ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 90 años que estando previamente asintomático, súbitamente se encuentra mal con diaforesis, disconfort, dolorimiento generalizado, mayor en hemitórax izquierdo. Se le hace este ECG que muestra…
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenas noches. Con esa clínica y ese ECG, hay que asumir un SCACEST por probable afectación de Coronaria Derecha (hay marcada elevación del Segmento ST en derivaciones de cara inferior, siendo mayor en III (la derivación más derecha de entre ellas) con descenso de dicho segmento en I aVL. En consecuencia, hay que activar de inmediato el Código Infarto para abrir la arteria a la mayor brevedad y actuar según protocolo. Es un muy probable I.A.M. inferior en fase aguda y aún no se han constituido ondas Q, hay mucho miocardio que salvar. El ECG está realizado con calibración normal, el ritmo parece sinusal -al menos en la segunda mitad del trazado-, puede haber Extrasístoles Auriculares (QRS 3º, 4ºy quizá haya otro bloqueado posteriormente) seguidos de una pausa algo mayor de 1,5 seg, La frecuencia ventricular promedio está cercana a los 66 lpm, la onda P parece ancha y bimodal, el PR es normal, hay trastorno de la conducción de rama derecha con un QRS de anchura limítrofe, el QT es...Buenas noches. Con esa clínica y ese ECG, hay que asumir un SCACEST por probable afectación de Coronaria Derecha (hay marcada elevación del Segmento ST en derivaciones de cara inferior, siendo mayor en III (la derivación más derecha de entre ellas) con descenso de dicho segmento en I aVL. En consecuencia, hay que activar de inmediato el Código Infarto para abrir la arteria a la mayor brevedad y actuar según protocolo. Es un muy probable I.A.M. inferior en fase aguda y aún no se han constituido ondas Q, hay mucho miocardio que salvar. El ECG está realizado con calibración normal, el ritmo parece sinusal -al menos en la segunda mitad del trazado-, puede haber Extrasístoles Auriculares (QRS 3º, 4ºy quizá haya otro bloqueado posteriormente) seguidos de una pausa algo mayor de 1,5 seg, La frecuencia ventricular promedio está cercana a los 66 lpm, la onda P parece ancha y bimodal, el PR es normal, hay trastorno de la conducción de rama derecha con un QRS de anchura limítrofe, el QT es normal, diría que el eje es algo derecho, los voltajes son normales y ya hemos comentado lo mollar de este electro, esa gran alteración de la repolarización. Un saludo y muchas gracias. Mostrar más5 hace meses
Ovidio de Jesús Ardila RodasCordial saludo. Estandarización normal. sin interferencias, cables correctamente colocados. Ritmo irregular. Frecuencia cardiaca: 60 lpm (seis complejos en seis segundos). PR 220 mseg. Alargado. Bloqueo AV de primer grado. Onda P con más de 3 diferentes morfología en DII, lo cual puede corresponder a un marcapaso migratorio. Eje de QRS: eje desviado a la derecha, 120°. Corazón en posición vertical. Sin presencia de ondas Q patológicas, lo cual hace suponer que el BRDHH es de novo. S empastadas en DI – V6, qr en aVR. QRS: 120 mseg.: BRDHH. ST elevado en derivaciones inferiores, con imagen en espejo en derivaciones laterales altas. ST descendido en precordiales V1 V2 V3 sospecha de infarto de pared posterior, se hace necesario tomar las derivaciones V7 V8 V9. En el cuarto complejo QRS en DII hay pausa compensatoria probablemente por extrasístole auricular. Probable compromiso de la arteria coronaria derecha, lo que explica el gran compromiso eléctrico en este ecg. IDX: IMA...Cordial saludo. Estandarización normal. sin interferencias, cables correctamente colocados. Ritmo irregular. Frecuencia cardiaca: 60 lpm (seis complejos en seis segundos). PR 220 mseg. Alargado. Bloqueo AV de primer grado. Onda P con más de 3 diferentes morfología en DII, lo cual puede corresponder a un marcapaso migratorio. Eje de QRS: eje desviado a la derecha, 120°. Corazón en posición vertical. Sin presencia de ondas Q patológicas, lo cual hace suponer que el BRDHH es de novo. S empastadas en DI – V6, qr en aVR. QRS: 120 mseg.: BRDHH. ST elevado en derivaciones inferiores, con imagen en espejo en derivaciones laterales altas. ST descendido en precordiales V1 V2 V3 sospecha de infarto de pared posterior, se hace necesario tomar las derivaciones V7 V8 V9. En el cuarto complejo QRS en DII hay pausa compensatoria probablemente por extrasístole auricular. Probable compromiso de la arteria coronaria derecha, lo que explica el gran compromiso eléctrico en este ecg. IDX: IMA inferoposterior. (SCACEST). BRDHH + BLOQUEO AV de primer grado + marcapaso migratorio + extrasístole auricular. Mostrar más5 hace meses
JavierHola, tiene un OMI inferolateral (infero-postero-lateral). Habría que hacer derivaciones derechas solamente para descartar afectación del VD (las posteriores son prescindibles si las anteriores son diagnósticas como aquí). Aparte BRDHH + HBP. El ritmo es sinusal + BAV 1 er grado + 2 CAPs y quizás un CAP bloqueado en medio de la pausa. Mal pronóstico. Oclusión CD.5 hace meses
Ramón SalgadoBuenas tardes: elevación del ST en II,III y aVF. Infarto inferior, hay que activar el código infarto para ayer. Vemos imagen especular en I y aVL y V1 a v3. Sobre la arteria responsable y, dado q la amplitud es mayor en DIII y que las derivaciones más izquierdas están descendidas (I y aVL), apuesto por la CD. No obstante, tal como dice un buen amigo, ese es problema del hemodinamista que se encargue de arreglar el entuerto durante el cateterismo, por ahora la prioridad es llevarle hasta esa sala sin que se choque cosa que puede pasar en cualquier momento teniendo en cuenta su mal estado general y las múltiples alteraciones de la transmisión eléctrica (eje drcho por HBPI + BCRDHH + BAV 1°+ extra bloqueada) q obligan a vigilar muy de cerca a este paciente, monitorizar la TA, tener preparado el desfibrilador y a ser muy cuidadoso con la tolerancia a los fármacos q administremos para manejar el dolor. Un saludo5 hace meses
FranciscoSCACEST por oclusión aguda de ACD probablemente muy dominante, muestra descenso ST en DI y elevación ST mayor en DIII, con afectación V4 a V6, infarto inferolateral, aún sin ondas Q, pondría electrodos V3-4R para ver afectación de VD y V7-9 para cara posterior. Signos asociados BRDHH y una CPV aislada.Angioplastia 1ª.5 hace meses
Jacinto Espeleta HernándezCreo que es un ritmo auricular ectópico con FC 60 lpm , PR variable (no se si es objetivable cuando hay diferentes zonas auriculares de activación), BRDHH y repolarización muy patológica con elevación del segmento ST en cara inferior, onda T en cara inferior y lateral muy alta, simétrica y de base ancha totalmente “desproporcionada” a la despolarización e infradesnivel del segmento ST en cara lateral alta (D1, aVL) y precordiales derechas.
Lo oriento como isquemia aguda por oclusión coronaria con necesidad de reperfusión emergente. Mientras se gestiona la coronariografía aseguro buenos accesos venosos, optimizo volemia, control del dolor y transporte de oxígeno y solicito analítica con hsTnI y gases sanguíneos.
La isquemia afecta cara inferior y lateral (probablemente también la inferolateral o “posterior”) y la coronaria ocluida puede ser la coronaria derecha (creo más probable) o circunfleja. 5 hace meses
Antonio Manuel Andújar MartínCalibración estándar. Ritmo sinusal a 65 lat/min. Eje derecho. Intervalo PR 200 mseg. QRS estrecho, salvo en V1-V2 que es ancho con patrón qRs empastada. Supradesnivelación del segmento ST en DII, DIII y aVF con infradesnivelación del segmento ST en DI, aVL y V3 (Imágen especular). Intervalo QTc (Bazett: 457 mseg). Conclusión: SCACEST de cara inferior en fase aguda. BRDHH y Hemibloqueo posterior izquierdo. Probable afectación de arteria coronaria derecha. Habría que relizar derivaciones precordiales derechas y posteriores, para ver si afectación de ventrículo derecho, ya que modifica actitud terapéutica farmacológica inicial. Activar código infarto. Un saludo.5 hace meses
Javier HiguerasHoy es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Ritmo sinusal con eje, conducción y voltaje normal. Tiene una marcada elevación de ST en cara inferior, especialmente en DIII (lo que sugiere que la arteria ocluída es la coronaria derecha) y descenso de V1-3 que sugiere afectación posterior. Así que tenemos un ECG típico de infarto agudo de miocardio ínfero-posterior (aunque ahora con RM parece que es más correcto llamar ínfero-lateral). Veis también un extrasístole ventricular en el que también se aprecia elevación de ST, muy típico de los EV que se producen por infarto agudo.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: