CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 7 años atrás

Mujer de 51 años, profesora de guardería, con antecedentes de ca mama y linfoma ambos ya dada de alta. Acude por dolor torácico.

Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador

ECG

Con el Apoyo de Boehringer Ingelheim

Respuestas
Emilio Megias Villa
Emilio Megias Villa Buenos días.
FC, 100 lpm aprox.
Ritmo sinusal. Onda P e intervalo PR normales.
Eje normal: + en AVF y en AVL.
Supra desnivelación del ST en inferiores y en V5- V6, e imagen especular en V1-V2, por lo tanto, SCACEST de localización inferior, podría haberse ocluido la circunfleja por la supra desnivelación en DI.
Pediría marcadores de daño miocárdico y cate urgente. Un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Hola buenos días y Felices Fiestas a todos:
-ritmo sinusal 100 lpm ,eje normal , ascenso del PR en AvR, elevación del segmento ST generalizado con concavidad superior salvo AvR y en V1.
Diagnóstico diferencial:
1- Pericarditis aguda ( en el contexto de antecedentes de carcinoma de mama -linfoma ).
2- SCACEST por afectación de la circunfleja ( mayor elevación en ll que en lll)
Aquí sería importante ver las características del dolor y una ECO
7 años atrás
loader
loader
Attachment
M Ch
M Ch Hola y feliz navidad a todos!
Ritmo sinusal a 100lpm. PR 0,16. Parece descendido en derivaciones DI y aVL. QRS estrecho con eje normal. Elevación del ST cóncava en infero-lateral (DI, aVL, DII, aVF, V5-6) con descenso especular en aVR y V1-V2.

Diagnóstico diferencial:
- Pericarditis aguda. Profesora de guardería (mucho virus en el ambiente) e imagen típica en ECG. Indagaría sobre las características del dolor y solicitaría perfil con troponinas y ecoCG para descartar pericarditis aguda complicada vs. miopericarditis.
- IAM inferoposterolateral. La quimioterapia y/o radioterapia recibida podrían haber jugado un papel fisiopatológico en el daño coronario.

Un saludo!
7 años atrás
loader
loader
Attachment
fahd
fahd Saludos a todos y felices fiestas. Es mi primera vez en este chat aunque os leo siempre y me he mantenido siempre en las sombras (). Aquí va mi aportación:

Se trata de un ECG en ritmo sinusal a 96 lpm, eje normal y PR de 0.12. Veo una onda Q que no me parece significativa en aVL. Presenta elevación de ST concava en I, II, aVF, y V6 con T negativas (simetricas?) en aVR, V1 y V2.
Creo que en este caso la clínica del dolor aportaría ayuda al diagnostico ( aunque es verdad que las mujeres presenta muchas veces presentación atipica de la clínica) pero mi Ddx diferencial sería:

1) Pericarditis: A favor mujer joven (51 años), trabajo en guardería y que dentro de poder delimitar un territorio arterial la derivación DI me sobra. PR en el limite de estar corto (0.12) y elevación concava de ST.

2) SCACEST: Elevación de ST con dolor torácico lo tendría en cuenta hasta que se demuestre lo contrario. Seria de cara inferolateral.

Muchas gracias por todas vuestras aportaciones y por todo tu...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Jorge
Jorge RS a 100 lpm. Intervalo PR dentro de límites normales.
Elevación ST de 3 mm en II y avF (más sutil). También en I y avL, además de en V6.
Descenso en V1 y V2 además de en avR.

SCACEST inferolateral.
Una pericarditis sería menos probable por no presentar descenso de PR que creo que el signo mas específico de pericarditis en el ECG.

Felices fiestas a tod@s
7 años atrás
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Feliz Navidad!
Calibracion correcta. Ritmo sinusal a 95 lpm. Eje QRS a 30º. P normal, PR 120 ms, con descenso del PR en II-AVF y elevacion PR en AVR y V1. QRS estrecho. Repolarizacion alterada con elevacion del segmento ST I-II-AVL-AVF y de V4-V6 con descenso en AVR-V1-V2. QT normal.
JC: Sin tener más datos clínicos el ECG sugiere como primera posibilidad pericarditis aguda por la elevación difusa que no corresponde a un territorio coronario, cambios en la repolarizacion auricular etc. Diagnóstico diferencial: SCACEST, miocarditis.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buenas tardes, Feliz Navidad!!!
Informe del ECG:
Ritmo sinusal, FC 95-100 x'. Eje; 0°
PR: 0.16" QRS: 0.08" QT: 0.40"
Discreta elevación de PR en V1-V2, supra aVR.
Supradesnivel del ST en DI, aVL, cara inferior, V4-V6.
Infra ST V1-V2
En base a los antecedentes y datos clínicos que disponemos los diagnosticos presuntivos serían:
Primera instancia SCACEST y como otros diagnósticos PERICARDITIS AGUDA, MIOCARDITIS AGUDA.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Mar Bermejo Olano
Mar Bermejo Olano RS a 100 lpm, eje normal.
Intervalo PR en rango de la normalidad, muy discreto descenso en derivaciones de cara lateral (V4-V6, I y aVL).
QRS estrecho, ST elevado en cara lateral (V4-V6, I, aVL), II y aVF. Descenso especular en septo (V1-V2), con T invertidas asimétricas.

La primera opción a considerar dados los hallazgos electrocardiográficos en un SCACEST sobre territorios infero-postero-lateral, y considero que habría que tratarlo como tal hasta poder descartarlo. Otra opción que parece factible es que se trate de una pericarditis aguda (elevación ST difusa, discreto descenso del PR, antecedente oncológico...).
7 años atrás
loader
loader
Attachment
jose
jose Hola! RS Fc 100lpm, st elevado v5 v6 D1 aVL DII DIII aVf, infradesnivel v1 v2. Concluyo en un SCA con elevacion del ST inferoposterolateral 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Dario Duranti
Dario Duranti Hola a todos,
RS 100 lpm, conduccion AV, eje y QRS normal, sobreelevaciòn ST en cara infero-lateral, con descenso especular en cara septal y aVR.
Hallazgos compatibles en primera instancia con SCACEST inferolateral (probablemente de arteria circumfleja); es la primera opcion que hay que descartar.
1er diagnostico diferencial: pericarditis aguda.
La historia clinica puede representar un factor de riesgo tanto para coronaropatia como para pericarditis.. Diagnostico diferencial en Urgencias con ecocardio y enzimas cardiacos.

Me disculpo por mi español no perfecto.. felices fiestas desde Italia
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Marta SJ
Marta SJ Hola a todos, nunca he participado en este chat ya que mis conocimientos sobre electrocardiografía no son muy avanzados, pero creo que participando puedo aprender mucho, así que ahí voy:

Ritmo sinusal a 100lpm. Conducción normal, QRS estrecho. Eje normal.
A pesar del descenso de ST en V1 y V2, con el dolor torácico y la elevación de ST tanto en frontales como precordiales, me hace pensar en SCA inferolateral con patrón de lesión subepicárdica.
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Elena (@urgenciasemerge)
Elena (@urgenciasemerge) Me tiro a la piscina y se me equivoco será para aprender.
Electrocardiograma bien calibrado y realizado.
FC aprox de 90.
Ritmo regular.
Eje normal.
P positiva en I, II, III y aVF y negativa en aVR así que procede del Nodo sinusal. Todas las P conducen.
PR normal de duración y descendido.
QRS estrechos, voltajes normales. Progresión de R en precordiales normal.
T positivas en todas las derivaciones menos en aVR, que tiene que ser negativa, aplanada en III y negativa en V1 y V2 (habría que ver la colocación de esos dos electrodos, que no estén muy elevados).
Segmento ST elevado en forma cóncava en II, III, aVF, I, aVL y de V4 a V6 y descendido en aVR, V1 y V2.
Parece que el QT está normal.
Yo creo que es una pericarditis por el tipo de elevación (cóncava y difusa), por el PR descendido, por el signo del nudillo en aVR y el de Spodick en alguna que otra derivación (II, V5 y V6).
Podría ser causada por quimio o radio en cánceres de la zona del tórax y habría que hacer una buena...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas tardes: es evidente que, en el diagnostico diferencial del dolor torácico, deben figurar la Cardiopatía Isquémica y la Pericarditis Aguda. Y encuentro datos que apuntan a una y a otra. En la información clínica no se detallan características clínicas del dolor ( no sabemos duración, desencadenantes, maniobras atenuantes, no se describe cómo lo percibe la paciente... ) pero sí nos suministran una serie de datos epidemiologicos interesantes : 1) es una mujer de 51 años que pudiera ser posmenopausica o no, siendo este un dato muy a tener en cuenta a la hora de estimar el riesgo cardiovascular. Nos quedamos como estábamos pues no lo sabemos, pero desde luego no tiene 60, 70, 80 años......que no dejaría lugar a dudas. No podemos excluir que sea una paciente en periodo fértil de la vida, lo que le conferiría cierta protección cardiovascular. 2) No se manifiesta que la paciente padezca FRCV alguno. 3) Es una paciente oncológica y esta misma condición puede originar Pericarditis, así... Mostrar más 7 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio esta semana llego derrapando,

pericarditis, o algún efecto 2º de los ttos de qt/rt
lamento ser un poco escueto esta semana,
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Gustavo De Barrenechea Chavez
Gustavo De Barrenechea Chavez Hola a todos!!!
Rs 100 lpm, p y por normal,qrs estrecho,eje 30,supradesnivel del St en II,avf,I,avl,v5,v6;infradesnivel del st en v1,v2,v3,avr ;t negativas en v1,v2,v3.me impresiona SCACEST en cara posteroinferiorlateral con afectación de coronaria derecha.pediria troponinas ,tratamiento según protocolo y prepararla para cateterismo.un saludo
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Bueno, pues os he dejado este fin de fiesta chulo para el último ECG del año. En breve tendréis la recopilación que hacemos todos los años para que os la podáis descargar. Aquí va la soluciónd e este año.

- Ritmo sinusal a casi 100 lpm. Lo cual ya mosquea. La paciente o está muy mal o muy dolorida.
- Eje normal
- Conducción normal
- Voltaje normal
- Repolarización: ST elevado en muchas derivaciones. Lo cual también mosquea de cara al diagnóstico diferencial. DI, DII, aVF, aVL, no clara en DIII. Además también tiene en V5-6 y descenso en V1-2 y aVR

El diagnóstico diferencial electrocardiográfico:
- Con esa elevación de sT y dolor torácico es un síndrome coronario con elevación de ST hasta que no se demuestre lo contrario.
- Miocarditis. La miocarditis puede producir cualquier tipo de ECG: Normal, ascenso de ST tipo pericarditis, ascenso tipo infarto siguiendo una coronaria, ascenso tipo infarto no siguiendo el territorio de una coronaria...
- Este patrón es muy poco sugerente de...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Me meto con vosotros por última vez... este año ;-)

-"En la información clínica no se detallan características clínicas del dolor ( no sabemos duración, desencadenantes, maniobras atenuantes, no se describe cómo lo percibe la paciente... ) " Buena observación. Lo he hecho a posta porque no quería dar más información. El dolor sin ser la angina más clara de la historia, era algo distinto al dolor típico pleuro pericárdico.

-"a la vista del trazado que se nos muestra esta semana y no sin reservas, me inclino por Pericarditis Aguda en fase inicial." Bueno. No sería el ECG que pondría en la clase a los estudiantes de pericarditis. No elevación en V1-2-3, DIII.. ¡Acorados siempre que existe la miocarditis!

-"Hola a todos, nunca he participado en este chat ya que mis conocimientos sobre electrocardiografía no son muy avanzados, pero creo que participando puedo aprender mucho" "Es mi primera vez en este chat aunque os leo siempre y me he mantenido siempre en las sombras" Gracias por...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Y ahora el último mensaje del año, como el rey, ;-)

Cerramos el año con más de 1400 participantes apuntados... más todos los que espiáis en la sombra (que os animo a apuntaros al menos, y participar sobre todo)...

Ya sabéis lo que digo siempre con estas cifras. Esta herramienta la creé pensando en hacer docencia en mi hospital. Y ahora veo que hay al menos 1400 personas que se han apuntado y que de vez en cuando le dedican un ratito a pensar en electrocardiografía...

Y además del número está la distribución geográfica. Hemos salido del hospital y no nos hemos quedado en Madrid, o en España (lo cual ya sería un sueño),¡¡ hemos cruzado el Charco y estamos en toda América Latina!!! ¡Y hasta en Italia!

Lo dicho, un sueño, un honor. Y un volver a recordaos que el éxito de este foro lo marcáis vosotros con vuestras intervenciones. Este foro durará lo que duréis vosotros. Si no estuviérais aquí esto sería un blog de ECGs de los que está lleno la red, alguno interesantísimo porque lo rige...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Aprender en este foro es un privilegio, una maravilla. Infinitas gracias, Dr. Higueras. 7 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Vamos con la ronda de dudillas.

-"En caso de sospecha en este ecg de SCACEST sería sugestivo de afectación inferolateral?" Sí.

-"pero en ecg como se diferencia una pericarditis de una miocarditis" Como te expliqué en mi exposición, la miocarditis puede tener un ECG que va desde absolutamente normal, hasta indistinguible de un SCACEST, o indistinguible de una pericarditis. Todo depende de si está afectado más el miocardio o el pericardio. Así que cuando hay mucho pericardio afectado no hay quién lo distinga. De hecho la frontera es muy ligera. Siempre hablamos de que la pericarditis eleva el ST... bueno es una verdad a medias. El pericardio es eléctricamente neutro. Cuando el ST se eleva en una pericarditis traduce que el miocardio adyacente se ha inflamado. Decimos que es una "pericarditis" o pericarditis pura -sin miocarditis- porque no hay necrosis de miocitos (=no eleva enzimas). Te imaginarás que el mismo cuadro de dolor pleurítico, roce, elevación de ST en guirnalda si es más intenso y...
Mostrar más
7 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.