CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Alguien ha dejado este ECG en su mesa de trabajo en un momento en que usted no se encuentra. ¿A qué unidad se dirigiría para devolverlo a la vista de las características electrocardiográficas del paciente?

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
arturo
arturo Recalibrar primero 2x1? 7 años atrás
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buenas tardes, me informe es el siguiente
Ritmo sinusal, FC 85 x' Eje +80° PR: 0.16" QRS 0.09" QTc (Bazzet) 0.49" (prolongado)
Se evidencia presencia de "q" en cara inferior. En el trazado largo de DII se evidencia ondas P de diferente morfología (6° y 15°).
Aplanamiento de ondas T de manera casi generalizada, excepto en V1-V3.
La morfología del complejo ventricular en V1 es "rSr", y la amplitud de V2 es mayor al doble de V1, lo que implicaría probable crecimiento de cavidades derechas.
Probablemente tenga algún trastorno electrolítico (hipokalemia, hipomagnesemia?).
Llevaría el trazado al sector de UCO/insuficiencia cardíaca.
Muchas gracias
Buena semana para todos
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Pablo Auquilla Clavijo
Pablo Auquilla Clavijo A la unidad de trasplante cardiaco, el ecg podría ser el de un paciente trasplantado 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Mavi Lopez
Mavi Lopez Buenas noches, dudo sobre si está bien calibrado el aparato.
Pensando que esté bien calibrado parece un RS a unos 90 lpm, con PR 0,16 y QRS 60º. Q en III y AVF, BIRDHH.Hay P de distinta morfología en la tira de ritmo que no sé a qué atribuir.
Creo que repetiría el ECG para asegurarme que está bien hecho y si vuelve a ser igual lo asignaría a MI para estudio analítico y posible ecocardio.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!
Ritmo sinusal 100-90 lpm, p diferentes,pr normal,qrs estrecho e irregular,eje normal 30,t(-) cara inferior,QT largo,BIRDHH,me impresionan extrasistoles auriculares no conducidas, derivaria a unidad de arritmias.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez ritmo sinusal a 90xm.
eje normal.
ondas q en cara inferior.
QTc en limites normales o ligeramente alargado.
posible HVI.
lo que mas llama la atención de este electro es las ondas p de distinto origen a la sinusales.
a una fercuencia de aprox. 70 xm.
la primera p* aparece sobre la onda T del 2º complejo.Y si la medimos con la siguiente p* que
esta entre el 3º y 4º complejo ,nos da la frecuencia del foco :70 xm.
la tercera p* coincide con la sinusal del 5º complejo.La cuarta al final del 6º qrs(delfexion + sobre el ST. y asi sucesivamente a una frecuencia de 70 pm.
conclusión : foco parasistolico auricular.
¿Unidad de arritmias.?
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días: Lo primero que me llama la atención del registro es que el rectángulo que representa la calibración del electrocardiografo no tiene las dimensiones que representarían una calibración standar en cuanto a velocidad (sí representaría unas condiciones de voltaje habituales:10mm/mv) puesto que representaría una velocidad de unos12,5 mm/sg. Bueno, en mi Centro de Salud pasa exactamente esto, pero sin embargo el equipo está calibrado en condiciones estandar y así consta impreso - 25mm/sg y 10mm/mv- en cada EKG que genera. He comentado esto con compañeros de Enfermería y parece que es difícil solucionar esta anomalía ( el rectangulo que debería representar la calibración, la representa erróneamente en cuanto a velocidad, pero la velocidad real es 25mm/sg). En el caso de esta semana, no se ven impresas las condiciones de calibración del equipo, por lo que no podemos asegurar que las mismas sean las correctas. En segundo lugar, en la tira de ritmo, creo ver ondas P distintas,... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Nicolás Morell Alba
Nicolás Morell Alba Buenos días a todos!!!! A lo mejor digo una barbaridad pero no podrían ser ondas U en relación con una hipopotasemia moderada???? ya sé que dentro de la tira de ritmo tienen distintas morfologías pero no se porqué me ha saltado la posibilidad en la cabeza.

Y si me dejaís pedir una cosa para estas navidades, me encantaría que alguien me enseñará un truco o la forma para medir el QT, si que lo veo largo pero no me atrevo a establecer un QT largo.

Un saludo y Muchas gracias a todos como siempre.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
AMALIA DIAZ FERNANDEZ
AMALIA DIAZ FERNANDEZ Creo que podría tratarse de un ECG de un trasplantado cardiaco en el que se observa P nativa no conducida y P del injerto con conducción normal. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Julio González Sánchez
Julio González Sánchez Me parece que esta semana me he "lucido" con el comentario que he hecho. He tenido la tentación de borrarlo, pero al final lo voy a dejar. De los errores se aprende y hay que decirles a los jóvenes que se sigan cometiendo aunque se lleven muchos años viendo y estudiando electros (más de 25 años en mi caso). 7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio hola,
eje + en i y + en avf,
todos los qrs van precedidos de un p, en el 4º latido delante de la onda p hay otra onda positiva (que puede ser que tenga pinta de una p pulmonale)
no hay alteracion del la repolarización ni signos de isquemia,
en v2 hay una s muy profunda y en v3, el qrs tiene mucho voltaje, en v1 si que tiene una s profunda como signo de sobrecarga,
no hay una concordancia eléctrica en v4, v5 y v6, para creer en hipertrofia ventricular, solamente esta del vd, esto añadido a lo que se ha dicho anteriormente por los compis de s1q3t3, es factible, aunque otros datos sugestivos de tep, como inversion de t en v1 a v3, no lo tiene, ademas la transicion de R/S con s predominante en todas las derivaciones no se ve, aunque para el dx de tep no se debe de cumplir todos los criterios de todos sitios (para tep ni para alguna otra patologia)
espero que este ingresado para dd,
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días de nuevo: Este foro es magnífico por muchas cosas, la primera por la maestría con la que lo dirige el Dr Higueras pero, como él dice siempre, también aprendemos mucho a través de la lectura de los comentarios de los otros compañeros. Yo los leo una vez he escrito el mío para no condicionar mi respuesta. La lectura, hoy, del comentario de Amalia (y de alguna otra compañera, creo) ha clarificado mi visión del registro despejando muchas de mis dudas y me hacen cambiar de postura uniéndome a ellas : devolvería el EKG a la Unidad de Trasplante Cardiaco. Como han dicho, las diferentes morfologías de onda P parecen proceder de dos Nódulos Sinusales distintos que pueden coexistir en un paciente trasplantado según la técnica empleada para éste( el NS del receptor del transplante situado en el remanente de aurícula receptora, cuya actividad se vería reflejada en el EKG de superficie, pero que no "cruzaría" la linea de sutura -por tanto no despolarizaría a los ventrículos- y el Nodo Sinusal del... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Jose Carlos Fernandez Camacho
Jose Carlos Fernandez Camacho Ritmo sinusal entorno a 80 lpm, eje eléctrico inferior izquierdo, PR normal, QRS estrechos donde llama la atencion las fuerzas negativas profundas en V2-V3 que no cumplen criterios de sokolow o Cornell.

Lo mas interesante del registro son las ondas de actividad auricular que se observan muy bien en DII de diferente morfologia a la P sinusal, con intervalo P’P’ regular a 65 lpm, lo que me lleva a pensar que se trata de un registro de un paciente trasplantado donde la onda P’ corresponde al tejido auricular remanente nativo.

Por tanto, devolver el registro a unidad de trasplante cardiaco.

Un saludo!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos dias.
_ ritmo sinusal a 90lpm eje normal, con un discreto aplanamiento del ST en casa lateral alta y baja, sin cumplir criterios de hipertrofia . QRS estrecho con morfología de rSr´en v1.
Lo único que me llama la atención son esas ondas p´ que se ven claramente en dll.
Yo no devolvería el ECG a ningún sitio creo que los ecg sin nombre lo que pueden hacer es liarte al mezclarse con otros...y que luego aparezcan en el historial de otro enfermo.
Yo desconozco si pueden haber ondas p del tejido auricular propio del paciente trasplantado y no lo he leído nunca....pero siempre se aprende algo nuevo ...
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Teresa Mar Lagunas
Teresa Mar Lagunas Hola! buenas noches! soy nueva en esto y no soy cardióloga así que haré mi mejor esfuerzo. Ritmo sinusal, FC 90 lpm, IPR 0.16, QRS: 0.08, AQRS: 80º, TQc 0.49. QT prolongado y ondas T de diferentes morfologías en la tira del DII largo (¿alternancia de la onda T?). Lo llevaría a la unidad de arritmias. Saludos desde México! 7 años atrás
loader
loader
Attachment
francisco hernandez
francisco hernandez Pues yo estoy con Ceferino.
Creo que el ECG esta impreso a doble velocidad del estándar,lo que nos llevaría a pensar que esta taquicardico a 160 lpm.Tambien parece haber ligera elevación del ST y ondas q en cara inferior.
Lo que no estoy tan seguro es que todo foco ectópico auricular tenga que ser de un corazón transplantado. Antes de mandarlo a la unidad de transplantes tendría que confirmarlo.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, hoy es viernes. Ayer tuve un día terrorífico así que soluciono el caso con 24h de retraso. Ya sabéis que aquí no hay respuestas enlatadas. Todo es "en vivo".

- Primero. El asunto de la técnica. El famoso rectángulo que nos saca de apuros en tantas ocasiones requiere de una condición que sea un ECG de 12 derivaciones, hecho de "2 hemi electros". Ahora lo explico. Así que salen de esa condicción las tiras de ritmo hechas en las ambulancias donde nos van poniendo las derivaciones de 3 en 3... Y los ECGs que aparentemente son de 12 derivaciones como este, pero que no son dos "hemi ECGs" sino 4. Si os fijáis en un ECG estandar tenéis una muestra, una muesca, dos rallitas... algo que marca a la mitad del ECG que cambiais de derivaciones de miembros a las precordiales. Cada uno de los trozos del ECG es un hemi ECG y eso cumple lo del rectángulo 2x1 (para los que estéis flipando con esto os recomiendo este post:bit.ly/1v4UXeP). Si os fijáis este ECG está dividido en 4, con unas...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya sabéis que esta sección trata de ayudaros para no repetir errores y en ningún caso mofarnos de vuestro trabajo, y vuestras opiniones, que agradecemos mucho vuestra gallardía.

-"Creo que el ECG esta impreso a doble velocidad del estándar,lo que nos llevaría a pensar que esta taquicardico a 160 lpm" Ya he explicado que no. Además de las ideas que he expuesto, para que eso fuera cierto, si multiplicamos todo por dos llama la atención que el QRS estaría mucho más ancho, eso es posible, pero la onda P también estaría muy ancha, lo cual ya sería más raro para una actividad auricular que estaría yendo a toda velocidad (supuesta taquicardia auricular)

-" A lo mejor digo una barbaridad pero no podrían ser ondas U en relación con una hipopotasemia moderada???" Aquí nadie dice barbaridades. La onda U es ese gran desconocido que no tenemos muy claro qué es, cuando aparece, qué mide... Tengo que reconocer que yo pienso poco en ella. Pero esto es como cuando la DGT se anunciaba diciendo "si...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Excelente caso clínico. Te hace pensar en cosas que a priori no se le habrían ocurrido a uno. Un saludo. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Carlos Nader
Carlos Nader Buenas tardes
Sinusal de base con parasistolia auricular ST supradesnivelado en D2-3 y Avf infradesnivelado en V4-6. T positivas simétricas en V1-3 Posible evento coronario en curso. Si hay clínica lo remitiría a urgencias coronarias
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.