero a esa frecuencia, un paciente que no está malísimo es muy poco probable que sea sinusal. Además son solo positivas en V1, eso también es muy poco sinusal… y no las vemos en DI ni en AVR … todo ello hace que digamos que no es sinusal. Y qué cosas conocemos que produzcan muchas p, a 160-170 lpm, rítmicas y de igual morfología. Pues los flúteres o las taquicardias auriculares. Y eso es lo que tiene este paciente, un fluter no común (no hay dientes de sierra) o una T. auricular… que no se conduce a los ventrículos porque hay un bloqueo AV completo –en v1 vemos que la distancia de la última p hasta el QRS es diferente y además el paciente...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.