ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Fer2701Hola grupo. Lo primero con este electro sería pensar que las deivaciones de los miembros estén invertidas porque la onda p y el QRS son negativos en DI y avL, sus ondas T son negativas, mientras que en avR la P y el QRS son positivos, cuando lo común es que sean negativos. Valdría la la pena repetir el electro para descartar ese error. Por lo demás las p son de origen sinusal, el ritmo es regularmente irregular (no estoy seguro de que se pueda decir ritmo sinusal); FC entre 45 y 60; el eje adivino que estará desviado a la izquierda (pero no hay certeza hasta repetir el trazada); CAI; PR constante 0.16seg; QRS ancho con patron de BCRI; alteraciones secundarias de la repolarización. Me parece que el cansancio del paciente pueda deberse a bradicardia o incluso insuficiencia cardiaca. Con este electro y su edad yo pensaría que tiene una miocardiopatiá isquémica.7 años atrás
ceferino vallejo llamasBuenas tardes: EKG no normal con clínica muy inespecífica. Vemos un tazado arrítmico con una Fr. Ventricular Promedio cercana a unos 60 lpm. El origen del ritmo cardiaco probablemente sea sinusal, la onda T en aVR no se distingue con nitidez pero es claramente positiva en cara inferior. Dentro de esa "arritmicidad" global parece distinguirse una secuencia que se repite regularmente en la tira de ritmo (dos complejos separados por 1,33 sg y el tercero se adelanta pues se produce a los 0,98sg ) podrían tratarse de ES auriculares en el seno de una bradicardia sinusal, pero por otra parte las ondas T son muy parecidas si no iguales. En algunas derivaciones parece existir una onda U, lo que podría - junto a la tendencia bradicardica- ponernos sobre la pista de un Hipotiroidismo. La Enf del Seno es otra posibilidad que siempre se debería tener presente en ancianos con tendencia bradicardica y astenia. El PR es normal y el QRS ancho ( 120ms) los complejos son fundamentalmente negativos en...Buenas tardes: EKG no normal con clínica muy inespecífica. Vemos un tazado arrítmico con una Fr. Ventricular Promedio cercana a unos 60 lpm. El origen del ritmo cardiaco probablemente sea sinusal, la onda T en aVR no se distingue con nitidez pero es claramente positiva en cara inferior. Dentro de esa "arritmicidad" global parece distinguirse una secuencia que se repite regularmente en la tira de ritmo (dos complejos separados por 1,33 sg y el tercero se adelanta pues se produce a los 0,98sg ) podrían tratarse de ES auriculares en el seno de una bradicardia sinusal, pero por otra parte las ondas T son muy parecidas si no iguales. En algunas derivaciones parece existir una onda U, lo que podría - junto a la tendencia bradicardica- ponernos sobre la pista de un Hipotiroidismo. La Enf del Seno es otra posibilidad que siempre se debería tener presente en ancianos con tendencia bradicardica y astenia. El PR es normal y el QRS ancho ( 120ms) los complejos son fundamentalmente negativos en V1, por lo que podríamos concluir BCRI HH pero esto no concuerda con el eje con Desviación Extrema a la Derecha que podemos observar. Por tanto habría un Trastorno de la Conducción Intraventricular inespecífico y una probable malposición (bien de electrodos, bien visceral por dextrocardia) pues observamos complejo QRS marcadamente positivo en aVR y marcadamente negativo en I. Las alteraciones de la repolarización que vemos en I y aVL ( onda T positiva/negativa y negativa respectivamente ), ese posible QS en cara inferior y las alteraciones en la progresión de r en precordiales creo que no tendrían mucho valor diagnostico (al menos consideradas en un sólo EKG, es decir sin poder comparar con uno previo) de confirmarse alguna malposición de las citadas, mas bien podríamos atribuirlas precisamente a eso. Yo repetiría el EKG asegurando la correcta colocación de los electrodos y de obtener igual trazado habría que hacer el consabido estudio completo ( RX, ECO TT, análisis, exploración anamnesis detallada...). Muchas gracias y un saludo a todos.Mostrar más7 años atrás
francisco hernandezLas ondas P - en avl y I y QRS - en I ,II y positivo en aVr parece indicar malposicion de electroidos o dextrocardia .La duración del QRS parece normal.Aproximadamente 0.12 seg. la arritmicidad de los complejos creo que se debe a un bloqueo sinoauricular.de 2º grado7 años atrás
Gustavo De Barrenechea ChavezHola a todos!! Rs 45 lpm,pr normal,qrs ancho,eje extremo derecho.p y qrs positivo en avr,BCRIHH.podria tratarse de lo más sencillo de mal puesto los electrodos,paciente con dextrocardia con BAV 2:1 causante del cansancio.pediria analítica con iones.perfil tiroideo,ecocardio.un saludo7 años atrás
JorgeArrítmico con bradicardia a unos 40 lpm. Eje derecho. Intervalo PR en rango de normalidad. Onda P en algunas derivaciones mellada que traduciría dilatación auricular izquierda. Existe como una "falta" de latido por lo que indica un bloqueo del nodo. Al no ser intervalo P-P múltiplo de la pausa (entre 3-5 seg) me decanto por una pausa sinusal.
Habría que repetir el ECG por esa P + en avR y ver si toma Calcioantagonistas o frenadores del nodo en su tratamiento habitual. En caso de que no, sería candidato a MCP?
Muchas gracias por este foro!!7 años atrás
jose gregorio thorrens riosBuenas noches. Observo un electrocardiograma con un eje en tierra de nadie, onda P positiva en aVR, QRS negativo en todas la derivaciones excepto en aVR, QS variable en DII, ausencia de progresión de la R en precordiales. Esto me hace pensar en dos posibilidades, una que sea una malposición de los electrodos que verificaría y lo otro es que se trate de una dextrocardia, intentaría confirmar con el examen físico y averiguaria si hay otras anomalías congénitas asociadas. Gracias.7 años atrás
juan maria rubiobuenos dias, y frios, ritmo sinusal, bradicardia, esto puede justificar el cansancio, en la tira de ritmo se ve claramente que no se regular, que las distancias entre los r no son iguales, esto puede ser debido a muchos factores, eje; es negativo en 1 y negativo en avf, se puede decir que en torno a unos -150, aunque siguiendo otros metodos, podemos decir que es indeterminado, en las precordiales tiene un qrs ancho con componente negativo predominante en todas, excepto en v6, puede ser brizqui, no hay crecimiento progresivo de r,
hay algo que hace que aparezca el que hace el qrs positivo en avr, que no deja progresar la r en las precordiales; puede ser secuela de algun infarto antiguo, tiene un eje extremo, cor pulmonale, tep no agudo, anomalia morfologica del corazon (pero por la edad deberia de haber hecho presencia antes),
respecto a lo que ha dicho el compañero, que me ha dejado un poco con la mosca detrás de la oreja, encontré; En el paciente con dextrocardia o cuando los cables de...buenos dias, y frios, ritmo sinusal, bradicardia, esto puede justificar el cansancio, en la tira de ritmo se ve claramente que no se regular, que las distancias entre los r no son iguales, esto puede ser debido a muchos factores, eje; es negativo en 1 y negativo en avf, se puede decir que en torno a unos -150, aunque siguiendo otros metodos, podemos decir que es indeterminado, en las precordiales tiene un qrs ancho con componente negativo predominante en todas, excepto en v6, puede ser brizqui, no hay crecimiento progresivo de r,
hay algo que hace que aparezca el que hace el qrs positivo en avr, que no deja progresar la r en las precordiales; puede ser secuela de algun infarto antiguo, tiene un eje extremo, cor pulmonale, tep no agudo, anomalia morfologica del corazon (pero por la edad deberia de haber hecho presencia antes),
respecto a lo que ha dicho el compañero, que me ha dejado un poco con la mosca detrás de la oreja, encontré; En el paciente con dextrocardia o cuando los cables de los brazos están invertidos aparecerá una polaridad positiva de las ondas P y T y el complejo QRS en aVR.Mostrar más7 años atrás
Jordi PericasBasándome en que el eje se dirige a unos 225º (desviación extrema), y en que las "P" en DII que es su opuesto son positivas (y las S negativas), y en que la duración del QRS es de 120 ms, voy a lanzar la (improbable) hipótesis, de que este paciente lleva un marcapasos que a veces sensa las P y a veces no (detrás de cada T hay una pequeña actividad eléctrica que podría ser una "p" que pasa desapercibida al marcapasos (o al ventrículo si no lleva un marcapasos)).7 años atrás
isaacVoy a pecar: impresiona ritmo sinusal, frecuencia 60/minuto, eje extrema izq -120, P (-) DI y aVL (+) aVR con morfologia mellada difusa , PR 140ms, QRS 120ms, ST supradesnivelado a expensas de HBPI. IDg : Dextrocardia + bradicardia sinusal + arritmia reapiratoria + dilatacion auricula izquierda.7 años atrás
Emilio Megias VillaBuenos días. FC: Arritmia sinusal (fluctúa entre 70-50 lpm aprox.), hay diferencias evidentes entre los intervalos RR y hay una onda P antes del QRS. Las ondas P son sugestivas, por cierto, de crecimiento auricular izquierdo. La bradicardia puede ser la causa de su cansancio. PR normal y QRS ancho negativo en V1 y positivo sin onda Q en V6 sugestivos de BCRI. Eje extremo desviado a la derecha. Destaca el QRS negativo en DI que puede indicar que las derivaciones de los miembros están mal colocados. Si nos fijamos y están bien los DD diferenciales serían: dextrocardia (Rx de Tórax, entonces), HBPI... También se me ocurre apuntar que podría tratarse de una cardiopatía dilatada (degenerativa, isquémica por la edad de la paciente) por la desviación del eje a la derecha, BCRI,crecimiento auricular izquierdo, pobre crecimiento en precordiales de la onda R...7 años atrás
APRILIAHola Ritmo sinusal con bloqueo sinoatrial 2º tipo Wenckebach 3:2. Las ondas P bimodales , anchas , negativa V1 sugiere crecimiento auricular izquierdo. El segmento PR es normal QRS ancho. Creo que es bloqueo de rama izquierda, pero han debido intercambiarse los electrodos del brazo derecho por el brazo izquierdo. La repolarizacion está alterada de forma secundaria al bloqueo rama. Plan: repetir el ECG comprobando la posicion de los electrodos miembros y realizar ecocardiograma para descartar cardiopatia estructural.7 años atrás
Benito L. Limeres GonzálezProbable EKG con electrodos de los miembros, superiores intercambiados por despiste en el registro. Bloqueo sinoatrial 2º arrítmico. Hemibloqueo posterior no valorable. Centrado en las derivaciones precordiales. Mala progresión de R de V1 a V5. Bloqueo incompleto RIHH. Rectificación del segmento ST en V5 y V6 con patrón de lesión subendocardica en V6. Cumple criterios de Cornell para HVI, dependemos si AVL tiene o no los electrodos bien colocados. Aspecto de miocardiopatia isquémica. Esperamos información de ECO Y HOLTER EKG.7 años atrás
Teresa Mar LagunasProbablemente estén invertidos los electrodos, de no ser así podríamos pensar en dextrocardia. Ritmo sinusal, onda P bimodal, BAV 2º grado, FC 47 lpm, arrítmico. QRS ancho. Eje eléctrico con desviación extrema, aunque está dudoso por la probabilidad de que estén invertidos los electrodos y me queda la duda de que haya BRIHH. Yo repetiría el EKG. Saludos!!7 años atrás
Tomás Rodriguez CayazzoBuenas noches, aquí os dejo mi impresión: Bradicardia sinusal. Eje indeterminado ( Eithoven; D2=D1+D3) PR 0,12s, Intervalo P-P con acortamiento progresivo hasta la pausa y se repite la secuencia. QRS ensanchado y R alta en VR con T negativa. Pobre progresion de R en plano horizontal. Conclusión:Sugestivo de Bloqueo sinoatrial de 2º.Bradicardia Trastorno de conducción intraventricular inespecifico En un paciente anciano sería compatible con disfuncion sinusal, Si en un Holter realiza parads sinusales de mas de 3s y sintomáticas sería candidato a MP Mañana veremos ..7 años atrás
Con alta probabilidad se ha cambiado el electrodo de I y aVR (que en aVR el QRS sea positivo... raro). Es un ritmo sinusal a 48 latidos por minuto. El trazado es arritmico, me da la impresión que por existencia de extrasístoles auriculares. Onda P y PR no me llaman excesivamente la atención. Si bien el QRS es ancho, con morfología de bloqueo de rama izquierda (desconocemos si estaba presente en ECG previos) y con una progesión de la onda R muy pobre en precordiales. Además, veo clara onda Q profunda en II y III (en aVF parece que hay una mini r embrionaria) y también en V1-V2 (V3 y 4 tb veo mini r). Intervalo QT normal.
En definitiva me esperaría que el paciente fuera diabético o enfermo renal crónico y haya tenido un infarto silente en su casa. Le preguntaría por dolor torácico típico y/o disnea. Le solicitaría un ecocardiograma donde me esperaría alteraciones de la contractilidad del VI. Según resultados valorar realizar cateterismo.
Un abrazo!7 años atrás
Cristina Hola buenas dias: -ritmo sinusal irregular a unos 48 lpm . -onda p bimodal con componente negativo en V1 probablemente por crecimiento de aurícula izda o bloqueo intraatrial , los RR irregulares me hacen pensar que lleva un patrón de bloqueo de tipo Wenckebach 3:2 como dice Aprilia ( aunque he de reconocer que esto de los bloqueos sinoatriales no lo veo claro nunca ). -cambio de las derivaciones de los brazos l por AVl ., por lo tanto eje izquierdo. -morfologia de BRIHH por el QRS ancho con patron rs en v1 y muy mala progresión de la onda R en precordiales. Diagnóstico: -me plantearía una miocardiopatía ( secundaria a isquemia , HTA ,valvulopatía...), empezando por lo de siempre buena historia clínica con exploración y pruebas complementarias de inicio Rx y luego eco ...7 años atrás
Javier HiguerasHola, ya estamos a jueves, así que aquí va la resolución del caso.
- Ritmo. Pues veo un problema. Tiene una onda p negativa en DI y positiva en aVR. Eso no sería sinusal. Pero es que los QRS también son negativos en DI y positivo en avR. Así que creo que el ECG está mal hecho. Me han cambiado el brazo derecho por el brazo izquierdo. Así que repito el ECG (el nuevo lo podéis ver adjunto a este mensaje). Si que hay algún latido que se adelanta con unas ondas p distintas que son extrasístoles auriculares. Las ondas p están melladas, lo que puede sugerir algún problema en la aurícula izquierda. -Eje. Sería un eje derecho... si no fuera porque el ECG está mal hecho. Así que antes de pensar en hipertensión pulmonar, o hemibloqueo posterior... repito el ECG y veo que el eje es normal. -Conducción: PR normal. Bloqueo de rama izquierda - Repolarización. BRI pero aún así hay falta de crecimiento de R en precordiales.
Solución electrocardiográfica. ECG mal hecho por cambio de derivación brazo...Hola, ya estamos a jueves, así que aquí va la resolución del caso.
- Ritmo. Pues veo un problema. Tiene una onda p negativa en DI y positiva en aVR. Eso no sería sinusal. Pero es que los QRS también son negativos en DI y positivo en avR. Así que creo que el ECG está mal hecho. Me han cambiado el brazo derecho por el brazo izquierdo. Así que repito el ECG (el nuevo lo podéis ver adjunto a este mensaje). Si que hay algún latido que se adelanta con unas ondas p distintas que son extrasístoles auriculares. Las ondas p están melladas, lo que puede sugerir algún problema en la aurícula izquierda. -Eje. Sería un eje derecho... si no fuera porque el ECG está mal hecho. Así que antes de pensar en hipertensión pulmonar, o hemibloqueo posterior... repito el ECG y veo que el eje es normal. -Conducción: PR normal. Bloqueo de rama izquierda - Repolarización. BRI pero aún así hay falta de crecimiento de R en precordiales.
Solución electrocardiográfica. ECG mal hecho por cambio de derivación brazo derecho por brazo izquierdo. Posible cardiopatía estructural (disfunción VI) por lo que hay que seguir estudiando a la paciente (realizar un ecocardiograma)Mostrar más7 años atrás
Javier HiguerasAquí va mi opinión sobre las vuestras: (y os adjunto el ECG que se me olvidó antes)
-"Intervalo P-P con acortamiento progresivo hasta la pausa y se repite la secuencia" "los RR irregulares me hacen pensar que lleva un patrón de bloqueo de tipo Wenckebach 3:2" Podría ser, no digo que no. Pero a mí me parece más extrasístoles pues me parece que la morfología de la onda P no es igual (aunque se parece mucho). Con lo mellada que está...me hace dudar, no digo que no.
-"Eje indeterminado". No ECG mal hecho
-"Dextrocardia + bradicardia sinusal + arritmia reapiratoria + dilatacion auricula izquierda" Lo más frecuente es lo más frecuente. Antes de pedir siquiera una Rx torax para descatar la dextrocardia, repite el ECG.
-"voy a lanzar la (improbable) hipótesis, de que este paciente lleva un marcapasos que a veces sensa las P y a veces no (detrás de cada T hay una pequeña actividad eléctrica que podría ser una "p" que pasa desapercibida al marcapasos (o al ventrículo si no lleva un...Aquí va mi opinión sobre las vuestras: (y os adjunto el ECG que se me olvidó antes)
-"Intervalo P-P con acortamiento progresivo hasta la pausa y se repite la secuencia" "los RR irregulares me hacen pensar que lleva un patrón de bloqueo de tipo Wenckebach 3:2" Podría ser, no digo que no. Pero a mí me parece más extrasístoles pues me parece que la morfología de la onda P no es igual (aunque se parece mucho). Con lo mellada que está...me hace dudar, no digo que no.
-"Eje indeterminado". No ECG mal hecho
-"Dextrocardia + bradicardia sinusal + arritmia reapiratoria + dilatacion auricula izquierda" Lo más frecuente es lo más frecuente. Antes de pedir siquiera una Rx torax para descatar la dextrocardia, repite el ECG.
-"voy a lanzar la (improbable) hipótesis, de que este paciente lleva un marcapasos que a veces sensa las P y a veces no (detrás de cada T hay una pequeña actividad eléctrica que podría ser una "p" que pasa desapercibida al marcapasos (o al ventrículo si no lleva un marcapasos))." Esto ha sido un triple en toda regla... Pero me gusta la gente atrevida. Sigue así.
-"Hola, soy nueva por aquí y me da bastante respeto participar pero puede más mi curiosidad. " A que no ha sido tan doloroso. Esperamos verte por aquí todas las semanas, porque consigamos que te merezca la pena el ratito que has dedicado a contestar. Gracias
Cristina A ver...aqui el eje siendo negativos ll, lll y avf ....no será mas allá de -30º...es decir izquierdo?.. Gracias.7 años atrás
Javier HiguerasAsí me gusta, corrigiéndome... Mi amigo el alemán me juega malas pasadas.
-"A ver...aqui el eje siendo negativos ll, lll y avf ....no será mas allá de -30º...es decir izquierdo?.. Gracias." Síiiii, super izquierdo por componente importante del HAI dentro del BRI. YA sabeis que el BRI no tiene por qué tener eje izdo. Este lo tiene. Pero en vez de llamarlo HAI, cumple criterios de BRI
-"A ver...aqui el eje siendo negativos ll, lll y avf ....no será mas allá de -30º...es decir izquierdo?.. Gracias." No, no las hay7 años atrás
eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.
Actualidad
Formación
CardioTeca
Legal
Bienvenido a CardioTeca
La información de este sitio está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Paciente que acude a su consulta con 80 años enviada por su médico de atención primaria por cansancio. Tiene este ECG. ¿Qué le parece?
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador