CardioSocial - CardioTeca.com

Discusiones relacionadas

Editores CardioTeca Discusión iniciada por Editores CardioTeca 2 años atrás
Paciente de 71 años. Acude por presíncope. En el ECG de ingreso se documenta bloqueo AV completo. Se le implanta un marcapasos bicameral. Al alta tiene este ECG.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
ECG
Con la colaboración de:
Respuestas
ceferino vallejo llamas
ceferino vallejo llamas Buenos días. Yo creo que hay un fallo de sensado, porque al menos en 5 ocasiones el MCP estimula en el ventrículo cuando debería inhibirse porque hay un RS normal conducido a ventrículos con probable Bloqueo Bifascicular BCRD con HBPRI (imagino que es el trastorno de la conducción que progresó a BAV completo, motivando la clínica del paciente y la implantación del dispositivo). Se ven las 5 marcas del disparo en la parte de arriba de la cuadrícula del electro, pero además se pueden ver las espigas del electrodo ventricular cayendo en el segmento ST (por tanto periodo refractario absoluto) en algunos latidos de algunas derivaciones ( 7º QRST en V2 V3 II tira de ritmo y 11º QRST en V4 V5). Hay caos en la herramienta TBC.
Por otra parte, los complejos ventriculares 8º y 11º, tienen una morfología distinta a la dominante, si bien tienen lugar exactamente donde deberían, por lo que podemos colegir que el estimulo sinusal se transmite a ventrículos de manera algo diferente, pero esto no me...
Mostrar más
2 años atrás
loader
loader
Attachment
José Sainz de Murieta García
José Sainz de Murieta García Buenos días. Diría que el paciente está en ritmo sinusal a 75, la p parece sinusal. Se conduce con hemibloqueo posterior izdo. Anchura de qrs en el límite con voltajes normales. Repolarización normal. El MP se inhibe correctamente, pero en V3 y V4 vemos claramente espigas que estimulan cuando no deben, fallo de sensado, tampoco capturan pero probablemente por que está en fase refractaria. Si es el ecg de alta la interpretación correcta debe ser más complicada. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Francisco
Francisco Bloqueo bifascicular (BRDHH con HBPHH) ritmo sinusal, con fallo ocasional de sensado con estimulación inadecuada y captura fallida por caer en PRA. 2 años atrás
loader
loader
Attachment
Gerardo de Vega González
Gerardo de Vega González Buenas tardes a tod@s:
ECG bien calibrado, ritmo sinusal, frecuencia a 72lpm, ritmo regular, eje desviado hacia la derecha con criterios de HBPIHH, PR constante a 160ms (aprox), QRS ancho(120ms) con criterios de BCRD, repolarización alterada con T negativa-aplanada de V1 a V3(alteraciones propias del bloqueo de rama derecha), QTc(Bazett)=480ms. Además, se observan espigas de MP, en este caso secuencial, funcionando en modo VDD, en este caso las espigas se observan en medio de QRS-T, como se puede observan en el primer complejo en derivaciones V2-3 , y en el segundo complejo en derivaciones V4-V5. Por tanto de la regla TBC, cumple el criterio C, siendo un MP disfuncionante, probablemente por un fallo de sensado.
En definitiva, ritmo sinusal a 72lpm, con eje derecho, bloqueo bifascicular (BCRD y HBPHH), con MP secuencial disfuncionante (probablemente por un fallo de sensado)
1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Buen dìa. Ritmo sinusal FC 75 x' Eje: +120º . BCRD. HBPI. CAI. Se objetiva espiga en segmento ST derivaciones V4-V6, secundaria a falla de sensado de marcapasos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Cristina
Cristina Buenas tardes ...coincido con la descripción del ecg : Ritmo sinusal con HBP +BRD y espigas en el segmento ST que indican fallo de sensado. Un saludo a todos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
APRILIA
APRILIA Hola, yo también coincido con los compañer@s. Calibración correcta. Ritmo sinusal a 70 lpm, eje derecho > 90º, P normal, PR normal, QRS levemente ensanchado con trastorno de la conducción: bloqueo de rama derecha y bloqueo del fascículo posteroinferior de la rama izquierda, repolarización anodina. Caen espigas de marcapasos de forma errática sobre el segmento ST-T, lo que probablemente indica un fallo en el sensado del marcapasos. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Hola Ya es jueves. Así que vamos a resolver el caso de esta semana. Pero antes, Como siempre que tenemos un ECG de estos, y por si hay algún participante nuevo que no lo haya leído, me gusta recordaros esto (perdonad la reiteración a los fieles que ya me habéis leído esto con anterioridad):

Esto es lo que debes saber seas de la especialidad que seas del ECG de un marcapasos.

- Lo primero. Esto es un ECG de mp porque se ven las espigas. ¿Todo el mundo las ve? En casi todas las derivaciones –en este ECG, no siempre es así. Lo normal es que sea unna rayita vertical justo antes del QRS... pero en este ECG hay truco... Hay solo una visible en V4-5... buscadla bien...
- ¿Cómo pueden ser los marcapasos? Básicamente os recuerdo que los mp se nombran con 3 letras que recordaréis por las siglas con la que somos conocidos mundialmente cuando vemos a nuestros deportistas por el mundo: ESP. 1ª Letra: Estimula (dónde estimula), Sensa (dónde sensa) y Pacing (que tipo de estimulación hace).
En la...
Mostrar más
1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Ritmo sinusal con eje derecho por hemibloqueo posterior izquierdo (rS en DI y aVL y qR en cara inferior (muy importante que tenga la mini R en I y aVL y la mini Q en cara inferior para poder decir que es un HPI). Bloqueo de rama derecha. El paciente ahora tiene conducción ventricular propia (no precisa el marcapasos porque tiene buena conducción y FC). Sin embargo, si nos fijamos bien en el penúltimo latido (flecha azul) hay una espiga de marcapasos sobre la onda T). Eso sabemos que no es correcto. Es un fallo de sensado (en nuestra regla TBC, la C de Caos). Si además subimos hasta la parte blanca del papel (flecha roja), vemos que hay una muesca, que nos hacen algunos electrocardiógrafos cuando detectan una estimulación de un marcapasos. Ahora si seguimos esas muescas marcadas con una flecha verde (que son iguales que la marcada con la flecha roja) que nos marca que la máquina detecta espigas de marcapasos, veremos que en alguna de esas derivaciones vemos mini espigas de... Mostrar más 1 hace un año
loader
loader
Attachment
Javier Higueras
Javier Higueras Así que tenemos un marcapasos recientemente implantado que no sensa correctamente... lo más probable es que se haya movido el cable. No se puede ir de alta... hay que chequear eso y en caso de que se haya desplazado, recolocarlo de nuevo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment
GERARDO CARLOS FILIPPA
GERARDO CARLOS FILIPPA Dr Higueras, una opción para objetivar mejor las espigas sería cambiar la polaridad, programar a estimulación momopolar. La conducta es reevaluar posición de catéter. Excelente caso. Buen fin de semana para el grupo. 1 hace un año
loader
loader
Attachment

Servicios y Gestión de Proyectos - Trabaja con CardioTeca

Formación

Formación

Cursos online, con certificado de asistencia y acreditados. Formación cuándo y cómo quieras.
Patrocinio

Patrocinio

Acuerdos de colaboración o esponsorización de acciones y proyectos.
Ediciones

Ediciones

eBooks con depósito legal e ISBN, PDF navegables, infografías, pósters, publicaciones digitales.