Se encuentran los contenidos de los 3 primeros cursos de Avances en el Síndrome Coronario Agudo, que repasa toda la actualidad sobre el diagnóstico, manejo práctico y tratamiento de este frecuente y complejo síndrome.
Se encuentran los contenidos de los 3 primeros cursos de Avances en el Síndrome Coronario Agudo, que repasa toda la actualidad sobre el diagnóstico, manejo práctico y tratamiento de este frecuente y complejo síndrome.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) ponen a disposición de los investigadores un editor que te permite crear/modificar fácilmente tu currículum vítae normalizado (CVN).
Tender puentes de colaboración entre sociedades médicas, niveles asistenciales y especialidades médicas es uno de los caminos que conduce a conseguir un enfoque multidisciplinar de los pacientes con insuficiencia cardiaca. En este contexto, el documento consenso elaborado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), sobre el diagnóstico y tratamiento del déficit de hierro en estos pacientes, es una muestra.
El estudio "Wild-type transthyretin amyloidosis as a cause of heart failure with preserved ejection fraction", publicado en la revista European Heart Journal, ha recibido el Premio doctor Cardeñosa de la Real Academia Nacional de Medicina.
Dos artículos originales, recientemente publicados en el mismo número de The New England Journal of Medicine analizan las diferencias existentes entre estudiar enfermos que han tenido un ictus criptogenético de la manera habitual (al menos con holter de 24 horas), respecto a hacerlo con un dispositivo de monitorización del ritmo de larga duración.
La FDA garantiza el avance terapéutico del antídoto de Dabigatrán, el primero para un anticoagulante oral de nueva generación, el idarucizumab.
Un análisis de más de 100.000 sujetos del estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) vuelve a llevar a la primera línea de debate cuáles deben ser los niveles de sodio diarios que debemos consumir. Según este estudio, tanto los niveles bajos como elevados de sodio ingeridos en la dieta se asocian con un riesgo mayor de eventos cardiovasculares en individuos con y sin hipertensión arterial
JACC Cardiovasc Interv. El avance de las válvulas transcatéter parece imparable. Ahora le toca el turno a la valvulopatía mitral.
Recientemente, diversas Guías de Práctica Clínica sobre Dislipemia, en concreto la estadounidense (2013), han abierto un frente de polémica internacional (científico e incluso social) por las enormes diferencias, más allá de lo habitual en documentos de este tip, en las recomendaciones que proponen documentos previos similares.
Los días 9-11 de Mayo de 2014 se celebra el Día Europeo de la Insuficiencia Cardiaca. Por ello, todas las Sociedades Científicas que integran la Sociedad Europea de Cardiología celebran actividades y programas para dar a conocer este síndrome.
Novartis tiene en desarrollo una molécula, el LCZ696, que puede marcar un antes y un después en el área cardiovascular, como hicieron los IECAs, las estatinas, los stents, los desfibriladores o el clopidogrel, entre otros.
Se presenta recientemente en Europa, y en nuestro país, la nueva versión de una de las prótesis valvulares aórticas transcatéter (TAVI) más populares: la Edwards Sapien (porcina expandible con balón).
Un estudio reciente demuestra que los soldados que participaron en combates durante la guerra presentan un mayor riesgo de patología cardiovascular, independientemente de otros factores.
Los pacientes con insuficiencia renal crónica que toman warfarina para la prevención de embolias secundarias a fibrilación auricular no presentan mayor riesgo de ictus o muerte que los enfermos renales que no toman dicha medicación, según un estudio recientemente publicado en Journal of the American Medical Association (JAMA).
El avance imparable de la medicina cardiovascular motiva la actualización de las Guías y la aparición de otras nuevas. La Sociedad Europea de Cardiología suele presentar las suyas más recientes coincidiendo con su congreso anual.
Los complejos vitamínicos, junto a otros novedosos abordajes nutricionales y terapias alternativas de moda mueven miles de miles de millones de dólares en el mundo. No obstante, no siempre lo hacen apoyados por datos que justifiquen su uso en una indicación determinada.
Según un subestudio del estudio MADIT-CRT, en pacientes con insuficiencia cardiaca leve, el hábito tabáquico aumentaría la incidencia de taquiarritmias ventriculares con independencia de la etiología de la insuficiencia cardiaca.
Uno de cada cuatro pacientes que fueron sometidos a cateterismos diagnósticos recientes en 18 hospitales del estado de Nueva York por detectar sospecha de cardiopatía isquémica no eran candidatos apropiados para este procedimiento, basado en los nuevos criterios AHA, según informa un estudio recientemente publicado.
Un estudio concluye que la ingesta abundante de azúcar (en bebidas carbonatadas, galletas y caramelos) incrementa el riesgo de muerte cardiovascular además de producir un aumento de peso.
El uso estatinas en pacientes críticos podría estar asociado con un menor riesgo de delirium, un efecto posiblemente mediado por las propiedades antiinflamatorias de las estatinas, según un estudio británico publicado recientemente el 17 de enero en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.