ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 21 de Octubre 2013 Buenas...soy nuevo por aquí y estaba repasando alguno de los casos...muy bueno este.., tengo una curiosidad.... se puede saber el motivo por el que...
Buenos días, no sé si podríais ayudarme a resolver una duda. Si encontramos una FA bloqueada en un paciente a 30 lpm pero la tolera perfectamente, ¿habría que poner tratamiento para su traslado al hospital y posteriormente en urgencias? ¿Pondríais marcapasos o aleudrina? Gracias.
DavidDe entrada y si no tiene signos de mala tolerancia (hTA, alteraciones nrl, icc o dolor torácico de características isquémicas), yo no le pondría nada, pero a ver que opinan los expertos. 1 hace un año
carlosSi está bien tolerada en términos clínicos y de laboratorio (ausencia de angor, sintomas de insuficiencia cardiaca, compromiso de consciencia, ausencia de disfuncion organica al lab: falla renal, etc y de isquemia miocardica al ECG y al lab, por ejemplo), creo que podría evitarse de momento apoyo cronotropo y de marcapaso transitorio, pero clara es necesidad de hospitalizacion en unidad monitorizada y tendría la precaucion de trasladar con parche de marcapaso externo para evitar complicaciones en el trayecto y contar con via de acceso por si se requiere apoyo de farmaco ev. Importante, considerando FA bloqueada, evaluar si causa es isquemica en cuyo caso tiene indicacion de coronariografia y buscar alteraciones ELP, Ca , de disfuncion tiroidea y descartar uso de farmacos (ej: amiodarona, Betabloqueo), en busqueda de causas reversibles y en cuya ausencia, debiera plantearse marcapaso definitivo. En caso de sintomas o disfuncion al lab, intentaria con marcapaso transitorio o de no ser...Si está bien tolerada en términos clínicos y de laboratorio (ausencia de angor, sintomas de insuficiencia cardiaca, compromiso de consciencia, ausencia de disfuncion organica al lab: falla renal, etc y de isquemia miocardica al ECG y al lab, por ejemplo), creo que podría evitarse de momento apoyo cronotropo y de marcapaso transitorio, pero clara es necesidad de hospitalizacion en unidad monitorizada y tendría la precaucion de trasladar con parche de marcapaso externo para evitar complicaciones en el trayecto y contar con via de acceso por si se requiere apoyo de farmaco ev. Importante, considerando FA bloqueada, evaluar si causa es isquemica en cuyo caso tiene indicacion de coronariografia y buscar alteraciones ELP, Ca , de disfuncion tiroidea y descartar uso de farmacos (ej: amiodarona, Betabloqueo), en busqueda de causas reversibles y en cuya ausencia, debiera plantearse marcapaso definitivo. En caso de sintomas o disfuncion al lab, intentaria con marcapaso transitorio o de no ser posible, cronotropo por BIC. (+/- amiodarona, en caso que se acelere con cronotropo) (ej: dobutamina y si se acelera, agregar amiodarona); como medida transitoria. ( si se trata de paciente con comorbilidades, adulto mayor; en que reserva funcional puede ser limitada, intentaria asegurar FC minima del orden de 50-55 Lpm; pero a evaluar caso a caso... comentario es en base a generalidad, no a caso especifico)Mostrar más1 hace un año
jose gregorio thorrens riosHola. En la FA bloqueda prima encontrar la causa del bloqueo: medicamentos (betabloqueadores, calcioantagonistas no dihidropiridinicos, digital), trastors hidroelectrolìticos (trastornos del potasio), isquemia entre otros. Como està tolerando la FA la trasladaria de manera urgente al hospital para realizar estudios porque podria inestabilizarse. Un abrazo.1 hace un año