ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente traído a la urgencia hipotenso y sudoroso. Todo empezó hace una hora con un dolor torácico opresivo muy intenso, que aún mantiene, pero el paciente no está muy colaborador para dar muchas explicaciones.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. En un primer vistazo al electro, me pareció que había espigas de MCP. Pero ampliando la imagen, tengo serias dudas de que haya estimulación por dispositivo, mas bien me parecen deflexiones propias (ondas q incipentes, para ser mas concretos). Sea como fuere, la situación clínica es crítica, el paciente está muy grave, no hay un segundo que perder, clínicamente hay un SCA y podemos sospechar enfermedad de tronco o de tres vasos, pues vemos una gran elevación de segmento ST en aVR y descenso del mismo en muchas derivaciones (I, aVl, II, V1,V2,V3, V5,V6). Creo que se impone reperfusión inmediata, emergente. Hay que activar el Codigo Infarto y actuar en consecuencia. Alguien podría decir que el complejo es ancho con morfología de BCRD HH y por tanto las alteraciones de la repolarización no serían valorables, pero la clínica es abrumadora y los hallazgos en el segmento ST coherentes con la sospecha ya expresada. En todo caso, la presencia de BCRD de novo en un SCA -aquí no...Buenos días. En un primer vistazo al electro, me pareció que había espigas de MCP. Pero ampliando la imagen, tengo serias dudas de que haya estimulación por dispositivo, mas bien me parecen deflexiones propias (ondas q incipentes, para ser mas concretos). Sea como fuere, la situación clínica es crítica, el paciente está muy grave, no hay un segundo que perder, clínicamente hay un SCA y podemos sospechar enfermedad de tronco o de tres vasos, pues vemos una gran elevación de segmento ST en aVR y descenso del mismo en muchas derivaciones (I, aVl, II, V1,V2,V3, V5,V6). Creo que se impone reperfusión inmediata, emergente. Hay que activar el Codigo Infarto y actuar en consecuencia. Alguien podría decir que el complejo es ancho con morfología de BCRD HH y por tanto las alteraciones de la repolarización no serían valorables, pero la clínica es abrumadora y los hallazgos en el segmento ST coherentes con la sospecha ya expresada. En todo caso, la presencia de BCRD de novo en un SCA -aquí no sabemos si existía o no previamente- per sé ya es indicación de ICP emergente. Otra cosa que siempre hay que descartar con unos complejos tan anchos, es la presencia de Hiperpotasemia. Por lo demás: calibración convencional, Ritmo No Sinusal irregular, probable F.A. con RVP a unos 93 lpm, el QT medido en V5 parece normal, el eje es izquierdo por la presencia de HBARI HH (la FA se conduciría a ventrículos a través de un solo fascículo, el posterior de la Rama Izquierda, mas leña al fuego de esta peligrosa tesitura vital). Muchas gracias y un saludo Mostrar más1 hace un año
Cristina Buenos días, a mi también de entrada me pareció un ecg estimulado, pero coincido que al aumentarlo parece qrs fragmentado. Lo más fácil tocarle el pecho al paciente y buscar la bolsa de implante mientras lo exploras y le colocas el monitor desfibrilador. Ritmo de base sería una FA puesto que no se ven ondas P . BRD con HBA y elevación/ ascenso del ST muy evidente en AvR y descenso en precordiales y laterales---> SCASETS de muy alto riesgo ---> Codigo infarto y reperfusión por afectación multivaso o tronco. Hasta el jueves . He visto que ahora también haces videos, perfecto.1 hace un año
JavierHola, me parece una FA RVA compatible con EMV/E3V/suboclusión del TCI.1 hace un año
MaiteBuenos días. ECG bien calibrado. No veo ondas P claras. FC alrededor de 100 lpm. Es rítmico del latido 2 al 8, después más irregular ¿esas muescas que se ven antes de esos latidos podrían ser ondas P y entrar después en FA?. QRS ancho con morfología de BRDHH, eje muy izdo con ondas Q en cara inferior posiblemente por IAM previo. Elevación de ST en aVR y descenso en I, aVL y precordiales. Como la clínica manda activaría código infarto por posible obstrucción de tronco, haría también gasometría para descartar hiperpotasemia dada la anchura de los QRS. 1 hace un año
manuelRitmo idioventricular a 100 lpm, con morfología de BRD (origen en VI), con alteraciones del ST en I,aVL, y V1,V2 y cara lateral (elevación especular en aVR) Urgencia y necesidad de reperfusión.1 hace un año
FranciscoSíndrome Coronario hiperagudo con T altas sin clara levación ST aun salvo en aVR (sugiere EC del tronco común izquierdo ) recuerda al patrón de Winter. Además muestra un ritmo atrial polifocal, con trastorno de conducción por bloqueo bifascicular).1 hace un año
Ramón SalgadoBuenas tardes: Qué chungo! FA a unos 75 lpm con BCRDHH + HBAI. Me llama mucho la atención la anchura de los complejos y hay mil alteraciones del ST que entiendo que no podemos valorar dado el bloqueo bifascicular con unas T hiperagudas que dan miedo. Clínicamente la situación exige activar el código infarto y a nivel académico me pregunto si los complejos son de un RIVA post-reperfusión. En cualquier caso directo al cateterismo... Un saludo1 hace un año
Antonio Manuel Andújar MartínBuenas noches. Calibración estándar. Ritmo irregular a 90 lat/min. Eje izquierdo. QRS ancho con patrón rR´en V1 > 120 mseg compatible con BRDHH y HBARI.Elevación de ST en avR y descenso de ST en DI, DII, aVL, V1, V2, V3, V5, V6. Ondas T picudas en DII, DIII, aVF V$ y V5. Teniendo en cuenta la clínica típica es compatible con SCA y candidato a ICP. Probable FA con bloqueo bifascicular. PIenso que habría que hacer derivaciones derechas y posteriores en el ECG útiles para el manejo inicial. Habría que ver si la fibrilación auricular era previa y si esta anticoagulado asi como descartar alteraciones hidroelectrolíticas. Un saludo.1 hace un año
Julio Cesar Jacome MarinPienso que lo que nos debe llamar la atención en primer lugar es la existencia de ondas QS en derivaciones de pared inferior del VI. Por lo tanto estaríamos ante un IAM (transmural) inferior con extensión a pared posterior. Falta un trazado derecho. La FA y el bloqueo de rama derecha serían de Novo. El paciente estaría en shock cardiogenico. 1 hace un año
GERARDO CARLOS FILIPPABuenas tardes: taquicardia con QRS ancho, irregular. FC 100 x min (promedio). No se objetiva onda P. QRS: 140 ms. QTC: 460 ms. BCRD. HBAI tipo IV. Supra ST aVR. Ondas T picudas en cara inferior. Infra ST acentuado V1-V3. Por la clìnica y los hallazgos, está cursando SCA (prob. inferodorsal + VD?). Puede tener lesión de tronco o equivalentes. Sinceramente no es sencillo el análisis. Muchas gracias por compartir.1 hace un año
JorgeECG bien calibrado. FC 100-110 lpm. Ondas P presentes aunque irragularmente irregulares. BRDHH. QRS ancho. Parece que están pasando cositas en cara anterior con esa S super profunda en V2 y esa T hiperaguda que comienza a aparecer. Llama a la atención que el QRS en avR sea positivo y con una morfologia fea.1 hace un año
jose gregorio thorrens riosHola a todos. Ritmo de base de fibrilaciòn auricular con elevaciòn del ST en aVR con alteraciones de la repolarizaciòn en todas las caras. Ademàs signos indirectos de hipertrofia del ventriculo izquierdo y bloqueo de la rama izquierda. Patròn de alto riesgo que asociado a la clinica corresponde a un infarto agudo del miocardio con compromiso del tronco coronario izquierdo. Activar còdigo infarto y llevar a coronariografia emergente, tener preparado todo el equipo por si hace parada cardiaca.1 hace un año
Javier HiguerasYa es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana, que es uno de esos ECGs difíciles que hay que conocer.
Fibrilación auricular de base a 100 lpm, con bloqueo de rama derecha y hemibloqueo anterior. Descenso del segmento ST muy llamativo en V2-4, muy ancho y con rama ascendente empastada, muy típico del patrón de De Winter, que traduce un infarto anterior agudo muy extenso. Tiene elevación del segmento ST en la derivación aVR que es una derivación que miramos poco en la isquemia. Y además es solo una derivación donde veo el ascenso. bit.ly/3SpgiVd Es decir un SCACEST por trombosis coronaria muy grave… que no tiene Elevación de ST, sino descenso.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: