A pesar de los beneficios pronósticos ampliamente conocidos y demostrados de los programas de rehabilitación cardiaca (RC) en diferentes escenarios y patologías cardiovasculares, siguen siendo infrautilizados. Una de las indicaciones de la RC en contexto quirúrgico es tras la cirugía valvular.
Se acaban de publicar los resultados de este estudio estadounidense que ha valorado el uso de RC tras cirugía valvular y su impacto sobre las hospitalizaciones y mortalidad al año.
Se incluyeron 41369 pacientes con edad media de 73 años., un el 40.9% eran mujeres. Solo el 43.2% de los pacientes intervenidos se incluyeron en programa de RC, existiendo una discrepancia en las tasas de inclusión relacionada con la pertenencia a grupos étnicos, los pacientes negros, hispanos o asiáticos fueron menos frecuentemente incluidos en estos programas . Por otra parte, los pacientes sometidos de forma concomitante a cirugía coronaria tuvieron mayores tasas de inclusión.
La RC se asoció a menor tasa de rehospitalización (HR, 0.66 [95% IC, 0.63-0.69] y de mortalidad anual (HR, 0.39 [95% IC, 0.35-0.44].
En resumen, nuevos datos sobre el impacto pronóstico positivo del uso de RC, en este caso tras cirugía valvular, que enfatizan la necesidad de extender el uso de estos programas también en este escenario.
Referencias:
- JAMA Cardiol.- Association of Cardiac Rehabilitation With Decreased Hospitalization and Mortality Risk After Cardiac Valve Surgery.
Comentario de la Dra. Carolina Ortiz Cortés
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Máster Universitario en investigación en ciencias de la salud por la UNEX. Master en Insuficiencia Cardiaca por la UIMP. Cardióloga en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Editora científica de @Cardioteca.