ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
JorgeRitmo discordante entre ondas P y QRS. Con distancia entre ondas P (conducida o no) regular. QRS ancho. Eje entre 0-90º. BAV 3er grado (bajo). MCP urgente8 años atrás
M ChBuenas a todos: - Ritmo auricular y ventricular independiente: BAV de 3er grado + ritmo ventricular a unos 45 lpm (de ahí el cansancio) con BRI. Por tanto, paciente candidato a implantación de marcapasos por trastorno avanzado de la conducción.8 años atrás
isaacRirmo no sinusal, disociancion AV con frecuencia auricular de 83 y ventricular de 42, bloqueo AV III grado, trastorno de conduccion intraventricular dado por BCRI8 años atrás
ECG: Disociación auriculo-ventricular con frecuencia auricular a 78 lpm y frecuencia ventricular a 42 lpm sugerente de BAV completo. Eje normal. QRS 120 ms con imagen de BCRIHH. Dada la sintomatología del paciente y con los hallazgos encontrados en el ECG sería recomendable el implante de un marcapasos.8 años atrás
Pablo RodriguezBloqueo av III° con escape ventricular, sintomático, criterio de colocación de mcp DDD8 años atrás
Antonio Yosvany Mendez Alonsobuenas noches Profesor, este ECG con eje electrico hacia la izquierda, con bloqueo AV de tercer grado o completo, puede ser la causa del síncope, la conducta sería poner marcapaso.8 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoBuenas noches: A mi modo de ver se trata de un ritmo irregular con ausencia de relación de ondas p y QRS las p van a una frecuencia de alrededor de 72x´y los compejos QRS anchos de 48x`. imagen QS en V1 y v2 que sugieren BRIHH. Eje eléctrico no valorable Se trata de una disociación AV avanzada con escapes infrahisianos. >Esto explica los síntomas del paciente Revisaría la medicación potencialmente yatrogénica de bloqueo y si no MP tipo DDD8 años atrás
Dubiel Orlando Velázquez RomeroBuenas noches, para mi esto es un BAV III grado y un BRI. Esto explica los sintomas. Gracias.8 años atrás
juan maria rubioel síncope, toda una entidad clínica, de la cual se puede hablar mucho en cuanto al origen, en cuanto al manejo y en cuanto a las pruebas diagnosticas, en este caso, no es necesario tanto, debido a que parece que su origen es cardiogénico, bloqueo 3º grado, ademas de un bloque de rama izquierda completo, bifascicular, esto es peligroso, marcapasos transitorio hasta estudio electrofisiologico que determine la modalidad del definitivo, a mi parecer ya no es necesario mantener la actividad auricular, lo dejas solo con función ventricular anticoagulando al paciente,
en cuanto al qt el cual calculado sale largo, superior a 450 en todas las formulas, bazzet, friderica, call, ¿abría posibilidad de este de acabar como el de la semana anterior? una ampollita de mg? aunque directamente el marcapasos le arregla el problema sin tener que "ensuciarle" el corazón con alguna droga.8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Disociación aurículo-ventricular, FV 48 lpm, eje 0,BCRIHH; paciente con BAV completo causa del cansancio y síncope por lo que está indicado MP definitivo tipo DDD. un saludo8 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenos días: el diagnostico mas probable es Bloqueo AV Completo ( o Grado III ) en el que ninguna P se conduce a los ventrículos, por tanto un marcapasos subsidiario debe asumir el mando de la contracción ventricular. En este caso parece que ese marcapasos subsidiario se encuentra en la rama derecha del HH, por lo que la actividad ventricular se nos presenta con imagen de BCRI HH. Así pues tenemos una actividad auricular y otra ventricular independientes entre sí, dicho de otra forma: intervalos P-P y R-R fijos e independientes entre sí. La Frecuencia auricular, probablemente sinusal, es de unos 85 lpm y la frecuencia ventricular es de unos 42 lpm ( esta frecuencia misma y la imagen de BCRI HH es lo que nos invita a pensar que proviene de un foco situado en dicha rama derecha del haz de His ). Tan independientes son la actividad auricular y ventricular ( por la existencia del Bloqueo AV completo ) que podemos ver, en la tira de ritmo, que la onda P "cae" dentro de los QRS 2º y 3º (...Buenos días: el diagnostico mas probable es Bloqueo AV Completo ( o Grado III ) en el que ninguna P se conduce a los ventrículos, por tanto un marcapasos subsidiario debe asumir el mando de la contracción ventricular. En este caso parece que ese marcapasos subsidiario se encuentra en la rama derecha del HH, por lo que la actividad ventricular se nos presenta con imagen de BCRI HH. Así pues tenemos una actividad auricular y otra ventricular independientes entre sí, dicho de otra forma: intervalos P-P y R-R fijos e independientes entre sí. La Frecuencia auricular, probablemente sinusal, es de unos 85 lpm y la frecuencia ventricular es de unos 42 lpm ( esta frecuencia misma y la imagen de BCRI HH es lo que nos invita a pensar que proviene de un foco situado en dicha rama derecha del haz de His ). Tan independientes son la actividad auricular y ventricular ( por la existencia del Bloqueo AV completo ) que podemos ver, en la tira de ritmo, que la onda P "cae" dentro de los QRS 2º y 3º ( muesca en la rama ascendente de la R ). Ya se ha dicho muchas veces que la astenia en ancianos puede traducir trastornos del ritmo cardiaco y el sincope previo que sufrió el paciente dias antes bien pudiera tratarse de un episodio de Stoke-Adams por disminución abrupta del gasto cardiaco en este contexto que describimos. Otra sospecha que nos permite establecer el trazado es la posibilidad de que las aurículas del paciente sean grandes ( unos 3 mm de anchura y 2,5 mm de altura en deriva II ) pero, como sabemos, esto se sustanciaría definitivamente en la ECO TT que habrá que realizar al paciente. Si en el pertinente estudio completo no se detectan causas reversibles del bloqueo, la causa sería degenerativa por lo que habría que implantar MCP definitivo. Lo descrito anteriormente es lo mas probable, pero cabrían otras explicaciones mas "retorcidas", porque algún detalle podría escapar a ese relato. Por ejemplo que la distancia entre las R de los complejos 5º y 6º de la tira de ritmo es menor que el resto de intervalos R-R ( aunque también nos podemos autoreplicar que un hecho aislado como este no debería invalidar la tendencia global que se marca en la tira ). También que la Fr Ventricular de 42 lpm podría ser considerada incluso un poco alta para un foco situado en una rama del HH ( entre 30 y 40 lpm he leido frecuentemente en la mayoría de los textos ) y esto nos podría dar pié a pensar que el marcapasos subsidiario podría estar situado en la zona baja de la Unión AuriculoVentricular pero concurriendo en el paciente un BCRI HH establecido anteriormente en el tiempo, previo al Bloqueo AV. Puede que sea buscarle tres piés al gato pero, al fin, es una de las grandezas de este apasionante foro: nos hace pensar y mucho. Muchas gracias y un afectuoso saludo para todos.Mostrar más8 años atrás
jose gregorio thorrens riosCordial saludo a todos. Creo que se trata de un paciente con bloqueo AV completo con ritmo de escape infrahisiano (QRS ancho y frecuencia ventricular de unos 42 LPM) que hizo una crisis de Stokes Adams y además bloqueo completo de la rama izquierda. Esto habla de un problema degenerativo del sistema de conducción (enfermedad de Lenegre o Lev). Necesita la colocación de un marcapaso definitivo.8 años atrás
Emilio Megias VillaBuenas tardes. Coincido con lo que han dicho mis compañeros.
FC: 40 lpm aprox: bradicardia Disociación AV por bloqueo completo 3º grado. BCRIHH con QRS ancho. En definitiva, el paciente sufre un problema degenerativo del sistema de conducción por lo que es candidato ( una vez consultado su tratamiento, por si hubiera que hacer un lavado de fármacos) a un marcapasos DDD o VDD, dada su disociación AV. Un saludo.8 años atrás
J_GOBloqueo auriculo ventricular completo (3er grado) probablemente infrahisiano (QRS ancho) con ritmo de escape a 48lpm.8 años atrás
Javier HiguerasBuenas tardes, ya es jueves, así que os doy mis impresiones de este ECG.
Ritmo sinusal (onda p positiva en DI, DII y negativa en AVR), con frecuencia casi de taquicardia sinusal (a unos 90 lpm). Se puede apreciar un PR que es claramente variable y sin una regla fija, y en los últimos 4 ciclos incluso se ven dos ondas P por cada QRS. El QRS es ancho y los QRS son rítmicos entre sí.
Todo ello conduce a un bloqueo AV completo y por la casi taquicardia sinusal exploraría al paciente buscando insuficiencia cardiaca, que se asocia a menudo a la bradicardia persistente que produce un BAV.
¿Qué diagnósticos diferenciales podríamos haber planteado? - BAV 2:1. Si uno ve los últimos ciclos y ve que hay 2 p por cada QRS podría plantearse este diagnóstico. Pero en ese caso los PR de la última p antes de cada QRS deberían de ser exactos y no es el caso. - BAV de alto grado.Esto ocurre cuando está a punto de producirse un BAV completo y hay alguna onda P que es conducida. En este caso, ese latido que...Buenas tardes, ya es jueves, así que os doy mis impresiones de este ECG.
Ritmo sinusal (onda p positiva en DI, DII y negativa en AVR), con frecuencia casi de taquicardia sinusal (a unos 90 lpm). Se puede apreciar un PR que es claramente variable y sin una regla fija, y en los últimos 4 ciclos incluso se ven dos ondas P por cada QRS. El QRS es ancho y los QRS son rítmicos entre sí.
Todo ello conduce a un bloqueo AV completo y por la casi taquicardia sinusal exploraría al paciente buscando insuficiencia cardiaca, que se asocia a menudo a la bradicardia persistente que produce un BAV.
¿Qué diagnósticos diferenciales podríamos haber planteado? - BAV 2:1. Si uno ve los últimos ciclos y ve que hay 2 p por cada QRS podría plantearse este diagnóstico. Pero en ese caso los PR de la última p antes de cada QRS deberían de ser exactos y no es el caso. - BAV de alto grado.Esto ocurre cuando está a punto de producirse un BAV completo y hay alguna onda P que es conducida. En este caso, ese latido que se ha conducido deja de tener el mismo R-R que los bloqueados, así que el efecto visual es que no es perfectamente rítmico. Tampoco es el caso. -En los bloqueo tipo Mobitz 2 o Wenckebach, por definición siempre son arrítmicos, porque la p que no es conducida produce una alteración en el R-R.
Respiro y sigo con vuestras opinionesMostrar más8 años atrás
Javier HiguerasHabéis estado tan geniales que hay poca cosa que decir:
-"BCRIHH con QRS ancho." Cuando uno dice que el paciente tiene un BAV completo ya no se puede analizar mucho el QRS. Es un escape que tiene forma de BRI porque escapa algún punto del VD... Pero ya no es trascendente.
-"También que la Fr Ventricular de 42 lpm podría ser considerada incluso un poco alta para un foco situado en una rama del HH ( entre 30 y 40 lpm he leido frecuentemente en la mayoría de los textos ) y esto nos podría dar pié a pensar que el marcapasos subsidiario podría estar situado en la zona baja de la Unión AuriculoVentricular pero concurriendo en el paciente un BCRI HH establecido anteriormente en el tiempo, previo al Bloqueo AV. Puede que sea buscarle tres piés al gato pero, al fin, es una de las grandezas de este apasionante foro: nos hace pensar y mucho." Tienes razón, no me había fijado en esa pequeña disminución del R-R en esos latidos. No tengo una explicación mejor que la tuya, porque no parece que se...Habéis estado tan geniales que hay poca cosa que decir:
-"BCRIHH con QRS ancho." Cuando uno dice que el paciente tiene un BAV completo ya no se puede analizar mucho el QRS. Es un escape que tiene forma de BRI porque escapa algún punto del VD... Pero ya no es trascendente.
-"También que la Fr Ventricular de 42 lpm podría ser considerada incluso un poco alta para un foco situado en una rama del HH ( entre 30 y 40 lpm he leido frecuentemente en la mayoría de los textos ) y esto nos podría dar pié a pensar que el marcapasos subsidiario podría estar situado en la zona baja de la Unión AuriculoVentricular pero concurriendo en el paciente un BCRI HH establecido anteriormente en el tiempo, previo al Bloqueo AV. Puede que sea buscarle tres piés al gato pero, al fin, es una de las grandezas de este apasionante foro: nos hace pensar y mucho." Tienes razón, no me había fijado en esa pequeña disminución del R-R en esos latidos. No tengo una explicación mejor que la tuya, porque no parece que se conduzca, porque el PR es similar al de ciclo anterior y siguiente y ahí el R-R vuelve a ser como al principio.
-"bloqueo 3º grado, ademas de un bloque de rama izquierda completo, bifascicular, esto es peligroso, marcapasos transitorio hasta estudio electrofisiologico que determine la modalidad del definitivo, a mi parecer ya no es necesario mantener la actividad auricular, lo dejas solo con función ventricular anticoagulando al paciente, " Tiene un BAV completo, luego no es bifascicular. No tiene un BRI. Tiene un escape con morfología de BRI. Lo peligroso aquí es el bAV y por lo tanto no necesita un EEF sino un marcapasos.
-"en cuanto al qt el cual calculado sale largo, superior a 450 en todas las formulas, bazzet, friderica, call, ¿abría posibilidad de este de acabar como el de la semana anterior? una ampollita de mg? aunque directamente el marcapasos le arregla el problema sin tener que "ensuciarle" el corazón con alguna droga." Tú mismo lo has dicho. Yo sólo le pondría el mg si está haciendo torsadas, para ganar tiempo hasta ponerle el mp que será lo que le cure el QT.
Y creo que nada más. @HiguerasJavierMostrar más8 años atrás
Leonardo Virgüez PedrerosBuenas tardes, Se trata de un paciente con un Bloqueo AV completo ( 3er grado), quien precisa de implante de MCP. Adicionalmente, es muy importante descartar un síndrome coronario agudo, un desequilibrio hidroelectrolitico y farmacos que puedan condicionar este tipo de alteraciones electrocardiograficas. Un saludo8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 75 años, que acude por cansancio. Hace 2 días tuvo un síncope por el que se golpeó la cabeza. El diagnóstico más probable es...
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador