ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 82 años. Diagnosticado previamente de bloqueo de rama izquierda y cirugía previa de prótesis aórtica con función ventricular normal, sin cardiopatía isquémica. Acude por disnea, edemas y palpitaciones. Tiene este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. El paciente está en Insuficiencia Cardiaca y taquicárdico, a unos 120 lpm. El ECG está realizado en condiciones convencionales de calibración y vemos una Taquicardia Irregular de QRS ancho (morfología de BCRI HH) con una frecuencia ventricular promedio de unos 120 l.p.m. A mí me parece Fibrilación Auricular conducida a ventrículos con aberrancia por la existencia previa del Bloqueo de Rama. A primera vista podría parecer una taquicardia regular, pero si medimos los RR con rigor es irregular (casa con F.A.), la morfología y amplitud de los complejos ventriculares tiene también una sutil variabilidad (casa con F.A.), la frecuencia ventricular promedio también puede encajar. Claro que hay otras posibilidades y los pacientes con cirugías cardiacas pueden sufrir arritmias de todos los pelajes, pero la F.A. es la arritmia mas frecuente en todos los escenarios clínicos, así que apuesto por la F.A. Por lo demás, aunque la medición del QT es compleja en taquicardia (…y en F.A. y en los...Buenos días. El paciente está en Insuficiencia Cardiaca y taquicárdico, a unos 120 lpm. El ECG está realizado en condiciones convencionales de calibración y vemos una Taquicardia Irregular de QRS ancho (morfología de BCRI HH) con una frecuencia ventricular promedio de unos 120 l.p.m. A mí me parece Fibrilación Auricular conducida a ventrículos con aberrancia por la existencia previa del Bloqueo de Rama. A primera vista podría parecer una taquicardia regular, pero si medimos los RR con rigor es irregular (casa con F.A.), la morfología y amplitud de los complejos ventriculares tiene también una sutil variabilidad (casa con F.A.), la frecuencia ventricular promedio también puede encajar. Claro que hay otras posibilidades y los pacientes con cirugías cardiacas pueden sufrir arritmias de todos los pelajes, pero la F.A. es la arritmia mas frecuente en todos los escenarios clínicos, así que apuesto por la F.A. Por lo demás, aunque la medición del QT es compleja en taquicardia (…y en F.A. y en los Bloqueos de Rama….) diría que el QT es normal, el eje se sitúa en unos +30º y los voltajes y la repolarización no son valorables por la existencia de Bloqueo de Rama. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más2 años atrás
Cristina Buenos días: si tenía ya un BRIHH y ahora ha perdido el ritmo sinusal ( no se ven ondas P ni nada parecido entre los QRS) y vemos una respuesta ventricular con RR irregular : tenemos una FA a unos 120 lpm que le condiciona ICC ---> si está bien anticoagulado se puede intentar hacer una CVE para intentar recuperar ritmo ( igual tiene una aurícula muy grande y ya no lo consigues ) y si no frenar nodo AV con Betabloqueo ....2 años atrás
FranciscoBRIHH en FA rápida, sin cardiopatía isquémica y suponemos prótesis Ao normofuncionante; bajar fc y valorar si la asincronía por el trastorno de conducción no ha afectado la función VI.2 años atrás
GERARDO CARLOS FILIPPABuen día: Ritmo fibrilación auricular de alta respuesta FC 120 x' promedio. Eje: +10º BCRI. Crecimiento AI. Probablemente tenía ritmo sinusal y la FA la está descompensando. Hay que tratar de cardiovertirla (CVE), previa realización de ecocardiograma transesofágico para descartar potenciales fuentes embolígenas (no se especifica tipo de prótesis?). Muchas gracias por el caso.2 años atrás
José Sainz de Murieta GarcíaBuenos días. Calibración estándar. ACxFA a 120 más BRI que ya tenía. Eje +15, voltajes normales. Repolarización acorde con el bloqueo. QTc normal. La fibrilación justificaría los síntomas del paciente: palpitaciones, ICC.2 años atrás
manuelBuenas tardes. Taquicardia irregular a 120 lpm de QRS ancho, con clara morfología de BRI, y eje de QRS a 10º. Por los antecedentes de BRI y la morfología de la taquicardia, no impresiona de TV, sino de TSV con BRI. Por decir algo distinto a mis compañeros, sabiendo que seguro no acierto, yo sí creo ver actividad auricular en los QRS en forma de muesca, por lo que podría ser un fluter o una taquicardia auricular conducida en paciente con BRI previo. Gracias. Un saludo y gracias por amenizarnos el verano tan caluroso con los ecgs. 2 años atrás
Gerardo de Vega González Buenas noches a todo@s: ECG bien calibrado, cumpla la ley de Einthoven, ritmo de fibrilación auricular (es cierto que no consigo detectar las ondas f, pero es un ritmo irregularmente irregular), a 130lpm(aprox), ritmo irregular, eje normal, QRS ancho (120ms), con imagen de bloqueo completo de rama izquierda, alteraciones del segmento ST y de la onda T propias del bloqueo En definitiva, Fibrilación auricular a unos 130lpm con BCRI. El paciente tiene claros síntomas de insuficiencia cardiaca y podría entrar en fallo . Habría que realizar estudio completo, con RX de tórax, analítica y ecocardiograma. Desconozco el tratamiento del paciente, pero aumentaría la dosis de DIGOXINA si ya la estaba tomando o la introduciría si no estaba en tratamiento con ella, además del resto de tratamiento para la insuficiencia cardiaca. A continuación, o en lugar de la DIGOXINA, asumiendo que el paciente está bien anticoagulado por la prótesis aórtica, si perseguimos el ritmo sinusal , se podría intentar...Buenas noches a todo@s: ECG bien calibrado, cumpla la ley de Einthoven, ritmo de fibrilación auricular (es cierto que no consigo detectar las ondas f, pero es un ritmo irregularmente irregular), a 130lpm(aprox), ritmo irregular, eje normal, QRS ancho (120ms), con imagen de bloqueo completo de rama izquierda, alteraciones del segmento ST y de la onda T propias del bloqueo En definitiva, Fibrilación auricular a unos 130lpm con BCRI. El paciente tiene claros síntomas de insuficiencia cardiaca y podría entrar en fallo . Habría que realizar estudio completo, con RX de tórax, analítica y ecocardiograma. Desconozco el tratamiento del paciente, pero aumentaría la dosis de DIGOXINA si ya la estaba tomando o la introduciría si no estaba en tratamiento con ella, además del resto de tratamiento para la insuficiencia cardiaca. A continuación, o en lugar de la DIGOXINA, asumiendo que el paciente está bien anticoagulado por la prótesis aórtica, si perseguimos el ritmo sinusal , se podría intentar una CVE sincronizada. Mostrar más2 años atrás
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días, ECG con calibración estandar. Taquicardia irregular de QRS ancho. Podría ser una fibrilación auricular a 120 lat/min con conducción de bloqueo de rama izquierda. Eje próximo a 0º con intervalo QTc prolongado: 509 lat/min. Podria haber iniciado una fibrilación auricular 2ª a su cardiopatía estructural previa . No haría falta iniciar anticoagulación, porque deberia estar ya por su prótesis previa. La administración de digoxina le podría beneficiar para disminuir la frecuencia. Un saludo.2 años atrás
Samuel Buenas noches. Observo taquicardia irregular de QRS ancho a una FC aprox de 118 lpm (antecedente de BRIHH previo). Además se ven variaciones en los QRS de una misma derivación (muescas). El paciente se encuentra en falla cardíaca, lo ideal es control de frecuencia con un digitálico o reversión a ritmo sinusal (debe estar anticoagulado). Saludos. 2 años atrás
Javier HiguerasYa es jueves así que vamos a solucionar el caso de esta semana.
Se aprecia una taquicardia regular de QRS ancho. A 120 lpm Los primeros 3-4 latidos son irregulares, pero luego son regulares. Tiene una morfología normal de BRI. No se ve clara actividad auricular. Así que tenemos como diagnóstico diferencial: la taquicardia intranodal y la vía accesoria… y los flúteres atípicos, que son muy frecuentes en pacientes con cirugías previas y que no siempre se ve bien la actividad auricular… y por supuesto la taquicardia ventricular. Por los antecedentes de cirugía protésica sin disfunción VI y con el QRS semejante a un BRI normal, la primera sospecha es fluter atípico. Si se pone adenosina se vería el fluter, que es lo que tenía este paciente. @HiguerasJavier2 años atrás
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: