CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 9 hace meses
Otro de esos casos típicos que hay que conocer bien y que ya han caído en CardioTeca. Paciente de 38 años que nota un dolor torácico intenso opresivo desde hace 2 horas. Viendo el ECG crees que se trata de…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día. Se trata de un electrocardiograma tomado en forma convencional, ritmo sinusal, frecuencia cardiaca de 50lpm. Eje normal. Con qrs estrechos ,Ps normales, con legación del segmento ST en cara inferior : D1,DII y AVF mayor en DIII que en DIi. Con imagen especular en DI y AVL. Yo realizaría derivaciones posteriores V7,V8 y V9 para descartar infarto cara inferobasal. Es un infarto inferobasal por oclusion de la coronaria derecha. Lo metería a hemodinamia para una categorización . 9 hace meses
loader
loader
Attachment
ANTONIO ROMERO CANO
ANTONIO ROMERO CANO Hola a todos!! Calibración y velocidad de papel correctas. Ritmo regular con una FC entre 51 y 52 latidos por minuto. Morfología onda P normal. PR normal. QRS estrecho con un eje entre 60 y 90º (normal). Elevación del segmento ST en II, III y aVF con descenso del ST en I, aVL, V1-V3. Lesión cara infero-posterior, posiblemente del territorio de la CD. Administraría nitroglicerina sl/iv para ver si mantiene los cambios del segmento ST (activación código IAM) o normaliza el segmento ST (sospechando espasmo coronario). Otra posibilidad a valorar, sería una miocarditis. QTc no parece que esté alargado. Llama la atención la morfología del segmento ST, elevación cóncava, incluso descendente en III. Y los descensos del ST en algunas derivadas incluso recuerdan el patrón de winter. Saludos. 9 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco SCACEST que sugiere obstrucción de ACD se cumple que DIII es mayor que DII, ST en DI es negativo y la suma V1-3/DII-III-aVF es menor de 1. 9 hace meses
loader
loader
Attachment
mercedes tirado
mercedes tirado Bradicardia sinusal a unos 50 lpm. Relación conducción AV 1:1 PR normal QRS estrecho. Eje QRS + 60º. Ascenso del ST en cara inferior II, III y aVF. IAMCEST inferior, de las 2 posibles arterias responsables; CD y Cx, el descenso del ST en I y la mayor elevación del ST en III que e II sugiere que la arteria responsable es la CD y el nivel de la oclusión lo indica afectación del ventrículo derecho por la isquemia si el nivel de la oclusión es proximal a la salida de la rama del VD (ECG derivaciones derechas ascenso ST en ascenso ST en precordiales derechas V1 a V3) si la oclusión de la CD es distal a la salida de la rama del VD como en este caso que hay un descenso del ST en precordiales dchas V1 a V3. QTc normal sugiere que la oclusión es distal a la salida de la rama del ventrículo derecho por tanto no habría afectación del VD . Contacto urgente con servicio hemodinamica del hospital de referencia para traslado urgente AAS NTG y analgesia

9 hace meses
loader
loader
Attachment
mercedes tirado
mercedes tirado perdon lo he he enviado sin terminar y se ha colado lo del QTc normal en medio e igual lia un poco; conclusión IAMCEST inferior por oclusion coronaria derecha distal a la salida de la rama que irriga el ventrículo derecho 9 hace meses
loader
loader
Attachment
Mauricio Olivares
Mauricio Olivares Ritmo sinusal, FC 50lpm, PR normal, QRS normal, supra ST en cara inferior, infra en V1, V2, V3, T (+), R alta, realizar derivadas posteriores. 9 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Calibración estándar. Ritmo sinusal a 50 lat/min. Eje normal. Intervalo PR 160 mseg. QRS estrecho. Supradesnivelación del segmento ST en cara inferior ( DII, DIII y aVF) con imagen especular (infradesnivelación) en cara anterior y lateral alta ( DI, aVL, V1-V3). Habra que realizar derivaciones derechas (V3R-V4R) para descartar afectación de ventrículo derecho, y decidir actitud terapéutica famacológica. Intervalo QTc (Bazett: 383 mseg.) Conclusión: Bradicardia sinusal. SCACEST inferior. 9 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches. Se trata de un SCACEST por IAM Inferior y posible extensión posterior. Hay que abrir la arteria culpable (probablemente CD) de inmediato.
Un saludo y muchas gracias.
9 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Buenas. Para mí es una angina de Prinzmetal. Saludos. 9 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola. Ya es jueves así que vamos a resolver este ECG.
Ritmo sinusal a 48 lpm. Eje normal Conducción normal. Voltaje de onda p y qrs normal. Presenta alteración en la repolarización: Elevación de ST muy llamativa en DII, DIII y aVF y descenso en DI, aVL y V1-3. LA elevación es brutal, fijaros en en DIII el ST está a nivel del piquito superior de la onda R.

El diagnóstico diferencial de este ECG es:
- Infarto agudo de miocardio (SCACEST por rotura de placa y reacción trombótica). Por el ECG sin duda es uno de los diagnósticos, aunque no pega con la historia (un bebé de 38 años...)
- Vasoespasmo coronario
- Miocarditis... el ECG de la miocarditis puede dar cualquier alteración en la repolarización.

¿Cómo diferenciamos estos cuadros? Los dos primeros se diferencian poniendo NTG sl... y os muestro el ECG tras la NTG sl...desapareció el dolor y las alteraciones del ST... aún así le hicimos cateterismo coronario, claro, porque podría ser un vasoespasmo sobre una placa que produjera una...
Mostrar más
9 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.