Lo mejor del año 2019 en Rehabilitación Cardiaca

Este año, los artículos de revisión publicados sobre la rehabilitación cardiaca (RC), siguen subrayando la baja participación a pesar de sus múltiples beneficios, si bien se abre una luz con las estrategias de programas en remoto, que puede cobren mayor importancia en un futuro no muy lejano.

A principios de este año sale publicado finalmente el documento update de 2017 de rehabilitación cardiaca de la Asociación Británica de Prevención y Rehabilitación cardiovascular. En él se enfatizan los beneficios de los programas de RC, no sólo en términos de salud sino también en reducción de costes económicos. Con respecto a la edición previa de 2012, en este consenso se establecen seis en vez de siete componentes básicos para un correcto funcionamiento y una mayor implementación de los programas de RC. Éstos son: educación en salud y cambios en estilos de vida, manejo de los factores de riesgo, salud psicosocial, manejo médico del riesgo, estrategias a largo plazo (aquí se enfatiza la monitorización remota domiciliaria), auditorías y evaluaciones (por el sistema de salud)(1).

En líneas generales, en la literatura publicada en 2019 sobre la RC y sus programas a lo ancho del mundo, el mensaje sigue siendo que los programas de RC tienen un amplio beneficio demostrado en múltiples patologías crónicas, pero que existe todavía una baja tasa de implementación y una escasa adherencia. Hay una minoría de hospitales y servicios dedicados a la RC que están implementando otra serie de medidas novedosas para mejorar la adherencia y la participación en estos programas. Algunas de estas medidas son los programas de ejercicio en remoto desde domicilio (eHEALTH), los entrenamientos de alta Intensidad en cardiópatas y el tai chi ó el yoga en pacientes respiratorios complejos. Sin embargo, se necesitan aún más estudios para poder extraer conclusiones de mayor peso sobre todo esto(2–4).

Mención especial merece el artículo de Galati sobre la rehabilitación cardiaca en mujeres. En él se detallan los problemas sobre la escasa adherencia de la mujer en este tipo de programas, así como se recalcan los beneficios a todos los niveles y en diversas patologías como son la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, enfermedad arterial periférica, post cirugía cardiaca y post TAVI(5).


Referencias:

  1. Cowie A, Buckley J, Doherty P, Furze G, Hayward J, Hinton S, et al. Standards and core components for cardiovascular disease prevention and rehabilitation. Heart. 2019;105(7):510-5.
  2. Verburg A, Selder JL, Schalij MJ, Schuuring MJ, Treskes RW. eHealth to improve patient outcome in rehabilitating myocardial infarction patients. Expert Rev Cardiovasc Ther. marzo de 2019;17(3):185-92.
  3. Kachur S, Lavie CJ, Morera R, Ozemek C, Milani RV. Exercise training and cardiac rehabilitation in cardiovascular disease. Expert Rev Cardiovasc Ther. agosto de 2019;17(8):585-96.
  4. Richardson CR, Franklin B, Moy ML, Jackson EA. Advances in rehabilitation for chronic diseases: improving health outcomes and function. BMJ. 17 de junio de 2019;365:l2191.
  5. Galati A, Piccoli M, Tourkmani N, Sgorbini L, Rossetti A, Cugusi L, et al. Cardiac rehabilitation in women: state of the art and strategies to overcome the current barriers. J Cardiovasc Med (Hagerstown). diciembre de 2018;19(12):689-97.

Comentario de la Dra. Lorena Ruiz Bautista

Dra. Lorena Ruiz Bautista
Doctora en Medicina. Especialista en Cardiología. Miembro del Grupo de trabajo de Cardiología Deportiva de la Sociedad Española de Cardiología. Master en Rehabilitación cardiaca. Master en Fisiología del Ejercicio.



Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.