CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
El paciente de la semana pasada, al que se le descarta TEP y hemorragia cerebral, estando ingresado en UVI se pone “rápido” y se le hace este ECG.
Pulsa encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Vemos una Taquicardia Regular de QRS Ancho a unos 190 l.p.m. y teniendo en cuenta que sabemos que el paciente es portador de Vía Accesoria, que no parece existir disociación AV sino que, antes al contrario, parecen existir ondas P retrogradas tras cada complejo QRS ancho (ver muescas tras los QRSs en aVF, con sus imágenes simultaneas en aVR y tira de ritmo), teniendo en cuenta todo eso como digo, parece razonable tratar inicialmente con Adenosina VIV (siempre que la situación hemodinámica no fuera muy comprometida) y si esto no aborta la taquicardia, ya tratamiento eléctrico sincronizado (CVE). Porque no es descabellado pensar que el paciente sufre una TSV (frecuentes en el WPW) generada por mecanismo de reentrada a través de la Vía Accesoria, con conducción probablemente ortodrómica y con Bloqueo de Rama frecuencia dependiente, siendo este el responsable de que los QRS sean anchos. Por supuesto que también podría ser una TV, pero si la Adenosina solucionara el problema:... Mostrar más 1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día. Taquicardia con QRS ancho regular, FC 210 x'. Eje Indeterminado. Se observa onda "P" retrógrada más claras en V3, V4, DII, con un RP>80 ms. No objetivo disociación AV ni complejos de fusión. Por los antecedentes clínicos (WPW), el primer diagnóstico es TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR AV (POR VIA ACCESORIA). No presenta criterios de TV. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.

1.- Observo FC: 214 lpm. 2.- QRS amplio. 3.- Espacios R -R regulares.
Se trata de un hombre de 50 años, con antecedente de bloqueo de rama derecha, con niveles altos de consumo de cafeína.
Asumo que no sé qué tiene un Síndrome de WPW, por temas académicos.
Estoy frente a una taquicardia con QRS amplio y regular, por lo tanto, puede tratarse de:
1.- Taquicardia ventricular.
2.- TSV asociadas a preexcitación o aberradas: taquicardia sinusal, aleteo auricular, taquicardia auricular, o TSV paroxísticas.
Analizo concordancias en V1 a V6:
Observo concordancia positiva, por lo cual estoy ante dos posibilidades:
1.-Taquicardia Ventricular (TV).
2.- Taquicardia supraventricular asociada a WPW con movimiento circular antidrómica.(QRS ancho: el estímulo desciende a los ventrículos por vía accesoria y retorna a las aurículas por las vías de conducción normales).
→ descarto la TSV aberrada tanto funcional como asociada a bloqueos de rama y el WPW con conducción ortodrómica.
No hay...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Se trata de un EKG tomado en forma convencional donde se observa una taquicardia de aproximadamente 170lpm. Con QRS ancho regular, con eje hacia la derecha que no cumple criterios de TV por Brugada, Verekie y Pava. Se observa imagen de bloqueo de Rama derecha en DIII típica que sugiere taquicardia supraventricular . Además en AVF se observa ondas Ps después del QRS que por el antecedente del paciente de ser portador de una vía accesoria sugiere una taquicardia por reentrata auriculoventricular tipo antidromica 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes. Interesante como siempre... Vemos una taquicardia de QRS ancho regular en un paciente sin antecedentes de cardiopatía isquémica conocida y con una preexcitación. Dentro del diagnóstico diferencial está claro que hay que pensar siempre en TV y usar fármacos que no empeoren la situación hemodinámica del paciente. Con el ecg de la semana pasada yo tambien pensaría en taquicardia antidrómica porque me parece que lo que hay delante de cada R es la preexcitación y si está estable usaría procainamida ev ---> si se inestabiliza CVE. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina De todas formas creo que esto de las Taquicardias de QRS a nivel teórico es un mundo, siempre puedes ver cosas que otros no, bloqueos frecuencia dependientes, ondas pes escondidas, concordancias, multiples criterios, pero en la urgencia, con el paciente delante y tus ojos como platos y estresado al máximo , lo mejor ser práctico antes de morir por no poder saberlo todo. No sé si pensaís lo mismo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Sabiendo que había una vía accesoria parece lógico pensar que existe una taquicardia supraventricular utilizando la vía antidrómica o retrógrada por la vía y que existe un bloqueo de rama funcional. El resto de posibilidades existen pero menos consistentes. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenas tardes. Taquicardia regular de QRS ancho en paciente con preexcitación conocida. Frecuencia a casi 200lpm. QRS 160ms con imagen de bloqueo de rama dcha. Me inclino por taq. supraventricular por vía accesoria, ortodrómica que conduce con bloqueo de rama. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a todos:
ECG bien calibrado, taquicardia supraventricular, a unos 210 lpm, ritmo regular, eje normal se observa una onda P retrógrada clara en varias derivaciones (por ejemplo, la deformidad de la S que se observa en D II), QRS ancho con imagen de BCRD, desaparición de la onda Delta debido a taquicardia ortodrómica, alteraciones del ST con descenso del segmento ST en varias derivaciones con ascenso de ST en AVR, debido a la taquicardia y a las alteraciones de repolarización debidas al WPW(que ya conocemos que tiene el paciente)
En definitiva, taquicardia por reentrada aurículo-ventricular mediada por vía accesoria(ortodrómica ) a unos 200lpm, con QRS ancho debido a BCRD preexistente. En situación de buena tolerancia, sería valorable comenzar con maniobras vagales, y en caso de que no fueran efectivas utilizar ADENOSINA. En este caso, asumiendo que el paciente está ingresado en UVI y con posible deterioro hemodinámico, optaría por la CVE sincronizada (previa oxigenación y...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
manuel
manuel Taquicardia de QRS ancho regular, compatible con taquicardia supraventricular ortodrómica conducida con bloqueo de rama derecha frecuencia dependiente, en un paciente con síndrome de WPW. Tratamiento con maniobras vagales y adenosina. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos con la solución al caso de esta semana.

Taquicardia regular de QRS de una anchura en el límite de la normalidad, positivo en V1, a 180-200 lpm, con posible actividad auricular retrógrada pegada al QRS visible en aVF (RP<PR), de tal manera que por cada QRS hay una sola actividad auricular, que en el contexto clínico que ya conocemos probablemente sea una TSV por síndrome de WPW. El otro diagnóstico diferencial, por su cardiopatía isquémica es una TV. Ya sabéis. Ante la duda, adenosina si no se quita... TV. Se se quita adenosina. Esta fue cardiovertida eléctricamente... luego el EEF demostró que tenía la vía accesoria.

@HiguerasJavier
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Ovidio de Jesús Ardila Rodas
Ovidio de Jesús Ardila Rodas Cordial saludo.
Dr. Javier, lo felicito y le agradezco por su dedicación a este importante programa.
Tengo varias dudas:
1.- En V1, hay pR, rR´, pRS, RS, o simplemente R.
2.- Unos compañeros dicen que la conducción es ortodrómica, otros decimos que es antidrómica, ¿quién tiene la razón?
3.- ¿En V1 a V6 hay algún complejo RS?, dicho de otra manera, ¿cómo diferenciar una S de un segmento ST descendido u onda T invertida durante taquicardia?
¿Cómo puedo medir la distancia R a nadir de S en precordiales de este EKG?
Muchas gracias.
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.