CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 8 hace meses
Paciente de 83 años en consulta. Ha tenido algún mareo, sin síncope, en especial cuando se incorpora. Le haces este ECG en la consulta, estando asintomático.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día. Se observa un EKG tomado en forma convencional, con una frecuencia de aproximadamente 75 lpm. Eje normal,con QRS estrecho ,ritmo sinusal. Con P-R variable: se observa en la tira de ritmo aumento progresivo 1o y 2o latido y posteriormente se bloquea. El siguiente complejo QRS el P-R es menor que antes de bloquearse por lo que se trata de un bloqueo Auriculo ventricular de segundo grado tipo MOBITS I. Por eso el mareo . Me llama la atención en la derivación V1 que se observa en toda la derivación una muesca pegada al QRS que parece una P que no conduce y el QRS es en realidad un escape de la unión por QRS estrecho pienso yo no sé a ver? Al medir la distancia entre una P y otra son iguales por qué si fuese una una extra sístole auricular bloqueada el P-P con la P bloqueada fuese más corto que el P-P previo al no bloqueado. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, es un BAV 2º grado Mobitz I, alterna conducción 3:2 y 4:3. Saludos. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. En el paciente anciano, hay que tener mucho respeto al BAV de 2º tipo Mobit I (con periodos de Wenckebach). Claro que me preocupo, hay que estudiarlo en profundidad y quizá, eventualmente se demuestre que hay que implantar MCP. La perspectiva es radicalmente distinta en un paciente joven o no tan joven pero entrenado, la hipertonía vagal como responsable del bloqueo le confiere -en principio- presunción de benignidad al diagnóstico electrocardiográfico.
Efectivamente, en este ECG obtenido con calibración convencional, vemos como los QRSs se suceden irregularmente con una Fr. Ventricular Promedio de unos 66 l.p.m., mientras que las ondas P se suceden regularmente a una frecuencia de unos 90 l.p.m. (digamos que alguna onda P “se oculta” en el seno de la onda T). El causante de esta frecuencia ventricular irregular discordante con la frecuencia auricular, es el BAV referido (con una relación AV 3:2-4:3, el PR se prolonga hasta que una onda P no conduce). La onda P es de...
Mostrar más
8 hace meses
loader
loader
Attachment
Mauricio Olivares
Mauricio Olivares PR se va alargando hasta que una P no conduce, distinta ritmicidad entre los QRS. Conclusiòn: BAV2ª grado tipo Mobitz I. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s.
Lo primero, quería pedir disculpas por el ECG de la semana pasada, no sé por qué me pareció un ritmo irregular y me empeñé en que tenía que ser una FA preexcitada, metiendo la pata hasta el fondo, después de llevar tanto tiempo en el foro…
En el de esta semana, ECG bien calibrado, ritmo sinusal, frecuencia de 80lpm (aprox), eje normal, ritmo irregular con relación PR variable, con un intervalo PR que se va prolongando hasta que una P no conduce (un intervalo P-P constante y con un intervalo R-R que contiene a la P bloqueada más corto que dos intervalos P-P), lo cual corresponde a un Bloqueo AV de segundo grado tipo Wenckebach. Respecto a la onda P, tiene una duración mayor a 0,10 segundos en algunas derivaciones, posible P mitral. El QRS en el límite de duración, pero algo menos de 120ms, estrecho, con Q aislada en III y sin alteraciones agudas de repolarización. QT (Bazett)=424ms(aproximadamente , debido a la arritmia)
En definitiva, RS a 80lpm, con bloqueo AV...
Mostrar más
8 hace meses
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenos días a todos. Pues coincido con Bloqueo AV de 2º tipo Mobitz 1. Si estando asintomático tiene este ecg y no es un jovenzuelo deportista durmiendo ..con los mareos puede tener un trastorno de conducción avanzado---> yo creo que será candidato a MPS. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenos días . Calibración estándar. Ritmo sinusal a 75 lat/min. Eje próximo a 90º. Alargamiento progresivo de intervalo PR hasta que una onda P no conduce (bloqueada). Intervalo PR mas largo justo el previo a onda P bloqueada. Onda T negativa en DIII. Intervalo QTc (Bazzet): 447 mseg --> Conclusión : Bloqueo AV de 2º grado tipo Mobitz I o Wenckebach atípico. No requiere tratamiento. Un saludo. 8 hace meses
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día: sinusal FC promedio 70 Eje +80. Se evidencia BAV 2ª Mobitz I. Probable candidato a marcapasos definitivo DDDR. Realizaría Holter ECG 24 hs, ecocardiograma Doppler color para completar evaluación. Buen miércoles. 7 hace meses
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Calibración estándar. Ritmo sinusal que conduce con bloqueo AV, con fenómeno de Benckebach, QRS estrecho con eje 90º, isodifásico en DI, Voltaje normal. QTc normal. Sin alteraciones de la repolarización. Bloqueo AV 2doG tipo I. Por la clínica y la edad tendríamos que descartar que no se asocie a bloqueos de mayor grado. 7 hace meses
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que aunque festivo, resolvemos el caso de esta semana.
Ritmo sinusal a unos 90 lpm, con eje normal.
Vemos que el trazado no es perfectamente rítmico. Os subo un ECG trabajado para que sigáis la explicación. Vemos unas ondas P seguidas de QRS (flechas azul). En estas podemos ver que el PR es progresivo, se va alargando. Tras una onda P marcada con la flecha roja vemos que no hay QRS, y que claro, el RR siguiente se alarga. Es un wenckebach. Despues se reinicia el proceso y ahora vemos que hay otras dos p no conducidas que no se ven porque están dentro de la onda T –flecha amarilla- pero que sabemos que están porque el RR se alarga como pasaba en la primera onda P no conducida. El wenckebach en ancianos hay que tener cuidado con él. No es tan benigno como en jóvenes. Si no tiene síntomas –y esos mareos ortostáticos no lo parecen- seguimiento… pero si tiene síncope hay que preocuparse y ocuparse…
@HiguerasJavier
7 hace meses
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.