ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 70 años, con antecedentes de infarto previo en la cara inferior y fibrilación auricular crónica, que acude por 48h de cansancio, astenia, sin claras palpitaciones ni dolor torácico. Al hacer el ECG ve lo siguiente.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas tardes. Calibración estándar. Taquiarritmia regular de QRS ancho monomórfico a 250 lat/min. Toda taquiarritmia regular de QRS acho es una TV mientras NO se demuestre lo contrario. Teniendo en cuenta el antecedente de IAM inferior, orienta al diagnostico. La actitud terapéutica dependerá de la estabilidad hemodinámica.( Estable: Procainamida, amiodarona o CVE. Inestable: CVE urgente).Valorar otros factores desencadenantes; alteraciones metabólicas, fármacos, miocardiopatías o síndromes eléctricos. Si duda de TV administrar adenosina, si revierte, TSV con aberrancia o vía accesoria, si NO revierte orienta a TV. Un saludo.11 hace meses
BELÉN PEREYRABuenas tardes. ECG bien calibrado, con ritmo regular a 250 lpm, QRS ancho con onda q en cara inferior (IAM antiguo) y morfología de BCRDHH.. Me impresiona descenso ST en v3-v4 (cara anterior), probablemente por SCASEST tipo 2. Lo trataría como una TQV.11 hace meses
Cristina Taquicardia regular de QRS ancho a unos 214lpm, con morfología de BRD , el antecedente de infarto nos tiene que hacer pensar en TV hasta que no se demuestre lo contrario y la estabilidad hemodinámica no sirve par hacer ningún diagnóstico solo para darnos tiempo para preparar el monitor desfibrilador sin mucho estrés y revisar hº y ecg previos y todos los criterios de TV.... Segun las guias primero adenosina si dudas y si tiene antec de cardiopatía estructural CVE salvo riesgo anestésico o procainamida.11 hace meses
FranciscoTaquicardia de QRS ancho con infarto inferior previo, sospecha de TV. La presencia de antecedente de FA con probable medicación antiarritmica clase IA podría inducir un flutter con conducción 1:1 con aberrancia de conducción o Bloqueo de rama previo, parece sobre todo en aVR haber onda previa al QRS.11 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Taquicardia regular de QRS ancho, en paciente con antecedentes de infarto: TV. Procainamida o CVE.11 hace meses
DavidTaquicàrdia de complejo ancho, regular, con eje desviado a la derecha, llama la atención que Avr sea positivo y eso me hace pensar en una TV, aunque no se aprecien latidos de fusión ni de captura (que no tiene porque verse en ese trazado concreto). En caso de confirmarse, como el paciente entiendo que no tiene signos claros de mala tolerancia (síncope, icc, dolor anginoso, hTA) y después de haber leído el Procamio, administraria procainamida 11 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Este es uno de esos ECGs puñeteros, que te engañan cuando los miras por vez primera, a simple vista. Nos aseguramos de que la calibración es la convencional -25 mm/sg y 10 mm/mV- y vemos una Taquicardia Regular de QRS estrecho a unos 215 lpm (en un primer vistazo me pareció ancho -pero midiendo pormenorizadamente, no llega a medir los 120 ms- y creo que esto pasa porque hay ondas auriculares que caen sobre el QRS o muy cerca y deforman, ante nuestros ojos, la duración real de los complejos, serían como una suerte de trampantojo electrocardiográfico). Ondas auriculares que deformen los QRSs “tan regularmente deformados”, no casa mucho con una persona en FA “crónica”, eso es verdad….pero por un lado el termino “cronica” es equívoco en la F.A. (una F.A. Paroxistica también es un proceso crónico, en realidad) y por otra parte, yo he visto algún caso de presunta F.A.Permanente con años de evolución, que eventualmente pasan a R.S. (pocas veces, pero lo he visto). Sea como...Buenos días. Este es uno de esos ECGs puñeteros, que te engañan cuando los miras por vez primera, a simple vista. Nos aseguramos de que la calibración es la convencional -25 mm/sg y 10 mm/mV- y vemos una Taquicardia Regular de QRS estrecho a unos 215 lpm (en un primer vistazo me pareció ancho -pero midiendo pormenorizadamente, no llega a medir los 120 ms- y creo que esto pasa porque hay ondas auriculares que caen sobre el QRS o muy cerca y deforman, ante nuestros ojos, la duración real de los complejos, serían como una suerte de trampantojo electrocardiográfico). Ondas auriculares que deformen los QRSs “tan regularmente deformados”, no casa mucho con una persona en FA “crónica”, eso es verdad….pero por un lado el termino “cronica” es equívoco en la F.A. (una F.A. Paroxistica también es un proceso crónico, en realidad) y por otra parte, yo he visto algún caso de presunta F.A.Permanente con años de evolución, que eventualmente pasan a R.S. (pocas veces, pero lo he visto). Sea como fuere, yo creo que hay dos ondas P (o mas bien F de Flutter) por cada QRS. El eje es izquierdo (casa con cicatriz inferior).Los voltajes son normales y las alteraciones de la repolarización poco valorables en un contexto taquicardico sin dolor torácico. En suma, me inclino por Flutter Auricular (o Taquicardia Auricular) que determina una altísima frecuencia ventricular. Podría usarse Adenosina con fines diagnosticos, pero yo creo que la CVE cubriría todas las posibilidades (incluso la de que el QRS sea realmente ancho y por tanto estaríamos ante una autentica TV con un 95% de probabilidad) y podría acabar antes con esta peligrosa situación. Nota: creo que un filtro de paso bajo a 40 Hz no es lo estándar y quizá pueda influir algo en el trazado, pero no tengo muchos conocimientos sobre el particular (quizá fuera, esto de los filtros, un tema bueno para que CardioTeca, como tantas veces, nos ilustrara) Un saludo y muchas gracias. Mostrar más11 hace meses
Samuel Buenas noches. Se observa taquicardia regular de QRS ancho a 214 lpm, por los antecedentes del paciente hay que pensar en una TV pero revisando el EKG impresiona una taquicardia supraventricular con aberrancia. Saludos. 11 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana. Podemos apreciar una taquicardia regular de complejos QRS anchos a unos 200 lpm. Esto y su diagnóstico previo hacen que sea una taquicardia ventricular hasta que no se demuestre lo contrario.
Vamos a ver si rascamos algo más. Vamos a ver los criterios más famosos de taquicardia ventricular: bit.ly/48T6cjL. 1. ¿Concordancia de complejos QRS en precordiales. Pues casi. De V1-4 sí. V6 ya es isodifásico… y V6 es negativo…2) ¿Anchura del complejo QRS? Desde el inicio hasta el Nadir del complejo QRS en V1 hay más de 100 ms, por lo que este criterio sí lo cumpliría. 3 ¿Disociación Aurículo-ventricular? Es imposible que haya porque el paciente vivía en FA crónica, así que la TV no le ha podido “curar” la FA. No hay ondas P basalmente, tampoco las hay en TV Así que tampoco lo cumple. 4) Patrón tipo BRD: Si en la derivación V1 existe onda R ó qR ó Rr’ + en la derivación V6 la relación R/S es < 1, es TV. Este también lo cumple… y si no...Ya es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana. Podemos apreciar una taquicardia regular de complejos QRS anchos a unos 200 lpm. Esto y su diagnóstico previo hacen que sea una taquicardia ventricular hasta que no se demuestre lo contrario.
Vamos a ver si rascamos algo más. Vamos a ver los criterios más famosos de taquicardia ventricular: bit.ly/48T6cjL. 1. ¿Concordancia de complejos QRS en precordiales. Pues casi. De V1-4 sí. V6 ya es isodifásico… y V6 es negativo…2) ¿Anchura del complejo QRS? Desde el inicio hasta el Nadir del complejo QRS en V1 hay más de 100 ms, por lo que este criterio sí lo cumpliría. 3 ¿Disociación Aurículo-ventricular? Es imposible que haya porque el paciente vivía en FA crónica, así que la TV no le ha podido “curar” la FA. No hay ondas P basalmente, tampoco las hay en TV Así que tampoco lo cumple. 4) Patrón tipo BRD: Si en la derivación V1 existe onda R ó qR ó Rr’ + en la derivación V6 la relación R/S es < 1, es TV. Este también lo cumple… y si no cumpliera ninguno… seguiría siendo una taquicardia ventricular hasta que no se demostrara lo contrario.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: