CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
Paciente de 18 años, diagnosticado de enfermedad de Duchene que acude al hospital por tos y disnea y dolor torácico atípico. Hace 3 años estuvo en consulta de cardiología. No tienes el informe. Parece que no ha seguido revisiones.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Un paciente con Duchene que acude al Hospital con esa clínica, puede padecer una infección respiratoria, estar en I.C., sufrir embolia pulmonar o isquemia miocárdica y también una combinación de algunas o todas estas posibilidades.
Pero vayamos al ECG, que está realizado con calibración convencional. Tras un primer vistazo al trazado, hay datos muy llamativos que nos harían pensar en Miocardiopatía, aún sin que el Dr. Higueras nos hubiera revelado que el paciente tiene Enf. de Duchene: la onda P de V1 es espectacular, extrañísima, con un componente final negativo enorme y una amplitud global que casi iguala a la del QRS, hay gran fragmentación del QRS en numerosas derivaciones, se cumple el Criterio de Cornell (modificado por Padua) para crecimiento del V.I. y hay ondas Q muy relevantes en cara lateral.
Vemos una Taquicardia Sinusal a unos 108 lpm con Extrasistolia Ventricular frecuente (3 EV en 10 segundos), hay signos sugerentes de crecimiento de cavidades (auricula...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Presenta taquicardia sinusal, con signos de crecimiento biatrial sobre todo auricular izquierda, así como complejo ventriculares abigarrados con muescas y ondas Q en cara lateral, con ectopia ventricular aislada. Todo ello es sugerente de áreas de fibrosis en mesocardio, que pueden afectar la función sistólica y diastólica ventricular desde edad muy temprana. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, diría que presenta taquicardia sinusal, hipertrofia biauricular, retraso en la conducción intraventricular y, además, algunas EV. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Mariano Fidel Herrero Calvo
Mariano Fidel Herrero Calvo Hola a todos, me quedo con que puede ser un bloqueo incompleto de rama derecha, con ondas Q patológicas en I, aVF y V6 (IAM antiguo VS miocardiopatía, aunque me quedo con la miocardiopatía). Discrepo con los compañeros, veo solo crecimiento auricular izquierdo. Llama la atención el voltaje en V2 y V3 en detrimento de las derivaciones izquierdas aunque el decalaje es normal. Coincido sin embargo en los criterios de Cornell para dictaminar un crecimiento ventricular izquierdo. Me queda la duda de que el dolor atípico sea de origen cardíaco por un scasest. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
Ecg de 12 derivaciones. Con voltaje y velocidad estándar. Sin interferencias. Cables colocados correctamente. Ritmo sinusal.
Frecuencia cardiaca: 110 lpm. Eje de QRS normal +/- 40°. Onda P bifásica, con gran componente negativo. PR: 160 mseg., Normal.
QRS: 110 mseg. Presencia de onda Q en derivaciones laterales altas.
Presencia de extrasistoles ventriculares, con pausa compensatoria completa, sin fenómeno de R sobre T. No olvidar que si hay extrasístoles ventriculares es obligatorio calcular el QT, porque si éste está alargado existe riesgo alto de desencadenar taquicardia ventricular.
Criterio de Peguero-Lo Presti: SV4 + SD = 8 + 20 (V3) = 28. A favor de HVI.
R – R = 14 mm = 14 x 0.4 seg = 0.56 seg.
En V4: QT = 9 X 0.4 seg = 3.6 seg. QTc = 3.6 seg/√5.6 seg = 3.6/0.74 = QTc = 486 mseg. Alargado.
Conclusión:
Taquicardia sinusal + Extrasístoles ventriculares + Crecimiento de cavidades izquierdas + QTc alargado.
No hay que olvidar que las distrofias musculares suelen...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas noches a tod@s:
ECG bien calibrado, ritmo sinusal, a unos 110lpm, ritmo irregular (debido a algunas extrasístoles), eje normal, P mellada en II con una duración de más de 100ms y con un gran componente negativo en V1( crecimiento de aurícula izquierda), QRS estrecho con grandes voltajes principalmente en precordiales, Q significativa en I, AVL y V6(cara lateral). Además, latidos adelantados, que dada la morfología del QRS y la pausa compensadora completa, seguramente correspondan a extrasístoles ventriculares. Respecto a la repolarización T aplanada en cara lateral y QTc(Bazrtt): 427ms
En definitiva, ECG curioso con características propias de la Distrofia Muscular de Duchenne (que me he tenido que repasar…). Taquicardia sinusal a 110lpm, con P mitral (crecimiento auricular izquierdo), odas Q patológicas en cara lateral (debido a cicatriz miocárdica) y extrasístoles ventriculares. El paciente requiere ingreso y estudio.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Ritmo sinusal, 110 lpm. Intervalos eléctricos normales (PR, QRS y Qtc). Datos de crecimiento auricular izdo. Onda Q en cara lateral. Extrasistoles ventriculares con morfología de BRI. T aplanadas en cara lateral. Los datos de taquicardia sinusal, alteraciones de la repolarización y ondas Q, son típicos de Enf de Duchenne, sin indicar obligatoriamente que tenga instaurada una miocardipatía visible en la ecocardiografia (aunque la p mitral sí que sugiere crecimiento de aurícula izda). 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Pues eso un ECG feote Taquicardia sinusal con extras ventriculares ( a mi tambien me sale el QTc normal, todo depende de poner 9 o 10 cuadraditos para que sea normal o alargado), Q en cara lateral llamativas , onda p en V1 con criterio de Morris para crecimiento de aurícula Izda, qrs fragmentados y esos RS en V2-3, bueno que podría tener una miocardiopatía dilatada o hipertórfica ya con fibrosis . En esta época ha pillado la gripe A u otra viriasis y se ha descompensado o está en insuf cardiaca....o necesita apoyo ventilatorio ( su musculatura debilitada no le ayuda). Con este ECG lo único que tengo claro es que estas alteraciones pueden ser la evolución natural de su enfermedad . Me ha servido para revisarme el Duchenne y darme cuenta de que nunca dejo de aprender. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas noches. Calibración estándar. Ritmo sinusal a 100 lat/min. Eje normal. Intervalo PR 160 mseg. QRS: Algunos estrechos y otros anchos compatible con extrasístoles ventriculares aisladas. S profundas en V2-3, Cornell ( R avL + SV3) > 28 (30), compatible con signos de HVI. Morfología RR´en V6 , compatible con bloqueo de rama izquierda completo (QRS 120 mseg). Intervalo QTc: 464 mseg. Onda P ancha ( Mitral). Un saludo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
Con todo respecto, y sin querer polemizar, solo con el ánimo de aprender, el QTc me da elevado, es decir, mayor de 450 mseg en hombres:
En V4 hay 5 complejos. Entre el segundo y tercer complejo contabilizo 14 mm, de R a R.
Cada mm equivale a 0.04 seg → 14 X 0.04 = 0.56 seg.
Mido el QT en el tercer complejo: 9 mm (2.5 + 5 +1.5 = 9 mm), que equivalen a 9 X 0.04 seg = 0.360 seg.
R -R = 0.56 seg. -- √0.56= 0.74 -- QT medido: 0.360 seg.
Aplico la fórmula de Bazett →QTc = QT en seg/√R-R seg = 0.360/0.74 = 0.486 seg = 486 mseg.
Además, a simple vista el QT medido (9 mm) es mayor del 50% del R – R precedente, que mide 14 mm y el QT 9 mm lo cual está a favor de un QT largo.
1 hace un año
loader
loader
Attachment
jose gregorio thorrens rios
jose gregorio thorrens rios Buenas noches. Ritmo sinusal, FC 100 LPM, eje -30, hemibloqueo izquierdo antero superior, anormalidad auricular izquierda, hipertrofia ventricular izquierda, bloqueo completo de la rama derecha, latidos ventriculares prematuros. Por electrocardiograma tan patológico considero que podría estar cursando con descompensación de la insuficiencia cardiaca secundario infección viral. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves así que vamos a resolver el caso de esta semana.

Ritmo sinusal con variación fisiológica de la respiración, no obstante, con tendencia a la taquicardia.

Llama poderosísimamente la atención la onda P. Si os fijáis en la derivación V1 veréis un componente brutal negativo y en la derivación DII la onda P está mellada. Todo ello es compatible con dilatación auricular izquierda. Mirad que cumple hasta el índice de Morris. bit.ly/3MMBC31 Mirando los complejos QRS en la derivación V1, sobre todo, podríamos sospechar también dilatación auricular derecha (bit.ly/47hCS6u)

Además, el paciente tiene unos complejos QRS mellados (fragmentados), extrasístoles ventriculares en las derivaciones DI, aVL y V6… Todo muy llamativo para un chico joven.

Con todo ello, podemos decir que tiene una dilatación de la aurícula izquierda casi seguro y que muy probablemente tiene disfunción ventricular izquierda y quizá dilatación auricular derecha.

El paciente tenía dilatación biauricular, más...
Mostrar más
https://bit.ly/3MMBC31
1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. RS a 110, con pr normal, QRS en el límite con 3 EV monomorfos, voltajes que apuntan a crecimiento de aurícula y ventrículo izdos. Conducción con qrs fragmentados y posible BRI. Me apunto a infección respiratoria con ecg alterado por la distrofia muscular de Duchenne que padece. 1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.