CardioTeca Hoy
Artículos comentados
SZC coste efectivo en vida real en pacientes con hiperpotasemia
ClinicoEconomics and Outcomes Research. El tratamiento ambulatorio a largo plazo (>3 meses) con SZC se asoció con un ahorro de costos...
- ALFONSO VALLE
- ALFONSO VALLE
- 30 Sep
Balance riesgo/beneficio favorable a continuar con dapaglifozina aunque empeore la función renal
- Ana García Álvarez
- Ana García Álvarez
- 27 Sep
Sacubitrilo/valsartán y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Metaanálisis
- Carolina Ortiz Cortés
- Carolina Ortiz Cortés
- 26 Sep
Documento de actualización de las guías clínicas de IC de la Sociedad Europea de Cardiología
- Germán Cediel
- Germán Cediel
- 21 Sep
PARADISE-MI: Diferencias por sexo en características clínicas y resultados
- Carolina Ortiz Cortés
- Carolina Ortiz Cortés
- 20 Sep
Cuádruple terapia en insuficiencia cardiaca: ¿Aún nos queda algo más por conseguir?
- María Melendo-Viu
- María Melendo-Viu
- 15 Sep
OPTIMIZE II Real-World Study
- Alfonso Valle Muñoz
- Alfonso Valle Muñoz
- 11 Sep
Impacto de la autofagia en el pronóstico de pacientes con miocardiopatía dilatada
- Mar Rocamora
- Mar Rocamora
- 06 Sep
Novedades en el Tratamiento
SZC coste efectivo en vida real en pacientes con hiperpotasemia
- ALFONSO VALLE
- ALFONSO VALLE
- 30Sep
Balance riesgo/beneficio favorable a continuar con dapaglifozina aunque empeore la función renal
- Ana García Álvarez
- Ana García Álvarez
- 27Sep
Sacubitrilo/valsartán y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Metaanálisis
- Carolina Ortiz Cortés
- Carolina Ortiz Cortés
- 26Sep
Documento de actualización de las guías clínicas de IC de la Sociedad Europea de Cardiología
- Germán Cediel
- Germán Cediel
- 21Sep
PARADISE-MI: Diferencias por sexo en características clínicas y resultados
- Carolina Ortiz Cortés
- Carolina Ortiz Cortés
- 20Sep
Cuádruple terapia en insuficiencia cardiaca: ¿Aún nos queda algo más por conseguir?
- María Melendo-Viu
- María Melendo-Viu
- 15Sep
OPTIMIZE II Real-World Study
- Alfonso Valle Muñoz
- Alfonso Valle Muñoz
- 11Sep
Impacto de la autofagia en el pronóstico de pacientes con miocardiopatía dilatada
- Mar Rocamora
- Mar Rocamora
- 06Sep
Biomarcadores en el síndrome cardiorrenal y la lesión renal aguda
- Rolando Claure Del Granado
- Rolando Claure Del Granado
- 30Ago
Meteorin-like: nuevo biomarcador pronóstico para IAMCEST
- Gemma Ferrer Curriu
- Gemma Ferrer Curriu
- 22Ago
SCZ en hiperpotasemia asintomática en pacientes ingresados
- Alfonso Valle Muñoz
- Alfonso Valle Muñoz
- 31Jul
Biomarcadores de imagen cardiaca en la enfermedad renal crónica
- Silvia Valbuena López
- Silvia Valbuena López
- 14Jul
Empagliflozina en insuficiencia cardiaca ¿importa el tiempo trascurrido desde el ingreso?
- Vanesa Alonso Fernández
- Vanesa Alonso Fernández
- 12Jul
Dislipemia Aterogénica: Foco en riesgo vascular y triglicéridos. Monografía de la SEA
- Laura Calpe Berdiel
- Laura Calpe Berdiel
- 12Jul
Añadir dapagliflozina en paciente polimedicado parece seguro y mantiene su beneficio en IC
- Raúl Antonio Ruiz Ortega
- Raúl Antonio Ruiz Ortega
- 05Jul
Dapagliflozina mejora los síntomas y las limitaciones físicas de IC en todos los rangos de FEVI
- Mª Angustias Quesada Simón
- Mª Angustias Quesada Simón
- 03Jul
El paciente crónico “estable”: identificación y concienciación del riesgo. ¿Cómo abordarlo?
- Laura Calpe Berdiel
- Laura Calpe Berdiel
- 03Jul
Sacubitrilo/valsartán en ICFE preservada o ligeramente reducida, ¿ahora sí? Estudio PARAGLIDE-HF
- Eduard Solé González
- Eduard Solé González
- 29Jun
Estudio DAPA-MODA: dapagliflozina revierte el remodelado cardiaco en IC independientemente de la FEVI
- Miriam Padilla Pérez
- Miriam Padilla Pérez
- 26Jun
Selección del Editor
Reducir el LDL en prevención primaria, también en personas mayores
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 30 Sep
¿Sabes cuál es el tratamiento óptimo contemporáneo de las distintas miocardiopatías?
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 29 Sep
Todo sobre la insuficiencia tricuspídea: imagen, ensayos clínicos, tratamiento
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 28 Sep
Pruebas de imagen para la estenosis aórtica: documento de consenso EACVI
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 27 Sep
Uso combinado de diuréticos: cuáles y cómo en el espectro de la función renal
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 26 Sep
Hipertensión pulmonar por enfermedad pulmonar: qué debemos saber para nuestra práctica clínica
- Selección del Editor
- Selección del Editor
- 25 Sep

Accede a los contenidos por Patología
Píldoras ECG
Ramón Bover Freire
- Detalles
Caso 538 (31/07/2023) . El paciente de la semana pasada (os recuerdo 82 años, con fluter atípico con BRI), se le administra betabloqueante y amiodarona con lo que el paciente pasa a tener este ECG. Pa...
- Detalles
Caso 537 (24/07/2023) . Paciente de 35 años, con historia previa de episodios de palpitaciones rápidas no sostenidas en los que nunca se había documentado arritmias. En el caso de hoy ha durado lo suf...
- Detalles
Caso 536 (17/07/2023) . Paciente de 82 años. Diagnosticado previamente de bloqueo de rama izquierda y cirugía previa de prótesis aórtica con función ventricular normal, sin cardiopatía isquémica. Acud...
- Detalles
Caso 535 (10/07/2023) . Antes del alta de un paciente de la planta de cardiología, se le hace este ECG. ¿Cuál crees que ha sido su problema? Ver explicación ECG Pulse encima del ECG para ampliarlo en...
- Detalles
Caso 534 (03/07/2023) . Paciente de 60 años. Con trabajo muy físico motivo por el que, como chequeo laboral, le realizan una ergometría anual. El paciente está asintomático por completo. Corredor habi...
- Detalles
Caso 533 (26/06/2023) . Paciente de 77 años, con antecedentes de disfunción sinusal según consta en su historia. No toma fármacos frenadores. Acude por cansancio, sin dolor torácico, síncope o palpita...
- Detalles
Caso 532 (19/06/2023) . Paciente de 50 años, latinoamericana. En el pasado, según consta en su historia tuvo un infarto, tratado de manera conservadora –sin cateterismo-. Había estado asintomática. Pa...
- Detalles
Caso 531 (12/06/2023) . El paciente de la semana pasada, os lo recuerdo (88 años. Le diagnosticamos un fallo de captura de su marcapasos y un escape a 20 lpm y que le habían puesto un marcapasos trans...
- Detalles
Caso 530 (05/06/2023) . El paciente de la semana pasada, os lo recuerdo (88 años, le diagnosticamos un fallo de captura de su marcapasos y un escape a 20 lpm), sigue muy mala. Nuestros compañeros han...
- Detalles
Caso 529 (29/05/2023) . Paciente de 88 años. Portador de marcapasos. Hace unos meses estuvo ingresada por “herida de decúbito en el marcapasos” y hubo que recambiar el generador. Hoy de repente se enc...
- Detalles
Caso 528 (22/05/2023) . Paciente de 82 años. Portador de prótesis valvular aórtica biológica por estenosis aórtica desde 2012. Se recambió en 2017. Ahora acude por síncope de repetición. Ni dolor torá...
- Detalles
Caso 527 (15/05/2023) Paciente de 80 años. Acude a la consulta por cansancio y síncope. Nunca dolor torácico. En la auscultación tiene un soplo –no digo el foco, para no dar pistas-. El ECG muestra lo...
- Detalles
Caso 526 (08/05/2023) Paciente que acude a su revisión periódica. Usted es nuevo en la consulta. Sólo sabe que el paciente, de 45 años, presenta una cicatriz torácica, que el paciente le asegura que l...
- Detalles
Caso 523 (17/04/2023) Último paciente de la consulta, chico de 30 años que acude enviado por su médico porque en una revisión deportiva, estando asintomático, le han dicho que tiene un ECG raro. ¿Cuál...
- Detalles
Caso 524 (24/04/2023) Último paciente de la consulta, varón de 40 años que acude a la consulta a revisión. Antes de que entre, ve su ECG. Su residente quiere apostar. ¿Cuál cree que es el motivo de la...
- Detalles
Caso 522 (10/04/2023) Paciente portador de marcapasos que está a punto de ser dado de alta en una planta hospitalaria que no es cardiología. Antes de ello, le hacen un ECG de control. Nuestro compañer...
- Detalles
Caso 521 (03/04/2023) Paciente de 70 años, con antecedentes de disfunción ventricular moderada-grave (FSVI 35%) isquémica, que acude por síncope. En el ECG se ve lo siguiente. Ver explicación del ECG...
- Detalles
Caso 520 (27/03/2023) Paciente ingresada ante la presencia de un dolor torácico y este ECG. Enzimas normales. ¿Cómo cree que será el ecocardiograma y el cateterismo de la paciente? Ver explicación ECG...
- Detalles
Caso 519 (20/03/2023) Paciente de 80 años. En el postoperatorio de una endartectomía para la que le habían retirado toda la medicación que tomaba, incluyendo su betabloqueante, comenta que se encuentr...
- Detalles
Caso 518 (13/03/2023) El paciente de la semana pasada (61 años, fumador y diabético, que es ingresado por un infarto agudo de miocardio extenso e insuficiencia cardiaca al que le vimos un RIVA), va a...
- Detalles
Caso 517 (06/03/2023) El paciente de la semana pasada (61 años, fumador y diabético, que es ingresado por un infarto agudo de miocardio extenso e insuficiencia cardiaca), sale del cateterismo tras la...
- Detalles
Caso 516 (27/02/2023) Paciente de 61 años, fumador y diabético. A las 9 de la mañana ha comenzado con dolor torácico opresivo. Acude a la urgencia a las 9 de la noche al ver que no cede. Viendo el ECG...
- Detalles
Caso 515 (20/02/2023) El paciente de la semana pasada (57 años, antecedentes de ablación de Fibrilación auricular hace 8 años y de embolia de pulmón hace 6, al que diagnosticamos de recidiva de FA ráp...
- Detalles
Caso 513 (06/02/2023) Os avisan de este paciente porque al compañero de urgencias no le gusta el ECG. Tiene antecedentes de FA paroxística. Toma amiodarona, furosemida, enalapril y anticoagulación ora...
- Detalles
Caso 512 (30/01/2023) El paciente de la semana pasada (74 años, con antecedentes de comisurotomía mitral y posteriormente hace 3 años, prótesis aórtica y biológica. Varios episodios de FA paroxística...
- Detalles
Caso 514 (13/01/2023) Paciente de 57 años. Antecedentes de ablación de Fibrilación auricular hace 8 años y de embolia de pulmón hace 6. Asintomático sin más eventos cardiovascular desde entonces. Acud...
- Detalles
Caso 510 (16/01/2023) La paciente de la semana pasada (90 años portadora de marcapasos, con dolor torácico y un primer ECG con un infarto), sufre un desvanecimiento (ECG1) y llega al hospital en muy m...
- Detalles
Caso 509 (09/01/2023) Paciente de 90 años portadora de marcapasos, que llama a los servicios de urgencias extrahospitalarias por dolor torácico.
- Detalles
Caso 508 (02/01/2023) El paciente de las semanas pasadas (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior, que en la telemetría tuvo un episodio de bloque...
- Detalles
Caso 507 (26/12/2022) El paciente de la semana pasada (75 años, mareillos y 2 y bloqueo AV 1er grado, bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior) sufre un mareillo. Cuando usted llega a la habitac...
- Detalles
Caso 506 (19/12/2022) Paciente 75 años, que acude a la urgencia. Cuenta varios mareillos y 2 mareos algo más importante que tras preguntar por activa y por pasiva, parecen neuromediados. Tiene este EC...
- Detalles
Caso 505 (12/12/2022) Paciente que se presenta en la consulta de insuficiencia cardiaca. Antes de entrar y de ver su historia, usted tiene el ECG en la mesa de trabajo. La causa de su disfunción ventr...
- Detalles
Caso 504 (05/12/2022) Paciente de 55 años. Asintomático. Acude a la consulta derivado de anestesia por ECG anómalo. Es la primera vez que le hacían un ECG.
- Detalles
Caso 502 (21/11/2022) Paciente de 86 años, que acude a consulta por mareos, algunos al levantarse, otros sentados después de comer y otro más yendo al baño por la noche. Alguna vez caminando por la ca...
- Detalles
Infografía: Hierro carboximaltosa en pacientes con DH al alta después de ingreso por IC aguda: estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado.
- Detalles
Caso 501 (14/11/2022) En el holter del paciente de la semana pasada (os recuerdo 88 años que acude a la consulta por palpitaciones aisladas. Toma bisoprolol 2,5 mg. Hace años le dijeron que tenía un p...
- Detalles
Casos clínicos: Pacientes con déficit de hierro tratados con hierro carboximaltosa tras un episodio de insuficiencia cardiaca aguda.
- Detalles
Caso 500 (07/11/2022) Paciente de 88 años que acude a la consulta por palpitaciones aisladas. Toma bisoprolol 2,5 mg. Hace años le dijeron que tenía un problema en el corazón que no recuerda. Nunca le...
- Detalles
Caso 499 (31/10/2022) Paciente de 65 años, visto en consulta. Nota alguna palpitación. Tiene este ECG. Usted cree que tiene…
- Detalles
Caso 498 (24/10/2022) Paciente mujer de 75 años, sin antecedentes cardiológicos de interés, que acude por dolor torácico. Ayer pasó un gran susto pues pensó que la iban a atracar por la calle.
- Detalles
Caso 496 (10/10/2022) Paciente de 81 años. Tuvo un infarto hace 18 años. Tiene FEVI en límite bajo, aneurisma apical, visto en revisión durante años totalmente asintomático. Ingresa shock séptico que...
- Detalles
Caso 495 (03/10/2022) Paciente de 40 años. Desde los 13 años de edad tiene episodios cortos y autolimitados en minutos de palpitaciones rápidas, de inicio súbito y fin súbito. Suelen iniciarse con un...
- Detalles
Caso 494 (26/09/2022) Paciente visto por sospecha de Miocardiopatía hipertrófica no confirmada hace unos años, es enviado a la consulta de cardiología por su médico de atención primaria porque, aunque...
- Detalles
Caso 493 (19/09/2022) Paciente enviado a la consulta de cardiología por su médica de atención primaria porque, aunque su paciente de 25 años, deportista popular habitual, está asintomática, tiene un E...
- Detalles
Caso 492 (12/09/2022) Al paciente de la semana pasada (os recuerdo:65 años, con disfunción ventricular grave de etiología chagásica) se le han puesto varios tratamientos. A la vista del ECG usted pued...
- Detalles
Caso 491 (05/09/2022) Paciente de 65 años, con antecedentes de problemas cardiacos grave en su padre, su madre, su hermano y su esposa, que acude por disnea y este ECG.
- Detalles
Caso 490 (29/08/2022) A la mujer de la semana pasada, os recuerdo: Mujer de 69 años ingresada en cirugía cardíaca tras cirugía de sustitución valvular mitral por enfermedad reumática, que le habían ll...
- Detalles
Caso 489 (22/08/2022) Mujer de 69 años ingresada en cirugía cardíaca tras cirugía de sustitución valvular mitral por enfermedad reumática. Te llaman muy sorprendidos por bradicardia, teniendo en cuent...
- Detalles
Caso 488 (15/08/2022) Paciente de 85 años ingresado en MIN por infección respiratoria. Te llaman por taquicardia. ECG Cortesía del Dr. Real.
- Detalles
Caso 487 (08/08/2022) Mujer de 47 años que acude a urgencias por palpitaciones. Había acudido en otras ocasiones a su MAP por la misma clínica y siempre le habían dicho que lo suyo era ansiedad. ECG C...
- Detalles
Caso 486 (01/08/2022) Varón de 47 años que comienza con palpitaciones al día siguiente de un procedimiento de ablación de fibrilación auricular. ECG Cortesía del Dr. Real.
- Detalles
Caso 485 (25/07/2022) Paciente de 66 años, sin antecedentes médicos de interés, que acude por dolor torácico de 6 horas de evolución. Tiene sensación además de malestar importante, con náusea y disnea...
- Detalles
Caso 484 (18/07/2022) Paciente de 60 años que acude por dolor torácico de 6 horas de evolución. Tiene sensación además de malestar importante, con náusea.
- Detalles
Caso 483 (11/07/2022) Paciente de 57 años que acude al hospital por cansancio. Es portadora de prótesis mitral y aórtica mecánica que se ha tenido que recambiar en dos ocasiones. Está en FA crónica y...
- Detalles
Caso 480 (20/06/2022) Paciente de 60 años con dolor torácico opresivo que se ha iniciado hace 2 horas. El paciente está muy sudoroso, pálido, no quiere hablar mucho con usted, apenas responde con mono...
- Detalles
Caso 479 (13/06/2022) El paciente de la semana pasada (os recuerdo: 75 años que ingresa en la planta por síncope. La paciente dice que a veces “se le va la luz de los ojos”, pero esta vez ha tenido un...
- Detalles
Caso 478 (06/06/2022) Paciente de 75 años que ingresa en la planta por síncope. La paciente dice que a veces “se le va la luz de los ojos”, pero esta vez ha tenido una caída al suelo. ECG cortesía del...
- Detalles
Caso 477 (30/05/2022) Paciente de 25 años que acude a la consulta de alta resolución enviado por su médico. El paciente estuvo ingresado unos días en cardiología. Usted al ver el ECG antes de que el p...
- Detalles
Caso 476 (23/05/2022) Señora de 83 años que acude a su centro de salud por cansancio. Es (imagino) la paciente número 50 que nuestro compañer@ ve por este motivo en este día. Le toma el pulso y le hac...
- Detalles
Caso 475 (16/05/2022) Paciente de 76 años, con antecedentes de IAM, que ingresa por síncope de perfil cardiogénico. A las 3 AM de la madrugada le avisan porque se ha registrado lo siguiente en la moni...
- Detalles
Caso 474 (09/05/2022) Paciente de 79 años, enviada a consulta por mal control de presión arterial. Se encuentra asintomática, con algún dolor de cabeza cuando le sube la PA. Le hace este ECG.
- Detalles
Caso 473 (02/05/2022) Paciente de 86 años. Antecedentes de miocardiopatía dilatada, que cursó con disfunción VI, que hace años se recupera. No sabemos ECG previos. Acude por síncope.
- Detalles
Caso 472 (25/04/2022) Paciente de 74 años, que es vista en consulta por un mareo sin síncope. En el ECG del médico de cabecera tiene extrasístoles auriculares. En su consulta tiene este ECG.
- Detalles
Caso 471 (18/04/2022) Paciente de la semana pasada, (os recuerdo 50 años que acude a urgencias por dolor torácico, hipotensión y que en el ECG tenía IAM agudo), pasó a ritmo sinusal, pero vuelve a ten...
- Detalles
Caso 470 (11/04/2022) Paciente de 50 años que acude a urgencias por dolor torácico, hipotensión. En el primer contacto con el paciente se hace este ECG.
- Detalles
Caso 469 (04/04/2022) Paciente de 81 años, mujer. Es la primera revisión en su consulta porque ha cambiado de domicilio. Niega haber tenido dolor torácico en su vida. Camina a diario más de 1 hora sin...
- Detalles
Caso 468 (28/03/2022) Paciente de 70 años, varón. Ingresa por dolor torácico en la unidad coronaria. Al parecer ingresó con un ECG normal y movimiento enzimático. Hoy sale a la planta y antes de leer...
- Detalles
Caso 467 (21/03/2022) Paciente de 87 años. Antecedentes de FA paroxística. No otros antecedentes cardiológicos. En su última revisión se describe un ECG en ritmo sinusal a 50 lpm, con conducción norma...
- Detalles
Caso 466 (14/03/2022) Acude usted a la urgencia a ver el enésimo dolor troponínico de la guardia. Aprovechando el “ya que estás aquí” un compañero de confianza le enseña este ECG de un paciente que ha...
- Detalles
Caso 465 (07/03/2022) Paciente de 89 años que acude a urgencias sin informes obnubilado. Su familia le cuenta que porta un marcapasos (de hecho, usted puede tocar el “bulto” del generador bajo su músc...
- Detalles
Caso 464 (28/02/2022) Señora de 84 años que sufrió un atraco ayer. Hoy no se encuentra hoy bien. Nota sobre todo disnea y fatiga y un dolor torácico constante. A la vista del ECG el diagnóstico más pr...
- Detalles
Caso 462 (14/02/2022) Paciente de 38 años asintomático. Realiza mucho ejercicio físico (montaña, bicicleta running, gimnasio). Le han hecho este ECG. Tras la vacuna del coronavirus tuvo algún mareo, s...
- Detalles
Caso 461 (07/02/2022) Paciente de 38 años que acude a la urgencia porque se nota dolor torácico de unas horas de duración. Parece que le duele un poco más cuando inspira hondo.
- Detalles
Caso 460 (31/01/2022) Paciente de 78 años que acude a la urgencia porque se ha encontrado mal prácticamente en el acto. Nota malestar general, disnea ortopnea, ligero dolor torácico, sudoración. Usted...
- Detalles
Caso 459 (24/01/2022) En el holter del paciente de las últimas semanas (os recuerdo paciente de 85 años que estuvo en la urgencia por síncope y que tenía antecedentes de BAV 1er grado y un holter hace...
- Detalles
Caso 458 (17/01/2022) En el holter del paciente de las últimas semanas (os recuerdo paciente de 85 años que estuvo en la urgencia por síncope y que tenía antecedentes de BAV 1er grado y un holter hace...
- Detalles
Caso 457 (10/01/2022) En el holter de la semana pasada (os recuerdo paciente de 85 años que estuvo en la urgencia por síncope y que tenía antecedentes de BAV 1er grado y un holter hace 6 años mostró B...
- Detalles
Caso 456 (03/01/2022) Paciente de 85 años. Estuvo en la urgencia por síncope. Tiene antecedentes de BAV 1er grado y un holter hace 6 años mostró BAV 2º grado tipo wenckebach. En la consulta de cardiol...
- Detalles
Caso 455 (27/12/2021) Paciente de 56 años, de origen norte africano. Estudiado por unos mareos. Ecocardiograma normal. Se le puso un holter implantable que muestra pausas sinusales hasta de 15 segundo...
- Detalles
Caso 453 (13/12/2021) Paciente de 75 años, estuvo ingresada por flúter atípico a 100 lpm que fue cardiovertido eléctricamente. Al alta la paciente se va con amiodarona un comprimido al día. Viene muy...
- Detalles
Caso 452 (06/12/2021) Paciente de 64 años, antecedentes de aneurisma cerebral, cáncer pulmonar, sin antecedentes de cardiopatía estructural, en la consulta de onco comienza con palpitaciones y mareo....
- Detalles
Caso 451 (29/11/2021) Mujer de 51 años, acude por síncope de perfil neuromediado. No ha tenido dolor torácico. Análisis anodino. Tiene varios familiares en primer grado que han fallecido de muerte súb...
- Detalles
Caso 450 (22/11/2021) Paciente de 25 años enviado a la consulta por sospecha de infarto a la vista del ECG. El paciente está asintomático.
- Detalles
Caso 449 (15/11/2021) Paciente de 25 años que acude al servicio de urgencias con este ECG. Lo tolera hemodinámicamente bien. Nota palpitaciones. Ver explicación de este ECG Pulse encima del ECG para a...
- Detalles
Caso 448 (08/11/2021) Síncope y paciente de 84 años, diagnosticado de FA bien controlada de frecuencia con tratamiento betabloqueante, que acude a la urgencia por aumento de la disnea y un síncope des...
- Detalles
Caso 447 (01/11/2021) Paciente de 72 años que es visto en la consulta de cardiología por una consulta de preanestesia por una intervención oftálmica, muy nervioso con mareo, debilidad de piernas y des...
- Detalles
Caso 446 (25/10/2021) Paciente de 35 años, deportista casi profesional, juega al futbol en regional, que acude a urgencias con dolor torácico. En el análisis destaca una PCR elevada. No tiene elevació...
- Detalles
Caso 445 (18/10/2021) Paciente de 72 años, con antecedentes de infarto previo y disfunción ventricular izquierda grave desde hace 20 años. Lleva un desfibrilador implantado en prevención primaria. Tie...
- Detalles
Caso 443 (04/10/2021) Otra consulta típica consulta de pasillo. Un compañero le enseña este ECG. El paciente está asintomático desde el pv cardiovascular. El compañero es participante en CardioTeca y...
- Detalles
Caso 444 (11/10/2021) Paciente de 42 años, natural de Nigeria. Trabajador del metro de Madrid. Acude a la consulta por palpitaciones, especialmente cuando está nervioso, de inicio y fin súbito, de seg...
- Detalles
Caso 442 (27/09/2021) Una típica consulta de pasillo. Un compañero le enseña este ECG (solo las derivaciones precordiales, como podéis ver). Está preocupado por unas alteraciones que no sabe explicar....
- Detalles
Caso 441 (20/09/2021) Paciente de 80 años, con historia larga cardiológica. Antecedentes de FA paroxística y algún episodio de IC previo. Acude por astenia y tiene este ECG. Ver explicación de este EC...
- Detalles
Caso 440 (13/09/2021) Paciente de 54 años. Tuvo un SCASEST hace unos años revascularizado con stent. FSVI conservada. Acude por palpitaciones y sensación de debilidad. Ver explicación de este ECG Puls...
- Detalles
Caso 439 (06/09/2021) El paciente de las semanas pasadas (os recuerdo: 76 años que acude por un mareo con caída al suelo. No está seguro de si ha perdido el conocimiento y que se diagnosticó de BAV co...
- Detalles
Caso 438 (30/08/2021) El paciente de las semanas pasadas (os recuerdo: 76 años que acude por un mareo con caída al suelo. No está seguro de si ha perdido el conocimiento y que se diagnosticó de BAV co...
- Detalles
Caso 437 (23/08/2021) El paciente de las semanas pasadas (os recuerdo: 76 años que acude por un mareo con caída al suelo. No está seguro de si ha perdido el conocimiento y que se diagnosticó de BAV co...
- Detalles
Caso 436 (16/08/2021) El paciente de la semana pasada (os recuerdo: 76 años que acude por un mareo con caída al suelo. No está seguro de si ha perdido el conocimiento y que se diagnosticó de BAV compl...
- Detalles
Caso 432 (19/07/2021) Paciente mujer de 72 años. Acude por cansancio y mareos, sin síncope, después de un año y medio de pandemia. No tenemos constancia de haber pasado el coronavirus, aunque algún fa...
- Detalles
Caso 431 (12/07/2021) Paciente mujer de 41 años. Ingresa en el Zendal (hospital de descarga de pacientes COVID en Madrid) por neumonía COVID. Se le hace un ECG a la entrada que muestra lo siguiente. (...
- Detalles
Caso 430 (05/07/2021) Paciente 80 años, ha tenido un mareo. Es portador de marcapasos bicameral. El ecg que se realiza es este. ¿Le preguntan si el marcapasos funciona? Ver explicación de este ECG Pul...
- Detalles
Caso 429 (28/06/2021) La paciente de la semana pasada (os recuerdo: Paciente mujer de 47 años, que acude por dolor torácico opresivo y tenía un ECG compatible con infarto anterior extenso), entra en l...
- Detalles
Caso 428 (21/06/2021) Paciente mujer de 47 años, que acude por dolor torácico opresivo y tiene este ECG. (ECG por cortesía del Dr. Fernández-Escarbajal) Ver explicación de este ECG Pulse encima del EC...
- Detalles
Caso 427 (14/06/2021) Paciente mujer de 70 años que acude por palpitaciones y un síncope (estaba andando y cayó sin pródromos). Ha tenido múltiples episodios de mareos con los que no se acaba sincopan...
- Detalles
Caso 425 (31/05/2021) Paciente 84 años, con antecedentes de fibrilación auricular paroxística en tto con rivaroxaban. Antecedentes de hipertensión arterial. Hace 15 días tuvo una consulta telefónica c...
- Detalles
Caso 424 (24/05/2021) Varón de 34 años. Natural de Bolivia. Trabaja en la construcción (trabajo muy físico). Enviado a la consulta asintomático, a la vista de este ECG. (Perdonad la calidad del ECG, e...
- Detalles
Caso 423 (17/05/2021) Paciente que avisa a los servicios de urgencias extrahospitalarios por mareo, no sabe si ha perdido el conocimiento. Ahora tiene “muy mal cuerpo”. Ver explicación de este ECG Pul...
- Detalles
Caso 422 (10/05/2021) Chico joven que acude a la consulta al apreciarse un ECG anómalo. No sabemos nada de su familia biológica porque el chico es adoptado. Ver explicación de este ECG Pulse encima de...
- Detalles
Caso 421 (03/05/2021) Chico joven que en el ECG anterior a una competición se le realiza este ECG. ¿Cuál es su sospecha? Ver explicación de este ECG Pulse encima del ECG para ampliarlo.
- Detalles
Caso 420 (26/04/2021) Paciente de 82 años, portador de marcapasos monocameral. Acude por malestar general, palpitaciones, astenia. Ver explicación de este ECG Pulse encima del ECG para ampliarlo.
- Detalles
Caso 419 (19/04/2021) Paciente de 82 años, antecedentes de fibrilación auricular. Sin más alteraciones electrocardiográficas. Se le ha implantado una TAVI (válvula aórtica transcatéter) hace 48 h. Ver...
- Detalles
Caso 417 (05/04/2021) Paciente de antecedentes desconocidos (dice que estaba en revisión en cardiología pero perdió la revisión con la pandemia, parece ser que hace años le hicieron un cateterismo, pe...
- Detalles
Caso 414 (15/03/2021) Paciente de 59 años, que acude por dolor torácico opresivo de 2 horas de evolución. A la vista del ECG realizado en la sala de hemodinámica, podría usted decir: ¿Cuál cree que es...
- Detalles
Caso 415 (22/03/2021) Paciente de 29 años, acude porque ayer volvió a tener un episodio de palpitaciones rápidas. Duró 2 minutos. Se las quitó como sabe, haciendo una maniobra de Valsalva. Este es su...
- Detalles
Caso 416 (29/03/2021) Paciente de 75 años. Acude a la revisión de su marcapasos. Este es su ECG. ¿Funciona bien? ¿Dónde está colocado el marcapasos? NOTA: ECG cortesía de la Dra Ramos Ver explicación...
- Detalles
Caso 412 (01/03/2021) Paciente de 81 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular que ha sufrido una caída con un golpe en la frente. La paciente no recuerda si perdió el conocimiento o si fue...
- Detalles
¿Quieres todas las novedades de CardioTeca en tu bandeja de entrada? ¡Apúntate ya! Email * Por favor, indícanos cuál es tu especialidad. ¡Gracias! Newsletter Cardioteca Cardiología Medicina familiar y...
- Detalles
Rev Esp Cardiol. Artículo publicado en la Revista Española de Cardiología que evidencia la eficacia de la doble antiagregación con ticagrelor y prasugrel para la prevención de la trombosis del stent.
- Detalles
N Engl J Med. Estudio abierto, multicéntrico, de no inferioridad que aleatoriza 5243 pacientes de riesgo quirúrgico medio-alto (Euroscore >6) para detectar diferencias en el evento combinado de mortal...
- Detalles
Heart. Estudio de los costes al año del empleo de la doble mamaria versus la mamaria a la descendente anterior del cohorte del estudio ARTS. A los 12 meses, los costes de la doble mamaria son mayores...
- Detalles
¿Prefieres las Guías Europeas ESC traducidas al Español? Pincha AQUÍ Guías de Cardio-oncología 2022 ESC/EHA/ESTRO/IC-OS Guidelines on cardio-oncology » Guías de Cardiotoxicidad de Tratamientos Oncológ...
- Detalles
Caso 158 (04/04/2016) Paciente que acude por síncope, similar al que tenía antes del implante del marcapasos. Realmente, nunca se le quitaron. Ver explicación de este ECG Pulse encima del ECG para amp...
- Detalles
Caso 145 (28/12/2015) Paciente varón 56 años. Acude a revisión. Se encuentra bien. Usted no entiende una sola palabra de lo que escribió su antecesor en la consulta (historia real). Ver explicación de...
- Detalles
Caso 144 (21/12/2015) Paciente varón 85 años. Diabético con retinopatía diabética. Se le han amputado 2 dedos. Es hipertenso, le acaban de subir la medicación. Tuvo un Ictus hace años. Se le puso un m...
- Detalles
Caso 143 (14/12/2015) Paciente de 80 años. Acude a la consulta enviado por su médico de atención primaria pero lamentablemente no ha traído el informe de su médico. Tuvo un infarto hace años y le pusi...
- Detalles
Caso 142 (07/12/2015) Paciente de 80 años. Antecedentes de disfunción ventricular severa (FEVI 30%) por un infarto previo de la cara anterior hace 15 años. Portador de DAI-CRT. Acude por mayor cansanc...
- Detalles
Caso 141 (30/11/2015) Paciente mujer de 92 años. Hace 10 años se le implantó un mp por BAV completo paroxístico. Acude ahora por palpitaciones. Como única medicación toma atorvastatina y una medicació...
- Detalles
Presentación de diapositivas "La tertulia de los lípidos y del riesgo cardiovascular", del Dr. Lorenzo Fácila Rubio.
- Detalles
Presentación de diapositivas "Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes. Sueños y realidades", del Dr. Lorenzo Fácila Rubio.
- Detalles
Presentación de diapositivas "¿Qué dicen de nuevo las recientes guías europeas de diabetes?", del Dr. Lorenzo Fácila Rubio.
- Detalles
Presentación de diapositivas EMPA-REG: un punto de inflexión en el tratamiento de la diabetes.
- Detalles
Proyecto ACER-C-AP: Best Practices en Integración Cardiología y Atención Primaria
- Detalles
J Thorac Cardiovasc Surg. Kowalewski et al. 1 han publicado recientemente un metaanálisis que ha analizado la mortalidad, el infarto de miocardio y ACVA perioperatorios de 100 ensayos clínicos (n=19.1...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La insuficiencia mitral es una patología muy frecuente y cuya prevalencia se incrementa a medida que nuestros pacientes envejecen. Tanto en su forma primaria co...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Hoy día existen numerosas escalas de riesgo cardiovascular (CV) disponibles, entre las más utilizadas se encuentran la escala de Framingham con varias versiones...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La atresia o hipoplasia severa valvular aórtica es una entidad infrecuente que provoca una obstrucción crítica al tracto de salida izquierdo en el neonato, obli...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad muy grave, con una elevada mortalidad en su fase activa, que no baja del 25-30% en las series actuales que ofr...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El incremento de la creatinina plasmática tras una intervención coronaria percutánea (ICP) no es infrecuente y se ha asociado a un pronóstico adverso. Las causa...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En este estudio se valoró la relación entre el patrón circadiano de la presión arterial (PA) y la función cognitiva en una muestra homogénea de pacientes de med...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La terapia antiplaquetaria y la revascularización coronaria percutánea han supuesto un cambio en el pronóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo (SC...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Existe controversia sobre si la obesidad de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia a una mayor 1 o menor mortalidad 2 respecto a los pacient...
- Detalles
Documentos Esenciales para tu Unidad/Programa de Insuficiencia Cardiaca En construcción, en breve actualizaremos esta sección. Disculpa las molestias.
- Detalles
Casos Clínicos de Insuficiencia Cardiaca En construcción, en breve actualizaremos esta sección. Disculpa las molestias.
- Detalles
Webinars - Cursos - Formación en Insuficiencia Cardiaca En construcción, en breve actualizaremos esta sección. Disculpa las molestias.
- Detalles
Sitios Web de interés - Insuficiencia Cardiaca En construcción, en breve actualizaremos esta sección. Disculpa las molestias.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el presente artículo publicado en Revista Española de Cardiología informamos sobre un importante problema de salud pública: la alta prevalencia de Obesidad,...
- Detalles
Dronedarona ha demostrado ser el único FAA que reduce de forma considerable las hospitalizaciones por causa CV y la mortalidad CV. Dronedarona es el fármaco más y mejor estudiado en FA. Las guías ESC...
- Detalles
Circulation. Estudio que evaluó la recurrencia de sangrado intracraneal en pacientes anticoagulados con fibrilación auricular y evento hemorrágico intracraneal previo. Los autores concluyen que en los...
- Detalles
JACC. Estudio multicéntrico español (TECAM), publicado en JACC que analiza la utilidad de las células madre autólogas de médula ósea en pacientes con infarto agudo de miocardio reperfundido.
- Detalles
Dronedarona: 5 años tratando la Fibrilación Auricular.
- Detalles
NEJM. Estudio que analiza la eficacia y seguridad de idarucizumab, el primer fármaco que revierte el efecto de un nuevo anticoagulante oral. Los autores concluyen que idarucizumab revierte completamen...
- Detalles
Circulation. Documento de consenso recientemente publicado por la Asociación Americana de Cardiología (AHA). Los autores resumen y puntualizan las recomendaciones en cuanto a estilo de vida, así como...
- Detalles
Eur Heart J. Subanálisis del estudio “all comers” PRODIGY (Prolonging Dual-Antiplatelet Treatment After Grading Stent-Induced Intimal Hyperplasia), publicado recientemente en European Heart Journal, q...
- Detalles
N Engl J Med. Ensayo clínico que evaluó la adición de ezetimibe al tratamiento con simvastatina tras un síndrome coronario agudo. Los autores concluyen que la terapia hipolipemiante combinada consigui...
- Detalles
Eur Heart Jour. European Heart Journal publica una revisión actualizada sobre el manejo del shock cardiogénico. Firmada por prestigiosos autores, no te la puedes perder.
- Detalles
Circ Cardiovasc Interv. El presente trabajo, publicado en la revista Circulation Cardiovascular Interventions, se planteó determinar la frecuencia, predictores, y el impacto clínico de las hemorragias...
- Detalles
Comentario del Autor . Circ Cardiovasc Interv. Ensayo clínico que comparó el uso de aspirina con acetilsalicilato de lisina en voluntarios y su efecto en la inhibición plaquetaria. Los autores concluy...
- Detalles
The Lancet. El estudio multinacional PURE, recientemente publicado en The Lancet, analiza la fuerza muscular de más de 140.000 personas entre 35 y 70 años de diferentes razas. Tras un seguimiento de 4...
- Detalles
Carboximaltosa de hierro: experiencias clínicas en insuficiencia cardiaca.
- Detalles
Eur Heart J. Estudio que evaluó la incidencia de hipertensión arterial y mortalidad cardiovascular en función de la temperatura ambiente. Los autores concluyen que una disminución de la temperatura ti...
- Detalles
Diebetes Care. Los pacientes con diabetes mellitus y una elevada presión arterial tienen un alto riesgo de enfermedad cardiovascular, mayor que los individuos con normotensión y sin diabetes, pero ¿ha...
- Detalles
JACC. Estudio que evaluó la estancia media hospitalaria con la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes ancianos con un infarto de miocardio tras angioplastia primaria. Los autores concluye...
- Detalles
Circulation. Registro multinacional (RAID) coordinado en España que versa sobre la disecciones de aorta iatrogénicas producidas durante un cateterismo coronario. El artículo, publicado en Circulation,...
- Detalles
BMJ. Meta-análisis que evaluó la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes según el hábito tabáquico. Los autores concluyen que en más de 60 años el tabaquismo sigue siendo un factor de ries...
- Detalles
The Lancet. La hipertensión arterial es una de las epidemias del siglo XXI. El estudio ROX CONTROL HTN analiza los resultados de un revolucionario dispositivo nuevo para tratar la HTA refractaria.
Tratamiento de la Hipertensión Arterial en pacientes con enfermedad coronaria: Documento de consenso
- Detalles
Circulation. Documento de consenso de las Sociedades Americanas de Cardiología e Hipertensión Arterial que actualiza las recomendaciones acerca del control y tratamiento de la hipertensión arterial en...
- Detalles
The Lancet. El efecto de las estatinas en función del género, sobre todo en prevención primaria, es un aspecto debatido. El presente metanálisis incluye datos de más de 174.000 personas incluidas en 2...
- Detalles
ACC2015 San Diego. The Lancet. Estudio multicéntrico escocés que estudió pacientes con sospecha de angina aleatorizados a atención estándar o angiografía por tomografía computerizada (TC coronario) pa...
- Detalles
La dronedarona es el fármaco antiarrítmico más ampliamente estudiado para el manejo de la FA. Gracias a los principales ensayos clínicos con dronedarona, es sabido que sus principales virtudes son la...
- Detalles
El estudio DoD es un registro que parte con la idea de evaluar el comportamiento de dronedarona en la vida real. Para ello los investigadores obtuvieron los datos clínicos de 42.391 pacientes con FA d...
- Detalles
N Engl J Med. La cardiopatía estructural muy frecuentemente va acompañada de fibrilación auricular 1,2 . En los pacientes que se someten a cirugía de la válvula mitral esto se constata en un 30-50% de...
- Detalles
Circ Heart Fail. Análisis retrospectivo de 8.683 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en los que se analizó la aparición de insuficiencia cardiaca en función del control glucémico. La principal conc...
- Detalles
¡Cuidado! ¡Fisiopatología a la vista! Un punto fascinante de la medicina es, sin duda alguna, el obtener respuestas, el saber el por qué sobreviene la enfermedad y cuáles son sus mecanismos.
- Detalles
Heart. Estudio observacional que analizó la incidencia de cardiopatía en atletas jóvenes con ondas T negativas en el ECG. Los autores concluyen que, en general, las ondas T negativas tienen baja asoci...
- Detalles
Circulation. Estudio observacional español que evaluó la incidencia de enfermedad aterosclerótica subclínica en sujetos asintomáticos de mediana edad. Los autores concluyen que la aterosclerosis subcl...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el presente estudio se analiza el impacto teórico en la enfermedad coronaria del uso generalizado en la práctica clínica de un Sistema de Inteligencia Artifi...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El artículo es fruto de la colaboración de cuatro hospitales en los que se inició con fuerza el tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral en España (San...
- Detalles
NEJM. Comentario Cirugía Cardiaca. Seung-Jung Park et al. han publicado recientemente en The New England Journal of Medicine los resultados del ensayo clínico BEST, en el que se comparó la incidencia...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Se trata de un trabajo en el que se expone la experiencia inicial de nuestro grupo en relación con el implante percutáneo del ECMO venoarterial en el laboratori...
- Detalles
JACC. La tecnología de soporte mecánico ventricular está desarrollándose muy rápido en los últimos años, permitiendo niveles de asistencia y resolver situaciones impensables el siglo pasado. La miniat...
- Detalles
ACC2015 San Diego. NEJM. Estudio multicéntrico incluyó 260 pacientes con necesidad de cirugía de la válvula mitral, aleatorizado a ablación de fibrilación auricular o sólo cirugía, con resultados alen...
- Detalles
Circulation. Estudio que evaluó los resultados de un programa de ejercicio físico aeróbico controlado en pacientes portadores de un desfibrilador automático implantable. Los autores concluyen que el e...
- Detalles
NEJM. Comentario Cirugía Cardiaca. En 1999 se publicó en JACC los resultados del primer registro Cardiac Surgery Reporting System (CSRS) y Percutaneous Coronary Intervention Reporting System (PCIRS) d...
- Detalles
ACC2015 San Diego. JACC. Múltiples estudios han demostrado la eficacia y seguridad de la opción transcatéter en el tratamiento de la estenosis aórtica severa de alto riesgo quirúrgico o inoperables. E...
- Detalles
ACC2015 San Diego. Estudio en fase II, aleatorizado, doble ciego, que comparó Bendavia versus placebo en 118 pacientes con infarto anterior, no demostrando reducir el tamaño del infarto ni prevenir el...
Seguridad de Dabigatran en el tratamiento de la Fibrilación Auricular no valvular en el “Mundo Real”
- Detalles
Circulation. Estudio observacional que analiza los resultados comparativos de dabigatran con respecto a warfarina para la prevención de ictus y embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricul...
- Detalles
ACC2015 San Diego. N Engl J Med. Resultados a 5 años del estudio PARTNER A, publicados en The Lancet. Se confirma la equivalencia en mortalidad e ictus de la alternativa TAVI respecto a la cirugía de...
- Detalles
JAMA. Estudio observacional prospectivo que evaluó si la ingesta de frutos secos, especialmente nueces y cacahuetes, se asoció a una reducción de la mortalidad global. Los autores concluyen que esta p...
- Detalles
JACC. La relevancia del tronco de la coronaria izquierda viene dada por la gran cantidad de miocardio que de él depende. Las opciones de revascularización a ese nivel, en los últimos años, se han ido...
- Detalles
ACC2015 San Diego. NEJM. Los estudios OSLER 1 y 2 son dos estudios abiertos para evaluar la eficacia y seguridad de evolocumab para disminuir los niveles del LDL, logrando una reducción del 61% adicio...
- Detalles
N Engl J Med. ACC2015 San Diego. La decisión de si enviar un enfermo a operar o a recibir intervencionismo percutáneo muchas veces es compleja. El congreso ACC 2015 nos trae nuevos datos comparando am...
- Detalles
N Engl J Med. ACC2015 San Diego. El uso rutinario del tromboaspirador en el contexto de la angioplastia primaria se ha puesto en duda últimamente. Si bien algunos ensayos como el famoso TAPAS apoyaba...
- Detalles
ACC2015 San Diego. NEJM. El estudio PROMISE es un estudio multicéntrico de pacientes sintomáticos con sospecha de enfermedad coronaria aleatorizados a dos grupos: angiografía coronaria por tomografía...
- Detalles
ACC2015 San Diego. The Lancet. Estudio aleatorizado, presentado en el ACC de este año, que refrenda en un gran número de pacientes los resultados beneficiosos del acceso radial respecto al femoral sug...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El papel de los desfibriladores automáticos implantables (DAI) en la prevención de muerte súbita en determinados pacientes es incuestionable a día de hoy gracia...
- Detalles
ACC2015 San Diego. NEJM. El estudio PEGASUS-TIMI 54 es un ensayo clínico aleatorizado que evaluó la eficacia de ticagrelor a largo plazo (dos dosis: 90 y 60 mg/12h) frente a placebo en pacientes con h...
- Detalles
JACC. Las opciones de tratamiento valvular percutáneo están avanzando de manera vertiginosa. En un campo de aplicación centrado en pacientes inoperables o de alto riesgo quirúrgico, publican ahora una...
- Detalles
JAMA. Estudio observacional que evaluó el riesgo de eventos cardiovasculares entre sujetos que practican baños en saunas. Los autores concluyen que esta práctica de wellness se asocia a una reducción...
- Detalles
JACC. En los últimos meses han visto la luz varios estudios postulando el uso prolongado (hasta 24 meses) de la doble antiagregación. Con ciertas limitaciones y variadas críticas a los mencionados tra...
Impacto de la Miopatía por Estatinas: Documento de consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis
- Detalles
Eur Heart J. Documento de consenso de la Sociedad Europea de Aterosclerosis, que actualiza la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la miopatía producida por estatinas. En concreto, definen est...
- Detalles
JACC Cardiovascular Interventions. Existe cierta controversia a la hora de abordar oclusiones crónicas. Los motivos son múltiples, hay que sumar a la dificultad técnica y anatómica inherente, la relat...
- Detalles
JAMA. Estudio prospectivo que comparó diferentes niveles de consumo de sal y su influencia en la morbimortalidad cardiovascular en pacientes ancianos. Los autores concluyen que el consumo de sal a cua...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Artículo publicado en la Revista Española de cardiología que repasa los principales avances en el campo de la cardiopatía isquémica y los cuidados agudos cardio...
- Detalles
Circulation. Estudio de una cohorte de pacientes de Framinghan donde se evaluó en adultos jóvenes de hasta 55 años con hiperlipemia moderada (LDL colesterol
- Detalles
JACC. Estudio observacional que evaluó la incidencia de enfermedad cardiovascular entre los sujetos que practicaban “running”. A largo plazo, existe un beneficio claro de aquellos que lo practican lev...
- Detalles
N Engl J Med. Algunos enfermos, por sus características, ven reducidas sus posibilidades de revascularización por los procedimientos convencionales y, a pesar de un tratamiento médico óptimo, continúa...
- Detalles
JACC. Estudio retrospectivo que evaluó la necesidad de anticoagular a pacientes con fibrilación auricular y un CHAD2DS2-VASC=1. Los autores concluyen que la incidencia de embolia o ictus en este grupo...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio multicéntrico japonés publicado en European Heart Journal que analiza la utilidad del uso de nitratos en pacientes con el diagnóstico de vasoespasmo coronario añadidos a la terapi...
- Detalles
Circulation. Estudio que evalúa el uso de dabigatran y rivaroxaban en pacientes hemodializados. Los autores concluyen que estos nuevos anticoagulantes se utilizan incluso cuando se encuentran contrain...
- Detalles
JACC. Interesante estudio procedente del norte de Europa y publicado en JACC. Analiza la utilidad pronóstica de un nuevo biomarcador, la secretoneurina, en el contexto de la insuficiencia cardiaca.
- Detalles
JAMA. Estudio que valoró si la ingesta de cereales integrales de grano completo reducía la mortalidad cardiovascular. Los autores concluyen, tras ajustar por factores de confusión, que el consumo de c...
- Detalles
Circulation. Estudio aleatorizado y doble ciego, recientemente publicado en Circulation, que analiza el efecto sobre la tensión arterial de administrar durante 6 meses dosis altas o bajas de vitamina...
- Detalles
Comentario Cirugía Cardiaca. La guía de revascularización miocárdica 2014 ECS/EACTS ha incluido por primera vez un apartado específicamente destinado a emitir recomendaciones sobre la revascularizació...
- Detalles
Comentario Cirugía Cardiaca. La nueva guía de revascularización coronaria ESC/EACTS introduce cambios significativos destinados a mejorar el algoritmo terapéutico de los pacientes con síndromes corona...
- Detalles
Circulation. Estudio británico publicado en Circulation que analiza la edad de la menarquía y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en más de 1 millón de mujeres sanas (Million Women Study Co...
¿Cómo interpretar las arritmias ventriculares inducidas por el ejercicio en atletas sin cardiopatía?
- Detalles
Heart Rhythm. Estudio que evaluó la incidencia de arritmias ventriculares durante el ejercicio en atletas de competición sin cardiopatía conocida. Los autores concluyen que estos hallazgos son poco fr...
- Detalles
Circulation. La parada cardiaca extrahospitalaria es indudablemente un problema sanitario de gran magnitud. El presente trabajo describe la evolución de enfermos que han padecido esta situación tan gr...
- Detalles
JACC. Estudio retrospectivo que evaluó la utilización inapropiada de aspirina en pacientes como prevención primaria de enfermedades cardiovasculares. Los autores concluyen que más del 10% de los pacie...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En este artículo se tratan dos tipos de anomalías congénitas coronarias que llegaron hasta la vida adulta tardía sin dar síntomas durante la infancia y adolesce...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En la valoración de cualquier nuevo dispositivo para el tratamiento de la enfermedad coronaria el análisis de su eficacia y su seguridad es un paso natural desd...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La digoxina es el compuesto más antiguo de la medicina cardiovascular. Sin embargo, la evidencia que respalda su uso en el control de la frecuencia cardiaca de...
Impacto de la TCMD-64 detectores en el diagnóstico y manejo de pacientes con Cardiopatías Congénitas
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Las cardiopatías congénitas son las malformaciones congénitas más frecuentes que mayoritariamente ocurren por alteración del desarrollo en el periodo gestaciona...
- Detalles
Comentario del Autor . JACC Heart Fail. El consumo excesivo de alcohol es una de las principales etiologías implicadas en el desarrollo miocardiopatía dilatada. A finales del siglo pasado, esta sustan...
- Detalles
Circulation. De la mano del grupo de investigadores ICE (International Collaboration on Endocarditis), se nos presenta el estudio de una cohorte prospectiva multicéntrica de enfermos con endocarditis...
- Detalles
Eur Heart J. Documento de consenso de la Sociedad Europea de Cardiología que enfatiza la importancia de la contaminación del aire ambiental en la incidencia de enfermedades cardiovasculares. En concre...
- Detalles
Tras una auditoría realizada para la información sobre las Cookies que se usan en esta web, te informamos: NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES La LSSI-CE, obliga a todos los que tenemos un blog o una web a ad...
- Detalles
The Lancet. Los nuevos stents totalmente reabsorbibles están dando mucho de qué hablar. Lancet publica ahora los resultados del estudio ABSORB II a un año, donde se compara de manera aleatorizada un s...
- Detalles
Heart. Estudio retrospectivo que evaluó la incidencia de eventos cardiovasculares en mujeres embarazadas con historia de cardiopatía isquémica. Los autores concluyen que la gestación es un factor de r...
- Detalles
JAHA. Las neumonías son infecciones graves que pueden conllevar una alta mortalidad y muchos eventos cardiovasculares. Presentamos un estudio italiano prospectivo que analizó la aparición de complicac...
- Detalles
El registro MagnaSafe evaluó la seguridad y complicaciones en 1.500 pacientes sometidos a RM no torácica con marcapasos o DAI, analizando como evento más importante las arritmias no letales y las alte...
- Detalles
Circulation. Aunque las guías recomiendan que el médico aconseje sobre la reanudación de la actividad sexual tras un infarto, existen pocos datos sobre las experiencias de los enfermos en este campo....
- Detalles
BMJ. Estudio que evaluó la evidencia científica de las recomendaciones médicas realizadas en los programas de salud de TV. Los autores concluyen que la mitad de los consejos recomendados en los progra...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El síndrome de Takotsubo es una entidad peculiar, capaz de semejarse clínica y analíticamente mucho a un infarto, pero de etiología y epidemiología inciertas. A...
- Detalles
Circulation. Este estudio fue diseñado para evaluar la epidemiología, las características y la evolución de la sarcoidosis cardíaca en Finlandia. Analiza la prevalencia de sarcoidosis cardiaca, así co...
- Detalles
Eur Heart J. Revisión acerca de los aspectos comunes entre enfermedades inflamatorias y patología cardiovascular. Los autores analizan detalladamente los aspectos patogénicos, clínicos, diagnósticos y...
- Detalles
EuroIntervention. Publicado simultáneamente en sus tres revistas, las sociedades europeas de arritmias (EHRA), intervencionismo (EAPCI) y cuidados cardiovasculares agudos (ACCA) confeccionan un docume...
- Detalles
Circulation. Es muy habitual encontrarnos en la consulta con pacientes que toman dicumarínicos por fibrilación auricular y que van a tener que interrumpirlos unos pocos días para realizarse algún proc...
- Detalles
JAMA Internal Medicine. Estudio retrospectivo que analizó la mortalidad en pacientes agudos cardiovasculares en función de si ingresaban en días de congreso médico. Los autores concluyen que los pacie...
- Detalles
AHA 2014. El uso de células madre ha sido ampliamente estudiado en los últimos años, con resultados discretos. El ensayo multicéntrico y aleatorizado PreSERVE-AMI, recientemente presentado en el congr...
- Detalles
La duración óptima de la doble antiagregación todavía sigue en el candelero. El estudio TAXUS Liberté, presentado en el AHA 2014, analiza el asunto en pacientes que recibieron un stent farmacoactivo d...
- Detalles
Annals Internal Medicine. Estudio observacional que analiza la relación entre el consumo de AINES y la incidencia de eventos de sangrado en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular. Los auto...
- Detalles
Estudio que evalúa la influencia de un mal matrimonio sobre la salud cardiovascular. Los autores concluyen que las personas con un mal matrimonio tienen predisposición a tener más eventos cardiovascul...
- Detalles
Estudio presentado en AHA 2014, que comparó el uso, tras el implante de stents farmacoactivos, de antiagregación con aspirina y clopidogrel durante 6 o 12 meses.
- Detalles
Circulation. Este estudio post hoc analiza las características poblaciones que podrían estar detrás de los resultados tan diferentes observados en los dos grupos de pacientes (Rusia-Georgia vs. Améric...
- Detalles
JAMA. AHA 2014. La hiperpotasemia es una anomalía electrolítica bastante común en pacientes que consumen inhibidores del SRAA, con insuficiencia cardiaca o renal, que puede conducir a arritmias y es e...
- Detalles
JAMA. AHA 2014. Estudio aleatorizado donde se evaluó el uso de angiografía por TC en pacientes diabéticos asintomáticos como método de screening, no demostrándose una reducción del objetivo clínico pr...
- Detalles
Eur Heart J. ESC 2014. Estudio del tratamiento de la ferropenia con carboximaltosa férrica en pacientes con insuficiencia cardiaca II-III, donde se observó mejoría de la clase funcional, calidad de vi...
- Detalles
AHA 2014. Estudio que comparó la eficacia de losartan en la disminución de la progresión de la miocardiopatía hipertrófica. Los autores concluyen que el uso de losartan, en comparación con placebo, no...
- Detalles
Circulation. Meses atrás el estudio PARADIGM, publicado en The New England Journal of Medicine mostró unos resultados espectaculares del compuesto LCZ696 comparados con IECAs. Ahora, simultáneamente e...
- Detalles
Comentario Cirugía Cardiaca. La nueva Guía de Revascularización Coronaria 2014 de la ESC/EACTS enfatiza la necesidad de considerar la optimización del tratamiento médico y la revascularización como po...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio que comparó la incidencia de crecimiento y/o complicaciones aórticas en pacientes con Síndrome de Marfan en pacientes que recibieron atenolol o losartán. Los autores concluyen qu...
- Detalles
The Lancet. Estudio observacional que evalúa la incidencia de endocarditis infecciosa tras la publicación de las nuevas recomendaciones de profilaxis antibiótica. Los autores concluyen que, a raíz de...
- Detalles
JACC. La duración de la doble antiagregación sigue en el aire. El estudio ITALIC, presentado en el congreso AHA 2014, comparó, en pacientes sin resistencia a la aspirina que recibieron un stent farmac...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio epidemiológico que evalúa el valor de la “capacidad de eflujo” (habilidad de las partículas de HDL de aceptar colesterol de los macrófagos). Los autores afirman que el análisis d...
- Detalles
Estudio francés presentado en el congreso AHA 2014. La parada cardiaca es una situación dramática con alta tasa de morbimortalidad. El presente trabajo analiza los resultados de realizar de angioplast...
- Detalles
AHA 2014. Estudio que comparó si el uso combinado de simvastatina y ezetimibe disminuye la incidencia de eventos cardiovasculares. Tras un seguimiento de más de 7 años, los autores concluyen que la te...
- Detalles
El estudio AVOID evaluó el efecto de la administración de oxígeno durante un infarto agudo de miocardio. Los autores concluyen que los pacientes con un infarto de miocardio con elevación del segmento...
- Detalles
N Engl J. La duración del tratamiento antiagregante doble, tras la implantación de un stent coronario aún es algo discutido. El estudio DAPT (Dual Antiplatelet Therapy study) compara su uso durante 12...
- Detalles
JAMA. Estudio que analizó si la adición de aspirina a bajas dosis prevenía eventos cardiovasculares en población japonesa de más de 60 años. Los autores concluyen que una dosis baja de aspirina diaria...
- Detalles
JACC. El intervalo QT corregido (QTc), medido en el electrocardiograma de superficie sabemos que es un evidente predictor de problemas en pacientes con ciertas cardiopatías. Este estudio examina la po...
- Detalles
Clinical Endocrinology. Estudio retrospectivo que analizó la relación entre consumo de estatinas y cáncer de tiroides. Los autores concluyen que el uso regular de estatinas se asocia, únicamente en mu...
- Detalles
JACC. Los infartos con elevación del ST suponen una importante amenaza vital, por lo que cada vez más los sistemas sanitarios se esfuerzan en identificarlos y tratarlos de manera más precoz (códigos i...
- Detalles
Circulation. Estudio observacional que analiza el significado de las ondas T negativas en el atleta joven. Los autores concluyen que estos sujetos presentan con frecuencia cardiopatía y que, hasta que...
- Detalles
Comentario de los Autores: . Rev Esp Cardiol. Con el objetivo de disminuir la incidencia de muerte súbita asociada al deporte y dar mayor seguridad a las personas que practican deporte se crearon prog...
- Detalles
JAMA. Meta-análisis que evaluó la mortalidad a corto y largo plazo según el género en pacientes con un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Los autores concluyen que las mujeres p...
- Detalles
JAHA. Tanto la pericarditis como el hallazgo, por distintas causas, de derrame pericárdico en los adultos no es inhabitual en un hospital. Su aparición en niños, sin embargo, es un hecho intranquiliza...
- Detalles
JAMA. Estudio que evaluó la incidencia de sangrados en el “mundo real” con dabigatrán en comparación con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Los autores concluyen que dabigat...
- Detalles
Circulation. Los ensayos PRAMI y CULPRIT han desatado la polémica sugiriendo la necesidad de tratar todas las lesiones coronarias (culpables o no) en el momento mismo del infarto de miocardio. Esto, e...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol.La fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica y se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular. Se han i...
- Detalles
JACC. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la ecografía intravascular (IVUS) sobre el volumen final de medio de contraste yodado utilizado en los pacientes sometidos a una intervenció...
Registro REACH: Estatinas y eventos cardiovasculares en pacientes con Enfermedad vascular periférica
- Detalles
Eur Heart J. Análisis del registro REACH que evaluó la eficacia de las estatinas en pacientes con enfermedad vascular periférica. Los autores concluyen que el uso de estatinas no sólo reduce los event...
- Detalles
JACC. En el pasado reciente, la aparición de trombosis en stents farmacoactivos supuso una conmoción científica. Las nuevas generaciones de stents farmacoactivos, así como los nuevos antiagregantes, p...
- Detalles
Circulation. La rama B del estudio PARTNER analizó los resultados de las prótesis transcatéter (TAVI) en el tratamiento de la estenosis aórtica severa sintomática, en pacientes inoperables. Ahora publ...
- Detalles
Conclusiones Insuficiencia Cardiaca y Cardiología Clínica - SEC 2014. Dr. Gonzalo Barón y Esquivias.
- Detalles
Comentario del Autor . Journal of Thrombosis and Thrombolysis. El trabajo que acaba de salir publicado online Safety and efficacy of in-hospital clopidogrel-to-prasugrel switching in patients with acu...
- Detalles
Heart. Estudio que analizó la incidencia de sangrado en pacientes con un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST que toman ambulatoriamente anticoagulantes orales. Los autores concluyen...
- Detalles
Circulation. En los últimos tiempos están surgiendo alternativas muy interesantes a la anticoagulación en el contexto de la fibrilación auricular no valvular: los nuevos anticoagulantes (dabigatrán, r...
- Detalles
Heart. Estudio que evaluó las diferencias epidemiológicas y terapéuticas entre el infarto tipo I o aterotrombótico y el tipo II o secundario a otras patologías. Los autores concluyen que este último s...
- Detalles
Circulation. Este estudio, publicado en Circulation, tuvo como objetivo investigar la prevalencia de enfermedad coronaria silente en pacientes con cirrosis hepática en comparación con la población gen...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Los humanos interaccionamos con la comida diariamente y esta experiencia acumulada conlleva la creencia de que todos somos expertos en nutrición, y por lo tanto...
- Detalles
JACC. Estudio que compara el efecto de un estrés mental en hombres y mujeres con cardiopatía isquémica. Los autores concluyen que las mujeres presentan mayor tendencia pro-agregante y a presentar con...
- Detalles
JACC. La evaluación con guía de presión de la reserva de flujo fraccional (FFR) se ha convertido en una importante herramienta a la hora de decidir el tratamiento en el campo de la enfermedad coronari...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio que evaluó si los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida y angina presentaban mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Los autores concluyen que e...
- Detalles
SEC 2014. El editor jefe de CardioTeca explica que esta publicación realizará una cobertura periodística del Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, que se celebra del jueves 30 de octubre al...
- Detalles
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica.
- Detalles
JACC. La angioplastia primaria (“abrir el vaso rápido”) es el mejor tratamiento en los enfermos con infarto con elevación del ST. Sin embargo, no tenemos mucha información cuando el enfermo tiene puen...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Este artículo forma parte de una serie de enfoque sobre la promoción de la salud cardiovascular que incluye otros tres artículos: promoción de la salud a edades...
- Detalles
Circulation. Las modificaciones fisiológicas que provoca la gestación en el cuerpo de la madre son tan relevantes que pueden tener crucial importancia en los estados mórbidos cuando se producen en dic...
- Detalles
Circulation. Estudio que analiza el valor pronóstico de los ácidos grasos omega-6 en la morbimortalidad cardiovascular. Los autores concluyen que únicamente los niveles circulantes elevados de ácido l...
- Detalles
Annals Internal Medicine. Meta-análisis que evaluó el valor de la elevación de troponinas en enfermos renales. Los autores concluyen que, en pacientes con enfermedad renal crónica sin sospecha de sínd...
- Detalles
JACC. El colegio americano de cardiología (ACC) junto a la asociación americana del corazón (AHA) acaban de publicar conjuntamente la versión 2014 de sus guías de práctica clínica sobre síndrome coron...
- Detalles
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La insuficiencia cardiaca constituye una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestro entorno. Aproximadamente la mitad de los pacientes con...
- Detalles
Circulation. Los investigadores del Ensayo SYNTAX han comunicado en Circulation 1 los resultados del análisis coste-efectividad del intervencionismo percutáneo (PCI) con stent recubierto TAXUS y la re...
- Detalles
Circulation. Estudio retrospectivo con más de 9.000 pacientes que evaluó cuál debería ser la compresión torácica ideal en pacientes con una parada cardio-respiratoria a los que se les realiza resucita...
- Detalles
ESC Congress 2014. Ensayo clínico multicétrico presentado como HOT LINE en el congreso de la Sociedad Europea de cardiología (ESC) 2014. El objetivo fue evaluar un nuevo tratamiento consistente en est...
- Detalles
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular.
- Detalles
Circulation. Revisión de los beneficios y posibles alteraciones que acarrea para el sistema cardiovascular la realización de ejercicio de competición e intensivo. Los autores concluyen que no hay que...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Hoy en día, nadie cuestiona el valor clínico y predictivo del cálculo de la puntuación de Agatston (score cálcico), tanto en población sintomática como asintomá...
- Detalles
Eur Heart J. ESC Congress 2014. Estudio presentado en del congreso europeo de cardiología (ESC 2014), celebrado en septiembre en Barcelona. La fibrilación auricular postoperatoria es una complicación...
- Detalles
Eur Heart J. Recomendaciones 2014 de la Sociedad Europea de Cardiología acerca del manejo de las enfermedades de la aorta. La guía actualiza el tratamiento médico y quirúrgico de la patología aórtica....
- Detalles
Eur Heart J. Documento de consenso de la Sociedad Europea de Cardiología que desglosa las evidencias y recomendaciones acerca del tratamiento antitrombótico indicado en pacientes con fibrilación auric...
- Detalles
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor.
- Detalles
ESC Congress 2014. Alirocumab es un anticuerpo monoclonal humano que inhibe PCSK9. PCSK9 aumenta los niveles de LDL-C por unirse a receptores de LDL. En fase de introducción en el mercado, estamos asi...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El desarrollo de las técnicas de speckle tracking ha supuesto que actualmente se puedan medir de una forma relativamente fácil con ecocardiografía parámetros no...
- Detalles
N Engl J. ESC Congress 2014. Estudio que evalúa la eficacia de ticagrelor en el ámbito prehospitalario para la mejora de la reperfusión pre-angioplastia. Los autores concluyen que la administración pr...
- Detalles
Eur Heart J. ESC Congress 2014. El estudio MITOCARE evaluó la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco intravenoso, el TRO40303, en la reducción de la lesión de reperfusión en pacientes sometidos a re...
- Detalles
Eur Heart J. El estudio X-VeRT es un ensayo aleatorizado en pacientes con fibrilación auricular que son sometidos a cardioversión. Los autores concluyen que rivaroxabán es tan eficaz y seguro como los...
- Detalles
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor.
- Detalles
N Engl J. ESC Congress 2014. El tratamiento revascularizador en el contexto de la enfermedad coronaria estable es todavía un tema discutido en muchas circunstancias. El uso de una herramienta como pue...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El Estudio DARIOS surge de la unión de once estudios poblacionales realizados por diferentes grupos de investigadores españoles en la primera década del siglo X...
- Detalles
Eurointervention. ESC Congress 2014. La angioplastia primaria es el mejor tratamiento en el infarto de miocardio con elevación del segmento ST (vaso cerrado o subocluído). Con frecuencia, en el mismo...
- Detalles
JACC. ESC Congress 2014. Estudio piloto que evaluó la adherencia terapéutica y seguridad de la polipíldora en la prevención de eventos tras un infarto. Los autores concluyen que el uso combinado de as...
- Detalles
N Engl J. ESC Congress 2014. El uso rutinario de tromboaspiración durante la angioplastia primaria, en el seno de infarto agudo de miocardio con elevación del ST, continúa siendo un punto discutido. A...
- Detalles
Eur Heart J. Actualización 2014 de las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología sobre la Miocardiopatía Hipertrófica. El documento revisa las novedades diagnósticas, terapéutica...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El consumo de cocaína han aumentado en los últimos diez años, por lo que esta sustancia es ahora la segunda droga ilegal más consumida en Europa, por detrás del...
- Detalles
The Lancet. ESC Congress 2014. Estudio BIOSCIENCE: los nuevos diseños en el campo de los stents se están traduciendo en una mejoría marcada en los resultados clínicos de nuestros enfermos coronarios.
Estudio SIGNIFY: Ivabradina en pacientes con enfermedad coronaria estable sin insuficiencia cardiaca
- Detalles
N Engl J Med. ESC Congress 2014. El estudio SIGNIFY evalúa la adición de ivabradina al tratamiento estándar en pacientes con enfermedad coronaria estable sin insuficiencia cardiaca, y frecuencia igual...
- Detalles
Eur Heart J. Con motivo del congreso ESC 2014, celebrado en Barcelona, como viene siendo habitual han visto la luz varias Guías de Práctica Clínica. Entre ellas se presentó la Guía Europea 2014 de Tro...
- Detalles
JAMA. ESC Congress 2014.El estudio SOLID-TIMI 52 evalúa la adición de darapladib al tratamiento estándar tras un síndrome coronario agudo. Los autores concluyen que este inhibidor de la lipoproteína a...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El cierre transcatéter de las fugas periprotésicas es una alternativa terapéutica para pacientes con alto riesgo quirúrgico. En general, este procedimiento se a...
- Detalles
Circulation. El abuso de alcohol conlleva unas funestas consecuencias en la salud conocidas por todos. Sin embargo, los estudios que investigan concretamente el papel del consumo de alcohol en el desa...
- Detalles
JAMA. ESC Congress 2014. El estudio COPPS-2 evalúa la eficacia de la colchicina para prevenir el síndrome post-pericardiotomía. Los autores concluyen que la utilización perioperatoria de colchicina re...
- Detalles
Circulation. Los últimos avances en cardiología están propiciando la resolución de problemas congénitos ya dentro del propio útero materno, de manera intervencionista. El trabajo que presentamos nos m...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Este estudio describe la evolución a medio plazo de una serie consecutiva de 20 pacientes con dehiscencias paravalvulares mitrales y aórticas sometidos a cierre...
- Detalles
Heart. Estudio que evalúa la utilidad del BNP durante el ejercicio en pacientes con estenosis aórtica severa asintomática. Los autores concluyen que los niveles del BNP en el ejercicio aportan informa...
- Detalles
JACC. La aterosclerosis afecta todas las arterias del cuerpo. Al igual que los stents coronarios han revolucionado el tratamiento de dicha enfermedad a nivel coronario, parece cada vez más claro que l...
- Detalles
JACC. Estudio que evalúa la incidencia y factores de riesgo de la disfunción sinusal. Los autores concluyen que muchos de los factores de riesgo cardiovascular están asociados a la aparición de esta p...
- Detalles
ESC Congress 2014. NEJM. El estudio PARADIGM-HF supone una auténtica revolución en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca con función sistólica reducida. El LCZ696 (Novartis), el primer ARNI (ang...
- Detalles
Diapositivas Estudio PARADIGM-HF: LCZ696 en Insuficiencia Cardiaca.
- Detalles
CHEST. La hipertensión arterial pulmonar, entidad reconocida cada vez más frecuentemente, representa una situación de manejo complejo y en muchas ocasiones de alta mortalidad. Con esto en mente, un gr...
- Detalles
CRYSTAL AF y EMBRACE: La monitorización a largo plazo detecta con más frecuencia Fibrilación Auricular en pacientes con ictus criptogenético que el manejo habitual Dos artículos originales, recienteme...
- Detalles
JACC. Estudio que evalúa si la medición de la función plaquetaria varía a lo largo del tiempo. Así, los autores concluyen que en pacientes con enfermedad coronaria tratados con clopidogrel, la reactiv...
- Detalles
La FDA garantiza el avance terapéutico del antídoto de Dabigatrán, el primero para un anticoagulante oral de nueva generación La FDA garantiza el avance terapéutico del antídoto de Dabigatrán, el prim...
- Detalles
JACC. A pesar de los últimos avances diagnósticos y terapéuticos, un número no desdeñable de pacientes que han sufrido un evento cardiovascular (infarto, ictus, etc.) presentan recurrencias a corto y/...
- Detalles
Circulation. Documento que actualiza las recomendaciones para el manejo perioperatorio de los pacientes sometidos a cirugía no cardiaca. Las guías, entre otras cosas, enfatizan el papel de los betablo...
- Detalles
JACC. La orejuela izquierda es una fuente embolígena clara. Ello motiva que en ciertas circunstancias sea necesaria la anticoagulación. Sin embargo, en casos en los que la anticoagulación no es posibl...
- Detalles
Heart. Interesante revisión acerca del manejo de la disección aórtica tipo B, prestando especial atención a las recientes técnicas de diagnóstico radiológico y a las nuevas terapias quirúrgicas para d...
- Detalles
Circulation. La miocardiopatía no compactada es una patología caracterizada por hipertrabeculación marcada del ventrículo izquierdo, que puede ocasionar ciertas complicaciones evolutivas, entre ellas...
- Detalles
JACC. Estudio retrospectivo que evaluó la incidencia de eventos cardiovasculares en corredores de larga distancia. Los autores concluyen que, aunque la incidencia de eventos es muy baja, es más frecue...
- Detalles
Circulation. Con datos del estudio PARTNER, Circulation nos trae un análisis centrado en los predictores de mala evolución tras el implante de una válvula aórtica transcatéter (TAVI).
- Detalles
Circulation. El estudio ASCEND-HF evaluó la eficacia de nesiritide en cuanto a la afectación renal en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Los autores concluyen que, en estos pacientes, nesirit...
- Detalles
Circulation. La enfermedad del tronco de la coronaria izquierda ha sido, por motivos obvios, clásicamente indicación quirúrgica. Los últimos años, esta indicación absoluta, en virtud de los avances en...
- Detalles
Heart. Meta-análisis que comparó el strain longitudinal global con la medición convencional de la función ventricular izquierda como predictores de mortalidad tras eventos cardiovasculares. Los autore...
- Detalles
JACC. La embolia paradójica es una entidad clínica importante entre pacientes con enfermedad tromboembólica venosa en presencia de shunts intracardiacos o pulmonares. La presentación clínica es divers...
- Detalles
The Lancet. Meta-análisis que comparó la incidencia de ictus en pacientes diabéticos según el sexo. Los autores concluyen que las mujeres diabéticas tienen mayor riesgo de ictus que los varones, indep...
- Detalles
Circulation. La revista Circulation nos ofrece una interesante controversia sobre si la revascularización miocárdica debe guiarse por FFR (guía de presión). Candente pregunta para la que dos expertos...
- Detalles
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis.
- Detalles
Rev Esp Cardiol. Este artículo trata del análisis de las estrategias actuales en disminución del riesgo vascular, y en proponer nuevas estrategias a nivel poblacional, principalmente el policomprimido...
- Detalles
Eurointervention. Una nueva generación de stents farmacoactivos, los stents reabsorbibles, que tiene la peculiaridad de desaparecer por completo de la coronaria pocos años después de su implantación,...
- Detalles
Circulation. Revisión de los artículos recientes acerca del tratamiento antidiabético y el riesgo cardiovascular, prestando especial atención al diseño y a la metodología utilizadas, para poder extrae...
- Detalles
Circulation. Interesante revisión apoyada en un caso clínico sobre un tema de actualidad: el embolismo paradójico. Los autores muestran los últimos datos en la prevención secundaria del ictus criptogé...
- Detalles
Heart. Estudio post hoc del ensayo PLATO, que evaluó las causas que contribuyeron a la reducción de la mortalidad global en el grupo tratado con ticagrelor en comparación con clopidogrel. Los autores...
- Detalles
Europace. Este trabajo, un estudio prospectivo, simple ciego y aleatorizado que recientemente ha visto la luz en Europace comparó la seguridad y eficacia de la ranolazina añadida a amiodarona frente a...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio que evalúa la eficacia y seguridad de los desfibriladores subcutáneos en el mundo real. Los autores concluyen que estos nuevos dispositivos obtienen unos resultados similares en c...
- Detalles
BMJ. En los últimos años, con la aparición de los nuevos fármacos, en la comunidad cardiológica ha surgido una polémica en cuanto al manejo de ciertos enfermos con cardiopatía isquémica crónica. Las g...
- Detalles
Circulation. El prolapso valvular mitral es una patología común en la población general, afectando un 2-3% de la misma y caracterizada por unos cambios típicos fibromixomatosos. Ahora, la revista Circ...
- Detalles
Circulation. Metanálisis que evalúa el efecto de la dieta y la actividad física sobre la presión arterial en sujetos con obesidad infantil. Los autores concluyen que un programa de obesidad infantil p...
- Detalles
Eur Heart J. La diseminación dela técnica TAVI obligatoriamente conlleva el desarrollo de las técnicas de imagen cardiovascular destinadas a apoyar y guiar dicho procedimiento. Este excelente artículo...
- Detalles
Circulation. Estudio que analiza el significado clínico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección recuperada. Los autores concluyen que esta entidad presenta un perfil más fav...
- Detalles
Eur Heart J. La estenosis aórtica es una enfermedad valvular frecuente sobre todo en pacientes de edad avanzada, de muy mal pronóstico una vez el paciente desarrolla síntomas. La implantación de una p...
- Detalles
Circulation Cardiovascular Interventions. La cirugía de injerto de bypass aortocoronario (CABG), en comparación con la intervención coronaria percutánea (PCI) reduce la mortalidad en pacientes con dia...
- Detalles
JACC Cardiovascular Interventions . El incremento masivo de los cateterismos por vía radial ha puesto de manifiesto ciertas dudas a la hora de elegir el lado, siendo el lado derecho postulado por algu...
- Detalles
Stroke. El ictus continúa siendo una importante causa de muerte, discapacidad y gasto sanitario a nivel mundial. Sin embargo, existen algunos condicionantes socio-económicos de gran relevancia en la e...
- Detalles
JACC. El objetivo de este estudio, recientemente publicado en JACC, fue investigar el impacto de la fibrilación auricular y del tratamiento antitrombótico en el pronóstico de los pacientes con insufic...
- Detalles
Heart. Estudio observacional que analizó el porcentaje de pacientes que se adhieren a las recomendaciones para el tratamiento y prevención secundaria tras un síndrome coronario agudo. Los autores conc...
- Detalles
Eur Heart J. Meta-análisis que revisa el impacto de la ira en el desarrollo de eventos cardiovasculares. Los autores concluyen que existe un mayor riesgo cardiovascular justo tras un ataque de ira, po...
- Detalles
Circulation. Subanálisis del ROCKET AF que compara rivaroxabán con warfarina en fibrilación auricular no valvular. Durante la anticoagulación a largo plazo en fibrilación auricular, las interrupciones...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio donde se analizó la eficacia de un programa intensivo para el abandono del hábito tabáquico (EUROACTION PLUS) en comparación con una terapia estándar. Los autores concluyen que un...
- Detalles
Consumo de Sal: 3-6 gramos al día, malo tanto más como menos Un análisis de más de 100.000 sujetos del estudio PURE (Prospective Urban Rural Epidemiology) vuelve a llevar a la primera línea de debate...
- Detalles
The Lancet. Estudio donde se evaluó el impacto de la hipertensión arterial como factor de riesgo en diferentes enfermedades cardiovasculares. Los autores concluyen que la hipertensión arterial se conf...
- Detalles
JACC. Estudio donde se evaluó la seguridad de dronedarona en una población del “mundo real”. Los autores concluyen que en pacientes con fibrilación auricular, dronedarona no se asocia a mayor mortalid...
- Detalles
Eur Heart J. El provocador título corresponde a la traducción del título de una reciente y completa revisión bibliográfica publicada en European Heart Journal que trata de analizar todos los datos dis...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La llegada de nuevos fármacos anticoagulantes que, a diferencia de los antagonistas de la vitamina K, no necesitan monitorización continua constituye sin duda u...
- Detalles
Eur Heart J. La naturaleza de la asociación de la depresión y la ansiedad con el riesgo de infarto agudo de miocardio no está clara, aunque algunos estudios y la lógica la sugieren. El objetivo del pr...
- Detalles
The Lancet. Resultados del impacto que en la sanidad europea tiene la disminución en el número y la preparación del personal de enfermería. Los autores concluyen que una reducción en la cualificación...
- Detalles
Europace. Los pacientes con fibrilación auricular tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. En los últimos tiempos estamos asistiendo a cambios y nuevos tratamientos en el entorno...
- Detalles
Prótesis Mitral transcatéter con éxito: abriendo camino JACC Cardiovasc Interv. El avance de las válvulas transcatéter parece imparable. Ahora le toca el turno a la valvulopatía mitral.
- Detalles
The Lancet. La nefropatía por contraste continúa siendo un problema para algunos pacientes en ciertos procedimientos invasivos, diagnósticos y terapéuticos. The Lancet nos presenta ahora un estudio qu...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En este trabajo se reporta la distribución del síndrome metabólico y de su manejo clínico en España, a partir de los datos del estudio ENRICA. Dicho estudio tuv...
Estudio STATCOPE: Eficacia de Simvastatina en la prevención de reagudizaciones en pacientes con EPOC
- Detalles
N Engl J. Resultados del ensayo STATCOPE que aleatorizó a pacientes con EPOC a terapia con simvastatina vs. placebo. Los autores afirman que no hay diferencias entre ambos grupos en cuanto a la incide...
- Detalles
Circulation. El vasoespasmo coronario puede ocasionar isquemia miocárdica y angina de pecho en pacientes con y sin enfermedad coronaria obstructiva. Sin embargo, las pruebas de provocación mediante la...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio aleatorizado que comparó el uso de rosuvastatina con placebo en pacientes ingresados por un síndrome de distrés respiratorio agudo. Los autores concluyen que la adición de estati...
- Detalles
Circulation. Los dispositivos de resincronización cardiaca han supuesto un gran avance para muchos pacientes aquejados de insuficiencia cardiaca. El conocido estudio RAFT nos presenta ahora un subanál...
- Detalles
Heart. Estudio observacional que valoró la incidencia de ictus en pacientes sin fibrilación auricular según el riesgo tromboembólico de las escalas CHADS2 / CHA2DS2-VASc. Los autores concluyen que amb...
- Detalles
Heart. Interesante artículo de revisión publicado en Heart que busca darnos una visión actualizada de los conocimientos contemporáneos disponibles sobre el síndrome de Marfan.
- Detalles
Eur Heart J. Estudio que evaluó el efecto de la administración de nitrito de sodio en pacientes con infarto agudo de miocardio sobre el daño por isquemia-reperfusión. Los autores concluyen que su admi...
- Detalles
Circ Cardiovasc Qual Outcomes. La enfermedad hepática crónica representa una contraindicación relativa para el tratamiento con warfarina. No obstante, algunos pacientes con enfermedad hepática requier...
- Detalles
Circulation. Revisión de la evidencia científica disponible acerca del uso y seguridad del cigarrillo electrónico en Estados Unidos. Los autores concluyen que, aunque aparentemente seguro y con pocos...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Respecto a las opciones terapéuticas de la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva (MHO), aunque la cirugía continua siendo la técnica de primera elección, la c...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio de cohortes en Dinamarca que analizó la incidencia y el impacto de las complicaciones post-implante de marcapasos, desfibriladores y DAI. Los autores concluyen que es necesario va...
- Detalles
JAMA. Meta-análisis que evalúa el efecto de los IECAs y ARA II sobre la morbimortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus. Los autores concluyen que los IECAs, pero no los ARA II, dism...
- Detalles
JACC. Clásicamente se ha venido recomendando hacer el test de Allen para comprobar la funcionalidad del arco palmar a la hora de realizar procedimientos por vía radial. Un grupo de investigadores ital...
- Detalles
Eur Heart J. La aparición de nuevas plataformas de stents está revolucionando el mercado y, en algunos casos plantea problemas a la hora de elegir. El presente trabajo aglomera varios estudios publica...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el estudio presentado estimamos la prevalencia y la demografía de la hipertensión resistente (HR) en Atención Primaria, ya que es el ámbito donde mayoritaria...
- Detalles
Guías de Dislipemia: Comparación de la Europea con la Americana. ¿Qué está pasando? Recientemente, diversas Guías de Práctica Clínica sobre Dislipemia, en concreto la estadounidense (2013), han abiert...
- Detalles
Circulation. Subestudio del ensayo PREDIMED, donde se evaluó si una dieta rica en aceite de oliva virgen extra reduce la incidencia de fibrilación auricular. Los autores concluyen que la dieta mediter...
- Detalles
N Engl J Med. Recientemente, D.H. Adams y el grupo de U.S. CoreValve Clinical Investigators han publicado en New England Journal of Medicine el resultado a un año del Medtronic CoreValve U.S. Pivotal...
- Detalles
Circulation. Circulation nos trae un interesante artículo de revisión sobre el tema insuficiencia cardiaca en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Se revisa la epidemiología, patofis...
- Detalles
British Medical Journal. Estudio que analiza si el consumo de una dieta rica en cereales con fibra tiene efectos en la supervivencia tras un infarto de miocardio. Los autores concluyen que aquellos pa...
- Detalles
Cardiovasc Diabetol. Desde que en febrero del 2012 la Food and Drug Administration (FDA) comunicara que el uso de las estatinas puede estar asociado con el incremento de la HbA1c y de los niveles de g...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio que analiza y describe las complicaciones relacionadas con la Diabetes Mellitus en los últimos 20 años. Los autores concluyen que las tasas de complicaciones se han reducido cons...
- Detalles
El proyecto ImplICAte es una iniciativa de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y su Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante orientada a concienciar de las necesidades de los médicos que a...
- Detalles
Pericardiocentesis guiada por Ecocardiografía.
- Detalles
Circulation. Un ictus es un proceso muy grave. Cuando esta situación se da de manera recurrente en una persona joven puede tener consecuencias catastróficas. Un estudio italiano (IPSYS) analiza los pr...
- Detalles
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda.
- Detalles
Eur Heart J. Estudio RELAX-AHF: presentamos el subestudio que analiza la eficacia de serelaxina en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada. Los...
- Detalles
Circulation. El patrón de repolarización precoz se puede observar con cierta frecuencia. Con datos contradictorios, algunos estudios relevantes han alertado de un valor pronóstico negativo del mismo....
- Detalles
Eur Heart J. Revisión crítica de las recomendaciones europeas y americanas para el manejo de la hipercolesterolemia. Los autores valoran los pros, los contras y las preguntas por responder que dejan a...
- Detalles
Eur Heart J. Subestudio del ensayo PLATO donde se comparó ticagrelor con clopidogrel en pacientes con un Síndrome Coronario Agudo. Los autores concluyen que ticagrelor tiene una eficacia similar tanto...
- Detalles
JACC. Los beneficios de la revascularización completa han constituido un dogma universalmente aceptado durante años por cirujanos, cardiólogos clínicos e intervencionistas. La “protección” frente a ev...
- Detalles
Eur Heart J. Artículo de revisión donde se hace referencia a la incidencia de fibrilación auricular asintomática en pacientes jóvenes, a las estrategias de tratamiento, y al resultado de los estudios...
- Detalles
Circulation. Estudio multicéntrico europeo de cohortes que analiza el uso de tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular y enfermedad coronaria estable, que reciben anticoagulaci...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio que revisa las posibles interacciones de los fármacos utilizados para el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas en la morbimortalidad cardiovascular, facilitando unas senci...
- Detalles
Circulation. No es raro que pacientes con disfunción renal que requieren diálisis precisen dicumarínicos por fibrilación auricular concomitante. Los datos disponibles en este subgrupo concreto de enfe...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El cálculo del riesgo cardiovascular es interesante desde un punto de vista clínico porque permite valorar de una manera más eficiente la introducción de tratam...
- Detalles
Circulation. El 28 de marzo salieron a la luz las nuevas Guías americanas para el manejo de los pacientes con fibrilación auricular. Efectivamente, ¡otras Guías de fibrilación auricular! Probablemente...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el artículo de imagen histológica y angiocardiográfica de la miocarditis aguda por dengue, se muestra en vivo el grave daño miocárdico que produce esta viros...
- Detalles
Eurointervention. ACC 2014 Washington. El mundo de la denervación renal se tambalea. A pesar de los excelentes resultados publicados, los datos del SYMPLICITY HTN-3, han desterrado al ostracismo esta...
- Detalles
ACC 2014 Washington. N Engl J Med. Estudio que valoró el uso de darapladib en la reducción de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad coronaria estable. Los autores concluyen que este nue...
- Detalles
ACC 2014 Washington. N Engl J Med. Estudio que comparó el uso de aspirina en el periodo perioperatorio frente a placebo en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Los autores concluyen que no se obs...
- Detalles
ACC 2014 Washington. JAMA. Cada vez tenemos más datos sobre las prótesis transcatéter (TAVI), generalmente a costa de 2 modelos comerciales concretos, que son los más extendidos. Por fin, contamos con...
- Detalles
Eur Heart J. Los múltiples avances médicos y quirúrgicos de los últimos años han supuesto un aumento significativo de la supervivencia de los pacientes con cardiopatías congénitas. En la actualidad, h...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Actualmente la mayor parte de los adultos supervivientes a una transposición completa de grandes arterias (TGA) han sido sometidos en la infancia a una interven...
- Detalles
ACC 2014 Washington. En los pacientes con insuficiencia cardiaca leve, disfunción ventricular izquierda y bloqueo de rama izquierda, el implante precoz de un desfibrilador/resincronizador prolongó de...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio que analizó la incidencia de episodios de fibrilación auricular tras un ictus criptogénico. Los autores concluyen que estos episodios son más frecuentes, así como la prescripción...
- Detalles
Evaluación de la Fragilidad en el cuidado cardiovascular de ancianos.
- Detalles
Estudio PARADIGM-HF (LCZ696, Novartis): Detenido prematuramente por disminuir la mortalidad cardiovascular vs. IECAs en Insuficiencia Cardiaca Crónica Novartis tiene en desarrollo una molécula, el LCZ...
- Detalles
ACC 2014 Washington. Estudio que evaluó la adición de aleglitazar al tratamiento estándar en pacientes diabéticos con un síndrome coronario agudo. Los autores concluyen que esta terapia no reduce la t...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada, es sólida la evidencia que respalda el implante de dispositivos de terapia de resincronización cardiaca con de...
- Detalles
ACC 2014 Washington. La tendencia ascendente de las TAVIs se perpetúa. Ahora se presentan los datos de la válvula autoexpandible (Corevalve) en el grupo de alto riesgo quirúrgico. Como ya mostró su co...
- Detalles
ACC 2014 Washington. Como anticipamos previamente en las noticias de CardioTeca.com, los resultados del estudio sobre denervación renal SYMPLICITY 3 apuntan a una dirección totalmente opuesta a los de...
- Detalles
ACC 2014 Washington. Estudio que comparó la eficacia de evolocumab en el tratamiento de la hiperlipemia. Los autores concluyen que evolocumab reduce los niveles de LDL colesterol en comparación con pl...
- Detalles
Llega la nueva SAPIEN 3 (lo último en TAVI) Se presenta recientemente en Europa, y en nuestro país, la nueva versión de una de las prótesis valvulares aórticas transcatéter (TAVI) más populares: la Ed...
- Detalles
JACC. Los investigadores del famosísimo estudio epidemiológico MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis) nos plantean una reflexión sobre la relación entre hipertrofia ventricular izquierda y el de...
- Detalles
Combatir la patología cardiovascular en el soldado de combate Un estudio reciente demuestra que los soldados que participaron en combates durante la guerra presentan un mayor riesgo de patología cardi...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio que estima el cambio en el manejo de la hipercolesterolemia en el tratamiento a raíz de la aparición de las nuevas guías americanas recientemente publicadas. Según los autores, s...
- Detalles
Tratamiento médico máximo de la isquemia miocárdica.
- Detalles
Intervalo QT: Medición, patología y tratamiento.
- Detalles
The Lancet. Después de una trombosis venosa se plantean muchos interrogantes. El estudio analiza la eficacia de las medias de compresión para prevenir el síndrome postflebítico en pacientes que han su...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Es de sobra conocida la diferente expresión fenotípica entre hombres y mujeres con síndrome de Brugada, probablemente la más pronunciada de entre los conocidos...
- Detalles
Revascularización en isquemia estable: ¿Continúa la polémica?
- Detalles
JACC. La fibrilación auricular se ha observado que se produce con mayor frecuencia en pacientes con tumores malignos, principalmente en aquellos sometidos a cirugía oncológica.
- Detalles
Eur Heart J. Meta-análisis que evalúa el efecto de una terapia dirigida por los niveles de péptido natriurético en pacientes con insuficiencia cardiaca sobre la mortalidad. Los autores concluyen que e...
- Detalles
Journal of Nutrition. El presente trabajo firmado por Christensen y colaboradores concluye que las diferencias en la ingesta de fruta entera junto a una dieta convencional en diabéticos tipo 2, recién...
- Detalles
Circulation. Resultados de la encuesta nacional americana de salud donde se objetiva que más del 95% de los sujetos > 40 años consultan al médico antes de iniciar una actividad física. Los autores con...
- Detalles
Stroke. El ictus es una de las principales causas de morbimortalidad en nuestro medio, y todavía lo es más en mujeres. Por este motivo, la American Heart Association/American Stroke Association han re...
- Detalles
Eur Heart J. La introducción de los nuevos ensayos de troponinas de alta sensibilidad está produciendo ciertos cambios en la asistencia en Urgencias de los enfermos con dolor torácico. Uno de los prob...
- Detalles
Neurology. Revisión sistemática acerca de la prevención del ictus en la fibrilación auricular no valvular realizada por la Academia Americana de Neurología.
- Detalles
Nuevas Guías Europeas de Práctica Clínica 2014 El avance imparable de la medicina cardiovascular motiva la actualización de las Guías y la aparición de otras nuevas. La Sociedad Europea de Cardiología...
- Detalles
Circulation. Actualización de las guías de valvulopatías de la American Heart Association. En estas nuevas recomendaciones entran como novedad los posicionamientos acerca de los nuevos métodos percutá...
- Detalles
Abordaje diagnóstico y terapéutico del estado de ferropenia en la insuficiencia cardiaca congestiva. Protocolos de actuación.
- Detalles
Ferroterapia en paciente con insuficiencia cardiaca avanzada secundaria a miocardiopatía dilatada. Protocolos de actuación.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La monitorización remota de pacientes portadores de marcapasos y desfibriladores automáticos implantables ha demostrado ser efectiva y segura en diferentes publ...
- Detalles
The Lancet. El avance imparable de la imagen en cardiología nos puede dar información muy relevante para médicos y pacientes. Presentamos hoy un estudio publicado en Lancet que analiza de manera prosp...
- Detalles
Circulation. Documento de la Sociedad Americana de Cardiología que revisa sistemáticamente toda la literatura publicada sobre la depresión como factor de riesgo cardiovascular y las medidas recomendad...
- Detalles
Multivitamínicos y enfermedades cardiovasculares: ¿Valen para algo? Los complejos vitamínicos, junto a otros novedosos abordajes nutricionales y terapias alternativas de moda mueven miles de miles de...
- Detalles
Guías Europeas Marcapasos y Resincronizadores.
- Detalles
JACC. Documento de consenso de la Sociedad Americana de Cardiología para integrar la evaluación, desde la evidencia científica, de la fragilidad en el paciente anciano con patología cardiovascular en...
- Detalles
Fumar puede aumentar el riesgo de taquiarritmias ventriculares Según un subestudio del estudio MADIT-CRT, en pacientes con insuficiencia cardiaca leve, el hábito tabáquico aumentaría la incidencia de...
- Detalles
JACC. Análisis post-hoc del estudio MERLIN-TIMI 36, donde se evaluó la capacidad predictiva de nuevos biomarcadores de estrés hemodinámico (copeptina, MP-proADM y MR-proANP) en el síndrome coronario a...
- Detalles
JACC. Subanálisis retrospectivo del estudio PARTNER que mostró que en mujeres con estenosis aórtica severa y alto riesgo quirúrgico, la mortalidad con TAVI fue menor que con cirugía tradicional, espec...
- Detalles
Eur Heart J. La fibrilación auricular es la arritmia clínica, cuya prevalencia aumenta con la edad, más frecuente en nuestro medio. El estudio SARA analiza los resultados de la ablación de la misma, e...
- Detalles
Annals of Internal Medicine. Metaanálisis que compara la eficacia, tolerancia y seguridad del tratamiento hipolipemiante combinado con la monoterapia con estatinas. Los autores concluyen que la terapi...
- Detalles
JACC. Se ha publicado recientemente on line en JACC esta interesante revisión sobre IVUS, IVUS con histología virtual, OCT, FFR y espectroscopia por luz infrarroja. El autor expone que, por el momento...
- Detalles
Aterosclerosis. Esta revisión comenta los posibles beneficios y efectos adversos de la ingesta de calcio (dieta o suplementos) en las mujeres posmenopaúsicas en diferentes parámetros cardiovasculares,...
- Detalles
JACC. La investigación en stents coronarios es muy intensa en los últimos años. Por ello, cada vez contamos con más datos y periodos de seguimiento mayores. Ahora JACC publica en línea los resultados...
- Detalles
Circulation. Estudio donde se analizó la forma de iniciar y ajustar la dosis de estatina en pacientes con un infarto agudo de miocardio. Los autores concluyen que, a pesar que el 90% de los pacientes...
- Detalles
Estado de Nueva York: Elevada tasa de cateterismos cardiacos inadecuados Uno de cada cuatro pacientes que fueron sometidos a cateterismos diagnósticos recientes en 18 hospitales del estado de Nueva Yo...
- Detalles
Azúcar y enfermedad cardiovascular: ¿Lo que no mata engorda? Un estudio concluye que la ingesta abundante de azúcar (en bebidas carbonatadas, galletas y caramelos) incrementa el riesgo de muerte cardi...
- Detalles
Circulation. En un mundo cada vez más globalizado y en nuestro medio que acoge con cada vez más frecuencia personas de razas diferentes a la caucásica europea, es necesario contar con información epid...
- Detalles
Rev Esp Cardiol. Interesante revisión acerca de la triple terapia antitrombótica y el papel de los nuevos antiagregantes y anticoagulantes en combinación, en pacientes con cardiopatía isquémica y en l...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Nuestro trabajo que cuenta con financiación del Fondo de Investigación Sanitaria del Instittuto de Salud Carlos III (PI 10/01112) y la Fundación Grupo ERESA (Be...
- Detalles
Eur Heart J. Según este estudio recientemente publicado en European Heart Journal la prevención primaria con estatinas en varones de mediana edad es costo-efectiva, reduce la utilización de recursos s...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el presente artículo se identificaron factores de estancia prolongada en Cardiología de un centro hospitalario de tercer nivel. Se incluyeron más de 1.500 pa...
- Detalles
JACC. Estudio en el que se comparan los efectos farmacodinámicos del cambio de ticagrelor a prasugrel en pacientes con cardiopatía isquémica crónica. Los autores concluyen que el cambio a prasugrel, c...
- Detalles
JACC. La fibrilación auricular es un importante problema sanitario cuya frecuencia aumenta con la edad y las valvulopatías, entre otras causas. Tras el reemplazo valvular aórtico es una situación frec...
- Detalles
El ensayo PLATO (Platelet Inhibition and Patient Outcomes) tuvo como principal objetivo probar la superioridad de ticagrelor vs. clopidogrel en la prevención de episodios aterotrombóticos en pacientes...
- Detalles
El uso de estatinas disminuye el riesgo de delirium en la UCI El uso estatinas en pacientes críticos podría estar asociado con un menor riesgo de delirium, un efecto posiblemente mediado por las propi...
- Detalles
Posología y Administración de Ticagrelor El tratamiento con ticagrelor debe iniciarse con una única dosis de carga de 180 mg (dos comprimidos de 90 mg), para continuar con 90 mg dos veces al día. Los...
- Detalles
Estudio PLATO: Ticagrelor vs. Clopidogrel en el Síndrome Coronario Agudo Con un tratamiento de base con AAS diario, ticagrelor 90 mg dos veces al día mostró superioridad a clopidogrel 75 mg al día en...
- Detalles
Comentario de los Autores . Rev Esp Cardiol. Las complicaciones hemorrágicas relacionadas con el acceso vascular condicionan un pronóstico adverso en los pacientes tratados con angioplastia primaria....
- Detalles
Circulation Cardiovascular Interventions. Según un estudio recientemente publicado en Circulation Cardiovascular Interventions, la principal causa de reingreso hospitalario en los 30 días siguientes a...
- Detalles
Eurointervention. En los últimos años están apareciendo nuevos tipos de stents. Una clase muy novedosa es la de los stents reabsorbibles (BVS), diseñados para desaparecer por completo de la coronaria...
- Detalles
JACC. La nefropatía por contraste es un tema de actualidad que, por su relevancia clínica, ha motivado múltiples investigaciones en los últimos años. La publicación simultánea de dos ensayos clínicos...
- Detalles
Rev Esp Cardiol. Estudio que analizó si un tratamiento ambulatorio intensivo con insulina tras un síndrome coronario agudo se asociaba a una disminución de la reactividad plaquetaria. Los autores conc...
- Detalles
Formulario Tipo para solicitar el uso de Carboximaltosa Férrica en una Unidad Hospitalaria.
- Detalles
Circulation. Según un estudio recientemente publicado on-line en Circulation, la resonancia magnética cardiaca es más sensible que el SPECT para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica en ambos sex...
- Detalles
El estudio clínico fase 3 sobre denervación renal SYMPLICITY HTN-3, para el tratamiento de la hipertensión resistente, no logró alcanzar su punto final primario de eficacia, según un comunicado difund...
- Detalles
JACC. La nefropatía por contraste continúa siendo un caballo de batalla en nuestras salas de hemodinámica (y otras), más acentuado todavía si cabe tras la clara defenestración de la acetilcisteína, po...
- Detalles
Los adolescentes en forma presentan menor riesgo de enfermedad coronaria en la edad adulta Un estudio con una cohorte de la población sueca demuestra que los adolescentes que realizan ejercicio físico...
- Detalles
Circulation. Según un estudio publicado on-line en Circulation, los pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio en el contexto de un ingreso hospitalario previo constituyen un grupo de alto rie...
- Detalles
Varón de 36 años diagnosticado de Sdre. De Tricher Collins.
- Detalles
Arteria Mamaria Interna izquierda (AMI) a Descendente Anterior (DA). Cirugía sin bomba: Off-Pump.
- Detalles
Comunicación Interauricular (CIA) tipo ostium secundum.
- Detalles
Fístulas coronarias del Tronco Coronario Izquierdo (TCI).
- Detalles
JACC. En el contexto del grupo de estudios RIBS, de un grupo español, la quinta parte analiza el mejor tratamiento de la reestenosis del stent convencional: implantar un nuevo stent, ahora farmacoacti...
- Detalles
Eur Heart J. Interesante revisión sobre los cambios y riesgos que suponen para el sistema cardiovascular la práctica de ejercicio aeróbico regular intenso, focalizado principalmente en una modalidad c...
- Detalles
Nuevo documento de Consenso Americano sobre Intervencionismo Percutáneo Un grupo de sociedades científicas americanas (AHA, ACC, AMA, SCAI, etc.) publica recientemente un documento sobre medidas de ca...
- Detalles
Circulation. Según este estudio recientemente publicado on line en Circulation, la necesidad de marcapasos definitivo es una complicación frecuente en los pacientes sometidos a implante transcatéter d...
- Detalles
The Lancet. En pleno periodo de fiestas navideñas, The Lancet nos presenta un análisis británico sobre los efectos del índice de masa corporal, sobrepeso y obesidad en la morbilidad coronaria y cerebr...
- Detalles
N Engl J Med. La bivalirudina es un fármaco anticoagulante parenteral de vida media corta que, en el contexto del infarto agudo de miocardio con elevación del ST, comparado con la heparina sódica junt...
- Detalles
Heart. Estudio que evalúa si la proteína “Klotho” se asocia a la prevalencia de enfermedad cardiovascular. Los autores concluyen que una reducción de sus niveles aumenta la prevalencia y la severidad...
- Detalles
J Am Coll Cardiol Cardiovasc Interv. Los resultados del seguimiento a dos años del estudio EXAMINATION confirman la eficacia y seguridad de los stents recubiertos de everólimus en el infarto agudo de...
- Detalles
JAMA. JNC 8 Nuevas guías americanas para el tratamiento de la hipertensión arterial, en las que se resume la evidencia actual de las nuevas medidas preventivas y terapéuticas aparecidas en los últimos...
- Detalles
Eur Heart J. Según este estudio recientemente publicado en European Heart Journal, en individuos mayores de 35 años, la parada extrahospitalaria que ocurre durante o inmediatamente después de la activ...
- Detalles
JACC. Revisión de la prevalencia, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la fibrilación auricular en el paciente oncológico. Los autores insisten en la importancia de esta arritmia en la morbi-morta...
- Detalles
JACC. Según este estudio doble ciego y controlado con placebo, publicado recientemente on-line en JACC, la administración de morfina retrasa la absorción y disminuye la concentración plasmática de los...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Según el estudio MESA, recientemente presentado en el congreso de la American Heart Association y publicado on-line en JAMA, la densidad de calcio en la placa aterosclerótica de las a...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El abordaje a través de la arteria femoral ha sido la vía vascular de elección en los pacientes con un infarto agudo de miocardio (IAM) reperfundido mediante an...
- Detalles
N Engl J Med. El 18 de noviembre M. A. Acker et al. publicaron en New England Journal of Medicine un estudio aleatorizado que comparó le eficacia en la reducción del volumen ventricular izquierdo tras...
- Detalles
Eurointervention. Eurointervention publica los resultados a 36 meses del tratamiento de lesiones coronarias en vasos pequeños con balón recubierto de fármaco
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En las últimas décadas ha adquirido relevancia el estudio de los determinantes socioeconómicos en la salud en los países desarrollados. En concreto, los estudio...
- Detalles
Normativa oficial para obtener o prorrogar el permiso de conducción en enfermos cardiovasculares 2013 Enfermedades y deficiencias que serán causa de denegación o de adaptaciones, restricciones de circ...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Este estudio pretende medir cuál ha sido el efecto del cambio en la mortalidad cardiovascular en la transformación de la esperanza de vida de la población españ...
- Detalles
La terapia farmacológica para dejar de fumar no aumenta el riesgo cardiovascular Según un reciente meta análisis publicado en Circulation, ninguna de las tres terapias disponibles para lograr la absti...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La miocarditis aguda es una enfermedad que afecta especialmente a niños y adultos jóvenes. Este hecho podría estar en relación con la presencia de receptores mi...
- Detalles
El dispositivo Watchman logra de nuevo el respaldo de la FDA para la prevención del ictus en la Fibrilación Auricular El dispositivo Watchman oclusor de la orejuela izquierda (Boston Scientific), empl...
- Detalles
Rakesh M. Suri et al. (Clínica Mayo, Nueva York) han publicado los resultados del registro MIDA (Mitral Regurgitation International Database) en el número del 14 de Agosto de 2013 1 , en el que han co...
- Detalles
The Lancet. Metaanálisis de los cuatro grandes ensayos clínicos que comparan los nuevos anticoagulantes orales con warfarina en pacientes con fibrilación auricular. Los autores concluyen que estas nue...
- Detalles
JACC. La denervación renal percutánea con radiofrecuencia es una alternativa terapéutica en casos de HTA resistente (> 160 mmHg TAS o > 150 mmHg en diabéticos, recibiendo 3 o más fármacos hipotensores...
- Detalles
Resultados a 30 días del estudio piloto de la TAVI Trinity de tercera generación “verdaderamente reposicionable” El mundo TAVI avanza día a día. La prótesis Trinity (Transcatheter Technologies) es una...
- Detalles
JACC. Recomendaciones de las Sociedades Americanas para el tratamiento del colesterol para reducir eventos cardiovasculares. Se propone un cambio en el paradigma, fijando como objetivo la administraci...
- Detalles
Estudio DISCOVER: Buenos resultados de la prótesis transcatéter Direct Flow Medical a 6 meses Nuevos y nuevos modelos para el mundo TAVI. En esta ocasión, y presentado en el congreso TCT, se han hecho...
- Detalles
Altos niveles de sodio en medicamentos efervescentes: ¿Un peligro para la salud? Las formulaciones efervescentes para ciertos fármacos, vitaminas, etc., son ampliamente consumidos por la población. Si...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El desarrollo tecnológico de la tomografia computarizada en los últimos años ha permitido valorar la enfermedad coronaria de un modo no invasivo. El alto valor...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. El Varespladib es un inhibidor de la fosfolipasa A2 (PLA2) cuyos estudios iniciales han señalado un potencial efecto favorable en lesiones ateroscleróticas en animales y una reducción...
- Detalles
En el contexto del auge de modelos asistenciales basados en el tratamiento multidisciplinario de diversas enfermedades se ha dado un impulso a la creación de las Unidades de Insuficiencia Cardiaca.
- Detalles
Las guías de práctica clínica y la evidencia científica van a favor de la figura del cardiólogo como responsable del paciente. La gran mayoría de UIC en España están a cargo de Cardiología.
- Detalles
La insuficiencia cardiaca es uno de los primeros GRD de ingreso en los servicios de medicina interna de nuestro sistema de salud.
- Detalles
Importancia del equipo multidisciplinar en las UIC: la complejidad de los pacientes a los que nos enfrentamos y la alta posibilidad de mejora lo hacen imprescindible.
- Detalles
En Atención Primaria (AP) el seguimiento se realiza fundamentalmente en forma de consulta ambulatoria y de atención domiciliaria. Una UIC debe tener entre sus objetivos extender un seguimiento “especi...
- Detalles
Paciente de 67 años de edad con SCASEST. Se le realiza coronariografía y TC que demuestra un gran aneurisma de la arteria coronaria derecha.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La ablación de fibrilación auricular ha supuesto un avance en el tratamiento de los pacientes con dicha patología, tanto desde el punto de vista sintomático com...
- Detalles
En ancianos con insuficiencia renal un control demasiado estricto de la tensión arterial puede ser perjudicial En pacientes ancianos con insuficiencia renal crónica que tienen una tensión arterial sis...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Las maniobras de RCP en la parada cardiaca han ido evolucionando en las últimas décadas. El estudio LINC (LUCAS in Cardiac Arrest) compara la utilización del dispositivo mecánico LUCA...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Las células madre y su utilidad en ciertas miocardiopatías están siendo objeto de un intenso escrutinio investigador en los últimos años. El estudio TAC-HFT analiza la seguridad y efi...
- Detalles
Estudio UMPIRE: La Polipíldora mejora la adherencia, reduce el colesterol y la presión arterial En pacientes de alto riesgo o con enfermedad cardiovascular ya establecida, el uso de un único comprimid...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El balón intra-aórtico de contrapulsación (BIAC) fue desarrollado en 1962, con la finalidad de brindar soporte circulatorio en los pacientes sometidos a revascu...
- Detalles
JAMA. El estudio ROSE AHF se trata de un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, llevado a cabo en 26 centros de los EEUU. Presenta como hipótesis el uso de do...
- Detalles
N Engl J Med. Algunas falsas creencias no avaladas científicamente circulan por la literatura médica y en el ambiente popular, el presente artículo comenta los mitos, presunciones y las realidades de...
- Detalles
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamiento médico?
- Detalles
Guías Europeas 2013 Enfermedad Arterial Coronaria Estable.
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Estudio donde se evaluó si la aplicación de hipotermia pre hospitalaria en pacientes con parada cardiaca mejoraba el pronóstico hospitalario. Los autores concluyen que esta técnica no...
- Detalles
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos endoscópicos.
- Detalles
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: A FAVOR.
- Detalles
Estenosis aórtica severa sintomática. TAVI: EN CONTRA.
- Detalles
Antiagregantes e Inhibidores de la bomba de protones: ¿Mito o realidad?.
- Detalles
Insuficiencia Cardiaca.Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Betabloqueantes".
- Detalles
Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina.
- Detalles
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca.
- Detalles
Circulación extracorpórea y Cirugía sin Bomba.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La insuficiencia tricúspide es frecuente, principalmente entre los pacientes con valvulopatía grave izquierda, y se ha establecido que esta entidad, en sus grad...
- Detalles
Presentación de diapositivas: ¿Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Estudio donde se evaluó si la terapia con factores estimulantes de colonias de granulocitos-macrófagos producía una mejora en la clase funcional en pacientes con enfermedad vascular p...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El Tolvaptán, es un antagonista de los receptores V2 de la vasopresina, que inhibe la reabsorción de agua libre en el túbulo colector aumentando así la acuaresi...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Según el estudio CATIS recientemente presentado en el congreso de la AHA y publicado on line en JAMA, la reducción de la presión arterial con medicación antihipertensiva en la fase ag...
- Detalles
La EMA no confirma las preocupaciones acerca de los últimos datos sobre seguridad de los fármacos incretínicos La agencia europea del medicamento ha declarado que, según los datos actualmente disponib...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. La estenosis aterosclerótica de la arteria renal es un problema común en los ancianos. A pesar de que contamos con dos ensayos aleatorios que no mostraron un claro beneficio de la imp...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Estudio donde se evaluó la eficacia y seguridad de edoxabán, un nuevo inhibidor directo del factor Xa, en comparación con warfarina en pacientes con fibrilación auricular. Los autores...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Las enfermedades cardiovasculares, y en concreto el infarto agudo de miocardio con elevación de ST (IAMEST) son una importante causa de mortalidad en los países...
- Detalles
La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades más prevalentes en nuestro medio. Los pacientes diabéticos se exponen a un mayor riesgo de padecer complicaciones debido a la propia hiperglucemi...
- Detalles
Con este número, inauguramos una nueva revista, que pretende, dentro del Grupo de Diabetes y Obesidad, y con el patrocinio de de la Alianza Boehringer Lilly, aportar al internista interesado en diabet...
- Detalles
Carboximaltosa férrica - Evidencia Clínica Existe una amplia evidencia clínica con Carboximaltosa Férrica: 29 ensayos clínicos aleatorizados. Referencias ONCOLOGY Hedenus M et al. Intravenous Ferric C...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Las unidades de miocardiopatías familiares del Hospital Puerta de Hierro y de Majadahonda de Madrid y del Hospital Són Llatzer de Palma De Mallorca son unidades...
- Detalles
Precaución con los refrescos con edulcorantes artificiales La utilización de variadas sustancias con finalidad edulcorante con intención de evitar el consumo de azúcar en ciertos refrescos, podría no...
- Detalles
Eur Heart J. El 30 de Agosto de 2013 fueron publicadas las nuevas guías ESC (European Society of Cardiology) Guidelines on the Management of Stable Coronary Artery Disease (del Manejo de la Enfermedad...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. La obesidad y el sobrepeso son una epidemia mundial, con marcada repercusión en los países occidentales (78 millones obesos en US en 2009-2010). Así, como fruto del trabajo conjunto d...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Las Unidades de Insuficiencia Cardiaca (IC) constituyen un buen ejemplo de manejo multidisciplinar e integral de patología crónica. Una de las características d...
- Detalles
AHA 2013 Dallas. Se ha presentado recientemente en el congreso de la American Heart Association (AHA) estas guías sobre las modificaciones en el estilo de vida necesarias para disminuir el riesgo card...
- Detalles
Eficacia a largo plazo del cierre de la orejuela izquierda con el dispositivo Watchman.
- Detalles
Estudio PREVAIL: Randomized Trial of LAA Closure vs Warfarin for Stroke/Thromboembolic Prevention in Patients with Non-valvular Atrial Fibrillation.
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Los péptidos natriuréticos desempeñan un importante papel en el diagnóstico de la disnea aguda. En relación con el dolor torácico, la troponina es el biomarcado...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El artículo de Gil-Jaurena y colaboradores nos presenta una cardiopatía muy poco frecuente. No en vano, se recogen siete casos a lo largo de doce años y en dos...
- Detalles
Eur Heart J. En los últimos años se ha desatado una cierta polémica en cuanto a los efectos cardiovasculares del ejercicio (más sobrevida, desarrollo de fibrilación auricular, muertes súbitas,…), sobr...
- Detalles
Lotus, una nueva TAVI de segunda generación: Estudio REPRISE I El mundo TAVI avanza de manera rápida. Se presentan ahora los datos de una nueva válvula de segunda generación TAVI, recientemente introd...
- Detalles
Circulation. Se ha publicado on line en Circulation el presente subestudio que estudió a los pacientes de la cohorte A del PARTNER que presentaban insuficiencia mitral moderada-severa. En él se objeti...
- Detalles
Cardiovasc Diabetol. Estudio que evalúa la eficacia de linagliptina en pacientes con diabetes tipo II de alto riesgo de presentar enfermedad cardiovascular y renal. Los autores concluyen que en este s...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Nuestro grupo de investigación, AFABE, tiene un recorrido relativamente corto aunque la actividad investigadora de sus miembros a título individual es muy anter...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. El tratamiento de las arritmias cardiacas ha cambiado sustancialmente en las últimas dos décadas, cobrando un mayor papel las terapéuticas no farmacológicas com...
- Detalles
Circulation. Según un estudio poblacional realizado en Dinamarca y recientemente publicado on line en Circulation, las mujeres con obesidad antes del embarazo presentaron un mayor riesgo de sufrir un...
- Detalles
JACC Cardiovascular Interventions. La implantación transcatéter de prótesis biológicas aórticas (TAVI) está en auge y es un éxito. Ahora contamos con los primeros datos preclínicos de nuevo un modelo...
- Detalles
Eur Heart J. Revisión crítica de las conexiones entre enfermedad cardiovascular y VIH, así como de la asociación entre control de esta pandemia y la disminución de eventos cardiovasculares. Los autore...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En el presente artículo, destacamos el mal control de las cifras de colesterol LDL conseguido en nuestro país. Se muestra la consecución de los objetivos marcad...
- Detalles
La FDA aprueba la indicación del MitraClip en insuficiencia mitral degenerativa Tras revisar los datos del estudio EVEREST II la agencia americana FDA acaba de aprobar oficialmente la indicación para...
- Detalles
JACC. Estudio realizado en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación de ST en los que se preveía una estrategia invasiva precoz. Los autores concluyen que la administración precoz de rosuva...
- Detalles
Rev Esp Cardiol. La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista publica su informe anual, en la Revista Española de Cardiología, con los datos del registro de actividad nacional correspondi...
- Detalles
JACC. Según este subestudio del ensayo PARTNER, los pacientes con patología pulmonar crónica y poca movilidad o necesidad de oxígeno presentan un peor pronóstico. Con respecto a la comparación del imp...
- Detalles
Noticias sobre el Registro Nacional de Síndrome de Takotsubo: RETAKO RETAKO, el Registro Nacional de Síndrome de Takotsubo, de carácter multicéntrico y participación voluntaria, engloba más de 35 hosp...
- Detalles
La Diabetes Mellitus en el Paciente Insulinizado. La resistencia a la acción de la insulina juega un papel fundamental en el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y precede en años la aparic...
- Detalles
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se considera como una de las nuevas epidemias del siglo XXI, tanto por su creciente magnitud como por su impacto negativo en la enfermedad cardiovascular. Son pacient...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Se trata de un estudio llevado a cabo en 29 servicios de urgencia de otros tantos hospitales españoles. Pretende conocer las analogías y diferencias en las cara...
- Detalles
Curso Diabetes Tipo II para Cardiólogos Directores del Curso: Dra. Ángeles Alonso, Dra. Almudena Castro. Con el apoyo de: Boehringer Ingelheim - Lilly. La diabetes mellitus se asocia a un incremento d...
- Detalles
Diabetes Mellitus y Enfermedad Renal Crónica: Consenso Multidisciplinar de Expertos. Cardiología: Dr. Vivencio Barrios Alonso. Endocrinología y Nutrición: Dr. Francisco Javier Ampudia Blasco. Medicina...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. Los abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos ya han demostrado sus ventajas en diferentes campos quirúrgicos (cirugía torácica, del aparato digestivo, etc.);...
- Detalles
JACC. Estudio donde se evaluó si la administración de atorvastatina reducía la inflamación periodontal. Los autores encontraron que altas dosis de atorvastatina disminuía la inflamación periodontal, u...
- Detalles
JACC. Estudio donde se evaluó si la suplementación con antioxidantes como los omega-3 o las vitaminas C y E reducía la incidencia de fibrilación auricular postoperatoria. Los autores concluyen que las...
- Detalles
Dronedarona, eficacia comparada con otros Fármacos Antiarrítmicos - Dr. Lluís Mont.
- Detalles
Serelaxina aumenta la perfusión renal en pacientes con enfermedad renal crónica Serelaxina, una forma recombinante de la hormona relaxina-2, ha demostrado mejorar la perfusión renal en un pequeño estu...
- Detalles
Perfil de Seguridad de Dronedarona en la Práctica Clínica - Dr. Jesús Almendral.
- Detalles
Los fármacos antiarrítmicos utilizados en la fibrilación auricular poseen una eficacia limitada y frecuentes efectos secundarios, muchos de ellos de relevancia clínica. Pero siguen siendo la única opc...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. La estenosis aórtica es una patología asociada a una gran morbimortalidad en el momento en el que se presentan los primeros síntomas. Sin embargo, muchos pacien...
- Detalles
Tras la ingesta de alimentos, el intestino cells L (ileon y colon) secretan GLP-1 Y GIP: polipéptido glucosa dependiente insulinotrópico secretado por las cells K (duodeno y yeyuno), actua sobre las c...
- Detalles
Impacto clínico de la progresión de la Fibrilación Auricular y los beneficios de un control temprano del ritmo.
- Detalles
Perfil de Seguridad de Dronedarona - Evidencia en Ensayos Clínicos - Dr. Jesús Almendral.
- Detalles
Dronedarona es el fármaco antiarrítmico que más ha sido estudiado en ensayos clínicos, lo que permite definir claramente el perfil de pacientes que más se van a beneficiar de su uso, así como aquellos...
- Detalles
Paciente Adecuado: el paciente candidato a Dronedarona está claro - Dr. Antoni Martínez-Rubio.
- Detalles
La dronedarona es posiblemente uno de los fármacos más esperados en el campo de la Cardiología. Inicialmente se desarrolló con la idea de tener un fármaco con un efecto similar a la amiodarona pero co...
- Detalles
Datos recientes del registro nacional TAVI: resultados reales en España Las válvulas transcatéter en posición aórtica (TAVI) están experimentando un auge tremendo en los últimos años. Nuestro país no...
- Detalles
Es fundamental establecer desde el principio unos criterios de inclusión y de exclusión en nuestro programa de manejo de la IC.
- Detalles
N Engl J Med. Los dispositivos re sincronizadores han demostrado mejorar supervivencia y síntomas en ciertos enfermos con insuficiencia cardiaca. Aunque los principales beneficios se han observado en...
- Detalles
JACC. Estudio donde se evaluó el riesgo de embolismo sistémico en una amplia cohorte de pacientes que habían presentado un episodio de endocarditis infecciosa. Los autores concluyen que con una escala...
- Detalles
The Lancet. El presente trabajo, un ensayo clínico aleatorizado neozelandés con más de 600 pacientes, recientemente publicano en The Lancet, analiza la utilidad de una terapéutica emergente para dejar...
- Detalles
JACC. Estudio diseñado para valorar la frecuencia y la repercusión clínica de realizar una angioplastia coronaria (ACTP) sin que el paciente esté en tratamiento previo con aspirina. Los autores conclu...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio prospectivo realizado en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Los autores concluyen que los datos procedentes del TC multicorte predicen el riesgo de muerte, infarto de...
- Detalles
The Lancet. Gran parte del debate acerca de cual es la mejor estrategia revascularizadora para la enfermedad coronaria multivaso en pacientes diabéticos (cirugía coronaria (CABG) frente a tratamiento...
- Detalles
Circulation. El máximo exponente de las pruebas de fisiología coronaria, la guía de presión (FFR) se emplea cada vez más para decidir cuándo revascularizar lesiones límites. Generalmente, los datos pr...
- Detalles
La unidad de insuficiencia cardíaca (UIC) es un programa de atención clínica al paciente con IC. Se caracteriza por su multidisciplinariedad (implica a enfermería, médicos y otros profesionales de la...
- Detalles
Eur Heart J. Estudio donde se evaluó la asociación entre presentar síntomas de ansiedad y depresión y el riesgo de infarto agudo de miocardio. Los autores concluyen que existe un riesgo moderado de pr...
- Detalles
Draw.io: Diagramas rápidos En ocasiones resulta útil un programa para realizar esquemas sencillos, ya sea bien para insertarlos en una presentación o un trabajo, o para organizar ideas. Draw.io es la...
- Detalles
Paciente con estenosis aórtica severa calcificada sobre válvula bicúspide. Raíz aórtica y aorta ascendente de diámetros conservados.
- Detalles
¿Son los cigarrillos electrónicos eficaces para dejar de fumar? Según un estudio recientemente publicado en The Lancet, los cigarrillos electrónicos son al menos tan eficaces como los parches de nicot...
- Detalles
Comentario del Autor . Circulation. En este artículo se analizan la seguridad y efectividad de la sustitución valvular aórtica en la creciente población de ancianos, usando para ello una cohorte de pa...
- Detalles
JAMA. Según el estudio Aquarius, recientemente presentado en el congreso europeo de Cardiología y publicado en JAMA, el tratamiento con el inhibidor de la renina Aliskiren no retrasa la progresión de...
- Detalles
Comentario del Autor . Rev Esp Cardiol. En este artículo tratamos de remarcar la importancia del Propionibacterium acnes, bacilo gram positivo anaerobio de crecimiento lento integrante de la flora bac...
- Detalles
The Lancet. Los stents farmacoactivos han demostrado su seguridad y eficacia en muchos estudios. Sin embargo, la mayoría de ellos no suelen incluir un porcentaje elevado de mujeres. Por ello, el prese...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio donde se analizó si la administración de saxagliptina reducía la aparición de eventos cardiovasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Los autores concluyen que este...
- Detalles
Pitavastatina Linagliptina es el único inhibidor autorizado de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) que se administra en una única dosis, una vez al día, como complemento a la dieta y el ejercicio para m...
- Detalles
Pitavastatina Linagliptina es el único inhibidor autorizado de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) que se administra en una única dosis, una vez al día, como complemento a la dieta y el ejercicio para m...
- Detalles
Resultados a un año de MitraClip en Europa: Registro ACCES-EU El MitraClip (plastia mitral percutánea) ha sido sometido a un intenso escrutinio los últimos meses, para su aprobación por la FDA. Recien...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio donde se comparó la administración de edoxabán en pacientes con un episodio de tromboembolismo venoso sintomático con el tratamiento convencional con warfarina. Edoxabán resultó...
- Detalles
Eur Heart J. Según este estudio aleatorizado recientemente presentado en el Congreso Europeo de Cardiología y publicado on line en The European Heart Journal, añadir Losartán al tratamiento de los pac...
- Detalles
N Engl J Med. Estudio donde se analizó si la administración de prasugrel previa a la coronariografía en pacientes con un Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del Segmento ST se traducía en una dismi...
- Detalles
N Engl J Med. En el seno de un infarto agudo de miocardio con elevación del ST, la revascularización precoz mediante angioplastia percutánea de la lesión “culpable” mejora el pronóstico. Lo que no est...
- Detalles
Carboximaltosa Férrica - Monografía de producto. Resumen ejecutivo: datos clínicos. Áreas terapéuticas objetivo. Metabolismo del hierro. Déficit de hierro. Características del producto.
- Detalles
Carboximaltosa Férrica - Guía de Administración. Dosis. Diluciones.
- Detalles
N Engl J Med. Según el estudio TASTE recientemente presentado en el Congreso Europeo de Cardiología y publicado on line en The New England Journal of Medicine, la angioplastia con aspiración de trombo...
- Detalles
The Lancet. La duración de la doble antiagregación conlleva sus problemas y está siendo objeto de un intenso debate. En general se recomienda mantenerla 12 meses tras un infarto, aunque en los últimos...
- Detalles
N Engl J Med. Los nuevos anticoagulantes están empleándose exitosamente cada vez más en el campo de la fibrilación auricular. En el estudio RE-ALIGN, presentado en el congreso ESC 2013, su campo de ba...
- Detalles
Novedades TAVI para las válvulas bicúspides y bioprótesis degeneradas Las válvulas aórticas bicúspides y las bioprótesis degeneradas, supusieron inicialmente una contraindicación para las prótesis trá...
- Detalles
Consumidores americanos solicitan a la FDA la limitación del clopidogrel a no más de 1 año tras un stent La asociación americana Public Citizen ha solicitado a la FDA añadir un recuadro de advertencia...
- Detalles
¿Hipertensión refractaria o tratamiento insuficiente? A la búsqueda de más datos Según un estudio recientemente publicado, la mitad de los pacientes que se considera padecen hipertensión arterial refr...
- Detalles
Eur Heart J. Uno de los eventos más esperados de cada congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología es la presentación de las nuevas guías de práctica clínica de ese año. De las cuatro que se p...
- Detalles
JACC: Cardiovascular Interventions. Estudio retrospectivo comparativo del cierre percutáneo o quirúrgico de comunicaciones interauriculares tipo ostium secundum. Los principales hallazgos de esta comp...
- Detalles
Eur Heart J. Guías de Práctica Clínica donde se sintetizan todas las novedades sobre los últimos estudios epidemiológicos y de nuevos tratamientos en el manejo de la diabetes mellitus, con especial én...
- Detalles
Carboximaltosa férrica está indicado para el tratamiento de la deficiencia de hierro cuando los preparados de hierro orales son ineficaces o no pueden utilizarse. El diagnóstico debe basarse en las pr...
- Detalles
El metabolismo del hierro incluye una serie de importantes procesos, como la regulación de la absorción del hierro intestinal, el transporte de hierro a las células, el almacenamiento del hierro, la i...
- Detalles
La causa más frecuente de anemia en todo el mundo es la eritropoyesis con restricción del hierro, que se produce como consecuencia de uno o más tipos de déficit de hierro (DH). La definición exacta de...
- Detalles
En los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, incluso la anemia leve está relacionada con un empeoramiento de los síntomas, una reducción de la calidad de vida, menor supervivencia, deterioro d...
- Detalles
Tratamiento de la ferropenia en la Insuficiencia Cardiaca - Estudios Clínicos Carboximaltosa férrica: eficacia en pacientes con insuficiencia cardiaca y déficit de hierro El estudio FAIR-HF demostró q...
- Detalles
La dosis acumulativa para la repleción de hierro mediante Carboximaltosa Férrica se determina en función del peso corporal del paciente y del nivel de hemoglobina.
- Detalles
Heart. La insuficiencia mitral se ha considerado un factor de riesgo independiente en diversas situaciones (insuficiencia cardiaca, previa al infarto, en infartos con elevación del ST, sin q, etc…). R...
- Detalles
The Lancet. Estudio donde se analizó la adición de linagliptina en pacientes ancianos con Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada a pesar del tratamiento con antidiabéticos convencionales. Los autores...
- Detalles
Circulation. Estudio poblacional en el que se estudió la asociación entre hábitos dietéticos y el diagnóstico clínico de aneurisma de aorta abdominal. Los autores concluyen que el consumo de frutas, p...
- Detalles
Estudios CIBIS II y CIBIS III: beneficios en morbi-mortalidad de bisoprolol en la insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica.
- Detalles
Estudio CIBIS-ELD: Bisoprolol vs. carvedilol en pacientes ancianos con insuficiencia cardiaca crónica. El estudio demostró semejante tolerabilidad a bisoprolol y carvedilol en los pacientes ancianos c...
- Detalles
Papel del bisoprolol frente al resto de betabloqueantes en la hipertensión arterial.
- Detalles
Eur Heart J. Recientemente han sido publicadas las nuevas Guías Europeas sobre Estimulación y Resincronización Cardíaca presentadas en Junio, en Atenas, en el EHRA/Europace 2013. Estas Guías pretenden...
- Detalles
Los betabloqueantes cardioselectivos presentan una afinidad mucho mayor por los receptores β-1 cardiacos que por los β-2. Bisoprolol es un bloqueante beta-adrenérgico altamente cardioselectivo, con ac...
- Detalles
Curso Insuficiencia Cardiaca por Perfil de Paciente El curso está compuesto por 9 módulos que abarcan todo el espectro de la patología cardiovascular.
- Detalles
Estudios CIBIS II y CIBIS III: Bisoprolol en la Insuficiencia Cardiaca Sistólica En el estudio CIBIS II se incluyeron 2.647 pacientes en total. El 83% (n=2.202) pertenecían a la clase III de la NYHA y...
- Detalles
Betabloqueantes y cirugía: indicación controvertida sin contar con el fiasco DECREASE El debate sobre el uso perioperatorio de los betabloqueantes en el contexto de cirugía no cardiaca vuelve a abrirs...
- Detalles
Los fármacos betabloqueantes constituyen un pilar fundamental en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, desde el inicio de la misma durante la fase aguda del infarto hasta los estadios más avanz...
- Detalles
Las ventajas de los programas de multidisciplinares de Rehabilitación Cardiaca han sido bien establecidas y objetivadas en diferentes estudios clínicos.
- Detalles
La esclerosis sistémica es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por disfunción vascular y fibrosis tanto de la piel como de los órganos internos. Sus manifestaciones ocurren en diferentes...
- Detalles
La insuficiencia cardiaca avanzada o refractaria se define como la persistencia de síntomas de insuficiencia cardiaca que limitan la vida diaria (clase funcional III o IV de la New York Heart Associat...
- Detalles
La Insuficiencia Cardiaca Aguda es el término utilizado para describir un inicio rápido en los síntomas y signos de insuficiencia cardiaca, o un empeoramiento brusco de los síntomas de insuficiencia c...
- Detalles
La diabetes mellitus incrementa el riesgo de insuficiencia cardiaca, incluso en ausencia de enfermedad coronaria o hipertensión arterial concomitantes.
- Detalles
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza esencialmente por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada principalmente al humo de tabaco.
- Detalles
Muchos de los cambios morfológicos y fisiológicos que se producen durante el envejecimiento son similares a las alteraciones patológicas de los enfermos con insuficiencia cardiaca.
- Detalles
La hipertensión arterial (HTA) es una de las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca, ya sea de forma directa o a través de otras enfermedades cardiovasculares, como es el caso de la cardiopat...