Paciente mujer de 79 años de edad, con antecedentes de HTA, DM y embolia de pulmón hace 4 meses en tratamiento con IECA, Metformina y Edoxaban. Acude por presentar melenas en 3 ocasiones en las últimas 8 horas. La paciente presenta tensión arterial 110/50 mmHg y frecuencia cardíaca 110 lpm. En el análisis de sangre se objetivan tiempos de coagulación normales y una hemoglobina de 5,8 gr/dL. Aspirado por sonda nasogátrica hemático que no aclara con lavados. Hace 12 horas que tomó Edoxaban. ¿Cómo manejo esta situación en urgencias?
Respuestas (1)
  • Respuesta aceptada

    Viernes, Enero 15 2016, 10:39 AM - #Enlace permanente
    En cualquier caso de complicación hemorrágica lo primero que habría que hacer es establecer la severidad de la hemorragia y su localización. En este caso, se trata de una hemorragia digestiva alta grave ya que la paciente presenta taquicardia y anemia severa con sangrado activo a pesar de lavados gástricos, aunque mantiene tensiones.

    Obviamente se debe suspender por el momento el tratamiento con Edoxaban y realizar una endoscopia urgente para intentar realizar hemostasia local. Igualmente se deben asegurar las medidas de soporte con sueroterapia y trasfusión sanguínea.

    La toma de la última dosis del fármaco fue hace 12 horas y, en principio la función renal de la paciente es normal. El Edoxaban tiene una vida media de unas 9-11 horas y puede alterar los tiempos de coagulación, especialmente el tiempo de protrombina. Dado que la paciente presenta tiempos de coagulación normales y el tiempo de la última toma, no parece necesario en el momento actual utilizar factores procoagulantes para intentar revertir el efecto del Edoxaban. Sin embargo, en caso de que la situación crítica no progrese positivamente, habría que valorar la administración de complejo protrombínico (CCP: 25 UI/kg).

    No hay un antídoto específico disponible, aunque se encuentra en fase de desarrollo. El sulfato de protamina y la vitamina K no son efectivos y no hay experiencia con antifibrinolíticos (ácido tranexámico, ácido aminocaproico).
    La respuesta está minimizada Mostrar
Lo sentimos, la conversación está bloqueada. No podrás publicar una respuesta en este moment.