CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 3 años atrás
Paciente de 86 años. Antecedentes de miocardiopatía dilatada, que cursó con disfunción VI, que hace años se recupera. No sabemos ECG previos. Acude por síncope.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches. ECG realizado con la calibración convencional. No parece un Ritmo Sinusal (aunque en la tira de ritmo todas las ondas P tienen polaridad positiva…parecen existir varias morfologías y los PR -siendo normales- tampoco son exactamente iguales, por lo que podría ser otro caso de Marcapasos Auricular Migratorio aunque los R-R me parecen muy regulares para este diagnóstico). La conducción auriculo ventricular es 1:1 determinando una frecuencia cardiaca de unos 69 l.p.m. Pero lo mas llamativo del trazado es que el QRS es muy muy ancho -unos 160 ms- y con un eje eléctrico desviado a la derecha. El intervalo QT es normal. Los voltajes son normales y la repolarización no es valorable.
La morfología del QRS en V1 no es la típica de BCRD ni tampoco la de BCRD. Podría tratarse de un Bloqueo Bifascicular (BCRD + HBP de la rama izquierda -esto justificaría el eje derecho en ausencia de sobrecarga derecha-) pero también podríamos hablar -quizá con mas propiedad- de un Trastorno...
Mostrar más
3 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenas noches de nuevo. Creo que en caso de necesitar implante de dispositivo, dada la gran anchura del complejo (>150ms), este sería TRC con función de desfibrilaodor. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Otra posibilidad que se me ocurre es que el paciente recuperara la FEVI al haberle ya implantado MCP Resincronizador hace años, por la circunstancia que sea éste haya dejado de funcionar (las he buscado en el ECG pero yo no reconozco espigas de estimulación) y de ahí el deterioro actual. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
juan maria rubio
juan maria rubio si vemos la tira de ritmo, hay espigas de marcapasos que no están seguidas de qrs, fallo de captura, aún asi, tenemos un poco mas de enjudia en el ekg, asi como alteracion de la s en v1 y v2, que por el tiempo que llevo en este foro, he aprendido que eso es por isquemia, asi como la alteracion en t de cara inferior, ademas de la R en avR, yo al sincope le pido enzimas en este caso, eco cardio, y en función decidir, 3 años atrás
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenos dias. EKG interpretable con buen patron de calibracion. Ritmo sinusal, FC 70 LPM, eje +120, desviado a la derecha, PR 160 ms, QRS 160 ms, QTc 380 ms, bloqueo de Rama derecha y hemibloqueo izquierdo posteroinferior, alteración en la repolarizacion en la cara inferior y anteroseptal. Impresiona S1Q3T3 y ligera elevación del ST en aVR. Tendiendo en cuenta lo anertuot lo interpretaría como posible embolia pulmonar aguda sobre cronica, sobrecarga del ventrículo derecho. Esto podría explicar el síncope. En el estudio PESIT aproximadamente el 17% de los pacientes con embolia pulmonar debutaron con sincope. Muchas gracias. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
JUAN MONTALBAN SANCHEZ
JUAN MONTALBAN SANCHEZ Paciente con ritmo sinusal. Eje Cardiaco Desviado a la Derecha. Ondas P de mayor tamaño en II (Crecimiento Auricular Derecho). Complejos QRS anchos en Precordiales derechas con trastornos de repolarización (sobre todo, en V3) sugerente de Bloqueo de Rama Derecha. Puede tratarse de un paciente EPOC con criterios de Hipertrofia Ventricular Derecha (Cor Pulmonale Crónico). También reúne criterios de sospecha de Tromboembolismo Pulmonar (TEP) por lo que además de haber sufrido un episodio sincopal es conveniente su valoración en Área de Urgencias. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Ritmo sinusal, fc de 70 lpm, Eje de QRS de 120º. Intervalos eléctricos PR y Qtc normales. QRS ancho, en relación con BRD. Alteración de la repolarización con T negativa en toda la cara inferior y en V3. El eje derecho, y la alteración en la repolarización en V3, con los antecedentes de miocardiopatía y el síncope actual, no sé si podría corresponder con un evento arrítmico en el contexto de miocardiopatía arritmogénica. Un saludo. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches. Observo ritmo que impresiona sinusal, hay ondas P de diferente morfología. Eje desviado a la derecha. Trastorno de conducción intraventricular: BCRDHH + HFPIHH. Ondas T negativas, asimétricas en cara inferior y negativa-simétrica en V3. Por el antecedente de MCD habría que sospechar en una causa arrítmica del síncope. Saludos. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. RS a 70, con PR normal, QRS ancho por BRD con eje derecho +120 y hemibloqueo posterior izdo. Voltajes normas 3 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Perdón, continuo: voltajes normales. Repolarización T negativas asimétricas en cara inferior y en V3. QTc normal. Como causa del síncope, me inclino por alteraciones del ritmo (BRD; HPI, y la MCP dilatada creo recordar que se asociaba frecuentemente con BR izda.), el TEP podría ser y habría que descartarlo, pero no tiene ni siquiera taquicardia. 3 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Paciente que tiene un ritmo sinusal con BRD y un hemibloqueo posterior (aquí os recuerdo los criterios diagnósticos del hemibloqueo posterior: www.cardioteca.com/blogs/ecg-electrocardiograma/en…)
Es decir, que la conducción de su corazón depende del fascículo anterior… que es un fascículo un tanto endeble (pensad en la cantidad de pacientes que conocéis con hemibloqueo anterior), así que cualquier persona con esta combinación que tenga algo que parezca un mareo (no digo ya un síncope) hay que manejarlo como posible BAV completo.
En el ingreso de este paciente documentamos un bloqueo av de alto grado antes del implante de marcapasos –no tengo ese ECG-
Sobre la repolarización es dificil decantarse porque se trata de un paciente con miocardiopatía crónica previa... Si no hay nada anginoso en la clínica/analítica sanguínea tampoco tiene mucha trascendencia.

#ECG_Telegraph 33. ¿Cómo se diagnostica un Hemibloqueo posterior izquierdo? - ECG

¿Cómo se diagnostica un Hemibloqueo posterior izquierdo?

3 años atrás
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ahora me meto un poco con vosotros, como siempre con la sana intención de mejorar vuestra precisión sin quererme burlar de los conocimientos de nadie.
-“ No parece un Ritmo Sinusal (aunque en la tira de ritmo todas las ondas P tienen polaridad positiva” Me encanta haber hecho de vosotros unos “dudadores profesionales”. Me horrorizan los profesionales sanitarios que solo tienen certezas (el famoso sólo sé que no sé nada)… pero en este caso creo que no es muy atrevido decir que el paciente sí tiene ritmo sinusal.
-“ Buenas noches de nuevo. Creo que en caso de necesitar implante de dispositivo, dada la gran anchura del complejo (>150ms), este sería TRC con función de desfibrilaodor.” Para ello nos tendrían que decir que el paciente tiene DSVI grave y episodios de insuficiencia cardiaca… y el hecho de que tenga BRD no suele hacer que sea buen respondedor… mejor los BRI.
-“ si vemos la tira de ritmo, hay espigas de marcapasos que no están seguidas de qrs, fallo de captura” Yo no veo las espigas...
Mostrar más
3 años atrás
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.