Estudio CHAMPION-PHOENIX: Cangrelor vs. clopidogrel en la angioplastia coronaria
Resultados del estudio CHAMPION-PHOENIX, que comparó cangrelor con clopidogrel durante la angioplastia coronaria. Los autores encontraron una disminución de eventos isquémicos en el grupo de tratamiento con cangrelor, sin incremento del porcentaje de sangrados mayores.

La terapia antiagregante supone uno de los pilares fundamentales para la prevención secundaria en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo y/o se les ha implantado un stent coronario. Aunque durante muchos años la combinación de aspirina y clopidogrel ha sido el tratamiento antiagregante de elección, la variabilidad en la respuesta de este último ha llevado al desarrollo de nuevos fármacos antiplaquetarios, como prasugrel o ticagrelor.
Cangrelor, un inhibidor reversible del receptor ADP P2Y12, tiene la particularidad de administrare por vía intravenosa, con lo que en caso de intervencionismo urgente ejerce su efecto inmediatamente (inicio en 3-5 minutos, restauración de función plaquetaria en 1 hora tras la interrupción del fármaco). Esto se hace fundamental en pacientes que no pueden tomar las pastillas, como aquellos con deterioro en el nivel de conciencia, o aquellos que presentan náuseas y/o vómitos.
Para ello se diseñó el estudio CHAMPION-PHOENIX, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, controlado con placebo, que incluyó a 11.145 pacientes que fueron sometidos a angioplastia coronaria (ACTP), tanto urgente como electiva, y que recibieron la terapia recomendada por las guías de práctica clínica más un bolo e infusión de cangrelor, o una dosis de carga de 300-600 mg de clopidogrel.
El evento primario de eficacia se definió como el combinado de muerte, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia o trombosis del stent a las 48 horas de la aleatorización. El evento secundario se definió como la trombosis del stent a las 48 horas de la aleatorización. El evento primario de seguridad se definió como la aparición de sangrados severos a las 48 horas de la aleatorización.
En cuanto a los resultados obtenidos, los autores hallaron un 4,7% de eventos isquémicos en el grupo de cangrelor y un 5,9% en el grupo de clopidogrel (OR ajustada 0,78; IC 95%: 0,66-0,93; p=0,005). El porcentaje del evento primario de seguridad fue del 0,16% en el grupo de cangrelor y del 0,11% en el grupo de clopidogrel (OR ajustada 1,50; IC 95%: 0,53-4,22; p=0,44). Los pacientes en tratamiento con cangrelor presentaron un 0,8% de casos con trombosis del stent, en comparación con un 1,4% en el grupo de clopidogrel (OR ajustada 0,62; IC 95%: 0,43-0,90; p=0,01).
Los porcentajes de eventos adversos relacionados con el tratamiento del estudio fueron bajos en ambos grupos, aunque la aparición de disnea transitoria ocurrió significativamente con mayor frecuencia con cangrelor que con clopidogrel (1,2% vs. 0,3%). Además, el beneficio de cangrelor con respecto a clopidogrel en cuanto al evento primario fue consistente en los múltiples subgrupos pre-especificados.
A la vista de los resultados comentados, los autores concluyen que cangrelor reduce de manera significativa el porcentaje de eventos isquémicos, incluida la trombosis del stent, durante la angioplastia coronaria, sin incrementar de manera significativa los sangrados severos.
Tras los resultados de los estudios CHAMPIONS-PCI y CHAMPIONS-PLATFORM, donde cangrelor no fue superior a clopidogrel en la reducción de eventos isquémicos pero sí de eventos secundarios, parece que en las complicaciones inherentes al procedimiento (fundamentalmente la trombosis del stent), cangrelor puede tener su espacio. Este estudio junto con el ensayo BRIDGE en pacientes que van a ser sometidos a cirugía, pueden suponer un empujón a la utilización de este nuevo antiagregante.
Enlaces: