ECG 11/3/13 BUEN DIA. TAQUICARDIA CON COMPLEJOS ANCHOS (IMAGEN DE BCRI), DE SIMILAR MORFOLOGIA A COMPLEJOS DE BASE., FC 150 x'. EN LA TIRA DE CONTROL, DESPUES...
ECG 25 de Marzo 2013 Fantástico chat!!!.
Javier: en tu opinión, ¿cuál es el límite máximo de un espacio PR para descartar razonablemente que la P está conducida?....
ECG 06 Mayo 2013 Por cierto, gracias a todos los que participáis activamente. A los que leeis sin escribir por vergüenza o miedo a hacer el ridículo... ¡¡¡Pues...
Paciente de la semana pasada, (os recuerdo 48 años, con dolor torácico opresivo, sudoroso, impresiona de gravedad. Lleva 2 horas con los síntomas) durante su traslado tiene este ECG y pierde el conocimiento.
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de:
ceferino vallejo llamasBuenos días. Vemos un registro obtenido, a la calibración convencional, desde los electrodos del monitor del Desfibrilador. La primera tira comienza con una Bradicardia extrema posiblemente sinusal a unos 38-41 l.p.m. con Complejos Prematuros anchos acoplados en Bigeminismo, el último de ellos desencadena una racha corta -algo más de 2 segundos- de Taquicardia Ventricular Polimórfica. En la segunda tira los tres primeros complejos se suceden con importante bradicardia, el cuarto es un complejo ancho seguido de pausa compensadora que da paso a un nuevo complejo estrecho y tras él sobreviene otro ancho prematuro que desencadena una Taquicardia de Complejo Ancho muy rápida, que desemboca en F.V. (en la tercera tira) y que es interrumpida por un choque eléctrico a 200 Julios que le ha salvado la vida al paciente, al menos de momento. Hemos visto una ruta perversa: IAM, Bradicardia Extrema, Taquicardia Maligna, Fibrilación Ventricular. Y hemos visto porqué un infartado debe estar...Buenos días. Vemos un registro obtenido, a la calibración convencional, desde los electrodos del monitor del Desfibrilador. La primera tira comienza con una Bradicardia extrema posiblemente sinusal a unos 38-41 l.p.m. con Complejos Prematuros anchos acoplados en Bigeminismo, el último de ellos desencadena una racha corta -algo más de 2 segundos- de Taquicardia Ventricular Polimórfica. En la segunda tira los tres primeros complejos se suceden con importante bradicardia, el cuarto es un complejo ancho seguido de pausa compensadora que da paso a un nuevo complejo estrecho y tras él sobreviene otro ancho prematuro que desencadena una Taquicardia de Complejo Ancho muy rápida, que desemboca en F.V. (en la tercera tira) y que es interrumpida por un choque eléctrico a 200 Julios que le ha salvado la vida al paciente, al menos de momento. Hemos visto una ruta perversa: IAM, Bradicardia Extrema, Taquicardia Maligna, Fibrilación Ventricular. Y hemos visto porqué un infartado debe estar conectado siempre a un Desfibrilador. Un saludo y muchas gracias Mostrar más1 hace un año
Cristina Buenos días , en plena guardia con el ritmo frenético de trabajo ,los que trabajamos en urgencias ya sabemos el subidón que te producen esos electros... A correr. En el ecg por aportar algo me parece que los extras que desembocan en TV y luego en FV son con fenómeno R sobre T.. Pues eso desfibrilar ,estabilizar y abrir la arteria lo antes posible.1 hace un año
Arturo Sánchez GonzalezEn la primera tira se observa un ritmo no sinusal en bigeminismo con extrasistole ventricular seguido de un latino no sinusal seguido de una racha de taquicardia polimorfa. En la segunda tira se ve una bradicardia sinusal seguido de una pausa y un escape ventricular con rl siguiente latido sinusal seguido de una racha de taquicardia ventricular monomorfica. Y la tira siguiente ya es de plano una fibrilación Ventricular.1 hace un año
Ovidio de Jesús Ardila RodasCordial saludo. Primera tira: Bradicardia. FC alrededor de 50 lpm, medido entre una extrasístole y el QRS siguiente. Bigeminismo: vemos Complejos Q precedidos por onda P negativa, acompañado de latido ancho, tipo ventricular prematuro, situación que se repite cíclicamente, con períodos de acoplamiento fijos. La cuarta extrasístole desencadena taquicardia ventricular polimorfa no sostenida de solo 2 segundos de duración. Segunda tira: Reaparece la bradicardia, y se observa que el cuarto latido es un complejos de escape ventricular, no está precedidos por onda P y es ancho y el período de acoplamiento es muy largo si se compara los de la primera tira y su eje es diferente al del complejo prematuro que desencadena la TV. Nuevamente una extrasístole desencadena un episodio de taquicardia a 214 lpm, de QRS anchos, polimórfica. Creo que el segundo complejo que no se visualiza, por el dobles de la hoja, es un complejo idéntico al primer y tercer latido porque se acompaña de onda T como los...Cordial saludo. Primera tira: Bradicardia. FC alrededor de 50 lpm, medido entre una extrasístole y el QRS siguiente. Bigeminismo: vemos Complejos Q precedidos por onda P negativa, acompañado de latido ancho, tipo ventricular prematuro, situación que se repite cíclicamente, con períodos de acoplamiento fijos. La cuarta extrasístole desencadena taquicardia ventricular polimorfa no sostenida de solo 2 segundos de duración. Segunda tira: Reaparece la bradicardia, y se observa que el cuarto latido es un complejos de escape ventricular, no está precedidos por onda P y es ancho y el período de acoplamiento es muy largo si se compara los de la primera tira y su eje es diferente al del complejo prematuro que desencadena la TV. Nuevamente una extrasístole desencadena un episodio de taquicardia a 214 lpm, de QRS anchos, polimórfica. Creo que el segundo complejo que no se visualiza, por el dobles de la hoja, es un complejo idéntico al primer y tercer latido porque se acompaña de onda T como los complejos mencionados y la forma como desciende la R y se observa un punto en la parte superior correspondiente al nadir de la R y en este trayecto la frecuencia cardiaca es de 42 lpm, lo que facilito la aparición del latido de escape. Tercera tira: Complejos QRS de morfología compatible con fibrilación ventricular y aplicación de choque eléctrico. No queda dudas de que se trataba de una taquicardia de tipo ventricular porque se da en el contexto de un síndrome coronario agudo, se ve claramente como la taquicardia es originada por un complejo ventricular prematuro. Pudiéramos estar en presencia del fenómeno de R sobre T, porque en la segunda tira, la extrasístole (sexto complejo) cae justo antes de terminar la onda T. Conclusión: Síndrome coronario agudo de la arteria descendente anterior proximal, presencia de un latido de escape y fenómeno de R sobre T, latidos ventriculares prematuros que conllevan a fibrilación ventricular que requirió desfibrilación. IDX en ECG: bradicardia + taquicardia ventricular no sostenida + taquicardia ventricular que degenera en fibrilación ventricular. Mostrar más1 hace un año
José Sainz de Murieta GarcíaBuenas tardes. Bigeminismo ventricular que deriva en taquicardia ventricular polimorfa no sostenida, sigue con ritmo sinusal a 50, pasa nuevamente a taquicardia ventricular polimorfa y finalmente a fibrilación ventricular, tratada con choque a 200 julios, que le saca a ritmo sinusal.1 hace un año
manuelBigeminismo ventricular, seguido de TV monomórfica no sostenida. En la 2ª tira, bradicardia, con latido aislado de escape ventricular, seguido de TV. Finalmente, en el 3º registro, yo me parece más una torsade que una fibrilación ventricular, pero como el paciente está inconsciente, el tratamiento es desfibrilar, que parece que es lo que se ha realizado, recuperándose con lo que puede ser un ritmo sinusal.1 hace un año
Samuel Buenas noches. Observo bigeminismo ventricular y luego de un CVP se origina una TV no sostenida. En la 2da tira se ve bradicardia sinusal y luego de un CVP (R en T) se desencadena Fibrilación Ventricular que en la tercera tira se desfibrila a 194 J. Saludos. 1 hace un año
Javier HiguerasYa es jueves, así que resolvemos el caso d eesta semana.
Ritmo sinusal a 50 lpm, con extrasistolia ventricular precoz, que se está metiendo peligrosamente en la T anterior (con QT larguito), hasta que primero se provoca una pequeña torsada autolimitada y luego otro EV que inicia una Torsada sostenida que requiere un choque eléctrico (ese rectángulo con el que acaba la taquicardia es un choque eléctrico externo) . @HiguerasJavier1 hace un año
Pulse encima del ECG para ampliarlo en una pestaña nueva del navegador
Con la colaboración de: