CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 hace meses
Paciente de 83 años. Diagnosticada de Fibrilación auricular paroxística. Acude por disnea, ortopnea, dolor torácico atípico todo de varios días de evolución y sintomatología continua que empeora en la cama. Además, en el análisis tiene un leve movimiento enzimático. La paciente cuando la exploramos tiene una ligera disnea y la Rx tórax muestra unos signos incipientes de insuficiencia cardiaca.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. La paciente está rápida porque tiene una arritmia auricular, está en Insuficiencia Cardiaca y tiene Dolor Torácico atípico con “sólo” leve movimiento enzimático. Bueno a mí esto me ha hecho pensar en que hay que descartar Tromboembolia Pulmonar, pero hay un mundo de posibilidades diagnósticas y fisiopatológicas esta semana. En cualquier caso, hay que tartar la insuficiencia Cardiaca y en ese marco frenar la respuesta ventricular -la taquimiocardiopatía puede tener un destacado papel en la I.C.- y si se puede, acabar con la taquicardia auricular. Claro, si realmente hay embolia de pulmón, tratamiento específico.
Lectura del ECG: Calibración habitual, Taquicardia regular de QRS estrecho (Taquicardia Auricular Monofocal -o Aleteo Auricular- con una frecuencia auricular de unos 214 l.p.m. y conducción 2:1 a ventrículos, por tanto frecuencia ventricular de unos 107 l.p.m.) (en V3 se ve muy bien esto), la onda P parece de dimensiones normales y parece negativa en cara inferior...
Mostrar más
2 hace meses
loader
loader
Attachment
OSCAR
OSCAR Creo que es una FARVR que se pondrá más rápida y esto le he ha metido en fallo el ekg dentro de lo pco que se no veo grandes alteraciones. Un besote 2 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Ritmo regular no sinusal ,taquicardia auricular paroxística con bloqueo 2:1 vs Flutter auricular 2:1. 2 hace meses
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: Taquicardia regular de QRS estrecho a 110 lpm. En v3 vemos dos morfologías distintas de P: una más ancha que conduce y otra un poco más estrecha que cae antes de la T y no es conducida pero tampoco deja una pausa refractaria tras su paso. Por otro lado eje izdo por HBAI y QRS muy fragmentado y mellado cuya morfología puede recordar a una onda delta si bien es cierto que el PR es normal y el complejo estrecho por lo que sugiere trastorno de conducción interventricular. También llaman la atención las T planas en III y aVF y v2 v3 que sugieren relación con el movimiento enzimático y tendríamos que ver si mejoran o cambian al frenar la taquicardia. Todo el pack unido a la IC me hace pensar en una taquicardia paroxística supraventricular con un bigeminismo auricular bloqueado. Un saludo 2 hace meses
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Taquicardia regular a unos 220 lpm compatible con flutter auricular atípico (o taquicardia auricular) y conducción ventricular 2:1. Los QRS son estrechos, van a unos 110 lpm, eje izquierdo, hemibloqueo anterior izquierdo, voltajes normales, repolarización anodina.
Si es un flutter es probable que tenga auriculas dilatadas dado que la longitud del ciclo es mayor de la habitual. Un ecocardiograma permitirá descartar cardiopatía estructural significativa. Se debe tratar la taquicardia como probable causa de la descompensación de este paciente.
2 hace meses
loader
loader
Attachment
Jime
Jime ¡Interesantísimo ECG! Al leer que había un diagnóstico de FA paroxística, presté mucha atención a la posibilidad de intervalos RR variables, pero no los encontré. Se trata de un ritmo regular, a una FC apenas por arriba de 100 lpm (107 lpm aprox.), con QRS angosto. Al buscar actividad auricular de algún tipo, encontré ondas positivas en precordiales derechas y, sobre todo, en V3. En DII también se observan, pero de menor voltaje y negativas. Podríamos pensar en taquicardia auricular vs aleteo auricular. Las ondas observadas tienen una frecuencia menor a 250 (214 aprox.) y están separadas por línea isoeléctrica, por lo que estimo más probable que correspondan a una taquicardia auricular con conducción 2:1. 2 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes. Taquicardia regular de QRS estrecho con respuesta ventricular a unos 108 lpm . Se ve bien en V3 que hay 2 complejos auriculares entre RR. Lo que indica que lo más probable es que sea una Taquicardia auricular o un Flutter atípico y los sintomas de la señora sean de insuf cardiaca por la la arritmia mantenida. 2 hace meses
loader
loader
Attachment
Rodrigo Molina López
Rodrigo Molina López Buenas tardes, ECG bien tomado y calibrado, taquicardia auricular con conduccion ventricular 2:1 (con FC de 100lpm aproximadamente) con dos focos de estimulacion, aunque puede tratarse de un flutter auricular con ese mismo patron de conduccion, hemibloqueo del fasciculo anterosuperior, imagen sugestiva de bloqueo incompleto de rama derecha por rsr' en V2-V3, descenso del segmento ST en V3-V6 de 1 mm, sin otros trastornos de la repolarizacion que puede representar isquemia dado que hay movilizacion de biomarcadores que indiquen lesion miocardica aunque tambien pueden estar afectadas por la taquicardiomiopatia, ambas causas probables de la insuficiencia cardiaca aguda que esta cursando, se deberia evaluar cambios dinamicos del ST, sin otros trastornos de repolarizacion. 2 hace meses
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Buenos días: Taquicardia regular de QRS estrecho con respuesta ventricular a unos 100 lpm . Se ve bien en V3 que hay 2 complejos auriculares entre RR. Debido a la regularidad del RR, me impresiona más de flutter auricular que de taquicardia auricular, que suele tener un componente más caótico. Un saludo y gracias. 2 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.

En el ritmo tenemos el primer problema. De v2-5 vemos ondas P que podrían parecer sinusales. Pero sabemos que un paciente que está en la cama tumbado “y no se está muriendo” no suele estar a más de 100 lpm. Esta paciente está a 105 lpm. Y uno de los lemas de cardioteca que hay que aprenderse de memoria es “que si el paciente no está a la frecuencia debida le busco la p escondida”.

Para empezar, mosquea que las ondas p en V1 no tengan componente negativo. Casi siempre empiezan siendo positivo y acaban teniendo un componente negativo. Me voy a DI donde debería ver unas ondas P positivas y no se ven. Y en aVR de verse algo la actividad auricular es más positiva que negativa (cuando en sinusal debería ser negativa). Bien. Me temo que esto no es sinusal. ¿Diagnóstico diferencial de taquicardia regular de QRS estrecho? 1) Taquicardia sinusal –una onda p por cada QRS por delante del QRS y morfología sinusal- 2) TIN/vía accesoria –no...
Mostrar más
2 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y en este otro os mando el ECG del paciente en ritmo sinusal para que veáis las diferencias, en especial de las ondas auriculares de uno y otro ECG. 2 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.