El ecocardiograma contribuye a la prevención de muerte súbita en deportistas. Utilidad e indicaciones

El ecocardiograma contribuye a la prevención de muerte súbita en deportistas. Utilidad e indicaciones

Comentario de los Autores: Dra. Marta Sitges y Dr. Gonzalo Grazioli

Con el objetivo de disminuir la incidencia de muerte súbita asociada al deporte y dar mayor seguridad a las personas que practican deporte se crearon programas de screening pre-deportivos que básicamente incluyen la realización de una entrevista revisando la historia médica familiar y personal, un examen físico y según las recomendaciones europeas, un electrocardiograma (ECG)1. Estas pruebas otorgan una aceptable sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de enfermedades que podrían causar la muerte súbita durante la práctica de un deporte2. Sin embargo, otras enfermedades que pueden ser causantes de muerte súbita en el deporte, hasta en un tercio de los casos, como son las anomalías del origen de las arterias coronarias, la hipertrofia ventricular izquierda, la patología valvular y de la aorta pueden no ser diagnosticadas con el screening básico y ser fácilmente diagnosticadas con un ecocardiograma.


El ecocardiograma contribuye a la prevención de muerte súbita en deportistas. Utilidad e indicaciones

La experiencia descrita en la realización de ecocardiograma en deportistas competitivos3 representa la serie publicada con mayor número de deportistas de diferentes disciplinas hasta el momento. Aporta valor agregado a la sensibilidad en la detección de patologías halladas con una revisión básica con ECG. Estas patologías fueron diagnosticadas con el ecocardiograma en un 7,5% de los casos y pueden diferenciarse en 4 grupos:

  1. alteraciones menores que no requieren un seguimiento.
  2. alteraciones menores que requieren un seguimiento.
  3. alteraciones mayores que requieren tratamiento.
  4. alteraciones mayores que requieren la interrupción del deporte competitivo por potencial riesgo de muerte súbita.


La población analizada tenia una edad media de 21 años y los 4 sujetos que fueron retirados del deporte competitivo eran menores de 18 años; por lo tanto, podríamos pensar que la posibilidad de encontrar patologías en deportistas no competitivos y de menor edad que la analizada podría ser mayor.

Entendemos que para la reducción de muerte súbita en deportistas competitivos jóvenes (<35 años) la principal estrategia es la prevención; la adicción del ecocardiograma al menos una vez en la vida en estos deportistas, complementa esta estrategia preventiva.

Referencias

  1. Sitges M, Gutiérrez JA, Brugada J, Balius R, Bellver M. Consenso para prevenir la muerte súbita cardíaca de los deportistas Consensus for the prevention of sudden cardiac death in athletes. Apunts. 2013;48(177):35-41.
  2. Wheeler MT, Heidenreich PA, Froelicher VF, Hlatky MA. Cost-Effectiveness of Preparticipation Screening for Prevention of Sudden Cardiac Death in Young Athletes. An Intenal Med. 2010;152:276-286.
  3. Grazioli G, Merino B, Montserrat S, et al. Usefulness of Echocardiography in Preparticipation Screening of Competitive Athletes. Rev Esp Cardiol. 2014;(x). doi:10.1016/j.recesp.2013.11.023.


Enlaces:

  1. PubMed - Usefulness of echocardiography in preparticipation screening of competitive athletes »
  2. Rev Esp Cardiol - Utilidad del ecocardiograma en la revisión preparticipativa de deportistas de competición »

Sobre los Autores

Dra. Marta Sitges

Marta Sitges es Jefe de Sección de Diagnóstico Cardiológico No Invasivo del Hospital Clinic de Barcelona, y Profesora Asociada de la Facultad de Medicina en la Universidad de Barcelona. Sus intereses de investigación principales en la actualidad consisten en imagen cardiaca, la terapia de resincronización, la enfermedad de las válvulas del corazón y el remodelado cardíaco, así como la cardiología del deporte.









Dr. Gonzalo Grazioli

Gonzalo Grazioli es integrante del Grupo de Cardiología Deportiva del Hospital Clínic Barcelona. Cardiólogo Universidad de Buenos Aires - Ministerio de Educación de España. Fellow en pruebas de ejercicio y rehabilitación cardiovascular Fundación Favaloro. Miembro Titular Sociedad Argentina de Cardiología (MTSAC). Membership European Association for Cardiovascular Prevention and Rehabilitation (EACPR).



Colabora con CardioTeca
¿Quieres escribir en el Blog?
Únete a nuestros cientos de colaboradores científicos. Gana visibilidad y participa.

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.