CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 años atrás
Paciente de 48 años, con dolor torácico opresivo, sudoroso, impresiona de gravedad. Lleva 2 horas con los síntomas.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día, se trata de un paciente joven con si tomatologia sugerente de IMA; con electrocardiograma to
Ado en forma convencional con una frecuencia cardiaca apromadamente 75lpm. Ritmo Nodal por que no se observan ondas P, Eje a la izquierda hacia AVL .regular con QRS regular . Segmento PR no valorable .Los complejos QRS son anchos en precordiales con imagen de bloqueo completo de Rama derecha y hemibloqueo posterior rama izquierda.Con elevación del segmento ST en precordiales V1 a V4 y DI y AVL. Con imagen en espejo en cara inferior lo que sugiere un infarto anterolatwral alto .sugestivo de oclosion de la descendente anterior en su porción Proximal por afección de AVL por lo qué hay que activar código infarto .
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gonzalo
Gonzalo No le veo p y parece un qrs ancho. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches. Yo creo que vemos un RIVA en el contexto de un SCACEST anteroseptal con afectación también de cara lateral alta.
El ECG está realizado con a calibración convencional y vemos un Ritmo No Sinusal con una frecuencia ventricular a unos 67-71 lpm (en realidad podríamos estar ante una asincronía AV isorritmica, porque deformando la parte final del QRS hay unas muescas – se ven mejor en precordiales- que bien podrían ser ondas P generadas a una frecuencia muy similar a la que descarga el foco ectópico que produce el RIVA), el QRS es muy ancho con morfología de BCRD, el QTc está alargado (538 ms), el Eje se sitúa a unos 0º, los voltajes no son valorables, hay una onda R embrionaria de V1 a V3 y hay elevación del segmento ST de V1 a V4 y en cara lateral alta, con descenso especular de dicho segmento en cara inferior y V5 V6.
Hay sospecha de afectación de DA proximal o Tronco Coronario, mal pronóstico por la gran extensión del territorio miocárdico en riesgo.
Un saludo y muchas...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s:
ECG bien calibrado (aunque el testigo es más estrecho de 5mm, asumo que es una tira de ritmo de 12 derivaciones y no dos hemiECGs), ritmo nodal con BCRD (con menos probabilidad bloqueo AV completo o de tercer grado, ya que sólo consigo visualizar 2 dudosas ondas “P”, en las derivaciones frontales, sin poder encontrar el intervalo P-P, y además la frecuencia de los QRS me parece rápida para ser un bloqueo de tercer grado),a 69 lpm, ritmo regular, eje normal, QRS ancho(>120ms), con imagen de bloqueo completo de rama derecha, ascenso convexo del segmento ST en derivaciones de V1 a V4 (cara anterior y septal) y en V1 y AVL(cara lateral alta), con imagen especular en derivaciones inferiores (II,III y AVF) y en derivaciones laterales bajas (V5 y V6), QTc(Bazett):554 ms(largo)
En definitiva, ritmo nodal con SCACEST anteroseptal y lateral alto, BCRD, además QT largo. SCACEST con afectación de DA que además del tratamiento inicial, requiere tratamiento de reperfusión...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas ... no se ve ritmo auricular claro, yo también me decanto por ritmo nodal más elevación ST en cara anterior y lateral alto con imagen en espejo en cara inferior y BRDHH ---> infarto con afectación DA proximal con mucho miocardio en riesgo---> codigo infarto y a sala de hemodinámica para abrir la arteria o fibrinolisis según protocolo y distancias... 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas -Standarización: llama la atención que la calibración del voltaje en anchura es solo de 2 mm, cuando normalmente es de 5 mm.
-Frecuencia cardiaca: 75 X´. Ritmo: nodal. No se observan ondas P.
-Eje QRS: normal, complejos positivos en DI y aVF. La derivación más isodifásica es aVF (R = S), por lo cual el eje tiende a estar sobre su perpendicular DIII, es decir, a 30°.
-PR: no determinado.
-Presencia de ondas Q significativas (> de 1/3 de la onda R) en V1-2-3.
No es QS, porque se acompaña de una clara elevación del ST.
No hay imágenes compatibles con bloqueo de rama, en V1 se observa Q con elevación del ST, dicha Q es estrecha y no puede sumarse la amplitud de la onda que genera la elevación del ST.
-ST: descendido en II-III y aVF y en precordiales V5 – 6. Elevado en DI – aVL, en precordiales V 1-2-3-4.
En aVR hay también elevación del segmento ST, lo que generalmente se ve en lesión del tronco de la coronaria izquierda o compromiso de la coronaria descendente anterior proximal, también...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Corrección: la perpendicular a aVF es DI, por lo tanto, el eje de QRS, es de 0°. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Alexis
Alexis IMAGEN DE BCRDHH CON ONDA Q INICIAL EN V1, STEMI ANTEROLATERAL , ARI DA PROXIMAL 2 años atrás
loader
loader
Attachment
SUSANA PASCUAL SUAREZ
SUSANA PASCUAL SUAREZ Hola 2 años atrás
loader
loader
Attachment
SUSANA PASCUAL SUAREZ
SUSANA PASCUAL SUAREZ En cuanto al diagnóstico casi seguro IAM antero septal y lateral- Valorar la clínica del paciente y la exploración sobre todo la estabilidad hemodinámica. Código. En cuanto al ritmo no lo tengo tan claro. identifico ondas p casi todas al final de l complejo QRS inicio onda T lo cual a veces me distorsiona la medida del complejo. .En alguna derivación me parece identificar alguna onda p previa al mismo con lo cual podría haber DAV y podría tratarse de un RIVA. En cuanto a la morfología BRDHH con RS > 100 por ejemplo V5 y algún otro criterio morfológico como la morfología y anchura onda R en V1 también 2 años atrás
loader
loader
Attachment
SUSANA PASCUAL SUAREZ
SUSANA PASCUAL SUAREZ me hace pensar en latidos ventriculares. La opción B de ritmo nodal con morfología BRDHH seria la segunda opción. Para mi práctica diaria no me supondría diferencia, sí la estabilidad del paciente ya que consigue una buena frecuencia aunque desconozco los otros parámetros como TA. Sería ideal tener EKG revio del paciente 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, me parece un infarto anterolateral con un ritmo de la unión AV acelerado + bloqueo bifascicular atípico. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. Ritmo probablemente nodal a 75. Eje entre DI y aVL. Voltajes normales. Repolarización con elevación de ST V1-V4 y DI, aVL con descenso especular en cara inferior. SCACEST anteroseptal y latera alto por oclusión ADA proximal. Revascularización urgente. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo ritmo no sinusal con QRS ancho, a FC de 68 lpm, ascenso del ST en D1, aVL, V1-V4 e isquemia a distancia en cara inferior y V5-V6. Activar código de infarto e ICP primaria. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que resolvemos el caso de esta semana. Ritmo sinusal 75 lpm, aunque es cierto que la onda p se ve muy poco, en alguna derivación, con bajo voltaje y no se ve de manera permanente. Probablemente el nodo sinusal está tocado por la isquemia. El otro diagnóstico diferencial es un RIVA. Eje normal. Bloqueo de rama derecha. Elevación de ST de todas las precordiales de v1-4, en DI y aVL. Es uno de los ECGs típicos del infarto anterior por oclusión súbita de la arteria DA proximal. ¿Qué complicaciones se pueden esperar?
Permanezcan atentos a sus pantallas en las próximas semanas... @HiguerasJavier
2 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose porto valiente
Jose porto valiente Sindrome coronario agudo con elevacion del ST ,arteria comprometida descendente anterior proximal dado por bloqueo completo rama derecha y depresion ST pared inferior 2 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.