CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 1 hace un año
Paciente de 85 años. Hace 7 años se le puso un marcapasos bicameral por un síncope y una bradicardia sinusal (45 lpm) documentado en ECG. En una revisión de su marcapasos se detectó una racha de 3 horas de FA por lo que se inició bisoprolol 1,25 mg y apixaban. Lleva 48h cansada y ha tenido algún mareo. Se le hace este ECG en la urgencia, donde acude por sus propios medios traído por su familia.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. ECG realizado con calibración convencional. Vemos una taquicardia (a unos 200 lpm) regular y de QRS estrecho (lo que nos asegura el origen supraventricular de la arritmia). Estamos, por tanto ante una TSV y “buscando” en el trazado ondas P, yo creo encontrar más de una por cada complejo ventricular (por dejemplo en la derivación I, me parece que hay una onda P “pegada” al final del QRS y otra onda P “pegada” al final de la onda T, dos ondas P por cada QRS entonces) por tanto, o es un Aleteo Auricular o una Taquicardia Auricular (con un NAV frenado “como puede” la conducción a los ventrículos de esta alta frecuencia de activación auricular). El bloqueo temporal del NAV con Adenosina (de no estar contraindicada) nos podría ayudar al diagnóstico diferencial y yo creo que como tratamiento inmediato haría CVE, tanto por la altísima frecuencia ventricular, como por la posible existencia de una entidad muy refractaria a los fármacos cual es el Flutter Auricular (por otra parte,... Mostrar más 1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen día: Taquicardia con QRS angosto regular FC 190 x' Eje: +80°. Se evidencia alteración de la repolarización (infra ST en cara anterior. Por antecedentes clínicos (FA > 3 hs en control de marcapasos, edad -85 a-, compromiso hemodinámico), pienso como primer diagnóstico Fibrilación auricular de alta respuesta vs aleteo auricular de alta respuesta atipico (la frecuencia no es multiplo de 300). Por la presentación clínica, hay que tomar decisiones de manera urgente. Le realizaría ETE para descartar fuentes cardioembólicas (más allá que esté anticoagulada) y posterior cardioversión eléctrica. Bendecida semana para el grupo 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas .. Taquicardia regular de QRS estrecho a unos 190 lpm , yo creo que hay 2 pes' entre cada QRS , me parece una taquicardia auricular / flutter no común...manejo: se puede ayudar al diagnóstico y tratamiento con masaje del seno carotídeo , adenosina en bolos ..., uso de fármacos frenadores del nodo AV y si no hay contraindicación para la sedación se puede realizar CVE , todo segun respuesta y tolerancia de la paciente . 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier
Javier Hola, me parece un FLA atípico con conducción AV 2:1. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Alberto
Alberto Taquicardia de QRS estrecho regular, a más de 150 latidos por minuto. ¿Sería planteable usar adenosina como medio diagnóstico/terapeutico inicial? 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Arturo Sánchez Gonzalez
Arturo Sánchez Gonzalez Buen día, al parecer se trata de una taquicardia supraventricular; según se observa un aleteo auricular. Con una frecuencia de más de 200lpm.eje a más 60 grados , Con QRS estrechos . Según criterios de TBC Pues existe taquicardia sin presencia de espigas. B y C no presentes. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Carlos Yebra
Carlos Yebra Buenos días, encantado de escribir aquí que llevo varios meses viendo los ECGs pero no me atrevía a participar. En mi opinión se trata de una taquicardia de origen supraventricular ya que el QRS es estrecho. La RV es muy elevada (sobre 200lpm) y aunque no veo ondas Ps, ni ondas F, con estas frecuencias a veces puede ser complicado verlas. Mi primera opción y con los antecedentes sería una FA con RVR que se podría abrir con adenosina 6mg y así ver la actividad auricular correctamente. Otra opción que se me ocurre es que se una taquicardia mediada por marcapasos (pero entiendo que el QRS debería ser ancho) en la que el electrodo auricular está sensando la actividad auricular rápida y está haciendo que el ventrículo le siga. Un placer! 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Antonio Manuel Andújar Martín
Antonio Manuel Andújar Martín Buenas tardes. Calibración estándar.Ritmo regular a 225 lat/min. Eje normal. QRS estrecho. Descenso de ST mas evidente en DII y V3-V5 en relación con FC elevada. Iniciaría tratamiento frenador con maniobras vagales y en su defecto adenosina (6:12:18), si revierte podría ser TRIN o taquicardia ventriculo-atrial (vía accesoria) y si frena y NO revierte pensaria en flutter auricular o taquicardia auricular unifocal. En DII se intuyen ondas F con polaridad positiva, pensaria en fluter auricular tipo II con conducción AV 2:1. Un saludo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Samuel
Samuel Buenas noches, Observo taquicardia regular de QRS estrecho a aprox 200 lpm. Veo más ondas P que QRS, impresiona una taquicardia auricular VS flutter atrial no común. Infradesnivel del ST de V4-V6 secundarias a taquiarritmia. Podría usar maniobras vagales o adenosina como primera medida. Saludos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Taquicardia regular de QRS estrecho a 200. Dentro de las taquicardias supraventriculares descartamos la sinusal y la fibrilación auricular. Por lo que nos cuenta el enunciado apunta a taquicardia auricular o flúter. Y por la frecuencia y la imagen de V1 yo diría que es una Taqu. auricular 1:1. De todos modos maniobras vagales, adenosina, y si compromiso hemodinámico CVE. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ya es jueves, así que vamos a resolver el caso de esta semana.

Taquicardia regular de QRS estrecho a 200 lpm. Vemos unas muescas al final de la onda T que podría ser una actividad auricular, en concreto en DII… pero no nos da para jurarlo. Así que tenemos que funcionar con lo que vemos y con lo que sabemos. FC >100 lpm (mucho mayor), tumbada en una cama, sin clara onda p delante de los qRS en DI y en aVR nos descarta la taquicardia sinusal. Esto nos deja abierto el diagnóstico a dos grandes posibilidades 1) Fluter auricular/taquicardia auricular 2) taquicardia intranodal/vía accesoria. Éstas últimas es muy poco probable (no imposible) que debuten en una persona de 85 años. Más todavía si ya ha tenido una FA documentada… Así que nos centramos en fluter/taquicardia auricular. Que esté a más de 150 y menos de 300 lpm, hace muy improbable que tenga un fluter con conducción 2:1 (porque en ese caso las aurículas irían a 400 lpm, lo que es extremadamente raro en fluter). Que esté a 200 lpm...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.