Salud cardiovascular global: estrategias, retos y oportunidades

Salud cardiovascular global: estrategias, retos y oportunidades

Este artículo trata del análisis de las estrategias actuales en disminución del riesgo vascular, y en proponer nuevas estrategias a nivel poblacional, principalmente el policomprimido.


Salud cardiovascular global: estrategias, retos y oportunidades

Con el incremento y a la par envejecimiento de la población, las enfermedades cardiovasculares están suponiendo una pandemia que creará importantes retos a nivel médico y social. Al mismo tiempo los gobiernos y responsables de sanidad mundiales afrontan la disyuntiva de plantear programas de prevención que impidan una mayor incidencia de la enfermedad cardiovascular o tener que tratarlas, lo cual por la compleja estructura económica global en la que estamos parece inviable en muchos casos, sobre todo en países de rentas medias o bajas.

Por tanto, la prevención se muestra obligada. Sin embargo, la intervención sobre los estilos de vida, no siempre es coste-efectiva, y ha demostrando más eficacia la intervención sobre la exposición a los distintos factores de riesgo como el tabaquismo o la sal en la dieta.

En este contexto, a nivel farmacológico el desarrollo del “policomprimido” (polypill), como un único comprimido o cápsula que combine los distintos principios activos para intervenir sobre la reducción del riesgo vascular (bloqueantes del sistema renina angiotensina, betabloqueantes, estatinas y ácido acetilsalicílico) es una estrategia prometedora que puede, sobre todo en países de rentas bajas y medias, conseguir un tratamiento basal que pueda reducir la incidencia de la enfermedad cardiovascular. El “policomprimido” mejoraría la adherencia al tratamiento y aseguraría un tratamiento integral probablemente no individualizado, pero con una gran efectividad a nivel colectivo.


Enlaces:

  1. Rev Esp Cardiol - Promoción de la salud cardiovascular global: estrategias, retos y oportunidades »

Comentario del Dr. Ángel Nieto Sánchez

Dr. Ángel Nieto Sánchez

Ángel Nieto Sánchez. Doctor en Medicina. Premio extraordinario de doctorado. Especialista en Medicina Interna. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Francisco de Vitoria. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna III y de la Unidad de Prevención Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Tutor de residentes de Medicina Interna. Autor de 35 publicaciones nacionales e internacionales, así como más de 100 comunicaciones a congresos.



0
Compartido
0
Compartido