ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 20 años que acude a la consulta estando asintomático. Al hacerse un ECG rutinario el diagnóstico automático dice que tiene un “ECG anómalo”. Viene a tu consulta para que se lo aclares.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
Arturo Sánchez GonzalezBuen día. Electrocardiograma tomado en forma convencional, ritmo sinusal con una frecuencia de 60lpm. Eje hacia 120 grados. Con P normal. Intervalo P-R corto, qrs ensanchado con presencia onda delta en precordiales v1 a V3. Con qrs positivo en V1 que sugiere vía accesoria izquierda anterior por qrs positivo en cara inferior. 9 hace meses
ceferino vallejo llamasBuenos días. Registro realizado con calibración convencional, en el que vemos arritmia sinusal entre 46-61 l.p.m y Patrón de Wolff Parkinson White (preexcitación manifiesta en el ECG y ausencia de síntomas) que traduce la existencia de al menos una vía accesoria, probablemente localizada en la zona izquierda del surco auriculoventricular. Como hemos dicho, la preexcitación es muy clara (vemos onda delta, presente en numerosas derivaciones, que condiciona un intervalo PR corto y un QRS ancho), el QT es normal, el eje derecho, los voltajes y repolarización no valorables por la misma presencia del WPW. Hay que hacer estudio completo (Historia Clínica exhaustiva y Pruebas complementarias) que descarte cardiopatía estructural asociada (Ebstein, MCH….) y nos permita estratificar el riesgo de muerte súbita (aunque sabemos que el Dr Higueras nos ha enseñado que la tendencia razonable es que “en nuestro medio, vía vista vía ablacionada”). Un saludo y muchas gracias. 9 hace meses
FranciscoW.P.W. con vía accesoria probablemente posterior izquierda, onda delta positiva anterior-derecha. Si está asintomático, no ha presentado episodios de taquicardia y no tiene profesión de riesgo adoptaría actitud expectante.9 hace meses
JavierPatrón de preexcitación por WPW. Apostaría por localización lateral izquierda si se le hizo ablación.9 hace meses
GERARDO CARLOS FILIPPABuen día: Bradicardia sinusal FC 58 eje +120 PR 80 ms QRS: 120 ms QTc: 366 ms. Se evidencia PR corto con onda de preexcitación (onda delta), patrón de BCRD. Arritmia sinusal respiratoria. Diag. presuntivo: WPW, probable localización posterior.9 hace meses
Fer2701Buen día grupo. Veo un electrocardiograma registrado con calibración estándar. Ritmo sinusal; FC= 60x’; Eje entre +90° y +120°; PR= 0.10 segundos (solo en V1 parase de 0.12 o más); QRS= con onda delta que le confiere una duración de alrededor de 0.18 seg, R alta en V1-V3, rotación horaria; repolarización= T negativa asimétrica en V1-V3 (que se puede considerar normal, especialmente en mujeres. Aunque en este caso yo lo anotaría como “alteraciones secundarias de la repolarización”, porque si la despolarización está alterada la repolarización también lo estará). Concuerdo en que es un síndrome de Wolff-Parkinson-White. Tengo preguntas sobre el QRS. 1. Especialmente en V1 se ve el empastamiento de la R en la rema descendente de la misma, pero también en DIII y aVF. ¿Esto es equivalente a la onda Delta? ¿puede estar la Delta al final de la R? ¿siendo PREexitación debería estar exclusivamente delante, en la rama ascendente de la R? 2. ¿la Q tan ancha de aVR es la representación de la onda...Buen día grupo. Veo un electrocardiograma registrado con calibración estándar. Ritmo sinusal; FC= 60x’; Eje entre +90° y +120°; PR= 0.10 segundos (solo en V1 parase de 0.12 o más); QRS= con onda delta que le confiere una duración de alrededor de 0.18 seg, R alta en V1-V3, rotación horaria; repolarización= T negativa asimétrica en V1-V3 (que se puede considerar normal, especialmente en mujeres. Aunque en este caso yo lo anotaría como “alteraciones secundarias de la repolarización”, porque si la despolarización está alterada la repolarización también lo estará). Concuerdo en que es un síndrome de Wolff-Parkinson-White. Tengo preguntas sobre el QRS. 1. Especialmente en V1 se ve el empastamiento de la R en la rema descendente de la misma, pero también en DIII y aVF. ¿Esto es equivalente a la onda Delta? ¿puede estar la Delta al final de la R? ¿siendo PREexitación debería estar exclusivamente delante, en la rama ascendente de la R? 2. ¿la Q tan ancha de aVR es la representación de la onda delta? 3. ¿Con los voltajes observados se puede decir que tiene crecimiento de Ventrículo Derecho? Gracias. Un saludo y nos vemos el jueves.Mostrar más9 hace meses
Javier HiguerasHola buenos días. Ya estamos a jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.
Ritmo sinusal con variación fisiológica de la frecuencia cardiaca con la respiración (evitad el término “arritmia respiratoria” que confunde a pacientes y médicos).
Eje derecho.
PR muy corto, con una onda R prominente y unos complejos QRS anchos por la presencia de una onda delta.
El resto de la repolarización y conducción no se puede evaluar porque estos complejos QRS “no van por el tejido de conducción normal”.
Estamos pues, antes un patrón de WPW (puesto que no tiene síntomas). Acordaos de que en pacientes jóvenes con ECG raro, con eje raro o Q raros... hay que mirar el PR y la presencia de una onda delta, porque tiene muchas posibilidades de ser un WPW.
@HiguerasJavier9 hace meses
Javier HiguerasAlgún comentario a los vuestros. - Alguien ha comentado que hay que mirar si las derivaciones están bien puestas. Siempre que veáis un eje raro, especialmente derecho, dicha comprobación es algo muy útil. Aunque si os acordáis, en el cambio de derivaciones más frecuente (brazo derecho por brazo izquierdo) no solo cambia la polaridad de los QRS sino de las ondas p y aquí en DI la onda p es positiva (normal) ya podemos intuir que las derivaciones están bien puestas. Acordaos de esta píldora que publicamos en cardioteca: acortar.link/ReMFxZ En general, recordad las píldoras de cardioteca de vez en cuando que son muy útiles ;-) - ¿Tienen valor patológico las ondas Q en un ECG con WPW –pr corto, onda delta clara en otras derivaciones? Sí, pero no isquémicas. Realmente son ondas delta negativa. Te dicen en qué localización está la vía. - ¿Y los voltajes tienen valor en un ECG con WPW? No. Muy probablemente se corregirán al ablacionarlos. - ¿Hay que descartar cardiopatía estructural...Algún comentario a los vuestros. - Alguien ha comentado que hay que mirar si las derivaciones están bien puestas. Siempre que veáis un eje raro, especialmente derecho, dicha comprobación es algo muy útil. Aunque si os acordáis, en el cambio de derivaciones más frecuente (brazo derecho por brazo izquierdo) no solo cambia la polaridad de los QRS sino de las ondas p y aquí en DI la onda p es positiva (normal) ya podemos intuir que las derivaciones están bien puestas. Acordaos de esta píldora que publicamos en cardioteca: acortar.link/ReMFxZ En general, recordad las píldoras de cardioteca de vez en cuando que son muy útiles ;-) - ¿Tienen valor patológico las ondas Q en un ECG con WPW –pr corto, onda delta clara en otras derivaciones? Sí, pero no isquémicas. Realmente son ondas delta negativa. Te dicen en qué localización está la vía. - ¿Y los voltajes tienen valor en un ECG con WPW? No. Muy probablemente se corregirán al ablacionarlos. - ¿Hay que descartar cardiopatía estructural asociada? Sí, pero no por los hallazgos del ECG (voltajes, eje, presencia de ondas Q), sino porque sabemos que en ocasiones el WPW está en el seno de otras patologías estructurales… vamos que hay que hacer un ecocardiograma a los pacientes con WPW, tampoco hay que volverse muy loco... Y creo que nada más. Un abrazo a todos, y gracias por participar… @HiguerasJavier Mostrar más9 hace meses
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: