CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un mes
Paciente de 74 años que acude por astenia, disnea y ortopnea. Le haces este ECG y sospechas…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: ECG realizado en condiciones estándar de calibración. Arritmia sinusal a unos 65 lpm. BAV de 1º. Eje izdo (-50º) por BCRI. Llama la atención la grandísima profundidad de la S en v3, tanta que basta valerse de esa derivación para cumplir criterios de Cornell de HVI (tb cumple Romhilt, ninguno válido en el contexto del bcri pero indicativos de la presencia de gran extensión de fibrosis en el ventrículo). Además presenta elevación del ST en v2-v3 y Tés invertidas en v5 y v6 que no me voy a meter a valorar en presencia del bloqueo aunque no cumplen criterios de Sgarbossa para sospechar de un infarto agudo (tampoco parece que sea una clínica aguda). Por tanto mi apuesta es que tenemos a un señor en insuficiencia cardiaca por una estenosis aórtica severa que se manifiesta por un alto grado de fibrosis miocárdica con el consiguiente cuadro clínico y electro. Un saludo 1 hace un mes
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco BRIHH con clinica de ICC, descartar miocardiopatía dilatada o valvulopatía evolucionada. 1 hace un mes
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes, Pues es un BRIHH con un eje superior . Eso con la clínica que cuentas de IC me hace pensar en una cardiopatía estructural debajo de ese bloqueo ( sea valvular o no) y la ecocardio me dará la respuesta. 1 hace un mes
loader
loader
Attachment
Leticia
Leticia RS a 75 lpm, eje izq. QRS límite-anchos.BCRI. BAV 1 grado (PR>0,20 sg). En V1, V2 presencia de Q patológicas (IAM anterior antiguo). T negativas en derivaciones izq (I,AvL, V5-V6) con descenso ST en dichas derivaciones, me indica que existe una sobrecarga sistólica de presión en VI. Posible HTA, EoAo, miocardiopatia obstructiva. No veo datos de HVI 1 hace un mes
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 65 lat/min. Eje izquierdo. Intervalo PR alargado (240 mseg). QRS ancho > 120 mseg, con onda R mellada en derivaciones izquierdas ( DI, aVL, V5-V6) y ondas S muy profundas en V2-V3. Onda T negativa asimétrica en DI, aVL y V5-V6. Indice de Cornell: 44. Intervalo QTc: 440 mseg. Conclusión: Bloqueo AV de 1º grado (Revisar si toma frenadores del nodo AV). BRIHH no cumple criterios de Sgarbossa. Signos de HVI. Esto origina clínica congestiva y de bajo gasto cardiaco referida por el paciente. Un saludo. 1 hace un mes
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. La sospecha -casi certeza- es de Disfunción Sistólica de Ventrículo Izquierdo. La presencia de BCRI significa cardiopatía estructural en al menos un 90% de los casos y si concurre además eje izquierdo, la afectación miocárdica -la miocardiopatía- es casi segura. Se puede concluir, a la luz de los síntomas que llevan al paciente a la consulta, que estamos ante un episodio agudo de Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección reducida.
Lectura sistematizada del trazado: R.S. a unos 72 l.p.m. (es posible que los latidos 4º y 11º sean extrasístoles auriculares, pues la onda P y el PR parecen diferentes a los dominantes), Onda P de duración normal, PR de unos 220 ms, QRS ancho por la existencia de BCRI, QT normal, Eje izquierdo, siendo no valorables los voltajes y las alteraciones de la repolarización (por la misma presencia del BRI).
Muchas gracias y un saludo.
1 hace un mes
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.

Ritmo sinusal a 75 lpm con eje izquierdo. Voltajes muy “profundos” en V2-3 sin nada de onda R. QRS mellados en varias derivaciones (DII, DIII, aVF). Bloqueo de rama izquierda y repolarización acorde con el BRI.

Este es el ECG típico de la miocardiopatía dilatada y muy frecuentemente no isquémica. Obviamente el ECG hace “casi” ecocardiografía… pero no, hay que hacer un eco para confirmarlo.

(www.cardioteca.com/pildoras-ecg/5032-se-puede-diag…)

@HiguerasJavier
https://www.cardioteca.com/pildoras-ecg/5032-se-puede-diagnosticar-una-miocardiopatia-dilatada-con-un-ecg.html

¿Se puede diagnosticar una miocardiopatía dilatada con un ECG?

www.cardioteca.com/pildoras-ecg/5032-se-puede-diagnosticar-una-miocardiopatia-dilatada-con-un-ecg.html
1 hace un mes
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.