Artículo comentado. Circulation. Las estrategias encaminadas a empoderar a los pacientes con insuficiencia cardiaca, mediante estrategias de educación para la salud y...
Eur J Heart Fail. PDF texto completo. Los antagonistas del receptor mineralcorticoide, espironolactona y eplerenona han demostrado efectos clínicos claramente...
N Engl J Med. Las apneas centrales del sueño, habitualmente manifestadas como respiración de Cheyne-Stokes, constituyen un marcador de riesgo independiente de mal...
El Optilink es un estudio multicéntrico alemán, aleatorizado, abierto y controlado con placebo, que fue presentado en los “Hot Line” del pasado Congreso Europeo de...
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha publicado recientemente este interesante documento que recoge los estándares de calidad que se deben considerar en pacientes geriátricos.
La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y la Presidencia del 20 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria han impulsado el informe “El futuro de los hospitales”.
En el contexto del auge de modelos asistenciales basados en el tratamiento multidisciplinario de diversas enfermedades se ha dado un impulso a la creación de las Unidades de Insuficiencia Cardiaca.
Las guías de práctica clínica y la evidencia científica van a favor de la figura del cardiólogo como responsable del paciente. La gran mayoría de UIC en España están a cargo de Cardiología.
La insuficiencia cardiaca es uno de los primeros GRD de ingreso en los servicios de medicina interna de nuestro sistema de salud.
Importancia del equipo multidisciplinar en las UIC: la complejidad de los pacientes a los que nos enfrentamos y la alta posibilidad de mejora lo hacen imprescindible.
En Atención Primaria (AP) el seguimiento se realiza fundamentalmente en forma de consulta ambulatoria y de atención domiciliaria. Una UIC debe tener entre sus objetivos extender un seguimiento “especializado” al ámbito de AP.
Presentación de diapositivas: ¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
Es fundamental establecer desde el principio unos criterios de inclusión y de exclusión en nuestro programa de manejo de la IC.
La unidad de insuficiencia cardíaca (UIC) es un programa de atención clínica al paciente con IC. Se caracteriza por su multidisciplinariedad (implica a enfermería, médicos y otros profesionales de la salud).
Hay múltiples motivos que justifican la creación de estas unidades o programas especializados para tratar a los pacientes con IC.
La insuficiencia cardiaca es un síndrome complejo que requiere un abordaje multidisciplinar y el médico de Atención Primaria es una pieza clave del mismo.