ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 74 años, varón. Sin antecedentes cardiológicos de interés. Asintomático desde el punto de vista cardiovascular. Se le practica este ECG en la consulta de neurología y le avisan para su valoración.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
AMALIA DIAZ FERNANDEZMuy buenos días Ritmo regular FC 62 lpm P sinusal PR normal QRS estrecho Repolarización normal QT normal Bajo voltaje generalizado Se trataría de un RSN con línea de base artefactada por pseudo minicomplejos o espículas con cadencia regular a una alta frecuencia que pudieran ser interferencias de un neuroestimulador cerebral para tratar el Parkinson?8 años atrás
Emilio Megias VillaBuenas tardes. Ecg con artefactos. FC: 60 lpm Ritmo sinusal Eje normal PR normal QRS estrecho. Parece objetivarse bloqueo incompleto de rama izquierda por ausencia de onda Q en V6. Un saludo8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches: Si me fijo en derivación I sobre todo, pero podría también decir lo mismo de V6 por ejemplo : veo ondas P seguidas - tras PR normal- de QRS estrecho, segmento ST normal, onda T aplanada y linea isoelectrica antes de la siguiente onda P ( repitiendose rítmicamente esta representación de la actividad electrica del corazón ) la Fr C está a unos 60 lpm. Si me fijo en derivación II: veo pequeñas y extrañas "imágenes" que surcan la linea isoelectrica de forma regular ( rítmica ) se diría que se asemejan a las espigas que generan algunos marcapasos. Dado que el paciente está asintomático desde el punto de vista cardiovascular, que no tiene A.P. cardiológicos y teniendo en cuenta que es un paciente con patología neurológica, me inclino a pensar que dichas imágenes no son ondas generadas por la actividad electrica del corazón sino que son artefactos que se podrían generar en este tipo de pacientes ( bien por patología del movimiento como temblor, bien por dispositivos...Buenas noches: Si me fijo en derivación I sobre todo, pero podría también decir lo mismo de V6 por ejemplo : veo ondas P seguidas - tras PR normal- de QRS estrecho, segmento ST normal, onda T aplanada y linea isoelectrica antes de la siguiente onda P ( repitiendose rítmicamente esta representación de la actividad electrica del corazón ) la Fr C está a unos 60 lpm. Si me fijo en derivación II: veo pequeñas y extrañas "imágenes" que surcan la linea isoelectrica de forma regular ( rítmica ) se diría que se asemejan a las espigas que generan algunos marcapasos. Dado que el paciente está asintomático desde el punto de vista cardiovascular, que no tiene A.P. cardiológicos y teniendo en cuenta que es un paciente con patología neurológica, me inclino a pensar que dichas imágenes no son ondas generadas por la actividad electrica del corazón sino que son artefactos que se podrían generar en este tipo de pacientes ( bien por patología del movimiento como temblor, bien por dispositivos implantables de neuroestimulación cerebral profunda que pudieran portar y que eventualmente podrían interferir con el trazado electrocardiográfico, bien por causas exógenas al paciente y también es posible - en cualquiera de los casos- que no estén activados los filtros del electrocardiógrafo.). Bueno, pues yo creo que es bastante plausible que realmente sean artefactos y que por alguna razón se recogen en unas derivaciones de forma mas evidente que en otras. Por tanto mi interpretación del EKG sería: Registro artefactado, Probable Ritmo Sinusal a unos 60lpm, Eje a unos +30º, Onda T difusamente aplanada y negativa en V1-V2 con pobre crecimiento de R en V1,V2,V3. Con esta descripción habría que descartar patología isquémica septal silente no diagnosticada hasta el momento. Claro, repetiría el EKG asegurandome que los filtros están activados correctamente. Gracias y un saludo.Mostrar más8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!!! Ritmo regular a 60 lpm,eje normal, p y pr normal, qrs estrecho y pequeños,mala progresion de R en precordiales, podria tratarse de un ecg artefactado por posible paciente con parkinson(consulta de neurologia).Un saludo8 años atrás
juan maria rubioante todo gracias, por todo este trabajo ritmo sinusal a unos 60 lpm eje normal, + en i y en avf st sin alteracion voltajes de pequeño tamaño, imagino que la graduación sera correcta aunque lo que llama la atencion en este ekg es el artefacto ritmico, que se puede observar que lleva una frecuencia de 300, en cuanto a la localizacion de estos, hemos de decir que apenas se ven en las precordiales, son en las extremidades que estan en las extremidades, aunque revisando ekgs, el temblor de musculatura somática se ve de manera distinta, como oscilaciones muy pequeñas de la linea de base, es parecido a cuando hacermos un ecg en la uvi movil con el motor de la ambulancia encendido, en cuanto al artefacto es muy ritmico, y no guarda relación con el qrs va a su ritmo, de hecho vemos que coincide con qrs, yo descartaria que tenga puesto un estimulador cerebral profundo asi como posibilidad, aunque el dispositivo de este se pone en la zona pectoral izquierda, y alteraría tambien las precordiales8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZPero si no me equivoco la descarga eléctrica se produce en el cerebro, luego nada tiene que ver que el estimulador esté alojado en el pectoral izdo. Las espículas serían la captación electrocardiográfica de la estimulación eléctrica en el cerebro.8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZdado que estos electroestimuladores pueden funcionar al igual que los MP en bipolar o monopolar, si lo hacen en esta última modalidad supongo que es cuando pueden artefactar el trazado electrocardiográfico. El problema sería entonces grave en un paciente que además fuera portador de MP y si este captase la actividad eléctrica del otro dispositivo ¿?8 años atrás
Juan Pablo Vázquez RamosBuenos días a todos. Dos semanas de ausencia y ya estaba echando de menos seguir avanzado en este mundo. Vamos allá. Ritmo sinusal a 60 lpm. QRS estrecho. Buena transición en precordiales. QT límite a 0.40-0.44 seg. Eje normal. No signos de hipertrofia de cavidades ni isquémicos. Hasta aquí lo veo normal. Ahora bien, en la línea isoeléctrica aprecio muescas compatibles con ¿espículas de MCP?Llegados a este punto hay dos posibilidades: que porte un MCP y no nos hallamos enterado o que sean artefactos. Como comentaron abajo, un temblor por enfermedad neurológica podría explicarlo. Asumiendo que tiene un MCP creo que, siguiendo la nomenclatura ESP, sería un AAI. Está estimulando a una frecuencia de 300 lpm pero pienso que tendría un fallo de sensado, pues por ejemplo observo dos espigas encima de los dos últimos QRS de la derivación III. No tengo claro si habría fallo de captura, pero si he de jugármela diría que si. Otra cosa que me llama la atención son los bajos voltajes, y veo que el...Buenos días a todos. Dos semanas de ausencia y ya estaba echando de menos seguir avanzado en este mundo. Vamos allá. Ritmo sinusal a 60 lpm. QRS estrecho. Buena transición en precordiales. QT límite a 0.40-0.44 seg. Eje normal. No signos de hipertrofia de cavidades ni isquémicos. Hasta aquí lo veo normal. Ahora bien, en la línea isoeléctrica aprecio muescas compatibles con ¿espículas de MCP?Llegados a este punto hay dos posibilidades: que porte un MCP y no nos hallamos enterado o que sean artefactos. Como comentaron abajo, un temblor por enfermedad neurológica podría explicarlo. Asumiendo que tiene un MCP creo que, siguiendo la nomenclatura ESP, sería un AAI. Está estimulando a una frecuencia de 300 lpm pero pienso que tendría un fallo de sensado, pues por ejemplo observo dos espigas encima de los dos últimos QRS de la derivación III. No tengo claro si habría fallo de captura, pero si he de jugármela diría que si. Otra cosa que me llama la atención son los bajos voltajes, y veo que el ecg está bien hecho (2 x 1 cuadraditos). Y poco más puedo aportar. Javier, cada ecg que leo sudo!Mostrar más8 años atrás
APRILIAEsas espigas son debidas a algún tipo de dispositivo neuroestimulador. ECG normal8 años atrás
Javier HiguerasHola, ya es jueves. Muy interesantes vuestros comentarios. Aquí van los míos.
Paciente en ritmo sinusal a 60 lpm, con eje, conducción voltaje y repolarización normal. La clave aquí es DI.
En el resto de derivaciones se aprecia una espiguita, parecida a la de los marcapasos, claramente no natural (no hay nada humano que pruduzca una onda tan rápida que sea totalmente vertical y con anchura tan pequeña) que tiene que ser algo eléctrico. Que sea algo cardiológico sería muy raro por dos motivos: 1) habríamos programado al marcapasos a casi 300 lpm. Así que tanto si fuera una espiga auricular o una ventricular sería un intento de homicidio... 2) Por otra parte no captura nunca, ni los ventrículos (no hay QRS detrás) ni las aurículas, (no hay ondas p, en ninguna derivación). Y también habría fallo de sensado pues no se inhibe ni con los QRS ni con las ondas P del paciente. No. No parece cardiaco
Estimulador neurológico. Pues no sé. No he visto ninguno. No sé si programamos estos aparatos para que...Hola, ya es jueves. Muy interesantes vuestros comentarios. Aquí van los míos.
Paciente en ritmo sinusal a 60 lpm, con eje, conducción voltaje y repolarización normal. La clave aquí es DI.
En el resto de derivaciones se aprecia una espiguita, parecida a la de los marcapasos, claramente no natural (no hay nada humano que pruduzca una onda tan rápida que sea totalmente vertical y con anchura tan pequeña) que tiene que ser algo eléctrico. Que sea algo cardiológico sería muy raro por dos motivos: 1) habríamos programado al marcapasos a casi 300 lpm. Así que tanto si fuera una espiga auricular o una ventricular sería un intento de homicidio... 2) Por otra parte no captura nunca, ni los ventrículos (no hay QRS detrás) ni las aurículas, (no hay ondas p, en ninguna derivación). Y también habría fallo de sensado pues no se inhibe ni con los QRS ni con las ondas P del paciente. No. No parece cardiaco
Estimulador neurológico. Pues no sé. No he visto ninguno. No sé si programamos estos aparatos para que estimulen cada 300 ms. PArece un poco heavy...
Pero es que estoy cansado de ver esto en las consultas y sobre todo en las camas de la hospitalización y son una interferencia electromágnética, muy frecuentemente las camas estas conectadas a la electricidad para poderse elevar o doblar, u otros equipos electrónicos y habitualmente la calidad mejora cuando se desconecta el cable de la cama.Mostrar más8 años atrás
Javier HiguerasY esta semana tengo poco más que añadir a lo dicho ya:
-"Bueno, pues yo creo que es bastante plausible que realmente sean artefactos y que por alguna razón se recogen en unas derivaciones de forma mas evidente que en otras. Por tanto mi interpretación del EKG sería: Registro artefactado," Eso es. Se trata de un registro artefactuado
-"rtefactado por posible paciente con parkinson" No. No hay nada humano que produzca una línea vertical sin nada de grosor, ni siquiera un temblor por Parkinson. Es un artefacto electromagnético.
-"es parecido a cuando hacermos un ecg en la uvi movil con el motor de la ambulancia encendido, en cuanto al artefacto es muy ritmico, y no guarda relación con el qrs va a su ritmo, de hecho vemos que coincide con qrs, " Eso es. Cualquier cosa eléctrica alrededor. En los hospitales lo más frecuente la cama.
-"Javier, cada ecg que leo sudo!" Eso es bueno. Tu cerebro se está sacudiendo el polvo electrocardiográfico... y lo mejor es que la próxima vez que lo veas...Y esta semana tengo poco más que añadir a lo dicho ya:
-"Bueno, pues yo creo que es bastante plausible que realmente sean artefactos y que por alguna razón se recogen en unas derivaciones de forma mas evidente que en otras. Por tanto mi interpretación del EKG sería: Registro artefactado," Eso es. Se trata de un registro artefactuado
-"rtefactado por posible paciente con parkinson" No. No hay nada humano que produzca una línea vertical sin nada de grosor, ni siquiera un temblor por Parkinson. Es un artefacto electromagnético.
-"es parecido a cuando hacermos un ecg en la uvi movil con el motor de la ambulancia encendido, en cuanto al artefacto es muy ritmico, y no guarda relación con el qrs va a su ritmo, de hecho vemos que coincide con qrs, " Eso es. Cualquier cosa eléctrica alrededor. En los hospitales lo más frecuente la cama.
-"Javier, cada ecg que leo sudo!" Eso es bueno. Tu cerebro se está sacudiendo el polvo electrocardiográfico... y lo mejor es que la próxima vez que lo veas todo, con los comentarios de los compañeros, la solución final, ... todo ello, todo el proceso, hayas acertado o no, generará un recuerdo muy difícil de borrar y sabrás diagnosticarlo la próxima vez... ¡Seguro!
-"Jopeee e como sabéis tanto?????" Mucho tiempo ya por esta página es lo que hace... auténticos cracks de la electrocardiografía ;-)
Y nada más. ¿Alguna duda compañeros? @HiguerasJavierMostrar más8 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZAl comentar que era un paciente en la consulta de neurología y ver este tipo de interferencia tan parecida a las espículas de un MP, por eso pensé en un estimulador eléctrico como puede ser el neuroestimulador cerebral profundo. Yo tambíén ignoro cual es la frecuencia de emisión de estímulos de estos dispositivos y si pueden interferir con los MP. Por otro lado, en mi hospital trabajamos con camas totalmente eléctricas y nunca he observado este tipo de interferencias. Además en las consultas no usamos camas eléctricas; sólo camillas articuladas con mecanismos no eléctricos.8 años atrás
Javier Higueras- "Por otro lado, en mi hospital trabajamos con camas totalmente eléctricas y nunca he observado este tipo de interferencias" Os habrán puesto camas de las buenas...
-"Hola Javier,una pregunta gral,he leído en la página de my ekg que se considera QRS ancho un intervalo mayor de 0,10 si, y en estel foro a veces he visto QRS de 0,15 y no se han considerado QRS anchos. Como estoy desconcertada, realmente que debe medir un QRS para considerarse ancho, algún compañero ha mencionado QRS igual a 0,12., me podrías sacar de dudas?" Se considera QRS ancho a tener más de 0,12 ms de QRS (3 cuadraditos pequeños). Como imaginarás la cifra es arbitraria y depende de modas y escuelas, pero la actual es ésta.8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 74 años, varón. Sin antecedentes cardiológicos de interés. Asintomático desde el punto de vista cardiovascular. Se le practica este ECG en la consulta de neurología y le avisan para su valoración.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador