Buenos días a tod@s, tengo una duda sobre el EKG del 15 de Julio y no se donde preguntarla.
En el ECG sí veo en V1 las P, y aunque mida sus distancias entre P y P que preceden a QRS, en V1 no identifico la T para decir que hay P enterrada o es que se debe mirar en el resto de derivaciones donde si identifico T? y si hay P enterrada en T no podríamos plantear un BAV 2 grado tipo mobitz ya que se pueden presentar como taquicardia sinusal y/o QRS anchos?
Porque no podría ser un flutter atípico? Si solo mirases cara inferior y V1 concuerda.
ceferino vallejo llamasBuenos días. Aquí va mi opinión sobre las dudas planteadas: -Efectivamente si miramos V3, se ve muy bien que una onda P deforma la rama ascendente de cada onda T sistematicamente y después otra onda P precede a cada QRS, también sistematicamente. -Los “Bloqueos” son patología bradicardica, no se puede hablar de Bloqueo AV en un contexto taquicardico. Es mas correcto hablar de conducción 2:1 a ventrículos de la taquicardia supraventricular. El Nodo AV no presenta patología, antes al contrario ejerce su función frenadora y salva al paciente de una altísima frecuencia ventricular. Es verdad que en algunos momentos se hablaba de “bloqueo funcional”, pero yo he aprendido en CardioTeca que esto no procede, por lo anteriormente dicho. -Sí, claro que podría ser un Flutter No Común. Lo dice explicitamente el Dr. Higueras en su explicación, sólo que el diagnostico final fue Taquicardia Auricular. (Es un diagnóstico diferencial muy difícil -o imposible- sólo por el ECG de superficie y supongo que...Buenos días. Aquí va mi opinión sobre las dudas planteadas: -Efectivamente si miramos V3, se ve muy bien que una onda P deforma la rama ascendente de cada onda T sistematicamente y después otra onda P precede a cada QRS, también sistematicamente. -Los “Bloqueos” son patología bradicardica, no se puede hablar de Bloqueo AV en un contexto taquicardico. Es mas correcto hablar de conducción 2:1 a ventrículos de la taquicardia supraventricular. El Nodo AV no presenta patología, antes al contrario ejerce su función frenadora y salva al paciente de una altísima frecuencia ventricular. Es verdad que en algunos momentos se hablaba de “bloqueo funcional”, pero yo he aprendido en CardioTeca que esto no procede, por lo anteriormente dicho. -Sí, claro que podría ser un Flutter No Común. Lo dice explicitamente el Dr. Higueras en su explicación, sólo que el diagnostico final fue Taquicardia Auricular. (Es un diagnóstico diferencial muy difícil -o imposible- sólo por el ECG de superficie y supongo que barajarían otros elementos para llegar a esa conclusión). Un saludo cordial. Mostrar más8 hace meses
LeticiaMuchísimas gracias por la explicación, 😉😊8 hace meses