ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de 85 años que acude a la consulta de manera rutinaria. Está asintomático. El ECG muestra lo siguiente.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamas Buenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, vemos un Ritmo originado en el Nodo Sinusal, pero en presencia de un BAV de 2º tipo Mobitz I (con periodos de Wenkebach) y eso condiciona una activación irregular y lenta de los ventrículos (Frecuencia Ventricular Promedio en torno a unos 54 l.p.m., con pausas de hasta 1,5 segundos), el eje es normal (a unos +60º), las ondas P son de bajo voltaje, hay BCRD HH (dato muy importante, como veremos más adelante), el QT es normal y los voltajes y la repolarización no son valorables por la misma presencia del Bloqueo de Rama. Como siempre, lo primero es descartar causas reversibles del trastorno de la conducción. En ausencia de estas, el paciente necesita estudio completo, a pesar de encontrarse asintomático, pues son 85 años y además asocia BCRD HH (lo que nos indica que la localización del BAV puede situarse “por debajo” del NAV). Es mandatario realizar anamnesis dirigida para saber si realmente es asintomático (o hay una... Buenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, vemos un Ritmo originado en el Nodo Sinusal, pero en presencia de un BAV de 2º tipo Mobitz I (con periodos de Wenkebach) y eso condiciona una activación irregular y lenta de los ventrículos (Frecuencia Ventricular Promedio en torno a unos 54 l.p.m., con pausas de hasta 1,5 segundos), el eje es normal (a unos +60º), las ondas P son de bajo voltaje, hay BCRD HH (dato muy importante, como veremos más adelante), el QT es normal y los voltajes y la repolarización no son valorables por la misma presencia del Bloqueo de Rama. Como siempre, lo primero es descartar causas reversibles del trastorno de la conducción. En ausencia de estas, el paciente necesita estudio completo, a pesar de encontrarse asintomático, pues son 85 años y además asocia BCRD HH (lo que nos indica que la localización del BAV puede situarse “por debajo” del NAV). Es mandatario realizar anamnesis dirigida para saber si realmente es asintomático (o hay una adaptación a sus limitaciones) y creo que hay que hacer ECO TT, Holter, Ergometría que nos permita observar la respuesta a la taquicardización y en última instancia, si fuera preciso, EEF. De demostrarse mal pronóstico (por progresión a mayor grado de bloqueo AV) habría que proponer al paciente el implante de MCP definitivo, como único tratamiento posible y necesario. Muchas gracias y un saludo. Mostrar más1 hace un año
LeticiaBuenos días/tardes. EKG en ritmo sinusal con eje normal a 60 lpm. Diría sin saber AP ni medicaciones que este señor tiene un BAV 2 grado tipo I porque el PR se va alargando hasta que no conduce. Por otro lado tiene un descenso generalizado del ST en precordiales con elevación en aVr indicando enfermedad tronco. Tambièn tiene BCRD: R en V1 y QR en aVr y onda S en I y V6. Parece que también tiene HVD.1 hace un año
FranciscoLlama mucho la atención la presencia de potenciales altos en derivaciones izquierdas sugerentes de crecimiento VI con sobrecarga (T-), podría sugerir valvulopatía Ao degenerativa con lesión severa e incluso TAVI con bloqueo posterior. Bloqueo AV de 2ºG tipo I con fenómeno de Wenckebach 3:2, 4:3 probablemente infraHis por BRDHH.1 hace un año
JavierHola, me parece un BAV Mobitz I + BRDHH, pero parece atípico, ya que el segundo latido en II muestra un PR más corto que los otros, lo cual no es habitual.1 hace un año
GERARDO CARLOS FILIPPA Buenas tardes: Ritmo sinusal. FC 68 Eje: +60. Se objetiva bloqueo AV, que impresiona tipo I, con prolongación progresiva del mismo. Me genera dudas, si es tipo I puro, o de alto grado, dado que el segundo latido en la tira de DII largo, la P no es conducida (está fusionada con el complejo ventricular). Presenta además BCRD, CAI y probable HVI.}1 hace un año
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s: ECG bien calibrado, ritmo sinusal, a 60lpm (aprox), ritmo irregular, eje normal, el intervalo PR va aumentando progresivamente hasta que una P deja de conducir (sin encontrar una secuencia clara de relación P con QRS), que correspondería a un bloqueo AV de 2 grado tipo Wenckebach, además se aprecia un latido adelantado( el tercer complejo en DII) que correspondería a una extrasístole supraventricular, QRS ancho con imagen de BCRD, T negativa en todas las precordiales con descenso inespecífico de ST de V4 a V6 con aparente onda U prominente a filiar…(podría deberse a alteraciones propias del bloqueo, algún fármaco, o a alguna alteración electrolítica como la hipopotasemia…) En definitiva, ritmo sinusal a 60 lpm aprox, bloqueo AV de grado 2 tipo Wenckebach, extrasístole auricular, BCRD y alteraciones en la repolarización (posibles alteraciones propias del bloqueo, alteraciones electrolíticas como la hipopotasemia, efecto de algún fármaco o c. isquémica…). Al paciente hay...Buenas tardes a tod@s: ECG bien calibrado, ritmo sinusal, a 60lpm (aprox), ritmo irregular, eje normal, el intervalo PR va aumentando progresivamente hasta que una P deja de conducir (sin encontrar una secuencia clara de relación P con QRS), que correspondería a un bloqueo AV de 2 grado tipo Wenckebach, además se aprecia un latido adelantado( el tercer complejo en DII) que correspondería a una extrasístole supraventricular, QRS ancho con imagen de BCRD, T negativa en todas las precordiales con descenso inespecífico de ST de V4 a V6 con aparente onda U prominente a filiar…(podría deberse a alteraciones propias del bloqueo, algún fármaco, o a alguna alteración electrolítica como la hipopotasemia…) En definitiva, ritmo sinusal a 60 lpm aprox, bloqueo AV de grado 2 tipo Wenckebach, extrasístole auricular, BCRD y alteraciones en la repolarización (posibles alteraciones propias del bloqueo, alteraciones electrolíticas como la hipopotasemia, efecto de algún fármaco o c. isquémica…). Al paciente hay que realizarle estudio preferente con analítica, Holter, ergometría y prueba de imagen. Mostrar más1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Ritmo auricular sinusal a 72, que conduce con bloqueo AV 2ºG tipo Wenckebach que da una frecuencia de 56 lpm. Además con bloqueo completo de RD. Eje normal. Precordiales izdas. con voltajes altos y repolarización con T negativa que apuntan a posible sobrecarga. Aunque esté asintomático revisar historial y posiblemente un ECO.1 hace un año
Javier HiguerasYa estamos a jueves, así que os voy a presentar la resolución del caso de esta semana.
Ritmo sinusal con eje normal. Bloqueo de rama derecha y bloqueo AV de 2º grado tipo Wenckebach (o Mobitz I), puesto que el PR se va prolongado hasta que una p no se conduce. Resto de conducción, voltaje normal. Onda T negativa asimétrica de en todas las precordiales. De V1-2 probablemente por BRD. De V3 en adelante por hipertrofia de VI. Fijaros además que en el segundo compelo QRS el PR es inexistente, con la onda P pegada al QRS lo que podría significar que ahí ya ha habido una disociación AV…
Así que ojo con este paciente. No tiene síntomas, pero tiene un trastorno de conducción evidente (BRD + BAV 2º grado), al mínimo mareo marcapasos. Y hacer algún holter de vez en cuando por si hace bloqueos de mayor grado.
Y si no está diagnosticado habrá que historiar, explorar y hacer eco para buscar causas de hipertrofia de VI.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: