ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente con cardiopatía isquémica crónica, con disfunción ventricular izquierda grave, portador de un DAI VDD, en prevención secundaria. Acude por descarga apropiada de DAI. Se realiza ablación con éxito de la TV. El día del alta tiene este ECG.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, en el que podemos ver Bradicardia Sinusal con estimulación ventricular mediada por dispositivo a unos 46 lpm. (las espigas son muy pequeñas porque la estimulación se lleva a cabo por un electrodo bipolar, pero se ven bien en V3 V4 V5). El dispositivo funciona bien (no cumple T, ni B, ni C de la herramienta TBC) Yo creo que el Desfibrilador es TRC-D, con función antibradicardica, antitaquicardica y también de resincronización ventricular, pienso esto porque el paciente tiene perfil clínico con muchas papeletas para necesitar un dispositivo que atienda esos tres aspectos o posibles eventos y también porque este dispositivo tricameral explicaría que el QRS sea fundamentalmente positivo en V1. Hay dos cosas que me incomodan para esta hipótesis (TRC-D) pero para ambas tengo una explicación desesperada: 1)No veo la doble espiga característica de la resincronización (pero el electrodo bipolar podría estar dificultando...Buenos días. ECG realizado en condiciones convencionales de calibración, en el que podemos ver Bradicardia Sinusal con estimulación ventricular mediada por dispositivo a unos 46 lpm. (las espigas son muy pequeñas porque la estimulación se lleva a cabo por un electrodo bipolar, pero se ven bien en V3 V4 V5). El dispositivo funciona bien (no cumple T, ni B, ni C de la herramienta TBC) Yo creo que el Desfibrilador es TRC-D, con función antibradicardica, antitaquicardica y también de resincronización ventricular, pienso esto porque el paciente tiene perfil clínico con muchas papeletas para necesitar un dispositivo que atienda esos tres aspectos o posibles eventos y también porque este dispositivo tricameral explicaría que el QRS sea fundamentalmente positivo en V1. Hay dos cosas que me incomodan para esta hipótesis (TRC-D) pero para ambas tengo una explicación desesperada: 1)No veo la doble espiga característica de la resincronización (pero el electrodo bipolar podría estar dificultando mucho esto, al generar espigas tan diminutas….) y 2)El QRS es anchísimo y la función resincronizadora debería estrecharlo (bueno, no sabemos de qué anchura partíamos….). Y hay dos cosas que me preocupan: 1) El QT es enorme (640ms medido en V5, con QTc 585 aplicando la fórmula de Friderica) y 2) Como dije antes, la gran anchura de los QRSs. Quizá esté en tratamiento con Amiodarona (lo que podría explicar ambos fenómenos), pero desde luego, hay que descartar hiperpotasemia antes del alta y si esta se descarta, yo retiraría la Amiodarona en el caso de estar bajo este tratamiento (si hay nuevas arritmias, está el DAI) Por lo demás, el eje es izquierdo, la onda P no es ancha ni alta, el PR se sitúa en el límite superior de la normalidad, los voltajes y la repolarización no son valorables. Un saludo, muchas gracias y felices Fiestas para todos. Mostrar más1 hace un año
Antonio Manuel Andújar MartínBuenos días. Calibración estándar. Onda P positiva en cara inferior y negativa en aVR. Intervalo PR: 240 mseg (alargado). Se intuye pequeña espiga de marcapasos en V4 y V5. Conclusión: Ritmo sinusal con estimulación mediada por marcapasos (VDD) a 45 lat/min. Eje izquierdo. Intervalo QTc: 545 mseg. 1 hace un año
FranciscoBradicardia sinusal, con MP secuencial que sensa bien la onda P , con intervalo PR programado lento para ver respuesta ventricular que no la hay por eso estimula todos los latidos, desde el ápex VD. QRS muy aberrado sugiere amplias zonas de fibrosis, con intervalo QT muy prolongado (valorar amiodarona).1 hace un año
Fermin Martinez GarciaEntre esas dos ondas P me parece que hay otra que parece rítmica y me parece de la misma morfología. 1 hace un año
Fermin Martinez GarciaEs posible que por periodo refractario programado en marcapasos no la esté detectando.1 hace un año
DavidBradicardia sinusal con estimulación ventricular mediada por MCP secuencial. En principio sin signos de disfunción, porque la bradicardia tiene espiculas… pero me sigue llamando la atención la fc, tal vez no estará bien programado el período VV? Fallo de bateria?1 hace un año
Cristina Buenas noches. Ritmo sinusal a unos 48lpm con estimulación ventricular mediada por MCp secuencial, Morfologia de BRD y eje izquierdo, QT alargado. No aprecio fallos de Mps . Lo que si es muy llamativo es el QT alargado y coincido con la revisión de todos los fármacos incluidos los antiarritmicos. ¡¡¡Feliz Navidad ¡¡¡1 hace un año
Gerardo de Vega González Buenas noches a todos. ECG bien calibrado, ritmo sinusal, 46 lpm, ritmo regular, eje izquierdo sin claros criterios de HBAIHH, donde hay ondas P que no conducen, siguiendo una cadencia de P conducida y P no conducida, lo que correspondería a un bloqueo AV de segundo grado tipo 2:1, con QRS ancho por tanto infrahisiano, por tanto, con grave trastorno de conducción. Por otro lado, se puede observar complejos QS de V 3 a V6 y en II, III, AVF aparentemente estimulados con MP, QTc (Bazett)= 522 ms.Respecto al MP, se observa una espiga diminuta , principalmente en V3 ,V4 y V5, sin cumplir criterios TBC (por tanto normofuncionante)
En definitiva, ritmo sinusal a 46lpm, eje izquierdo, con BAV de segundo grado tipo 2:1, con QRS ancho, por tanto, bloqueo infrahisiano, con QTc muy largo(522ms), y ,aparentemente, MP VDD normofuncionante. En principio, yo no daría el alta, pediría estudio electrolítico y valoraría el tratamiento farmacológico del paciente, posiblemente, cambiando el que estaba...Buenas noches a todos. ECG bien calibrado, ritmo sinusal, 46 lpm, ritmo regular, eje izquierdo sin claros criterios de HBAIHH, donde hay ondas P que no conducen, siguiendo una cadencia de P conducida y P no conducida, lo que correspondería a un bloqueo AV de segundo grado tipo 2:1, con QRS ancho por tanto infrahisiano, por tanto, con grave trastorno de conducción. Por otro lado, se puede observar complejos QS de V 3 a V6 y en II, III, AVF aparentemente estimulados con MP, QTc (Bazett)= 522 ms.Respecto al MP, se observa una espiga diminuta , principalmente en V3 ,V4 y V5, sin cumplir criterios TBC (por tanto normofuncionante)
En definitiva, ritmo sinusal a 46lpm, eje izquierdo, con BAV de segundo grado tipo 2:1, con QRS ancho, por tanto, bloqueo infrahisiano, con QTc muy largo(522ms), y ,aparentemente, MP VDD normofuncionante. En principio, yo no daría el alta, pediría estudio electrolítico y valoraría el tratamiento farmacológico del paciente, posiblemente, cambiando el que estaba tomando hasta ahora. Feliz Navidad a tod@s!!!Mostrar más1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBunas noches. Ritmo sinusal a 50, posible betabloqueo, con estimulación ventricular por MP secuencial, normofuncionante, con av 220 y QRS ancho. Eje izdo. QTc largo. 1 hace un año
Samuel Buen día. Observo bradicardia sinusal FC entre 40 y 45 lpm, estimulación vetricular de MPP, PR 0.22 s, QRS bien ancho y QTc largo. No visualizo la doble espiga del resincronizador. Habría que valorar el tratamiento antiarrítmico del paciente, descartar trastornos del medio interno y reajustar la FC mínima del MPP. Saludos. 1 hace un año
Carlos IBuenas tardes, Comparto la opinión de Gerardo de que existen ondas p escondidas en la onda T tras cada QRS. Pero creo que ninguna despolariza el ventrículo, por eso salta la espícula del marcapasos, que funciona bien según algoritmo TBC. Por tanto, me orienta a un BAV de 3er grado (auricula dispara pero no llega a despolarizar ningún QRS). RS a 48 lpm aprox, eje izquierdo, PR alargado con ondas P retrógradas tras QRS que sugiere BAV de 3er grado, despolarización de QRS desde marcapasos con morfología de BRDHH y con QS en zona anterior e inferior por probable infarto previo, con ST y T sin otras alteraciones salvo alargamiento QTc, que obliga a la revisión citada por los compañeros. Feliz navidad!! 1 hace un año
Javier HiguerasHoy es viernes. Perdonad que ayer tuve un día complicado. Os pongo la solución al caso de ayer.
Ritmo sinusal con estimulación ventricular mediada por un marcapasos (en este caso DAI) secuencial. Llama la atención los QRS muy anchos, fragmentados, sin onda R, sugerentes de disfunción VI. Tiene un QT largo, larguísimo. Medido en 800 ms (4 cuadrados grandes), que al corregir por el RR (casi 7 cuadrados grandes 1400ms) nos da un QTc de 676 ms, que sigue siendo enorme…
Hay que mirar la causa. Al paciente se le había impregnado con dosis altas de amiodarona que hubo que retirar al alta.
@HiguerasJavier ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Feliz Navidad!!!!!!!!!!1 hace un año
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: