ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Señora de 84 años que hace 3 días sufrió un atraco. No se encuentra hoy bien. Nota sobre todo disnea y fatiga y un dolor torácico constante. A la vista del ECG el diagnóstico más probable sería... ¿Y qué prueba haría para confirmarlo?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
EstrellaMiocardiopatía por estrés o takotsubo Tnt. Coronariografía. ETT Aunque sinceramente con esa historia y ese ECG el diagnóstico para mi está ya más que claro7 años atrás
Mavi LopezBuenas noches, el ECG me parece un ritmo sinusal a 75 lpm, PR 0,2, eje QRS derecho, discreta elevación ST en V2-V3 y T negativas V2-V3-V4. Tras el episodio de estrés que ha pasado la paciente y el dolor y la disnea, yo diría que presenta un Takotsubo. Haría enzimas cardíacas que esperaría encontrar poco elevadas y creo que aunque en el Takotsubo no debe haber lesiones en coronarias haría coronariografia para asegurar que no las hay. Saludos7 años atrás
Marwan ChlaiwitBuenas noches, saludos Foro, el siguiente ECG se evidencia supradesnovel del segmento ST en derivaciones precordiales dadas por: V2 a V5, ondas T negativas gigantes simétricas en derivaciones precordiales y ondas T plus minus en derivaciones DII y DIII, impresiona hemibloqueo platero inferior de la rama izquierda del haz de his, se evidencia asa P con rotación horaria con posible Bloqueo interauricular de alto grado, QTc prologado 597 ms alto riesgo de TdP, realizaría examen físico integral descartando soplos y alteración neurologica, solicitaría enzimas cardiacas, electrolitos séricos, angiografía, ventriculograma. Mi impresión diagnostica es Miocardiopatía de Tako Tsubo posee un puntaje de 62 puntos según SCORE Intertak que da un 82,5% de posibilidad de tako-tsubo, evaluar posibilidad difificl de stroke que da un patrón ECG parecido, SCA ( síndrome de Wellens ) . saludos foro!7 años atrás
carlos tamayode acuerdo con takot-subo (sustantivo) como primera opción, sin embargo existe necrosis al menos septal. La descripción original de los patrones A y B (Wellens) excluían necrosis previa.7 años atrás
JorgeRS 70 lpm. PR limítrofe (de persona mayor).QRS normaloide. T negativas V2 V3 V4 V5. ST no alterado. Parece un Tako-Tzubo. Cate y confirmamos con ETT con la forma esa de trampa de pulpo.7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezRS 70 lpm Eje de QRS +110 Onda R amputada V1 V2 V3, ST elevado en V1 V2 V3. Ondas T negativas de V1 a V6 y cara diafragmática. Hemibloqueo de la subdivisión posterior HH (a descartar siempre cardiopatía isquémica y TEP).Estudio de troponinas ultrasensibles. Analitica con hemograma, coagulación, bioquimica, ionograma, calculo de TASA de FGE. Rx de torax Ecocardiograma Coronariografia con vista a posible angioplastia primaria. Posible SCACEST en cara anterior (no tiene imagen especular del ST ). Lo probabilidad mayor es Miocardiopatía por estrés o S. de Tako-Tsubo esperando hipocinesia y discinesia apical por ECO y ventriculografía.7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas noches: Electrocardiografo calibrado en condiciones estandar que genera un EKG en ritmo Sinusal a unos 67 lpm con extrasistolia supraventricular única en todo el registro, QRS e intervalo PR normales, QTc medido en derivación II 490 msg (levemente alargado), eje a unos +95º, onda r embrionaria en I y aVL, QS en V1 V2 con onda r pequeña en V3 y transición brusca de V3 a V4, segmento ST rectificado en cara lateral e inferior con discreta supradesnivelación no diagnóstica en V1 V2 V3, onda T negativa de V1 a V5. Me llama la atención la presencia de lo que parecería una espiga de estimulación visble en derivaciones V3 V4 y V5 previa al QRS que interpreto como artefacto de otro origen. Inicialmente estaríamos ante un Sme Coronario Agudo y habría que proceder según el protocolo de éste sindrome, si bien dos datos de la historia clínica (mujer posmenopausica víctima de atraco) nos orienta hacia la hipótesis de que finalmente se trate de un Sme de Tako-Tsubo o Miocardiopatía de Estrés...Buenas noches: Electrocardiografo calibrado en condiciones estandar que genera un EKG en ritmo Sinusal a unos 67 lpm con extrasistolia supraventricular única en todo el registro, QRS e intervalo PR normales, QTc medido en derivación II 490 msg (levemente alargado), eje a unos +95º, onda r embrionaria en I y aVL, QS en V1 V2 con onda r pequeña en V3 y transición brusca de V3 a V4, segmento ST rectificado en cara lateral e inferior con discreta supradesnivelación no diagnóstica en V1 V2 V3, onda T negativa de V1 a V5. Me llama la atención la presencia de lo que parecería una espiga de estimulación visble en derivaciones V3 V4 y V5 previa al QRS que interpreto como artefacto de otro origen. Inicialmente estaríamos ante un Sme Coronario Agudo y habría que proceder según el protocolo de éste sindrome, si bien dos datos de la historia clínica (mujer posmenopausica víctima de atraco) nos orienta hacia la hipótesis de que finalmente se trate de un Sme de Tako-Tsubo o Miocardiopatía de Estrés o Sme del Corazón Roto que tras un acontecimiento estresante mimetiza a un SCA clínicamente ( dolor torácico, disnea), en las alteraciones analíticas ( elevación -si bien modesta- de biomarcadores de necrosis), en las alteraciones electrocardiográficas isquémicas ( alteraciones en segmento ST, ondas T negativas grandes simétricas en muchas derivaciones sobre todo precordiales) y en el ecocardiográma TT con alteraciones de la contractibilidad típicamente en el segmento apical y disfunción ventricular izquierda. La confirmación de esta hipótesis llegaría en el momento que la coronariografía demostrara la ausencia de lesiones coronarias significativas potencialmente responsables del cuadro, con una ventriculografía que nos proporcionara la imagen de jarrón de cuello estrecho, estableciendose definitivamente dicho diagnostico cuando tras un tratamiento de soporte (básicamente el mismo de un autentico infarto agudo de miocardico, con especial atención al betabloqueo que antagonizaría la descarga catecolaminergica subsiguiente al acontecimiento estresante y a la anticoagulación necesaria por el peligro de trombosis intracavitaria inherente a la alteración de la contractilidad ventricular) y en ausencia de complicaciones graves, se constatara la recuperación de la función ventricular. Creo que esto no es incompatible con que la paciente pudiera presentar una coronariopatía previa (lo digo por el QS en V1 V2 con r pequeña en V3 que pudieran estar revelando cicatriz necrótica a ese nivel), es decir que padecer coronariopatía crónica no excluye que la paciente pueda sufrir un episodio de Tako-Tsubo ante una situación estresante que ponga en marcha el proceso fisiopatológico necesario para que se desarrolle éste. Buenas noches y muchas gracias.Mostrar más7 años atrás
jose gregorio thorrens riosSaludes a todos los colegas. Electrocardiograma con ritmo sinusal, frecuencia cardiaca de 70 LPM, eje derecho, PR 160 ms, QRS 90 ms, aleración de la repolarización en la cara inferior y más marcada en la cara anterior con ondas T negativas asimétricas de V1 a V5, sugestivas de patrón de Wellens tipo 2, onda Q en V1. Por la clínica concluyo: 1.Sindrome coronario agudo sin elevación del ST probablemente de la descendente anterior. 2.Cardiomiopatía de TsakoTsubo. Realizaría troponinas, ecocardiografía urgentes. Según esto definiría coronariografía y proceder según hallazgos.7 años atrás
AnaRs a 70 lpm. Eje 90º. Pr corto. ST elevado V3, t negativas V1-V5, II, avL. Ante la clínica que cuenta la paciente estoy de acuerdo en que sea un Tsako-Tsubo.
Tengo una duda respecto al tratamiento. Si esta paciente estuviera a más de 2 horas de un hospital, en una ambulancia medicalizada...sería candidata a fibrinolisis?7 años atrás
APRILIAHola ECG bien calibrado. Ritmo sinusal a 70 lpm, eje derecho, entre 90-120º. P de pequeña amplitud y voltaje. PR normal. QRS estrecho. ¿Hemibloqueo postero-inferior RIHH? Lo más llamativo es la repolarización que está muy alterada con elevación del segmento ST en derivaciones precordiales, máximo 2 mm en V2-V3, y T negativas muy profundas, simétricas, con intervalo QT severamente prolongado > 600 ms. Juicio clínico: Teniendo en cuenta las pistas que nos dan hay que pensar en miocardiopatía de estrés o Takotsubo como primera posibilidad. Pero ese es un diagnostico que se hace a posteriori. Inicialmente hay que tratarlo como un cuadro isquémico agudo y además de iniciar el tratamiento habitual del infarto, solicitaría un cateterismo urgente.7 años atrás
Fer2701A la vista del electro(y con el fuerte estres emocional que supone el antecedente del atraco) creo que el diagnóstico mas probable es sindrome de Tako-Tsubo, la prueba diagnóstica que yo haría seriá ecocardiograma. Como diagnóstico diferencial el IAM evolucionado en cara anterior, le pediría encimas cardiacas antes de precipitarme al cateterismo. En el informe del electro pongo: Ritmo sinusal. Frecuencia cardiaca 71 x'. Eje derecho de hemibloqueo de subdivisión posterior izquierda. PR=0.16 seg. QRS estrecho, rSr en DI, ondas Q patológicas en cara septal. Supradesnivel ST de V1 a V5, T negativas gigantes, asimétricas y de vertice redondeado en cara anterolateral, mas visibles de v3 a v5; ST descendente + T bifásica en cara inferior. Esta semana redacté las concluciones antes que la descripción... pero como ya es un poco tarde en la semana preferí dar directamente la respuesta a la pregunta.
Gracias, hasta mañana.7 años atrás
Fer2701Considero que se puede diagnosticar el Tako-Tsubo con ecocardiografía transtorácica, sin llegar al cateterismo. Pero me surge un dilema: esta señora de 84 años bien puede tener enfermedad coronaria, ¿como sé que ahora solo tuvo sindrome de corazon roto y no ambos (Tako e IAM).?7 años atrás
Susana CabreraBuenas!! 1. Ritmo sinusal a 70 lpm 2. eje normal 3. PR normal 4. QRS estrecho, con rS profundas en V2-V3 (creo que no llega a ser QS), y ondas T negativas simétricas anterolaterales
Todo ello me orienta a pensar en un infarto evolucionado, si bien por el contexto clínico impresiona de Sd Tako Tsubo, podría ser una placa que se inestabilizó con el estrés y la respuesta adrenérgica, haría cateterismo y ecocardiografía, ya que para diagnosticar Tako Tsubo hay que descartar enfermedad coronaria. La confirmación del Sd TT sería realmente cateterismo normal + eco compatible + recuperación ecocardiográfica al tiempo en el seguimiento.
Respecto al dolor torácico constante, también indagaría si tiene características de pericarditis pues aunque el ECG no lo sugiera, puede haber sido epistenocárdica y no ser del infarto propiamente7 años atrás
ANTONIO ROMERO CANOECG bien calibrado. RS a 71 lpm. Eje QRS 90º. PR normal, QRS estrecho. Elevación del ST V2-V4. T negativas de V1-V5-6. QT alargado de 520ms (QTc de unos 566ms). La sospecha ante la clínica que presenta y el antecedente de estres traumatico psíquico previo sería de Sd de Tako-tsubo. Como pruebas haría, troponinas, BNP, ECO y coronariografía (la ausencia de lesiones significativas descartaria SCA como causante de la clínica y la presencia de balonización y disquinesia en la ventriculografía apoyaría el diagnostico de Tako-tsubo.7 años atrás
AlfonsoLamentablemente mi mujer tuvo un Tako-tsubo y tanto la clínica como ECG son superponibles7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos! Rs a 70 lpm, p y pr normal, qrs estrecho, eje derecho, intervalo qt prolongado, t(-)II, III, AVF, v1-v5, supradesnivel st v1-v5, q v1-v3. Hasta que no se demuestre lo contrario primero descartar un SCACEST, se le pediria troponinas y ecocardio y muy posiblemente termine en cateterismo diagnostico donde según los hallazgos en conjunto se pueda definir como una cardiopatía isquemica trombotica o miocardiopatia por estrés .un Saludo7 años atrás
Javier HiguerasHola, chicos, ya es jueves. Vamos con la solución al caso de esta semana.
Ritmo sinusal (parece, aunque las ondas p son poco visibles en DI y aVR), en cualquier caso sí hay una actividad auricular rítmica y a buena frecuencia. - Eje derecho, con conducción normal, aunque como hay un qR (mini Q, pero la hay) en DII, DIII y aVF y un qs en aVL, con el eje derecho, podríamos decir que tiene un hemibloqueo posterior (bit.ly/2FsgqL0), salvo que tenga una causa de eje derecho (hipertensión pulmonar, por ejemplo) -Voltajes normales - Repolarización: T negativa simétrica de V1-5, con ligera supradesnivelación de ST de V2-4. QT descomunal: QT medido en v5 (600 ms), corregido por la frecuencia (QT/RAIZ de RR medido en segundos= 0,6/(raiz 0,8)= 0,67
Diagnóstico electrocardiográfico: Alteraciones de la repolarización compatibles con síndrome de Wellens vs tako-tsubo. Primera prueba ecocardiograma. Problema: la afectación de DA media grave produce las mismas alteraciones de la contractilidad segmentaria...Hola, chicos, ya es jueves. Vamos con la solución al caso de esta semana.
Ritmo sinusal (parece, aunque las ondas p son poco visibles en DI y aVR), en cualquier caso sí hay una actividad auricular rítmica y a buena frecuencia. - Eje derecho, con conducción normal, aunque como hay un qR (mini Q, pero la hay) en DII, DIII y aVF y un qs en aVL, con el eje derecho, podríamos decir que tiene un hemibloqueo posterior (bit.ly/2FsgqL0), salvo que tenga una causa de eje derecho (hipertensión pulmonar, por ejemplo) -Voltajes normales - Repolarización: T negativa simétrica de V1-5, con ligera supradesnivelación de ST de V2-4. QT descomunal: QT medido en v5 (600 ms), corregido por la frecuencia (QT/RAIZ de RR medido en segundos= 0,6/(raiz 0,8)= 0,67
Diagnóstico electrocardiográfico: Alteraciones de la repolarización compatibles con síndrome de Wellens vs tako-tsubo. Primera prueba ecocardiograma. Problema: la afectación de DA media grave produce las mismas alteraciones de la contractilidad segmentaria que el tako-tsubo. Así que hay que hacer un cateterismo, para descartar el Sd coronario (que también se puede inducir por estrés), porque es lo más grave y no te puedes arriesgar a jugártela a lo que realmente crees que va a tener la paciente (y que de hecho tenía esta paciente) que es un sd. de Tako-tsubo.
Javier HiguerasAhora me meto con vuestros comentarios, para mejoraros, ya sabéis.
- Lo primero se me ha olvidado. Mientras tenga ese pedazo de QT debe estar monitorizado. Es una de las causas de fallecimiento de los tako-tsubos.
-"se le pediria troponinas y ecocardio y muy posiblemente termine en cateterismo diagnostico donde según los hallazgos en conjunto se pueda definir como una cardiopatía isquemica trombotica o miocardiopatia por estrés" Correcto. Salvo que hay que hacer sí o sí cateterismo, salvo otras comorbilidades que aconsejen un manejo conservador.
-"Considero que se puede diagnosticar el Tako-Tsubo con ecocardiografía transtorácica, sin llegar al cateterismo." Muy atrevido. Dar de alta a esta paciente sin ver las coronarias es muy atrevido.
-"Hola ECG bien calibrado. Ritmo sinusal a 70 lpm, eje derecho, entre 90-120º. P de pequeña amplitud y voltaje. PR normal. QRS estrecho. ¿Hemibloqueo postero-inferior RIHH? Lo más llamativo es la repolarización que está muy alterada con elevación del...Ahora me meto con vuestros comentarios, para mejoraros, ya sabéis.
- Lo primero se me ha olvidado. Mientras tenga ese pedazo de QT debe estar monitorizado. Es una de las causas de fallecimiento de los tako-tsubos.
-"se le pediria troponinas y ecocardio y muy posiblemente termine en cateterismo diagnostico donde según los hallazgos en conjunto se pueda definir como una cardiopatía isquemica trombotica o miocardiopatia por estrés" Correcto. Salvo que hay que hacer sí o sí cateterismo, salvo otras comorbilidades que aconsejen un manejo conservador.
-"Considero que se puede diagnosticar el Tako-Tsubo con ecocardiografía transtorácica, sin llegar al cateterismo." Muy atrevido. Dar de alta a esta paciente sin ver las coronarias es muy atrevido.
-"Hola ECG bien calibrado. Ritmo sinusal a 70 lpm, eje derecho, entre 90-120º. P de pequeña amplitud y voltaje. PR normal. QRS estrecho. ¿Hemibloqueo postero-inferior RIHH? Lo más llamativo es la repolarización que está muy alterada con elevación del segmento ST en derivaciones precordiales, máximo 2 mm en V2-V3, y T negativas muy profundas, simétricas, con intervalo QT severamente prolongado > 600 ms. Juicio clínico: Teniendo en cuenta las pistas que nos dan hay que pensar en miocardiopatía de estrés o Takotsubo como primera posibilidad. Pero ese es un diagnostico que se hace a posteriori. Inicialmente hay que tratarlo como un cuadro isquémico agudo y además de iniciar el tratamiento habitual del infarto, solicitaría un cateterismo urgente." No lo has podido decir mejor. Amén.
-"Si esta paciente estuviera a más de 2 horas de un hospital, en una ambulancia medicalizada...sería candidata a fibrinolisis?" "Posible SCACEST en cara anterior (no tiene imagen especular del ST )." Yo con esas T negativas tan profundas no pediría un cate urgente ni una fibrinolisis. Me cuesta hablar de SCACEST con unas T negativas que te están diciendo "se me ha abierto el vaso". Tanto si es un tako-tsubo como si es un Wellens es para tener monitorizado (unidad coronaria o similar), tratamiento de la isquemia aguda vigente, y cateterismo electivo/preferente (rápido no urgente)
-" extrasistolia supraventricular única en todo el registro" Tienes razón. No me había fijado. El antepenúltimo latido es un extrasístole supra.
-"-Aunque no veo muy bien las ondas P, el electro, aunque no va lento, me hace parece algún tipo de BAV, preferentemente de primer grado, Mobitz 1 o BAV 2:1 " Error de concepto. Si no ves bien las p lo más probable es que haya un problema en el nodo sinusal -en caso de haber un trastorno de conducción-. Si hubiera un BAV 2º grado tipo M1 o M2 habría un momento en el que los QRS serían arrítmicos, en el momento en el que hubiera una onda P que no se siga de QRS. Para acusarle de BAV 2:1 efectivamente chirría que el paciente esté a 70 lpm... y que no veamos dos ondas p por cada QRS. Con este ECG lo máximo que a mí se me ocurre decir es que hay ondas P de bajo voltaje que puede implicar cierto trastorno de conducción intraatrial...
Y creo que nada más. ¿Alguna duda, compañeros? @HiguerasJavierMostrar más7 años atrás
AlbertoMi impresión es que tiene un Takotsubo. Confirmar con troponinas seriadas y ecocardiograma7 años atrás
Fer2701Muy interesante la resolución del caso y me saca de ciertas dudas que tenía por allí. Gracias javier.7 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Señora de 84 años que hace 3 días sufrió un atraco. No se encuentra hoy bien. Nota sobre todo disnea y fatiga y un dolor torácico constante. A la vista del ECG el diagnóstico más probable sería... ¿Y qué prueba haría para confirmarlo?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador