Selección de Artículos

TAC coronario en Cardiología del Deporte

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. El TAC coronario se ha posicionado como una técnica de alto valor ya que nos permite estratificar el riesgo cardiovascular y evaluar la enfermedad coronaria, particularmente en atletas profesionales. El TC coronario tiene la mejor resolución no invasiva de las arterias coronarias.

¿Se optimiza menos el tratamiento en pacientes con fragilidad e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida?: subestudio GUIDE-IT

JACC Heart Fail. Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida con una alta carga de fragilidad tienen un riesgo significativamente mayor de resultados clínicos adversos y es menos probable que inicien y aumenten el tratamiento médico óptimo.

Hígado graso no alcohólico y riesgo cardiovascular: documento AHA

Arterioscler Thromb Vasc Biol. Las complicaciones hepáticas de la enfermedad del hígado graso no alcohólico incluyen esteatohepatitis no alcohólica, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

Insuficiencia renal aguda

Nat Rev Dis Primers. La insuficiencia renal aguda se define por una pérdida repentina de la función renal excretora.

Impella (bomba de flujo microaxial transvalvular percutánea), ¿eficaz y segura?: revisión Circulation

Circulation. Existen 2 ensayos controlados aleatorizados pequeños y también de escaso poder estadístico en shock cardiogénico que compararon Impella con el balón de contrapulsación intraaórtico, que no mostraron una clara mejoría en la mortalidad.

Imagen multimodal de la regurgitación valvular nativa: documento EACVI/ESC

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. La evaluación debe integrar la cuantificación de la regurgitación, la evaluación de la anatomía y función de la válvula, y las consecuencias de la enfermedad valvular en las cavidades cardíacas.

La evolución del Heart Team en Cardiología

HEART. El propósito de este documento es actualizar las recomendaciones conjuntas existentes de las Sociedades Británicas sobre diferentes “Heart Team” en Cardiología para reflejar los cambios en la práctica respecto a los años anteriores.

¿Puede la infertilidad producir insuficiencia cardiaca?

J Am Coll Cardiol. La infertilidad se asoció con el riesgo futuro de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada pero no reducida.

Miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho: revisión

J Am Coll Cardiol. La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho agrupa un grupo de condiciones caracterizadas por infiltración fibroadiposa del ventrículo derecho, con una presentación predominantemente arrítmica.

Manejo práctico de la insuficiencia cardiaca descompensada de forma ambulatoria

Eur J Heart Fail. El presente artículo nos ofrece nuevos enfoques ambulatorios utilizando hospital de día y/o hospitalización domiciliaria. Aborda el perfil de descompensación más adecuado que se puede manejar en un entorno ambulatorio, los protocolos farmacológicos que se pueden utilizar, así como una descripción detallada de las estructuras asistenciales que pueden proponerse para realizar estas intervenciones de atención ambulatoria.

Diferencias de género en la enfermedad cardiovascular: resultados mujer-hombre en factores de riesgo, valvulopatías, tratamiento e insuficiencia cardiaca

J Am Coll Cardiol. En este número la revista publica 4 artículos dedicados a revisar de forma extensa las diferencias de género más importantes en la enfermedad cardiovascular.

Válvula mitral transcatéter: resultados a 1 año del registro CHOICE-MI

Eur J Heart Fail. Este registro incluye el mayor número de pacientes tratados con implante transcatéter de válvula mitral hasta la fecha, logrando la eliminación de la insuficiencia mitral y una mejora funcional sostenida al año.

Prueba de esfuerzo cardiopulmonar en la insuficiencia cardiaca

HEART. Si bien las mediciones de la prueba de ejercicio cardiopulmonar son el estándar de atención para la insuficiencia cardiaca avanzada y los programas de trasplante, tienen también utilidad en el diagnóstico y la evaluación de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

Evaluación nutricional e intervenciones dietéticas en la insuficiencia cardíaca

J Am Coll Cardiol. Escasa evidencia de las intervenciones nutricionales en pacientes con insuficiencia cardiaca, incluida la restricción de sodio, la obesidad, la desnutrición, los patrones dietéticos y la suplementación con micronutrientes.

Dronedarona en el tratamiento de la fibrilación auricular con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada y levemente reducida: subanálisis ATHENA

Eur J Heart Fail. En este subanálisis del estudio ATHENA, dronedarona se asocia con una reducción de los eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular paroxística o persistente con insuficiencia cardiaca en todo el espectro de la fracción de eyección.

Manifestaciones cardiovasculares y complicaciones por COVID-19 en niños y adultos jóvenes: documento AHA

Circulation. En este documento de la AHA se describe la epidemiología, la fisiopatología, las presentaciones clínicas, el tratamiento y los resultados del síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adultos jóvenes, especialmente en lo relacionado a manifestaciones y complicaciones cardiovasculares.

Resultados cardiovasculares a largo plazo de la cirugía bariátrica

J Am Coll Cardiol. El beneficio de la cirugía bariátrica fue evidente en pacientes de 65 años o más. La cirugía bariátrica se asocia con un menor riesgo de mortalidad, insuficiencia cardiaca de nueva aparición e infarto de miocardio.

Estudio SURVIVE-VT: Ablación frente a fármacos antiarrítmicos para la taquicardia ventricular sintomática

J Am Coll Cardiol. Como resultado, en pacientes con desfibrilador con miocardiopatía isquémica y taquicardia ventricular sintomática, la ablación con catéter redujo el objetivo compuesto de muerte cardiovascular, descarga adecuada del desfibrilador, hospitalización por insuficiencia cardiaca o complicaciones graves relacionadas con el tratamiento en comparación con los fármacos antiarrítmicos.

Diagnóstico y seguimiento de la hipertensión de bata blanca en el embarazo: consenso de expertos

Hypertension. No existe una definición aceptada ni un seguimiento estandarizado de la hipertensión de bata blanca durante el embarazo. Se realizó un Delphi para consensuar los criterios de diagnóstico y seguimiento de la hipertensión de bata blanca durante el embarazo.

Miocarditis aguda por COVID-19: prevalencia, características y pronóstico

Circulation. Al ingreso, el dolor torácico y la disnea fueron los síntomas más frecuentes. 57,4% ocurrieron en ausencia de neumonía asociada. 38,9% tuvieron una presentación fulminante que requirió soporte inotrópico o soporte circulatorio mecánico temporal.

¿Cuáles son los antihipertensivos que mejoran más el pronóstico cardiovascular? Subanálisis de estudio SPRINT

Hypertension. En este análisis del estudio SPRINT se observa que una mayor exposición a los diuréticos tiazídicos y a los bloqueadores del sistema renina-angiotensina contribuyeron a reducir los eventos cardiovasculares.

La hipertensión de bata blanca ¿impacta en la mortalidad, desarrollo de hipertensión o lesión de órgano diana?

Hypertension. En este estudio se siguieron durante una mediana de 29 años pacientes con hipertensión de bata blanca normotensos (presión arterial elevada en la consulta y normal las 24 horas o en el domicilio), sin hipertrofia ventricular izquierda ecocardiográfica y sin reducción de la tasa estimada de filtrado glomerular.

Calcificación coronaria, ¿angioplastia o cirugía? Mortalidad a los 10 años

JACC Cardiovasc Interv. El objetivo de este subestudio del SYNTAXES (Synergy Between PCI With Taxus and Cardiac Surgery Extended Survival) fue evaluar la mortalidad por todas las causas a 10 años en pacientes con lesiones muy calcificadas que se sometieron a una intervención coronaria percutánea o cirugía coronaria.

Calcio coronario para descartar enfermedad arterial coronaria obstructiva en pacientes con dolor torácico

JACC Cardiovasc Imaging. En este estudio se evalúa la capacidad del calcio arterial coronario como una herramienta de diagnóstico inicial para descartar enfermedad arterial coronaria obstructiva. Para ello emplean un amplio registro de pacientes que acuden al servicio de Urgencias con dolor torácico agudo con riesgo bajo o intermedio de síndrome coronario agudo.

Hipertensión en el embarazo: diagnóstico, objetivos de presión y tratamiento

Hypertension. Este documento científico de la American Heart Association discute todos los aspectos relacionados con la hipertensión en el embarazo: epidemiología, cambios fisiológicos normales en el embarazo, fisiopatología de la preeclampsia, morbilidad asociada, objetivos del tratamiento de la presión arterial en el embarazo y opciones terapéuticas.

Imagen multimodal en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho

Circ Cardiovasc Imaging. La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho es una enfermedad del miocardio hereditaria asociada a arritmias ventriculares, insuficiencia cardiaca y muerte cardíaca súbita en la edad adulta temprana. Las imágenes multimodales son un componente central en su diagnóstico y evaluación.

Drogas estimulantes de abuso y arritmias cardiacas

Circ Arrhythm Electrophysiol. Las drogas, como la cocaína y la metanfetamina, tienen efectos en el sistema de conducción cardiaco y facilitan la aparición de arritmias cardíacas. Las anfetaminas y la cocaína afectan la expresión y la cinética de activación de múltiples canales iónicos y proteínas de señalización del calcio. Ello produce alteraciones en el ECG, bradicardia y taquiarritmias auriculares y ventriculares.

Cigarrillos electrónicos y enfermedad cardiaca o pulmonar: lo que el médico debe saber

Circulation. Existen algunos efectos deletéreos ocasionados por su uso, como son activación simpática, rigidez vascular y disfunción endotelial. Los ensayos clínicos en usuarios de cigarrillos electrónicos no encontraron cambios en la función pulmonar en la espirometría, pero sí un aumento de biomarcadores de enfermedad pulmonar.

Colchicina y enfermedad cardiovascular: revisión

Circulation. El uso clásico de la colchicina ha sido en enfermedades como la gota y la fiebre mediterránea familiar. Es también el tratamiento coadyuvante de referencia para la pericarditis. Varios ensayos clínicos han analizado su utilidad en la fibrilación auricular posoperatoria y posablación, el síndrome pospericardiotomía, la enfermedad coronaria, las intervenciones coronarias percutáneas y la enfermedad cerebrovascular.

Rehabilitación cardiaca, a quién y con qué intensidad: posicionamiento europeo

Eur J Prev Cardiol. En este documento de posicionamiento europeo se aborda cómo determinar la intensidad del ejercicio para pacientes con enfermedad cardiovascular, tanto para ejercicios aeróbicos como de resistencia.

Fragilidad en cardiología: definición, valoración e implicaciones clínicas - Documento de consenso europeo

Eur J Prev Cardiol. Este artículo supone un documento de consenso internacional sobre la definición, la evaluación, las implicaciones clínicas y el manejo de la fragilidad en cardiología general, con una visión integral que incluye opciones de diagnóstico y tratamiento fuera del hospital, y basado en un enfoque de equipo multidisciplinario.

Prescripción personalizada de ejercicio en la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial: consenso europeo

Eur J Prev Cardiol. El presente documento europeo de consenso considera 34 metanálisis sobre los efectos reductores de la presión arterial del entrenamiento de resistencia aeróbica, el entrenamiento de resistencia dinámica y el entrenamiento de resistencia isométrica en pacientes con hipertensión, presión arterial normal-alta e individuos con presión arterial normal.

¿Cómo prevenir la insuficiencia cardiaca? Documento de posicionamiento europeo

Eur J Heart Fail. La insuficiencia cardíaca es una auténtica epidemia de nuestro siglo, y no para de crecer. Su prevención persigue reducir las tasas de reingreso hospitalario asociadas, su morbimortalidad y su enorme impacto económico. El presente documento de posición tiene como objetivo proporcionar información práctica basada en evidencia con las mejores recomendaciones sobre medidas preventivas efectivas.

Indicadores de calidad de la Sociedad Europea de Cardiología para la atención y resultados en salud en insuficiencia cardiaca

Eur J Heart Fail. En total, se seleccionaron 12 indicadores de calidad principales y 4 secundarios en cinco dominios de atención para el manejo de la insuficiencia cardíaca: (1) marco estructural, (2) evaluación del paciente, (3) tratamiento inicial, (4) optimización del tratamiento y (5) evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud.

Imagen multimodal en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada: documento europeo de consenso

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. El presente documento de consenso de expertos de la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular (EACVI) ofrece recomendaciones sobre cómo determinar la presión de llenado del VI elevada en el contexto de sospecha de insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada, y cómo usar imágenes multimodales para determinar la etiología específica en cada paciente con insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada.

Imagen cardiovascular en síndromes coronarios agudos y crónicos: documento europeo de consenso

Eur Heart J Cardiovasc Imaging. El presente documento de consenso de expertos de la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular (EACVI) ofrece recomendaciones sobre cómo determinar la presión de llenado del VI elevada en el contexto de sospecha de insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada, y cómo usar imágenes multimodales para determinar la etiología específica en cada paciente con insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada.

29 Estudios presentados en la ACC22: resultados y comentarios

Los mejores estudios en la ACC22 de la mano de "La SEC te lleva a..." en la cuenta de twitter de @secardiologia.

¿Es Sacubitrilo/valsartán nefroprotector también en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada?

Eur J Heart Fail. La diabetes se asocia con una mayor disminución de la función renal en pacientes con insuficiencia cardiaca. Sacubitrilo/valsartán enlentece el deterioro de la función renal en mayor medida en pacientes con diabetes mellitus e insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en comparación con los inhibidores del sistema renina-angiotensina. ¿Ocurre igual en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada?

Sacubitrilo/valsartán en hemodiálisis: control de la hipertensión resistente y mejora de la calidad de vida

J Clin Hypertens (Greenwich). Sacubitrilo/valsartán ha demostrado un eficaz efecto antihipertensivo y de protección cardiaca en la población general. En este estudio se analiza de forma prospectiva el efecto y la seguridad de sacubitrilo/valsartán sobre la hipertensión arterial resistente y el trabajo miocárdico en pacientes en hemodiálisis.

EMPA-KIDNEY. Empagliflozina en insuficiencia renal. Diseño y características basales

Nephrology Dialysis Transplantation. Se acaba de publicar el diseño y las características basales del estudio EMPA-KIDNEY.

Estudio EMPULSE: Empagliflozina también en insuficiencia cardiaca aguda

Nature Medicine. Empagliflozina ha demostrado reducir el combinado de eventos cardiovasculares (mortalidad cardiovascular u hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca) en pacientes con IC y FEVI >40%.

En el Corazón de la Mujer: 5 sitios para descubrirlo

El 8 de Marzo, como Día Internacional de la Mujer, queremos dar visibilidad a las discrepancias que existen de género tanto en la propia enfermedad cardiovascular como en la falta de estudios específicos en la mujer.

Impacto del tratamiento con Sacubitrilo/valsartán en fibrilación auricular tras ablación

Cardiovasc Drugs Ther. Dentro de los efectos sobre el remodelado cardiaco atribuidos Sacubitrilo/valsartán, se ha sugerido la capacidad para reducir arritmias auriculares.

Consumo de sodio y potasio y riesgo cardiovascular: ¿la prueba definitiva?

N Engl J Med. Se ha escrito mucho sobre la relación del consumo de sal y el riesgo cardiovascular, con resultados no siempre coincidentes. Esto se puede deber en parte a la inexactitud en la medida del consumo de sal en las personas participantes. Por ello, los autores valoran la excreción de sodio y de potasio en orina de 24 horas durante varios días, considerándolo un método más fiable para evidenciar el consumo.

Comentarios de expertos sobre la guía ESC 2021 de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica

Rev Esp Cardiol. Como en guías anteriores, ya disponemos en la Revista Española de Cardiología el comentario de un grupo de expertos sobre las Guías ESC 2021 de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica.

Efectos de Sacubitrilo/valsartán en arritmias ventriculares

Eur J Heart Fail. Datos del estudio Paradigm-HF mostraron que sacubitrilo/valsartán reduce la muerte súbita comparado con enalapril.

Revisión sobre iSGLT2 como tratamiento de primera línea en insuficiencia cardiaca y FEVI reducida

Eur J Heart Fail. Se acaba de publicar esta revisión que desglosa los argumentos científicos que justifican el uso precoz y en primera línea de tratamiento de los iSGLT2 en IC y FEVI reducida, incluyendo a pacientes con nuevo diagnóstico y hospitalizados.

Conociendo más datos de PARADISE-MI

Circulation. Sacubitrilo/valsartán, no consiguió demostrar superioridad frente a IECAs en la reducción del combinado de eventos cardiovasculares tras un infarto.

Sacubitrilo/valsartán: revisión de evidencia científica, beneficios clínicos y mecanismo de acción

Front. Cardiovasc. El nuevo algoritmo de tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) con FEVI reducida según las guías europeas, posiciona la cuadruple terapia con ARNI/IECAS + BB + iSGLT2 + ARM en primera línea de tratamiento con indicación clase I.

Nuevos datos de Emperor-Preserved. Empagliflozina y gravedad de eventos en Insuficiencia Cardiaca y FEVI preservada

Circulation. Empagliflozina ha demostrado reducir el combinado de eventos cardiovasculares (mortalidad cardiovascular u hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca) en pacientes con IC y FEVI >40%.

Uso de diuréticos y Sacubitrilo/valsartán en pacientes con monitorización invasiva remota de la presión arterial pulmonar

ESC Heart Fail. El tratamiento guiado por la monitorización remota de las presiones pulmonares mediante el dispositivo CardioMEMs redujo las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca principalmente al reducir las presiones de llenado mediante el uso de diuréticos de asa.

Empagliflozina y NT-proBNP, nuevos datos de Emperor-Reduced

JACC J. Nuevos datos del estudio Emperor-Reduced en el que los autores evalúan la relación entre niveles de NT-proBNP medidos en diferentes tiempos y el efecto de empagliflozina.

Inclisirán, nueva opción para manejo de hipercolesterolemia

J Clin Med. Revisión de recomendable lectura que actualiza y resume, en el marco de las nuevas terapias emergentes para el tratamiento de la hipercolesterolemia, el rol del colesterol LDL en la aterogénesis y enfermedad cardiovascular así como las nuevas terapias hipolipemiantes, centrándose en inclisirán, su mecanismo de acción, eficacia y seguridad, evidencia científica, evidencia en uso combinado con estatinas y perspectivas de uso futuro en la enfermedad. 

Colchicina y enfermedad cardiovascular

Eur Heart J. La colquicina es un fármaco antiinflamatorio que se ha utilizado clásicamente y durante décadas, fuera del ámbito cardiovascular  para la prevención de las crisis  agudas en gota y fiebre mediterránea familiar.

Consenso Internacional sobre válvula aórtica bicúspide

The Annals of Thoracic Surgery. Excelente consenso internacional sobre clasificación y nomenclatura de la válvula aórtica bicúspide y su aortopatía.

Consenso HFA-ESC: Actualización sobre Sacubitrilo/valsartán

Eur J Heart Fail. Dada la gran cantidad de nueva evidencia aparecida desde la publicación de las últimas guías en 2016, el grupo de expertos internacionales de la ESC-HFA ha reconocido la necesidad de revisarla y resumirla en un DOCUMENTO DE CONSENSO.

Efectos de Sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca y apneas del sueño

ESC Heart Fail. El Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS) es una comorbilidad muy frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca y se asocia con peor pronóstico. 

Grasa cardiorrenal, un nuevo factor de riesgo

Front. Med. Uno de los temas que más interés está generando últimamente en el estudio de la patología cardiorrenal es el estudio de los  tejidos adiposos en la fisiopatología cardíaca y renal y los mecanismos por los que los compartimentos grasos alrededor del corazón y los riñones influyen en las enfermedades cardiovasculares.

Empagliflozina + ARM en insuficiencia cardiaca y FEVI reducida. Nuevos datos del EMPEROR-Reduced

J Am Coll Cardiol. Análisis secundario del EMPEROR-Reduced que analizó los efectos de empagliflozina frente a placebo en el 71% de los pacientes del estudio tratados con antagonistas del receptor mineralocorticoide (ARM).

Amiloidosis cardiaca. Consenso europeo

Eur Heart Fail. La amiloidosis cardíaca es una enfermedad infiltrada grave y progresiva causada por la deposición de fibrillas amiloides a nivel cardíaco. Puede deberse a raras variantes genéticas en las formas hereditarias o puede ser adquirida.

Consenso sobre el uso de Sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca hospitalizados

Heart Failure Reviews. Tras un ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca, el riesgo de mortalidad y rehospitalización en el periodo precoz tras el alta es elevado, por lo que es imprescindible optimizar el manejo de los pacientes durante la fase de transición desde el hospital hasta el domicilio, iniciando la optimización de tratamientos y cuidados  precozmente durante el ingreso.

EMPIRE-HF renal. Efectos de empagliflozina en parámetros renales en pacientes con insuficiencia cardiaca

Lancet Diabetes Endocrinol. Análisis preespecificado del EMPIRE HF trial en el que se valora los efectos de empagliflozina comparado con placebo a las 12 semanas sobre el volumen extracelular, el volumen plasmático y la TFG en pacientes con ICFEr, la mayoría pacientes no diabéticos (88%).

Subanálisis de EMPA-RESPONSE trial. Impacto de empagliflozina en el manejo del potasio en Insuficiencia Cardiaca Aguda

Eur J Heart Fail. Las alteraciones de los niveles de potasio son frecuentes en pacientes hospitalizados por IC aguda, favorecidas por comorbilidades como la diabetes o la insuficiencia renal o fármacos como los diuréticos o los inhibidores del SRAA.

Actualización guías EHRA FA 2021

EP Europace. Los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (NACOs) son considerados por todas las GPC como la opción preferida para prevenir el ictus en pacientes con FA. En los últimos años hemos ido obteniendo amplia evidencia científica y datos de vida real  que avalan su uso en FA.  Sin embargo, el uso adecuado de los NACOs requiere un enfoque cuidadoso, considerado muchos aspectos prácticos, peculiaridades de cada uno de los NACOs y cada uno de los escenarios clínicos.

PARADISE-MI: Sacubitrilo/valsartán tras un infarto de miocardio

Eur J Heart Fail. Se acaba de publicar el diseño y las características basales del estudio PARADISE-MI que pretende explorar la eficacia de Sacubitrilo/valsartán reduciendo el desarrollo de insuficiencia cardiaca y la mortalidad cardiovascular comparado con ramipril en un nuevo escenario: pacientes con infarto de miocardio de alto riesgo (Congestión pulmonar y/o FEVI <40 % asociado a un factor de riesgo adicional).

Actualización del algoritmo de tratamiento de las guías canadienses de insuficiencia cardiaca

Society Guidelines. Reciente actualización de las guías canadienses de IC que propone un nuevo esquema de tratamiento para los pacientes con ICFEr que consolida la cuadruple terapia (ARNI / IECAS-ARA+BB+ARN+iSGLT2) en primer escalón y nos proporcionas indicaciones y recomendaciones prácticas sobre cómo optimizar el tratamiento.

Consenso Europeo sobre el abordaje de la IM funcional

Eur Heart J. La IM funcional en el contexto de IC es frecuente, empeora la sintomatología y el pronóstico de los pacientes y su evaluación y manejo supone todo un reto.

Fibrilación auricular. Crioablación vs tratamiento farmacológico

N Engl J Med. Las guías de práctica clínica recomiendan el tratamiento con uno o dos fármacos antiarrítmicos antes de considerar la ablación con catéter en pacientes con fibrilación auricular como estrategia de control del ritmo.

Sacubitrilo/valsartán frente a Ramipril en pacientes con Infarto

Am J Cardiol. El rol de Sacubitrilo Valsartán en la mejoría pronóstica del paciente con IC y FEVI reducida está claramente establecido. Sin embargo, el papel del fármaco en pacientes tras un SCACEST es desconocido.

Eficacia y seguridad de Sacubitrilo/valsartán en pacientes hospitalizados de mayor riesgo

Circ Heart Fail. Se acaba de publicar nuevos datos de Pioneer que analizan la eficacia y seguridad del uso de sacubitrilo valsartán en grupos de pacientes con IC-FEr hospitalizados de alto riesgo.

Diabetes e hiperglucemia en pacientes hospitalizados

Lancet. Se acaba de publicar esta recomendable lectura en Lancet, que revisa el manejo de la diabetes y de la  hiperglucemia en los pacientes hospitalizados más allá del uso de insulina, los aspectos de seguridad de otros fármacos antidiabéticos (iSGLT2, aGLP1) e incluye el análisis de las herramientas tecnológicas de ayuda en la época actual COVID.

¿ACODs para el tratamiento del trombo intraventricular?

Eur Heart J Cardiovasc Pharmacother. El trombo intraventricular es una complicación que aparece en pacientes con disfunción ventricular frecuentemente tras un infarto. La aproximación actual en guías de práctica clínica para el tratamiento antitrombótico del trombo intraventricular es anticoagulación con antivitamina K  (AVK) durante un plazo mínimo de 3 meses.

5 años con Sacubitrilo/valsartán

JACC: Heart Failure. Parece que fue ayer cuando Sacubitrilo/valsartán surge como nuevo fármaco con beneficios pronósticos reduciendo morbimortalidad en el paciente con IC y FEVI reducida pero han pasado ya 5 años.

¿Intervención valvular en asintomáticos? ¿Cuándo?

Eur Heart J. La indicación de actitud intervencionista valvular en pacientes con valvulopatías severas sintomática está claramente establecida y basada en evidencia sólida.

HT pulmonar, insuficiencia tricuspídea y reparación valvular

Eur Heart J. La patología de la válvula tricúspide y, sobre todo su manejo invasivo ha sido clásicamente la "gran olvidada" dentro de la patología valvular. Además, los pacientes con hipertensión pulmonar son con frecuencia excluidos a la hora de plantear una intervención quirúrgica sobre la válvula tricúspide.

Nuevos datos de Sacubitrilo/valsartán en insuficiencia cardiaca con FEVI preservada

J Am Coll Cardiol. Los cambios en la composición y la distribución de la matriz extracelular juegan un papel central en el remodelado miocárdico y en la función diastólica. Estos cambios pueden influir en el desarrollo y progresión de la insuficiencia cardiaca.

iSGLT2 como antagonistas neurohormonales en insuficiencia cardiaca y FEVI reducida. Artículo de revisión

JAHA. Los iSGLT2, son fármacos que iniciados como antidiabéticos, han demostrado reducir hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con IC con y sin diabetes. Existen actualmente muchas hipótesis sobre la fisiopatología de estos fármacos y sobre cual es el mecanismo de acción principal al que atribuirle estos beneficios pronósticos.

Recomendaciones del manejo del sangrado en pacientes anticoagulados

J Am Coll Cardiol. Se acaba de publicar este nuevo documento de consenso de expertos de la ACC sobre el manejo de sangrado en pacientes que reciben tratamiento anticoagulante.

Obesidad y pérdida de peso, relación inversa con el pronóstico cardiovascular en diabetes y prediabetes

Eur Heart J. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo cardiovascular claramente establecidos. Sin embargo, el impacto de la obesidad en el paciente con DM tipo 2 o alto riesgo de diabetes está menos claro.

Impacto pronóstico de los cambios en el flujo venoso renal en insuficiencia cardiaca

J Card Fail. Existe evidencia científica contrastada y consolidada que confirma que el principal factor que influye en la etiopatogénesis del síndrome cardiorrenal es la congestión.

Estudio BeAT-HF: Datos iniciales de la terapia con Barostin en pacientes con insuficiencia cardiaca

J Am Coll Cardiol. Se han publicado recientemente los resultados de la primera fase del estudio BeAT-HF sobre la terapia de activación de barorreceptores carotídeos con el dispositivo Barostin en pacientes en CF II-III, FEVI<35%, tratamiento estable en las últimas 4 semanas y sin indicación para terapia de resincronización cardiaca mostrando que el dispositivo en esta población es seguro, mejora la calidad de vida, capacidad de ejercicio y clase funcional.

Sacubitrilo/valsartán y nefroprotección

Curr Heart Fail Rep. Es bien reconocida la estrecha relación y la bidireccionalidad entre las funciones cardiaca y renal. Recientes hallazgos han sugerido que en pacientes con IC y disfunción ventricular el tratamiento con Sacubitrilo/valsartán produce enlentecimiento de la progresión de la enfermedad renal.

Revisón sobre DAI en prevención de muerte súbita

Circ Heart Fail. Existe amplia evidencia disponible que apoya el beneficio pronóstico de implante de DAI en prevención primaria en pacientes con miocardiopatía dilatada isquémica, siendo más controvertido, fundamentalmente tras los datos de trabajos publicados más recientemente, el implante profiláctico en la miocardiopatía dilatada no isquémica.

Imprescindible revisión sobre congestión en Insuficiencia Cardiaca

Nat Rev Cardiol. La Insuficiencia Cardiaca, en su historia natural, se caracteriza por episodios de descompensaciones y hospitalizaciones.

¿Son diferentes los niveles de ECA2 entre hombres y mujeres con IC?

Eur Heart J. La actual pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 ha afectado y sigue afectando (afortunadamente en mucho menor grado) a pacientes de todas las edades.

Nuevos datos de COVID-19 y enfermedad cardiovascular

N Engl J Med. En los último meses y a medida que la pandemia por COVID-19 se ha ido extendiendo mundialmente, se ha reconocido que los pacientes con patología cardiovascular subyacente y, aquellos tratados con determinados fármacos cardiovasculares podrían tener una peor evolución.

Ablación de TV en pacientes con cardiopatía isquémica. ¿En qué momento?

Circulation. En pacientes con cardiopatía isquémica y taquicardia ventricular (TV) el momento adecuado para la realización de la ablación de TV y sus efectos sobre la progresión de la insuficiencia cardiaca y la mortalidad no están claramente establecidos.

Detección de enfermedad coronaria en pacientes mayores con insuficiencia cardiaca de novo

Circulation: Heart Fail. Las guías de práctica clínica recomiendan la evaluación de la etiología de insuficiencia cardiaca y la identificación y manejo de las causas potencialmente reversibles en pacientes con IC de nueva aparición o descompensada.

Hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha

Circulation. La hipertensión pulmonar es un hallazgo frecuente en una gran variedad de enfermedades que contribuye una mayor morbimortalidad.

Coronavirus COVID-19 y enfermedad cardiovascular

Circulation. La infección por coronavirus COVID-19 es una pandemia global que evoluciona en tiempo real. En este contexto estamos recibiendo diariamente información nueva sobre las características y el manejo de la infección así como sobre los avances en el desarrollo de un tratamiento específico.

Fenotipos en IC con FEVI preservada

JACC Heart Fail. Los constantes resultados negativos con fármacos ensayados en IC y FEVI preservada han impulsado a profundizar mejor en el conocimiento de está enfermedad.

Reingresos y mortalidad tras hospitalizaciones por IAM e IC

J Am Coll Cardiol. En Estados Unidos, tras la implementación de un programa de reducción de ingresos hospitalarios, se han observado menores tasas de hospitalizaciones por IAM e IC.

Registro CLARIFY. Perfil del paciente con síndrome coronario crónico

Eur Heart J. En las últimas décadas el perfil de pacientes con síndrome coronario crónico ha experimentado grandes cambios.

¿Fibrosis como predictor de riesgo? Nuevos datos del DANISH

Am Heart J. Tras la publicación del estudio DANISH en 2016, continúa la controversia generada sobre la indicación de DAI en prevención primaria en el paciente con MCD no isquémica.

Consenso sobre uso de biomarcadores en insuficiencia cardiaca

Eur Heart J. Es ampliamente conocido, el papel de biomarcadores clásicos como las troponinas y sobre todo los péptidos natriuréticos en la evaluación diagnóstica, pronóstica e incluso terapéutica en insuficiencia cardiaca.

Reducción de muerte súbita en insuficiencia cardiaca y terapia de resincronización con y sin DAI

Eur Heart J. Disponemos de amplia evidencia científica que demuestra la reducción de las muerte súbita las últimas dos décadas, relacionado con la mejoría de los tratamiento farmacológicos en el paciente con IC y FEVI reducida.

Abordaje de la diabetes en prevención secundaria o muy alto riesgo cardiovascular

Rev Esp Cardiol. En la era actual, en la que nuevos fármacos antidiabéticos reducen las complicaciones cardiovasculares y mortalidad, más allá del control glucémico.

TAVI VS cirugía en estenosis aórtica severa. Actualización y Metaanálisis

Eur Heart J. El implante de prótesis aórtica percutáneo en pacientes con estenosis aórtica severa es una técnica efectiva y segura incluyendo, según el resultado de ensayos clínicos recientes, a pacientes que presentan bajo riesgo quirúrgico.

Resultados del Registro Europeo de Endocarditis Infecciosa

Eur Heart J. La endocarditis infecciosa es una enfermedad con una elevada morbimortalidad a pesar de las mejoras en el diagnóstico y en el tratamiento en los últimos años.

Tratamiento farmacológico óptimo en Insuficiencia Cardiaca según género

The Lancet. La recomendación de las guías sobre la dosificación de fármacos inhibidores neurohormonales es la misma para hombres y para mujeres para obtener beneficios pronósticos, incluso conociendo que existen diferencias en la farmacocinética de los fármacos según el género.