ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
CrisTaquicardia sinusal a 100 lpm con PR en el límite alto de la normalidad, eje normal y QRS ancho con morfología de BRIHH y alteraciones de la repolarización. No sé si cumple criterios de Sgarbossa...la verdad es que la cara inferior y la lateral son un poco feas. Determinación de marcadores de daño miocardio (sobre todo evolución de la curva de marcadores, ya que por la propia IC tendrá alterados) y ecocardioscopia para ver si apoya el diagnóstico (aunque en contexto de bloqueo de rama también puede ser difícil valorar la contractilidad segmentaria. De inicio, tratamiento conservador y sintomático de la disnea. En cualquier caso, dada la edad, no sería muy agresiva en el tratamiento de este paciente (no coronariografía).8 años atrás
Jaime Alberto Gómez RoseroBuenos días,hace mucho tiempo que no comentaba en los casos semanales, pero siempre los intento leer todos. Muchas Gracias por enseñarnos tanto. EKG:ritmo sinusal?? vs atrial a 100 lpm, p ancha con caracteristicas de p mitral, con porción negativa de p en V1 mayor de 40 msg, eje normal mas o menos a 70°, PR largo a 200-220 msg.QRS ancho 120-130msg.QT 360msg QTc 465 msg (prolongado). T invertida positiva en V1 - V2 - V3 - V4. aVR. invertida negativa en II III y aVF. QS en v1 y v2 R mellada en v5 y v6.depresion del ST en D1 y aVL V4 V5 y V6 elev en II, III y aVF
Dx electrocardiografico: -taquicardia sinusal + bloqueo av de primer grado + dilatacion auricular izquierda. vs taquicardia atrial (a veces los cambios en taquicardia atrial son muy sutiles para diferenciarlo de una sinusal) - bloqueo completo de rama izquierda del HH. con sgarbossa positivo. - alteración de la repolarización.
Análisis: en mi opinión, con la clínica, tenemos dos opciones: que se encuentra en falla cardiaca...Buenos días,hace mucho tiempo que no comentaba en los casos semanales, pero siempre los intento leer todos. Muchas Gracias por enseñarnos tanto. EKG:ritmo sinusal?? vs atrial a 100 lpm, p ancha con caracteristicas de p mitral, con porción negativa de p en V1 mayor de 40 msg, eje normal mas o menos a 70°, PR largo a 200-220 msg.QRS ancho 120-130msg.QT 360msg QTc 465 msg (prolongado). T invertida positiva en V1 - V2 - V3 - V4. aVR. invertida negativa en II III y aVF. QS en v1 y v2 R mellada en v5 y v6.depresion del ST en D1 y aVL V4 V5 y V6 elev en II, III y aVF
Dx electrocardiografico: -taquicardia sinusal + bloqueo av de primer grado + dilatacion auricular izquierda. vs taquicardia atrial (a veces los cambios en taquicardia atrial son muy sutiles para diferenciarlo de una sinusal) - bloqueo completo de rama izquierda del HH. con sgarbossa positivo. - alteración de la repolarización.
Análisis: en mi opinión, con la clínica, tenemos dos opciones: que se encuentra en falla cardiaca aguda por IAM silente en un pte anciano y quizás diabético (explicaría todos los hallazgos electrocardiograficos), la otra opción menos probable es la enfermedad cerebrovascular con un ACV (ictus) reciente, que explique su estado neurológico y también puede explicar los hallazgos elctrocardiográficos, hasta el 3% de los ACV pueden tener taquicardia atrial y el cambio mas común en el ekg es el QT prolongado.
JOAQUIN RAMOSBuenos días: Ritmo sinusal a 100 lpm. Eje: normal. PR límite por ensanchamiento de la onda P por probable dilatación auricular izquierda. QT normal. BCRI. Criterios de HVI. Trastornos difusos de repolarización difíciles de interpretar en el contexto del propio BRI y de la mas que probable sobrecarga de VI. Saludos y buena semana a todos.8 años atrás
Taquicardia sinusal 130 lpm, PR 200 ms BRIHH, elevación ST inferior 1mm con T negativa simetrica asociada.
Posible IAMCEST inferior, el unico localizable, en pacientes con BRIHH, por lo que realizaria ecocardiografia y coronariografia inmediata, asi como tratamiento con doble antiagregacion, anticoagulacion y estatinas, asi como tratamiento de soporte ventilatorio, diuretico, vasodilatador y/o inotropico segun estado hemodinamico ( Killip, TA, SAt02) Habria que decidir segun la calidad de vida del paciente, si se quiere llegar a realizar todo lo anterior o se limita el esfuerzo terapeutico.
Ritmo sinusal a unos 96-100 lpm, eje normal, PR de unos 200 ms, QRS ancho con morfología de BRIHH, QS en V1-V2 y aVR, Ts negativas en II, III, aVF, V5, V6, ST Descendido en I, V5 y V6, y ascendido en II, III y aVF. QTc de 460 ms.
Lo primero que haría es ver ECG previos para ver si describen el BRI y ver como era su repolarización, si no BRI no conocido (bueno y este además tiene ascenso en cara inferior) pensaría en un SCACEST además viene con clínica de ICC de reciente aparición. De todos modos por si acaso miraría también iones como el K porque la verdad esos QRS me parecen algo raros, Quizás porque al tira está algo mas larga que ancho (me parecen rectangulitos más que cuadraditos).
Un saludo!8 años atrás
antonio castellanos rodríguezHola compañeros!, creo que se trata de un RS a unos 100 lxm, aunque las P no son iguales, quizás diría más bien ritmo auricular ligeramente irregular. El eje no tiene mucho interés por el BRI. Hay una elevación del ST en derivaciones inferiores, el descenso del ST en V5-V6 y I, AVL lo veo más relacionado con el BRI. Los complejos son abigarrados y feos lo cual puede indicar que tiene una DSVI, con S profundas en V2-V3 lo cual puede estar en relación con el BRI o con una miocardiopatia dilatada previa. La taquicardia puede indicar una descompensación de una IC previa, pues en el IAM inferior no lo suele haber, salvo complicación del mismo. La AR nos dirán si hay crepitantes y hasta qué nivel. Un cordial saludo.8 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Ritmo regular sinusal (p positiva en II,negativa avr) con fc 100 lpm,pr mayor 200ms,BCRIHH,elevación st II,III,avf con t negativas simétricas,descenso st I,avl,v5,v6 con t negativas simétricas (imagen especular).paciente con importante deterioro cognitivoque podría estar teniendo un SCACEST cara inferior complicado por ICC o edema agudo pulmón.tratarlo según protocolo y a la espera de troponina valorar según su situación basal si es candidato para cateterismo o manejo conservador.un saludo8 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoBuenas noches a todos: Ahí va mi opinión, Ritmo regular a 96x´. Ondas P no sinusales, son muy puntiagudas, PR normal, QRS ancho con ondas T negativas que en las precordiales son muy sugestivos de BCRIHH, Parece que hay una ligera elevacion del ST en la pared inferior sin imagen espejo en la cara anterior y descenso en cara lateral , aunque en presencia de BRIIHH resulta complicado diagnosticar SCA por estar alterada ya, la activación de la primera parte del QRS, al contrario que en BRDHH Podríamos pensar en alteraciones del potasio( IRC?) Vs/SCACEST, que explicarían la importante Disfunción Sistólica que tiene el paciente y la clínica de IC. En fin a ver mañana8 años atrás
Nohelia EstradaBuenas noches casi no llego !! Ritmo sinusal Fc: 100 lpm Patrón de BCRIHH y trastornos de repolarizacion asociados Cumple criterios de sgarbossa en derivaciones inferiores ya que se observa elevación del segmento ST >1mm en DII DIII Y AVF. infradesnivel ST en V5 - V6 DI y AVL PR limítrofe
Ante este pcte con clínica sugestiva de IC, secundaria a un Probable SCACEST IMA inferior + BCRIHH Lo primero es realizar HC completa enfatizando en los APP del pcte, revisar ekg previos para definir si el bloqueo es anterior o reciente indicar marcadores de daño miocardico, sin olvidar que estamos ante un pcte de 96 años que pudiera tener otras patologías asociadas que pudieran elevar las troponinas, como IRC, etc. Realizaria ecocardiograma, para determinar función VI, repercusión hemodinamica, y descartar otras causas probables. Coronariografia, siempre poniendo en una balanza los riesgos y beneficios del proceder en un pcte con estas características (96 años, probables comorbilidsdes, riesgo...Buenas noches casi no llego !! Ritmo sinusal Fc: 100 lpm Patrón de BCRIHH y trastornos de repolarizacion asociados Cumple criterios de sgarbossa en derivaciones inferiores ya que se observa elevación del segmento ST >1mm en DII DIII Y AVF. infradesnivel ST en V5 - V6 DI y AVL PR limítrofe
Ante este pcte con clínica sugestiva de IC, secundaria a un Probable SCACEST IMA inferior + BCRIHH Lo primero es realizar HC completa enfatizando en los APP del pcte, revisar ekg previos para definir si el bloqueo es anterior o reciente indicar marcadores de daño miocardico, sin olvidar que estamos ante un pcte de 96 años que pudiera tener otras patologías asociadas que pudieran elevar las troponinas, como IRC, etc. Realizaria ecocardiograma, para determinar función VI, repercusión hemodinamica, y descartar otras causas probables. Coronariografia, siempre poniendo en una balanza los riesgos y beneficios del proceder en un pcte con estas características (96 años, probables comorbilidsdes, riesgo mayor de sangrado,etc)Mostrar más8 años atrás
Fco. Javier Fdez. CouceBuenas tardes, casi no llego: RS a 100 lat/min. BCRIHH. Descenso ST de V4 a V6 y en cara lateral. Ascenso ST en cara inferior y T negativa en esta misma cara. Si tiene fiebre e infección respiratoria como desencadenantes de esa disnea, las alteraciones de la repolarización y la taquicardia podrían venir de ahí. Debemos descartar también agudización de IC. Un saludo.8 años atrás
oscar ulisesBuenas Tardes , Ritmo sinusal regular a 100 lpm , eje normal°, qrs 120 ms, qs V1-2, S mellada en v5-V6 DI AVL supradesnivel del ST >1 mv cara inferior con alteraciones de la repolarización cara inferior(t negativas profundas un poco asimétricas) y en precordiales v5-6, ligero descenso del ST DI, QT 460 ms conclusión BCRIHH, Probable lesión Subepicardica Inferior, por orden descartaría con mayor probabilidad una Cardiopatía coronaria, con deterioro de la función sistólica que me justifique la disnea y que este cursando con un evento coronario agudo, por lo que le pediría marcadores de daño miocárdico y ecocardiografía para descartarlo. Por las alteraciones en la repolarización un QT limítrofe y el mayor deterioro cognitivo le pediría electrolitos investigar si no está tomando medicamentos, Digoxina, Diuréticos saludos!!!!!!.8 años atrás
Javier HiguerasPerdonad las horas pero hoy ha sido un día duro... Allá voy. Taquicardia sinusal con eje normal. Trastorno de la conducción ventricular aunque no cumple criterios de BRD/BRI. Ondaas S profundas en precordiales y QS a ese nivel. Elevación de ST en cara inferior, que parece mayor en DIII que en DII (Flechas azules). En DI el ST está descendido/plano (flecha verde).
Con la poca información clínica que aporta el caso y este ECG, el caso es compatible con IC por un infarto evolucionado (probablemente esos 15 días que lleva más apagado), que como es inferior puede ocurrir dos cosas para meterle en IC (los IAM inferiores no suelen producir disfunción VI importante): 1) ya tenía una escara previa anterior -de ahí el QS de v1-3- y se junta el hambre con las ganas de comer... 2)Que ese QS anterior no sea isquémico y que el paciente tenga ahora una complicación mecánica de su infarto inferior (insuficiencia mitral, rotura cardiaca, etc). (Este paciente tenía i. mitral grave).
Respiro y me meto...Perdonad las horas pero hoy ha sido un día duro... Allá voy. Taquicardia sinusal con eje normal. Trastorno de la conducción ventricular aunque no cumple criterios de BRD/BRI. Ondaas S profundas en precordiales y QS a ese nivel. Elevación de ST en cara inferior, que parece mayor en DIII que en DII (Flechas azules). En DI el ST está descendido/plano (flecha verde).
Con la poca información clínica que aporta el caso y este ECG, el caso es compatible con IC por un infarto evolucionado (probablemente esos 15 días que lleva más apagado), que como es inferior puede ocurrir dos cosas para meterle en IC (los IAM inferiores no suelen producir disfunción VI importante): 1) ya tenía una escara previa anterior -de ahí el QS de v1-3- y se junta el hambre con las ganas de comer... 2)Que ese QS anterior no sea isquémico y que el paciente tenga ahora una complicación mecánica de su infarto inferior (insuficiencia mitral, rotura cardiaca, etc). (Este paciente tenía i. mitral grave).
Javier HiguerasAhí van mis opiniones a las vuestras para mejoraros...
-"Si tiene fiebre e infección respiratoria como desencadenantes de esa disnea, las alteraciones de la repolarización y la taquicardia podrían venir de ahí" ¿Justificarían la elevación de ST en la cara inferior? Ufff. Alguna vez un TEP masivo eleva el ST y generalmente con otros signos de sobrecarga VD (R en V1, BRD, etc).
-"la pared inferior sin imagen espejo en la cara anterior y descenso en cara lateral , aunque en presencia de BRIIHH" Varios hablais de BRI por QRS ancho y QRS negativo en DI, imagino. DI es muy tontorrón y en aVL el QRS es negativo, en V6 se adivina una pequeña q que no se puede ver en BRI... Vamos, que no es ninguna barbaridad lo del BRI, que tiene la conducción tocada pero a mí no me acaba de llenar este diagnóstico
-"Taquicardia sinusal 130 lpm" Un poquito menos... a 100 lpm (3 cuadrados grandes entre dos R consecutivas)
-"extrasistoles ventriculares que se observa en 3 y 8 complejjos" Yo no los veo. El QRS 3...Ahí van mis opiniones a las vuestras para mejoraros...
-"Si tiene fiebre e infección respiratoria como desencadenantes de esa disnea, las alteraciones de la repolarización y la taquicardia podrían venir de ahí" ¿Justificarían la elevación de ST en la cara inferior? Ufff. Alguna vez un TEP masivo eleva el ST y generalmente con otros signos de sobrecarga VD (R en V1, BRD, etc).
-"la pared inferior sin imagen espejo en la cara anterior y descenso en cara lateral , aunque en presencia de BRIIHH" Varios hablais de BRI por QRS ancho y QRS negativo en DI, imagino. DI es muy tontorrón y en aVL el QRS es negativo, en V6 se adivina una pequeña q que no se puede ver en BRI... Vamos, que no es ninguna barbaridad lo del BRI, que tiene la conducción tocada pero a mí no me acaba de llenar este diagnóstico
-"Taquicardia sinusal 130 lpm" Un poquito menos... a 100 lpm (3 cuadrados grandes entre dos R consecutivas)
-"extrasistoles ventriculares que se observa en 3 y 8 complejjos" Yo no los veo. El QRS 3 tiene un artefacto y el 8 es la uniión del QRS de las derivaciones de miembros y las precordiales.
-"NO entiendo porque si hay bloqueo de rama izqda en derivación I las T no son negativas" Quizá porque no es un BRI fetén.
-"Podría tratarse de un paciente con SCASEST" Con esa cara inferior creo que es más un SCACEST
-"Buenos días,hace mucho tiempo que no comentaba en los casos semanales, pero siempre los intento leer todos. Muchas Gracias por enseñarnos tanto." Gracias a tí... Y no nos prives de tus comentarios...
Y nada más. ¿Alguna duda, compañeros? @HiguerasJavierMostrar más8 años atrás
Cristina Hola buenos dias de nuevo ...muy interesante y práctico ...como siempre. -me he revisado las complicaciones mecánicas del Infarto agudo , a propósito de este caso y la coronaria derecha irriga el músculo de la posteromedial y es más frecuente su ruptura... incluso comenta que puede no escucharse soplo. -mi error con el BRI es que no me fijé en AvL mucho y no ví la q de V6. Interesante la revisión de las complicaciones del infarto evolucionado ...siempre hay que pensar en ellas... yo el eco no lo tengo a mano y la verdad es que deberían hacerse mas cursos para no cardiólogos "on line "...que es una muy buena forma de aprender .8 años atrás
HECTORHay poca información acerca de los síntomas y signos del paciente y además el ECG está muy artefactado Mi duda está en si es un SCACEST en presencia de BCRI ya existente o es una Insuficiencia cardiaca no isquemia. Ritmo regular a 100 lpm, eje normal, P sinusal bifásica, QRS ancho criterios de BCRI. Con el ST elevado en cara inferior superior a 1 mm y un ST/S < -0.25 darían mas de 3 puntos de los criterios de Sgarbossa, con lo cual estaríamos ante un SCACEST y con esas T negativas sería evolucionado8 años atrás
Javier Higueras-"l y es más frecuente su ruptura... incluso comenta que puede no escucharse soplo." Correcto. En la i mitral aguda, como hay igualación de presiones (la aurícula y el ventrículo prácticamente son una sola cavidad) en muchas ocasiones no se oye el soplo.
-" la verdad es que deberían hacerse mas cursos para no cardiólogos "on line "...que es una muy buena forma de aprender ." Estoy de acuerdo, pero en ninguno te vas a encontrar el buen rollo que hay aquí, y la tranquilidad con la que la gente expone sus opiniones, sin insultos, todo normal. Y eso es mérito vuestro
-"Gracias Javier,feliz fin de a todos" Gracias siempre a vosotros. Sois los que hacéis este foro distinto. Si no sería un blog aburrido de ECG de esos que llenan la red.8 años atrás
Javier Higueras-Hay poca información acerca de los síntomas y signos del paciente" Claro. Este es un foro de ECG, y os quito mucha información.. No obstante en este caso teníamos muy poca más información, porque el paciente tenía un deterioro muy grave neurológico.
-" y además el ECG está muy artefactado" La vida misma.... ¿O en tu hospital esto no ocurre?
-"Mi duda está en si es un SCACEST en presencia de BCRI ya existente o es una Insuficiencia cardiaca no isquemia" Me llama la atención lo metido que tenéis lo de que cualquier BRI puede ser isquémico y no os llame la atención la elevación de ST en la cara inferior... El porcentaje de infartos en pacientes con BRI sin elvación de ST es mínimo... Eso son estudios clasicos. Otra cosa es que detrás de un BRI haya más probabilidad de cardiopatía estructural y de muerte.... que eso parece que sí está claro.
- "con lo cual estaríamos ante un SCACEST y con esas T negativas sería evolucionado" Yo entendería que tuvieras la duda sobre si es un iam inferior agudo o...-Hay poca información acerca de los síntomas y signos del paciente" Claro. Este es un foro de ECG, y os quito mucha información.. No obstante en este caso teníamos muy poca más información, porque el paciente tenía un deterioro muy grave neurológico.
-" y además el ECG está muy artefactado" La vida misma.... ¿O en tu hospital esto no ocurre?
-"Mi duda está en si es un SCACEST en presencia de BCRI ya existente o es una Insuficiencia cardiaca no isquemia" Me llama la atención lo metido que tenéis lo de que cualquier BRI puede ser isquémico y no os llame la atención la elevación de ST en la cara inferior... El porcentaje de infartos en pacientes con BRI sin elvación de ST es mínimo... Eso son estudios clasicos. Otra cosa es que detrás de un BRI haya más probabilidad de cardiopatía estructural y de muerte.... que eso parece que sí está claro.
- "con lo cual estaríamos ante un SCACEST y con esas T negativas sería evolucionado" Yo entendería que tuvieras la duda sobre si es un iam inferior agudo o crónico... En un paciente en el que se vaya a ir a por todas esa duda es suficiente para realizar un cateterismo urgente. No obstante te puedes apoyar en el eco, ver si ya hay escara, o en las enzimas (si es evolucionado reciente -15 días- lo más normal es que ya tengas enzimas elevadas en el primer control.
Cristina Lo que le ha pasado a este abuelito...es lo mismo que le puede pasar a un paciente de los "atípicos "...de los que no tienen dolor ( o lo que llaman equivalentes ) y se nos pasan ...pero que luego te puede venir con las complicaciones .. Y ahora tengo otra duda la elevación persistente del ST sería un aneurisma? , a partir de cuanto tiempo decís que es posible que haya aneurisma?8 años atrás
Cristina Gracias... y buen fin de Fallero8 años atrás
Javier Higueras"Y ahora tengo otra duda la elevación persistente del ST sería un aneurisma? , a partir de cuanto tiempo decís que es posible que haya aneurisma?" Sí. Más que tiempo es por imagen... se ve antes la elevación de ST persistente que el aneurisma. Primero tiene que haber una fase de "expansión", el tejido muerto no se contrae pero todavía no se aprecia el "saco" del aneurisma... y luego se forma. ¿Cuánto tiempo? Lo que tarde... en verse en el eco...8 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente de 96 años, tiene un importante deterioro cognitivo. Es traído a la urgencia por disnea muy invalidante. Lleva 15 días más apagado.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador