ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
ECG que ya ha caído alguna vez en CardioTeca, de esos denominados “pattern recognition”, que os pongo de vez en cuando para educar y reeducar vuestro ojo clínico electrocardiográfico porque no son frecuentes pero sí grave. Sin más datos clínicos, este ECG es…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Fco. Javier RamírezVoto por displasia arritmogénica de ventrículo derecho12 hace meses
José Manuel RojasBuen dia... ritmo sinusal, PR parece prolongado, patron de bloqueo de rama derecha, si parece DAVD... saludos12 hace meses
FermiDisplasia arritmogenica del ventrículo derecho12 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenas tardes. A primera vista, llama mucho la atención el bajo voltaje generalizado y una imagen en precordiales derechas que recuerda a un BRD. Efectivamente cumple los criterios definitorios de Bajo Voltaje en todas las derivaciones, sin embargo el presunto BRD ya es otro cantar, ya no es tan típico, sí parece haber un QRS ancho en precordiales derechas y sin embargo contrasta mucho con unos QRSs de duración mucho menor en muchas otras derivaciones, además la morfología del complejo ventricular no es la típica del BRD….en realidad es la presencia de una onda Epsilon muy evidente lo que da esa apariencia de BDR en precordiales derechas. Además vemos unas hermosas T asimétricas invertidas en todas las precordiales y menos marcadas en cara inferior. Estamos ante una Miocardiopatía Arritmogenica, yo diría que con afectación biventricular (las ondas T negativas no se circunscriben a precordiales derechas, se extienden también a precordiales izquierdas) y en fase avanzada de la...Buenas tardes. A primera vista, llama mucho la atención el bajo voltaje generalizado y una imagen en precordiales derechas que recuerda a un BRD. Efectivamente cumple los criterios definitorios de Bajo Voltaje en todas las derivaciones, sin embargo el presunto BRD ya es otro cantar, ya no es tan típico, sí parece haber un QRS ancho en precordiales derechas y sin embargo contrasta mucho con unos QRSs de duración mucho menor en muchas otras derivaciones, además la morfología del complejo ventricular no es la típica del BRD….en realidad es la presencia de una onda Epsilon muy evidente lo que da esa apariencia de BDR en precordiales derechas. Además vemos unas hermosas T asimétricas invertidas en todas las precordiales y menos marcadas en cara inferior. Estamos ante una Miocardiopatía Arritmogenica, yo diría que con afectación biventricular (las ondas T negativas no se circunscriben a precordiales derechas, se extienden también a precordiales izquierdas) y en fase avanzada de la enfermedad (la escasa amplitud de los QRSs sugiere una extensa sustitución del miocardio normal por tejido fibroadiposo). Por lo demás, completando la lectura sistematizada del trazado: calibración convencional, Arritmia Sinusal a unos 58-71 lpm, posible crecimiento de Auricula Izquierda, intervalo PR de 0,24 sg (BAV de 1er Grado), intervalo QTc normal y Eje normal. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más12 hace meses
FranciscoLa onda epsilon y las T negativas precordiales sugieren la miocardiopatía arritmogénica.12 hace meses
javier garciaRitmo sinusal a 70 lpm , eje normal, intervalo PR normal, retraso en la despolarización de parte del ventrículo derecho se manifiesta en forma de potenciales eléctricos de baja amplitud, especialmente en las derivaciones V1 a V3 entre el final del QRS y el comienzo de la onda T, simulando una falsa imagen similar a BRD, potenciales eléctricos de baja amplitud que se producen al final del complejo QRS y al inicio del segmento ST compatible con onda épsilon, ondas T negativas en cara inferior y de V1 aV6, Intervalo QT normal12 hace meses
javier garciaECG compatible con displasia arritmogenica de VD12 hace meses
Gerardo de Vega González Buenas noches a todos: ECG bien calibrado, ritmo sinusal a 60lpm (aprox), ritmo regular, eje normal, PR constante y largo (220ms) ,por tanto BAV de primer grado, QRS ancho (120ms) con imagen de BCRD, con bajo voltajes en plano frontal, Q significativas en cara lateral alta (I y AVL), señal de baja amplitud visible al final del primer QRS en V1 y V2(posible onda épsilon…). Alteraciones de repolarización con T invertida de V1 aV6 (en precordiales derechas se podrían justificar como alteraciones por el bloqueo de rama) y T invertidas en cara inferior. QTc (Bazett)=400ms En definitiva, estoy de acuerdo con Ceferino y resto de compañeros, es un ECG con RS, BAV de primer grado, BCRD, bajos voltajes, Q patológica en I y AVL y T invertidas en precordiales y cara inferior. Aparentemente, hay una posible onda épsilon (visible en tras el primer QRS en V1 y V2..). Es cierto que faltan más criterios para establecer el diagnóstico, pero yo también apuntaría a una Miocardiopatía arritmogénica de VD, a la...Buenas noches a todos: ECG bien calibrado, ritmo sinusal a 60lpm (aprox), ritmo regular, eje normal, PR constante y largo (220ms) ,por tanto BAV de primer grado, QRS ancho (120ms) con imagen de BCRD, con bajo voltajes en plano frontal, Q significativas en cara lateral alta (I y AVL), señal de baja amplitud visible al final del primer QRS en V1 y V2(posible onda épsilon…). Alteraciones de repolarización con T invertida de V1 aV6 (en precordiales derechas se podrían justificar como alteraciones por el bloqueo de rama) y T invertidas en cara inferior. QTc (Bazett)=400ms En definitiva, estoy de acuerdo con Ceferino y resto de compañeros, es un ECG con RS, BAV de primer grado, BCRD, bajos voltajes, Q patológica en I y AVL y T invertidas en precordiales y cara inferior. Aparentemente, hay una posible onda épsilon (visible en tras el primer QRS en V1 y V2..). Es cierto que faltan más criterios para establecer el diagnóstico, pero yo también apuntaría a una Miocardiopatía arritmogénica de VD, a la espera de realizar más pruebas. Mostrar más12 hace meses
Cristina Buenas tardes , Ecg para pensar nada verlo en displasia arritmogénica del VD12 hace meses
jose gregorio thorrens riosRitmo sinusal, FC 60 LPM, eje +60ª, PR 280,anormalidad auricular izquierda, patron de bloqueo de rama derecha, onda epsilon en V3, sugiere displasia arritmogènica del ventriculo derecho.12 hace meses
JOSUE SANDOVALRITMO SINUSAL, BAJO VOLTAJE, SE EVIDENCIA UNA PROBABLE ONDA EPSILON, ONDA T NEGATIVA V1-V6. CARDIOMIOPATIA ARRITMOGENICA DE VD/DISPLASIA12 hace meses
Antonio Manuel Andújar MartínCalibración estándar. Ritmo sinusal a 75 lat/min. Onda P picuda en cara inferior. Eje normal. Intervalo PR alargado cte (240 mseg), QRS estrecho en derivaciones frontales y anchos en precordiales con morfología de BRD y ondas T negativas asimétricas de V1-V6. Intervalo QTc (Bazett): 491 mseg. Bajos voltajes. Conclusión: Bloqueo AV de 1º grado. Crecimiento auricular derecho. Miocardiopatía restrictiva de VD.12 hace meses
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas noches. Calibración estándar. RS a 66, PR largo, BAV 1er G. QRS límite, más anchos en precordiales dcha. con eje 60º y voltajes pequeños. Bloqueo de rama dcha. T negativa en V1-V6 y cara inferior. Final del QRS de V1 a V5 mellado por onda Épsilon. Displasia arritmogénica de ventrículo derecho que puede afectar también al izquierdo.12 hace meses
Javier HiguerasYa es jueves así que vamos a resolver el caso, que es uno de esos que hay que aprenderse de memoria. Meterlo en la memoria visual.
Ritmo sinusal. Eje normal. Voltaje. Disminuido en todas las derivaciones. Conducción: BAV 1 er grado. Complejos QRS anchos curiosamente solo en las derivaciones "menos izquierdas" de las precordiales (V1-4). Repolarización. Presenta una onda T negativa en las derivaciones precordiales de V1-6 y en cara inferior. El intervalo RR' en la derivación V1 y esa onda R' un poco mellada (esto es la onda Epsilon). Tiene un intervalo QTc que sin ser descomunal, y sin poder medir bien por la calidad del ECG está mellada.
Todo ello es el ECG típico de la displasia arritmogénica del VD.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: