ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
francisco hernandezOndas auriculares visibles en cara inferior (_) que parecen ondas de fluter con respuesta ventricular no totalmente ritmica,que podria ser por tener conduccion variable 4-5 /1 lenta a 33 lpm. EJE normal a 60º. BCRD. intervalo QT muy prolongado casi 800mseg7 años atrás
Julio González SánchezBuenos días. Ritmo no sinusal con ondas que podrían ser de flutter a unos 35 l.p.m. BRD+HARI. Alteración difusa de la repolarización. Pienso si estos hallazgos pueden estar en relación con una miocardiopatía dilatada que padecen los pacientes VIH y/o a efectos secundarios de la terapia TARGA. Feliz semana a todos.7 años atrás
AMALIA DIAZ FERNANDEZImpresiona de flutter auricular común con conducción AV variable 5:1, 6:1 y FC media de 33 lpm. También se observa BCRD y QT largo. Todo ello puede estar en el contexto de una miocarditis.7 años atrás
Fer2701Buenos dias. A mi me parece que se trata de fibrilacion auricular, el ritmo es irregular, no veo muchas ondas de flutter en v1. Frecuencia cardiaca +/-34x'. Eje entre +60° y +90°. BCRD. Diría que es una FA bloqueada y que los latidos de escapa viene del VI o de la rama izquierda del haz de His. Puede ser miocarditis, interacciones medicamentosas?7 años atrás
APRILIAFeliz día a los padres y Joses/Josefas... ECG bien calibrado Ritmo: impresiona de flutter auricular con ondas F muy lentas (probablemente por dilatación auricula derecha si no hay fármacos de por medio) Conducción: Alto grado de bloqueo aurículo-ventricular. La rpta ventricular es lenta pero irregular, con frecuencia cardiaca media de 30-35 lpm. El eje del QRS es normal. QRS ancho con BCRDHH. Repolarizacion sin hallazgos significativos. QT largo, corregido por la frecuencia: QTc >500ms. La causa del síncope puede haber sido la bradicardia pero también puede tener TV polimórficas tipo torsión de puntas.7 años atrás
juan maria rubiosincope con perdida de conocimiento, en tto con vih, ritmo lento, no sinusal, eje a +90º, tengo dudas de que eso sean p, aunque mantiene la forma en algun sentido, tiene un ritmo ventricular, con su qt largo como corresponde para esa frecuencia de unos 33 lpm, r´ muy marcada en v1, bloqueo de rama derecha, sincope puede ser mediado por bradicardia,
ante todo buscaría, efectos secundarios de TARGA, o una miocarditis por el propio virus o una infeccion oportunista, como toxoplasma,7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Ritmo irregular no sinusal tipo flutter con frecuencia ventricular 30-35 lpm con conducción 4-5:1,eje normal,BCRDHH,QT prolongado.se trata de síncope por bradicardia como causa miocardiopatia por fármacos (TARGA),infecciosas(vih,toxoplasma,leishmania),amiloidosis.pediria analítica con perfil hepatico,ck,serologia toxo/leismania,ecocardio.un saludo7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: EKG realizado en condiciones estandar de calibración del electrocardiografo. Lo primero que llama la atención es la presencia de una Bradicardia a unos 35-36 lpm. El QRS es ancho ( 0,12 sg) con morfología de BCRD HH. El eje es derecho y podría existir un Hemibloqueo posterior de la Rama Izda del HH. No se aprecia actividad auricular organizada, si bien en cara inferior pueden apreciarse oscilaciones de la linea de base que podrían ser interpretadas (si bien con mucha reserva) como ondas de Flutter auricular. Hay alteraciones difusas de la repolarización que interpreto como secundarias al BCRD. Se me plantean varias posibilidades diagnosticas: F.A. Bloqueada con ritmo de escape idioventricular, Flutter auricular con BAV funcional avanzado. Si nos fijamos en la tira de ritmo, las distancias RR no son identicas, lo que nos alejaría de un ritmo de escape, pero por otra parte las distancias RR entre el 1º y 2º QRS es la misma que entre el 3º y el 4º, mientras que el RR...Buenas tardes: EKG realizado en condiciones estandar de calibración del electrocardiografo. Lo primero que llama la atención es la presencia de una Bradicardia a unos 35-36 lpm. El QRS es ancho ( 0,12 sg) con morfología de BCRD HH. El eje es derecho y podría existir un Hemibloqueo posterior de la Rama Izda del HH. No se aprecia actividad auricular organizada, si bien en cara inferior pueden apreciarse oscilaciones de la linea de base que podrían ser interpretadas (si bien con mucha reserva) como ondas de Flutter auricular. Hay alteraciones difusas de la repolarización que interpreto como secundarias al BCRD. Se me plantean varias posibilidades diagnosticas: F.A. Bloqueada con ritmo de escape idioventricular, Flutter auricular con BAV funcional avanzado. Si nos fijamos en la tira de ritmo, las distancias RR no son identicas, lo que nos alejaría de un ritmo de escape, pero por otra parte las distancias RR entre el 1º y 2º QRS es la misma que entre el 3º y el 4º, mientras que el RR entre el 2º y 3º QRS es identica a la que hay entre el 4º y el 5º y esto me hace pensar en el Flutter ( habría cierta repetición de fenómenos dentro de una aparente irregularidad ). Parece claro que este paciente padece un severo trastorno de la conducción responsable de la astenia inicial y en su máxima expresión del sincope que le ha llevado a consultar. En cualquier caso creo que este paciente debe ser ingresado con telemetría para estudio y tratamiento según etiología. Esto valdría para cualquier paciente, pero mas aún en este caso porque los antiretrovirales pueden interaccionar con ciertos farmacos y producir fenómenos arritmicos severos. Desde otra perspectiva, el EKG también debería hacernos descartar la posibilidad de que el paciente presente Hipertensión Pulmonar. Un saludo cordial y muchas gracias.Mostrar más7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches, de nuevo. Después de escribir el anterior comentario y dandole vueltas al caso mientras caminaba por la calle, me he dado cuenta que había cometido un grueso error cuando analizamos un EKG por síncope: no medir el QT y calcular el QTc (y mas en un paciente que toma antiretrovirales, he pensado). Así que al volver a casa, he ido directo a medirlo: pues soy incapaz de hacerlo pues en la tira de ritmo no distingo la onda T con claridad y en las derivaciones que sí se distingue bien no puedo medir el RR previo pues no se ven suficientes complejos QRS, así que me confieso incapaz de calcular el QTc en este EKG. Aparentemente el QT es largo, pero como sabemos aumenta a frecuencias bajas, de ahí la importancia de corregir por frecuencia cardiaca aplicando la formula de Bazzet y eso es precisamente lo que no consigo hacer en este caso. Tampoco sería descabellado pensar que una prolongación del QT poducida por interacción farmacológica pudiera haber jugado un papel en la...Buenas noches, de nuevo. Después de escribir el anterior comentario y dandole vueltas al caso mientras caminaba por la calle, me he dado cuenta que había cometido un grueso error cuando analizamos un EKG por síncope: no medir el QT y calcular el QTc (y mas en un paciente que toma antiretrovirales, he pensado). Así que al volver a casa, he ido directo a medirlo: pues soy incapaz de hacerlo pues en la tira de ritmo no distingo la onda T con claridad y en las derivaciones que sí se distingue bien no puedo medir el RR previo pues no se ven suficientes complejos QRS, así que me confieso incapaz de calcular el QTc en este EKG. Aparentemente el QT es largo, pero como sabemos aumenta a frecuencias bajas, de ahí la importancia de corregir por frecuencia cardiaca aplicando la formula de Bazzet y eso es precisamente lo que no consigo hacer en este caso. Tampoco sería descabellado pensar que una prolongación del QT poducida por interacción farmacológica pudiera haber jugado un papel en la génesis del sincope. Un saludo y muchas gracias otra vez,Mostrar más7 años atrás
JorgeRítmico pero no en sinusal. Bradicárdico a unos 30 lpm. Eje derecho (siendo I la más isdifásica) BRDHH con un QT alargadísimo en V4 a V6 pero que ajustado a FC corrige. En la cara inferior parece morfológicamente un flutter, pero sería el 1º que veo a 30 lpm, por lo que lo descarto. Habría que ver si esta con frenadores del nodo, y revisar el tto TARGA para ver E2arios.7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezEKG arritmia completa por FA con bloqueo AV completo. Eje 110º Bloqueo bifascular BRDHH incompleto+ HPI.QT prolongado. Precisa Marcapasos temporal y HBPM. Estudio de la medicación que recibe ante posibles efectos iatrogénicos. Monitorización. Placa de tórax, Ecocardiograma. Analitica completa. Ionograma . Hemograma, coagulación y bioquímica. Ecocardiograma.7 años atrás
AnaParece una FA de onda gruesa/ fluter atipico bloqueado con escape a 36 lpm. El.escape tiene QRS estrecho pero con esa frecuencia cardiaca y el antecedente de síncope se merece un marcapasos transitorio y luego ver si tiene frenadores/ iones o algo que explique la bradiarritmia. El QT parece largo, pero me imagino que ajustado con la frecuencia cardiaca quedará "normal". Llama la atención los bajos voltajes en derivaciones de miembros.7 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves, así que aquí va la solución al caso de esta semana.
Se trata de un flutter auricular qeu parece común, (viendo DIII y aVF) con unas ondas de sierra muy "gastadas" de baja amplitud, pero sí se ven. De todas formas si alguien dice que no lo ve claro y le acusa de FA bloqueada no se le puede "vilipendiar". Lo que sí vemos es que está muy lento. Hay 6 ondas de flúter por cada QRS. Ya es malo estar por debajo de 4 ondas F por QRS (75 lpm), porque implica un trastorno AV asociado pero de ahí en adelante implica un grave trastorno de conducción o un tratamiento excesivo frenador. Además tiene un QRS ancho (fijaros en V1-3) con imagen de BRD, pero que podría ser perfectamente un escape. Tiene unos voltajes de QRS normales, y en cualquier caso son poco valorables porque probablemente son escapes. En la repolarización lo que más llama la atención es un QTC descomunal. Si medimos en V4, por ejemplo, el QT es de 0,8s que si lo corrigimos por el RR previo (1,64) nos da un QTc = 0,624,...Ya es jueves, así que aquí va la solución al caso de esta semana.
Se trata de un flutter auricular qeu parece común, (viendo DIII y aVF) con unas ondas de sierra muy "gastadas" de baja amplitud, pero sí se ven. De todas formas si alguien dice que no lo ve claro y le acusa de FA bloqueada no se le puede "vilipendiar". Lo que sí vemos es que está muy lento. Hay 6 ondas de flúter por cada QRS. Ya es malo estar por debajo de 4 ondas F por QRS (75 lpm), porque implica un trastorno AV asociado pero de ahí en adelante implica un grave trastorno de conducción o un tratamiento excesivo frenador. Además tiene un QRS ancho (fijaros en V1-3) con imagen de BRD, pero que podría ser perfectamente un escape. Tiene unos voltajes de QRS normales, y en cualquier caso son poco valorables porque probablemente son escapes. En la repolarización lo que más llama la atención es un QTC descomunal. Si medimos en V4, por ejemplo, el QT es de 0,8s que si lo corrigimos por el RR previo (1,64) nos da un QTc = 0,624, que es capaz de matar a cualquiera.
Causas de tanto QT. La propia bradicardia y ... los fármacos antirretrovirales que toma. Como os imagináis, no toma fármacos frenadores luego la bradicardia es real, y los fármacos los necesita, así que el mejor tratamiento para QT y bradicardia es un marcapasos.
Os adjunto el ECG una vez puesto el marcapasos para que veais como se corrige el QT.
Javier HiguerasAhora pequeñas aclaraciones sobre vuestros comentarios, con la sana intención de mejoraros.
-"El QT parece largo, pero me imagino que ajustado con la frecuencia cardiaca quedará "normal"" ¿Cómo que imagino? Hay que sacar la calculadora y realizarlo, pero ya os digo que no hay FC compatible con la vida que haga que un QT medido de 0,8 lo meta en la normalidad. Os recuerdo que QTC=QTmedido/Raiz de RR (todo en segundos). Así que si quisiéramos que un QTmedido de 0,8, tuviera un QTC de 0,45, necesitaríamos un RR que se despeja así:Raiz RR = QTmedido/QT corregido Luego RR=(QTm/Qtc)elevado al cuadrado= (0,8/0,45)cuadrado=3,16... Lo que da una FC menor de 20 lpm....
-"soy incapaz de hacerlo pues en la tira de ritmo no distingo la onda T con claridad y en las derivaciones que sí se distingue bien no puedo medir el RR previo pues no se ven suficientes complejos QRS" Espero que con la explicación te haya quedado claro. El QT es una de las cosas que peor sabe medir la gente y no te digo nada...Ahora pequeñas aclaraciones sobre vuestros comentarios, con la sana intención de mejoraros.
-"El QT parece largo, pero me imagino que ajustado con la frecuencia cardiaca quedará "normal"" ¿Cómo que imagino? Hay que sacar la calculadora y realizarlo, pero ya os digo que no hay FC compatible con la vida que haga que un QT medido de 0,8 lo meta en la normalidad. Os recuerdo que QTC=QTmedido/Raiz de RR (todo en segundos). Así que si quisiéramos que un QTmedido de 0,8, tuviera un QTC de 0,45, necesitaríamos un RR que se despeja así:Raiz RR = QTmedido/QT corregido Luego RR=(QTm/Qtc)elevado al cuadrado= (0,8/0,45)cuadrado=3,16... Lo que da una FC menor de 20 lpm....
-"soy incapaz de hacerlo pues en la tira de ritmo no distingo la onda T con claridad y en las derivaciones que sí se distingue bien no puedo medir el RR previo pues no se ven suficientes complejos QRS" Espero que con la explicación te haya quedado claro. El QT es una de las cosas que peor sabe medir la gente y no te digo nada corregirlo. Hay que practicar
-"lo que nos alejaría de un ritmo de escape, pero por otra parte las distancias RR entre el 1º y 2º QRS es la misma que entre el 3º y el 4º, mientras que el RR entre el 2º y 3º QRS es identica a la que hay entre el 4º y el 5º y esto me hace pensar en el Flutter ( habría cierta repetición de fenómenos dentro de una aparente irregularidad ). " Eso es. A mí también me parece flúter.
-"La causa del síncope puede haber sido la bradicardia pero también puede tener TV polimórficas tipo torsión de puntas" Correcto. El síncope puede deberse a mayor grado de bloqueo y frecuencias más lentas o a lo contrario, TV polimórfica.
Otra aclaración, los fármacos TARGA y la mayoría de los que alargan el QT no suelen producir bloqueo AV (al menos no frecuentemente) sino QT largo que acaba matando al paciente por TV polimórfica. Si este paciente tiene QT largo y bradicardia hay que buscar causa para los dos. No habia causas para la bradicardia (fármacos, etc), motivo por el que le pusimos el marcapasos definitivo.
Y creo que nada más. @HiguerasJavierMostrar más7 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Varón de 43 años. VIH en tratamiento. Hace días que se encuentra muy cansado. No ha consultado hasta hoy porque ha tenido una pérdida de conocimiento.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador