Hombre de 48 años que consulta por dolor torácico. -FRCV: HTA, DL, Obeso. -FA paroxística con ablación de VVPP en 2020. Reablación VVPP en 2021 por recurrencia. Opresión torácica y disnea de esfuerzo progresivas, inicio último año. -ECG en RS sin alteración repolarización. -MDM negativos. -ETT con FEVI preservada sin alteraciones segmentarias. -TC cardíaco: lesión DAm moderada (reducción luminal 50-69%) parcialmente calcificada -Coronariogafía: guía de presión DAm negativa (iFR 0.96)

Varón de 41 años. Exfumador. SAHS leve. Padre portador de marcapasos desde los 60 años, fallecido por causa no aclarada con 73 años. Previamente asintomático. Derivado por alteraciones en ECG. Durante la anamnesis, refiere astenia y disnea de esfuerzo progresiva. Exploración física: sin hallazgos patológicos. ECG: Ritmo sinusal. QRS ancho (158 ms) con morfología de BRIHH. Ecocardioscopia: VI en el límite alto de la normalidad, no hipertrófico. FEVI de visu moderadamente deprimida, asincronía en contexto de BRIHH. Cavidades derechas normales. IM leve.

Mujer de 58 años. Sin FRCV. Historia cardiológica: Síncope en contexto de cuadro febril. ECG: Brugada tipo 2. Test de flecainida + Estudio electrofisiológico sin inducción de arritmias ventriculares. Estudio genético: variante patogénica en FLNC. Situación clínica: asintomática, salvo palpitaciones aisladas. Exploración física: sin hallazgos patológicos. Ecocardiograma: función biventricular conservada, sin alteraciones de la contractilidad.Se solicita cardio-RMN para completar estudio.

Mujer de 88 años. HTA. FA permanente. Portadora de marcapasos monocameral. Sin cardiopatía estructural en ETT previo de hace años. Sin otros antecedentes de interés, vida activa. Ingresa desde Urgencias por insuficiencia cardiaca en situación de insuficiencia respiratoria global, precisando VMNI y con escasa respuesta a diuréticos iv. Ecocardiograma: Función sistólica biventricular normal. Imágenes en endocardio/miocardio ovaladas de >10-15 mm, difíciles de categorizar, todas ellas de distinta ecogenicidad al miocardio normal. Ausencia de valvulopatías significativas. Derrame pericárdico leve sobre pared posterior y lateral de VI.

Mujer de 61 años. Fumadora,  DL no tratada, EPOC en tratamiento con broncodilatadores inhalados. Acude a Urgencias por dolor centrotorácico irradiado a ambos MMSS, continuo y prolongado que describe con una intensidad 10/10. Exploración física: sin hallazgos patológicos. ECG: Ritmo sinusal, QRS estrecho, sin alteraciones de la repolarización. Ante intensidad del dolor se decide solicitar angioTC de aorta para despistaje de síndrome aórtico agudo.

Mujer de 65 años. HTA, DLP, enfermedad Fabry confirmada genéticamente, sintomática en forma de hipoacusia, afectación cutánea y cardíaca además presenta Sd antifosfolípido y lupus cutáneo. En tratamiento con migalastat. Afectación cardíaca caracterizada por hipertrofia ventricular izquierda con FEVI preservada, FA paroxística, portadora de MCP bicameral por síncope cardiogénico con HV alargado.

Varón de 60 años. HTA, DLP. En seguimiento por cardiología por extrasistolia monomorfa de alta densidad y TV no sostenida. Expl. física sin signos de IC.  ECG se objetivan EV de morfología con eje inferior y transición en V3. Durante el seguimiento se objetiva deterioro de la fracción de eyección de (40%) por lo que se remite a arritmias para valoración de tratamiento y ablación. En Unidad de Arritmias se realiza ablación con radiofrecuencia en región de TSVI. Que no resulta exitosa. Se solicita RMN de cara guiar nuevo procedimiento.

Varón de 70 años. HTA, DLP. Sin historia cardiológica previa ni antecedentes familiares de cardiopatía. Acude a Urgencias por disnea en aumento progresivo de dos meses de evolución de moderados esfuerzos (NYHA II). Ortopnea de dos almohadas. Acudió a MAP indicando furosemida vía oral con mejoría parcial. Expl. física sin signos de IC. ECG BAV 1er grado. Nt-proBNP normal y troponina I ultrasensible ligeramente aumentada en meseta. Ecocardiografía transtorácica: hipertrofia ventricular izquierda concéntrica (18 mm a nivel de septo interventricular) y disfunción diastólica grado II. Se solicita cardio RNM para completar estudio de HVI.

- Varón de 42 años. - FRCV: Exfumador. Obesidad. HTA. - Antecedentes personales * Síndrome coronario crónico: + Debut como SCACEST anterior (Nov/2020): Oclusión DAm, revascularizada con implante de stent farmacoactivo con buen resultado. Resto de árbol coronario sin lesiones significativas. + Ecocardiograma: Función sistólica de VI moderadamente deprimida a expensas de acinesia en territorio de DA con miocardio adelgazado e hiperrefringente. - Durante el seguimiento presenta dolor torácico atípico, por lo que solicitan RM cardíaca de estrés ambulatoria.

Mujer de 70 años Fumadora. Dislipemia. Remitida a Urgencias por dolor torácico. ECG: RS a 80 lpm. PR 170 ms. QRS estrecho. Elevación segmento ST >5 mm en V1-V4, con onda Q. Elevación segmento ST en cara inferior. Exploración física: crepitantes en ambas bases pulmonares. Coronariografía: Oclusión en segmento medio descendente anterior y lesión moderada en origen de la primera diagonal. ETT al 7º día de ingreso: FEVI 30-35%, aneurisma septal medioapical, acinesia del resto de segmentos apicales e hipocinesia media anterior. VD normal. IM leve. Se solicita RNM cardíaca sin contraste ante sospecha de trombo intraventricular.

Mujer de 65 años. Natural de Bolivia (región Gran Chaco) Tía fallecida por Chagas. Remitida desde Atención Primaria por hallazgos electrocardiográficos. ECG: RS a 80 lpm, QRS estrecho, HBAI. Exploración física: sin hallazgos. ETT: VI de tamaño normal, FEVI 50-55%. Movimiento septal anómalo e hipocinesia septal. No valvulopatías. Serología Chagas: positiva. Se solicita CardioRM ambulatoria para completar estudio.

Varón de 46 años. Sin AMC, FRCV conocidos ni AF cardiológicos de interés. Historia cardiológica previa: Trasplante cardíaco ortotópico técnica bicava en Urgencia 0 (apoyo con BIACP y ECMO-AV) en octubre de 2016 como tratamiento de MCD idiopática con IC descompensada en estadio D AHA/ACC.

Varón de 76 años. DM tipo II con lesión en órgano diana: ERC IIIB. Sin antecedentes familiares relevantes. Disnea de mínimos esfuerzos. ECG: FA a 70 lpm, QRS 110 ms con HBAI. Pseudo IAM anterior. Holter: Extrasístoles ventriculares y supraventriculares aisladas. Exploración física: sin hallazgos. ETT: HVI concéntrica severa FEVI 50%. Dilatación biauricular severa. Insuficiencia mitral orgánica (prolapso P3) moderada. Se solicita RNM cardíaca ambulatoria.

Varón de 48 años. ERCA no filiada en hemodiálisis. Pendiente Tx renal. Adenocarcinoma de sigma (2016) T3N1 MO. Manejo Qx. Historia cardiológica: derrame pericárdico severo en otro centro, en 2018. No informe anatomo-patológico. Remitido a Urgencias por disnea. ECG: flutter auricular común, QRS 110 ms. Exploración física: taquipnea, ingurgitación venosa yugular. ETT inicial: derrame pericárdico severo con datos de compromiso hemodinámico. Se realiza pericardiocentesis y ventana pericárdica (tras recurrencia del derrame; líquido seroso). Justo antes del alta padece síncope. En telemetría se observa: TVMNS de 22 segundos. Se solicita coronariografía (sin lesiones) y RNM cardíaca sin contraste para completar estudio.

Varón de 50 años. Fumador. En seguimiento en consultas de Insuficiencia cardíaca por taquimiocardiopatía, con recuperación parcial de la FEVI. Portador de DAI-TRC. Ablación con radio-frecuencia del NAV. Ictus isquémico en anticoagulado con apixaban. Recuperación parcial de la FEVI (45-50% actual, previa 20%) Exploración física: obesidad mórbida (IMC 46kg/m2). ETT: VI moderadamente hipertrófico, con FEVI 51% en relación con asincronía. VD dilatado y con función sistólica deprimida. Cable endocavitario. IT leve. Se solicita TAC para cierre de orejuela izquierda.

Varón de 40 años. Practica deporte de competición (boxeo y fútbol). Sin antecedentes familiares relevantes. Remitido por ECG con altos voltajes. ECG: ritmo sinusal a 70 lpm, QRS de amplitud normal, cumple criterios de Sokolow de HVI. Exploración física: sin hallazgos. ETT: VI de tamaño normal, FEVI 52%. Hipertrabeculación apical. Aneurisma del septo interauricular. Se solicita RNM cardíaca ambulatoria para completar estudio.

Varón de 51 años. HTA, DM tipo 2. Asintomático desde el punto de vista cardiovascular. Evaluado en consultas externas por trastorno de la conducción intraventricular tipo BRIHH. Se realiza ETT: función biventricular conservada y movimiento septal anómalo por BRI. La RNM cardíaca evidencia VI moderadamente dilatado (VTDi 119 ml/m²) con hipertrabeculación apical sin criterios de no compactación, FEVI 40-45% en contexto de BRIHH y realce tardío de gadolinio inespecífico en inserción de VD. Para completar el estudio etiológico de la disfunción, se solicita TC cardíaco con sincronización cardíaca y adquisición flash.

Mujer de 20 años. Sin antecedentes familiares de muerte súbita pero portadores de mutación del gen LDL-R y de la variante patogénica de MYH7. Sin FRCV. Sin antecedentes cardiológicos. Se realiza estudio genético por antecedentes familiares y se evidencia una mutación patogénica en el gen MYH7. ECG: ritmo sinusal. Morfología rsr´en V1. Ecocardiograma: Grosores normales de VI. Tamaños de ambos ventrículos normales. Función biventricular conservada. Sin valvulopatías. Se solicita RNM cardíaca con contraste paramagnético para valoración del miocardio.

Varón de 57 años. Antecedente de fibrilación auricular persistente sintomática tratada mediante ablación de venas pulmonares mediante radiofrecuencia en dos ocasiones. Ingresa en situación de edema agudo de pulmón. Se descartó proceso infeccioso y TEP como mecanismo precipitante del mismo. NtproBNP, ECG dentro de la normalidad. En ETT, función sistólica biventricular conservada, PSAP 40 mmHg y aplanamiento sistólico de septo interventricular. En la gammagrafía ventilación/perfusión: estudio de ventilación normal, estudio de perfusión con áreas de hipocaptación en la língula y lóbulo superior izquierdo. Se solicita TC cardíaco con sincronización cardíaca y adquisición prospectiva.

Varón 52 años. HTA. Comorbilidades: Infartos cerebrales múltiples en territorio posterior de arteria basilar. Asintomático. Remitido a consulta tras ACV isquémico. EGK: Normal. Exploración física: Sin hallazgos. ETT: Ecocardiograma normal, con el hallazgo casual de estructura tubular hiperecogénica, localizada en el lado auricular del surco auriculoventricular compatible con RAC sign

Selección de Artículos

Actualidad en CardioTeca

Dr. Manuel Barreiro

Dr.  Manuel Barreiro

Responsable de la Unidad de Imagen Cardiaca Avanzada.

  • Hospital Universitario de Salamanca.

Suscríbete al Boletín de CardioTeca

¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya!

Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias!

0
Compartido
0
Compartido