En pacientes con estenosis aórtica y riesgo intermedio ¿cirugía o TAVI?

En pleno debate sobre cuál es el mejor tratamiento de la estenosis aórtica severa, acaba de publicarse este artículo en New England que compara ambas estrategias en 2.032 pacientes con estenosis aórtica severa y riesgo intermedio.


En pacientes con estenosis aórtica y riesgo intermedio ¿cirugía o TAVI?

El estudio trataba de demostrar la no inferioridad de la TAVI frente a la cirugía en un seguimiento a 2 años, analizando la aparición de muerte por cualquier causa o ictus incapacitante. Además, se analizaron dos vías de acceso para TAVI: acceso transfemoral (76,3%) y acceso transtorácico (23,7%).

Los resultados demostraron que la estrategia percutánea (TAVI) no era inferior a la cirugía convencional, con una tasa de eventos similar a 2 años. Con respecto a la vía de acceso, la tasa de eventos fue similar en la vía transtorácica, pero la TAVI tuvo una tasa de eventos significativamente inferior en la vía femoral (aunque no era el objetivo primario del estudio). Con respecto a otras complicaciones menores, como sangrado, fallo renal o aparición de fibrilación auricular, la TAVI tuvo un perfil mejor que la cirugía. Por el contrario, la cirugía mostró una menor tasa de complicaciones vasculares e insuficiencia aórtica paravalvular.

Por tanto, nuevos datos para el debate entre TAVI y cirugía valvular, en un grupo de pacientes en los que no estaba claro cuál era la mejor estrategia a seguir. Como ocurre siempre, la individualización es la clave en esta enfermedad, pero parece cada vez más claro que la decisión debe depender más de las características del paciente que de la propia técnica.


Referencias:

  1. N Engl J Med. Transcatheter or Surgical Aortic-Valve Replacement in Intermediate-Risk Patients.

Comentario del Dr. Alberto Esteban Fernández

Dr. Alberto Esteban Fernández

Cardiólogo en la Unidad de Insuficiencia cardiaca del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Especialista en Cardiología por la Clínica Universidad de Navarra, completando su formación en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Golden Jubilee National Hospital de Glasgow. Máster en Nutrición y Alimentación. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Ex miembro del Comité de residentes de la SEC. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid. Twitter: @doctorchecho

0
Compartido
0
Compartido