CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 5 hace meses
Paciente de 70 años con antecedentes de FA crónica y de ser un atleta en la juventud, que ingresa por síndrome coronario crónico. En el cateterismo se demuestra enfermedad coronaria multivaso. Se revasculariza parcialmente (los vasos revascularizables). En el momento del alta el paciente está totalmente asintomático y presenta este ECG.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Hay un ritmo ventricular regular con QRS ancho a unos 45 lpm. Se ha producido un BAV completo y el ritmo de escape ventricular, evita la asistolia. No tiene síntomas, pero está en reposo en la cama del hospital. Obviamente, no se puede ir de alta. Hay que monitorizar al paciente (telemetría) y ver cual es la naturaleza de ese BAV. Si es secundario a fármacos u otra causa reversible, se podría librar del implante de MCP definitivo.
Por lo demás, hay Fibrilación Auricular, el QTc está alargado (472 msg usando la formula de Fridericia y 519 msg usando la de Framingham), hay desviación extrema del Eje, Bajo Voltaje en plano frontal y la repolarización no es valorable.
Un saludo y muchas gracias.
5 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, me parece FA + BAVC. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Ramón Salgado
Ramón Salgado Buenos días: Bradicardia regular de qrs ancho a unos 45 lpm. Busca la P: No la veo con lo que asumo que estamos en una FA con BAV de 3º y ritmo ideoventricular. No me se si tras un cateterismo hay un periodo de seno refractario secundario a la intgervención y por tanto reversible. Imagino que la actitud sería observar (manteniendole ingresado) y si no revierte implantación de marcapasos. Un saludo 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
Estandarización normal. Sin interferencias, las ondulaciones observables en
V4 dado que el paciente posee una fibrilación auricular son ondas f.
El ritmo no es sinusal porque no se observa onda P y sabemos que tiene fibrilación auricular.
Hay bradicardia significativa: 44 lpm.
La longitud de ciclo R-R es regular, con complejos QRS anchos.
Bajo voltaje en derivaciones de extremidades.
El eje de QRS esta en tierra de nadie, en el tercer cuadrante.
QRS con morfología de bloqueo de rama derecha del haz de His en V1 V2 + onda S en DI y V5 aberrada.
QTc = 517 → largo, lo cual se debe a la bradicardia.
DD: bloqueo sinoatrial de 3°: no faltan complejos P-QRS. Se descarta
ritmos nodales: cierto que no hay onda P, pero sabemos de la existencia de fibrilación auricular. Se descarta.
Fibrilación auricular + bloqueo AV de tercer grado.
Conclusión:
1.- No se observa onda P.
2.- Hay bradicardia significativa. FC ventricular entre 40 a 60 lpm.
3.- Espacios R - R iguales.
4.- Los QRS...
Mostrar más
5 hace meses
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Signos de necrosis inferior crónica. FA con bloqueo AV completo. Ritmo de escape ventricular con morfología e BRDHH. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Ariel
Ariel Ritmo ventricular a 44 lpm, no logro advertir ondas P.  R-R regular, QRS > 120 seg., con morfología de BRD y desviado a la izquierda. Por el antecedente de FA del paciente probablemente sea una FA bloqueada (bloqueo AV completo) con ritmo de escape ventricular a contextualizar tras intervención. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días. Calibración estándar. Ritmo de escape ventricular a 43 lat/min. Eje extremo. Patrón rR' en V1-V2 > 120 mseg. En V4 se visualizan ondas F. Intervalo QTc ( Framingham): 519 mseg. Bajos voltajes en plano frontal. Conclusión : Fibrilación auricular + bloqueo AV completo + BRDHH completo. + intervalo QT prolongado. Actitud: Buscar y tratar causas reversibles, si no existen valorar implante de marcapasos definitivo. Un saludo. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Fibrilación auricular bloqueada, con QRS rítmicos a 45-50 lpm, de QRS ancho y morfología de bloqueo de rama derecha. Plan: marcapasos. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas noches. Calibración estándar. FA crónica previa conocida. Tras IAM, probablemente inferior, bloqueo AV completo, que si persiste tras la revascularización requerirá MP. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenos dias . Como muy bien nos has enseñado una FA con QRS regulares : FA bloqueada. 5 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana.

Ritmo. No vemos ondas P, los complejos QRS son anchos y están a una distancia rítmica. Hay 3 ECGs que nos debemos saber que producen QRS rítmicos sin onda P delante. Ritmo yuncional, bloqueo sinoatrial de tercer grado y fibrilación auricular. Son totalmente indistinguibles. Los dos primeros no tienen por qué producir QRS anchos (hay problema de generación de onda P). El tercero, la FA bloqueada, es un bloqueo AV completo, luego sí lo puede producir (es cierto que los escapes en la FA bloqueada suelen ser altos, y suelen ser estrechos o parecerse mucho al QRS que tenía el paciente de base). En este vemos un escape con una morfología de Bloqueo de rama derecha. Tiene un eje izquierdo porque parece que hay una onda Q inferior por un infarto previo (podría ser un hemibloqueo anterior izquierdo… pero no se ve claramente la onda R en DII, DIII y aVF). El QT medido es de 600 ms. Dando por bueno que el RR es 1300 ms, el QT...
Mostrar más
5 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.